johnfredy escribió: ↑13 Jul 2022, 03:08
No Andrés... El tema no es jurídico... Es político.
La única razón por la que Colombia "ejerce soberanía" a medias, es porque en esas aguas no hay NADA, incluso la pesca es baja en comparación a otras zonas. ¿Y como sabemos que no hay nada? Porque lo primero que hicieron los nicas al ganar el litigio fue explorar con ayuda de empresas extranjeras dichas aguas.
Si los resultados hubiesen sido distintos hoy tendríamos a la exxon explorando y extrayendo de lo lindo, al mejor estilo del esequivo.
Dicho esto, Petro ha dicho hasta el cansancio que va a buscar un acuerdo con los nicas. Póngale la firma.

Pues nada nuevo bajo el sol. En 2012 yo mismo, en un tema que se creó al respecto, plantee una solución más que satisfactoria para ambas partes: crear una zona de soberanía común, misma que se tiene desde hace décadas con Jamaica.
La franjita azul entre los dos países...
O negrita aquí...
Si bien es de soberanía común, Colombia ejerce pleno poder sobre los Bajos en esa franja, y las rodea con Mar territorial y contiguo (24 millas). Eso mismo se puede hacer con cada una de las islas, cayos y bajos que estarían en esa zona de soberanía común, ya que si recuerda bien, La Haya no puso en duda la plena soberanía de Colombia sobre cada porción de tierra en el Caribe. Así pues, como bien sabe, esa zona contigua ya existe, y es esta:

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».