urquhart escribió:Hola a todos:
un empujoncito, y lograremos antes de la medianoche, una hora menos en Canarias llegar a la página cien, lo cual no está mal. Ello tan solo puede significar dos cosas, o una conjunción de las dos:

que se nota la crisis, tenemos menos trabajo y nos podemos dedicar con mayor asisuidad al foro

o bien, que independientemente de la crisis "tenim poca feina". Esta expresión tan del sur de Catalunya, hace refrencia a aquellos que se dedican a tener conversaciones acerca de cuestiones banales (realmente se tartaría de asuntos de portería, la actual prensa rosa, pero queda más ilustrado con la acepción referida a la banalida, que no la bananalidad), a falta de otros quehaceres.
Bien es cierto que el hilo ha aportado una serie de datos, y a mí personalmente me ha ayudado a recordar ciertos aspectos del discurso nacionalista que tenía olvidado, o habían llegado al umbral de saturación. Es decir, de tantas veces oirlo, ya no lo escucho.
Uno de los argumentos más reiterados por los nacionalistas es el desfase entre la recaudación en el territorio en cuestión, y el dinero destinado a inversiones en ese territorio.
En alguna medida, este discurso tiene visos de realidad, y especialmente en Catalunya a lo que en infraestructuras viarias se trata. Pero existen otros factores que impiden, dificultan o retrasan algunas dee estas inversiones; en las más de las ocasiones por la negativa de organizaciones e individuos que se autoproclaman defensores del territorio. Por ejemplo el 4º Cinturón de Barcelona, el equivalente a la M-40 de Madrid, encuentra la ferrea oposición de uno de los partidos en el triunvirato catalán, ICV, brazo político del nefasto ecosocialismo; anclado en la que se ha llamado cultura del NO.
Ese es otro punto argumental de los nacionalismos, el considerarse representantes legítimos de la totalidad de la población de un territorio, convirtiendo al territorio en sujeto político. Cuantas veces he tenido que oir que Catalunya esto o lo otro, que los derechos de CAtalunya, o los derechos colectivos de los catalanes... o canarios o castellano manchegos.
Y es este último argumento el que me hace refractario a los postulados nacionalistas... los derechos colectivos. No, los derechos son individuales, y algunos se ejercen de forma colectiva, como el derecho de asosiación o de manifestación. Así el derecho a sufragio es un derecho individual, pero no se ejerce de forma colectiva, aunque sí en un determinado espacio de tiempo por cuestiones obvias.
de la exposición de Bentexuí, me falta uno de los puntos neurálgicos de las políticas nacionalistas, que es el líder incontestable o incluso mesiánico. La figura de Pujol en CDC reunía ambas características, mientras que en el polo opuesto la figura de Jous Jon Imaz del PNV ninguna de las dos; y en la actualidad el Lendakari Juan José Ibarretxe, si bien es un lider de características mesiánicas, es contestado desde su propio partido. Cuando confluyen ambos aspectos, más el cultivo del clientelismo, las fuerzas nacionalistas obtienen sus mejores resultados. Así por ejemplo, en 2004 ERC en las generales obtuvo 8 diputados; mientras que en 2008 con un permanente movimiento en sus filas desde 2006 por la lucha del poder interno redujo su representación a 3 diputados. ¿Quien es el Lider del nacionalismo canario? Al parecer, leyendo los emnsajes de Bentexuí, la excesiva atomización de este sector político, lleva a que todos los lideres de las formaciones se consideren el candidato a Lider Supremo; algo que ocurría con las formaciones gallegas hasta la formación del BNG. pero como es que existe tal atomización: por que entre ellos existen particularidades locales, y tomo como ejemplo a los Majoreros y a AHI. Supongo que existirán localismos en La Palma y en La Gomera, incluso con argumentos a bote pronto tan banales como el silbido.
En ese maremagnum de siglas del nacionalismo canario, CC aparece como fuerza dominante, si bien es tildada por algunos de los más radicales nacionalistas como insularista o regionalista, que debo entender que es un insulto de tamaño en la mente independentista, al igual que botifler por estos pagos, o zipaio por la vera del Bidasoa.
Paulino Rivero, actual lider de CC y Presidente del Gobierno Autónomo Canrio ha visto que la única posibilidad de obtener mejores resultados a tenor de la atomización del voto afín, es coger diractamente la bandera de las siete estrellas verdes, y como no poner el grito en el cielo acerca de la financiación.
Creo que era el Periodista Barbeta que ayer comentaba en La VAnguardia, tal vez otro; que CiU y ERC son los más interesados en que las conversaciones de financiación fracasen, de tal modo que puedan articular su discurso sustentado en la eterna demanda de algo: Si se logra una financiación acorde a las ideas que tiene esta tropa, se quedan sin más argumento que el de la independencia, vestida de soberanismo o derecho de decidir estilo Ibarretxe, y claro, visto lo visto el pasado domingo, esta vía hace que si bien obtienes votos de tus satélites, la estrella constitucionalista crezca.
Perdón por tamaño ladrillo.
Saludos desde la Arcadia Catalana.