Visión romantizada de la colonia, un español no era igual a un criollo español americano, menos a un indígena, los primeros estaban a la cabeza de la pirámide social y eran los que ocupaban los cargos públicos, por decir lo menos. Los indígenas no estaban en reservas, pero pagaban el "tributo indígena" por el hecho de serlo, tributo que abolió San Martín y restituyó Bolívar, yendo al tema del post.
Nada de visión romantizada. No me interesan las leyendas negras ni las leyendas rosas. Las cosas como fueron, las buenas y las malas.
Lo primero que hay que entender es que hay una línea histórica que abarca tres siglos y algo que ocurriera en un momento dado quizá fuera algo temporal circunscrito a un lugar concreto en un momento concreto. De igual forma que no es el mismo Mexico que encontró Cortes al que se independizó, ni la misma Colombia que machacó Bolívar a la de hoy.
Hubo tres fases. La de descubrimiento, la de conquista y la más larga de colonización. Según me cuentan mexicanos, venezolanos y ecuatorianos la etapa de colonización no se cuenta ni se ha contado nunca en las escuelas de manera que por ejemplo les hablan de Cortes y de ahí saltan a la independencia omitiendo dos siglos y medio de la historia de méxico.
Visión romantizada de la colonia, un español no era igual a un criollo español americano, menos a un indígena, los primeros estaban a la cabeza de la pirámide social y eran los que ocupaban los cargos públicos, por decir lo menos. Los indígenas no estaban en reservas, pero pagaban el "tributo indígena" por el hecho de serlo, tributo que abolió San Martín y restituyó Bolívar, yendo al tema del post.
Sí que era igual en la etapa de colonización a partir de las leyes de Burgos de 1512 en las que se definió al indígena como hombre libre que tenía el derecho a conocer la religión católica de cuyo desconocimiento era totalmente inocente, se prohibió su esclavitud y se creó una ley laboral con estas características:
* Prohibido contratar a menores, mujeres embarazadas y personas mayores.
* Jornada laboral máxima de 8 horas cuidando de condiciones ambientales adecuadas para el trabajador. Sábados y domingos libres.
* El patrón sólo podía contratar a un máximo de un 20% de indígenas. Esto se hacía para proteger a los indígenas porque impedía que bajara el sueldo por el trabajo e impedía que un patrón tuviera todos sus trabajadores indígenas, cosa que hubiera llevado a abusos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Burgos
Naturalmente había abusos, pero cuando el estado se enteraba las sanciones eran muy duras.
La protección al indígena aumentó con la controversia de Valladolid en 1550. Esta controversia surgió ante dos puntos de vista diferentes de qué hacer con esos territorios vírgenes, qué derecho teníamos a plantar una bandera y quedarnos con un territorio y las gentes que lo habitaban que ya habían sido definidas como hombres libres.
En tanto no se estuviera seguro de cual era el correcto proceder se paralizó la conquista durante cinco años y el resultado fue el derecho de gentes.
Las conquistas se frenaron, regulándose de tal forma que, en teoría, solo a los religiosos les estaba permitido avanzar en territorios vírgenes. Una vez que hubieran convenido con la población indígena las bases del asentamiento, se adentrarían más tarde las fuerzas militares, seguidas por los civiles. Las ordenanzas de Felipe II (1573) llegaron a prohibir hacer nuevas "conquistas". Se ha destacado lo históricamente inusual que son tales escrúpulos en la concepción de un Imperio.
El hispanista John Elliott afirma que a pesar de las posibles limitaciones de las medidas, estas constrastan con las de otros imperios por el esfuerzo llevado a cabo para garantizar los derechos de la población indígena:
Las ordenanzas llegaron tarde y la «pacificación» de nuevo cuño a menudo resultó ser no mucho más que un eufemismo para la antigua «conquista». Con todo, tanto la convocatoria de la discusión de Valladolid como la legislación que siguió a continuación constituyen un testimonio del compromiso de la corona por garantizar la «justicia» para sus poblaciones de súbditos indígenas, un empeño para el que no es fácil encontrar paralelos por su constancia y vigor en la historia de otros imperios coloniales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Valladolid
los primeros estaban a la cabeza de la pirámide social y eran los que ocupaban los cargos públicos, por decir lo menos.
Falso. Vea este video a partir del minuto 59.50 no más de 5 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=ROMeqNS5XKM&t=419s
Esto se confunde a menudo con la limpieza de sangre que si se registraba y suena a racismo, pero no. Usted sabe que hoy en día hay personas dispuestas a casarse para obtener la nacionalidad española. Pues este era el caso. Un indígena o un criollo que prosperaba buscaba tras el prestigio económico el prestigio social y la forma más sencilla era casar con alguien con sangre de calidad. Daba igual su origen o etnia. En cuanto casaba pasaba a tener sangre de calidad y sus descendientes también.
Los indígenas no estaban en reservas, pero pagaban el "tributo indígena" por el hecho de serlo, tributo que abolió San Martín y restituyó Bolívar,
Sí. Esto también tuvo modificaciones a lo largo de la línea histórica. Al principio fue una servidumbre, pero ya en el periodo de colonización tras la controversia de Valladolid pasó a ser básicamente un impuesto a la tribu a cambio de no pagar ningún impuesto más. Los indígenas podían trabajar sus tierras y comerciar con sus mercancías sin pago de impuesto alguno. Por eso los indígenas lucharon de parte de España. Disfrutaron de casi tres siglos de paz y prosperidad.
Con la llegada de Bolivar y su república la primera orden fue que "como ahora todos somos iguales los indígenas no deben tener privilegios" y se los quitó. Uno de esos privilegios era disponer de su tierra y se la quitó. Sacaron esas tierras a remate y las compraron los caciques criollos
Nada de esto le contaron en la escuela y tampoco se lo cuentan a sus hijos. Llevan dos siglos así. Los colombianos tienen derecho a conocer su historia. Con sus cosas buenas y malas. No una historia "conveniente".
Baneado y post borrado en LA RAZON por relatar la marcha de socorro a Melilla en 1921