Saludos

No está claro, hay fuentes que dicen que si y otras que no, lo que si se sabe es como mínimo se está combatiendo dentro de la ciudad y solo tendrían los rusos abierta una ruta para suministros/escape
Y ya puestos, no sería mejor mandarles Leo ?Anderson escribió: ↑21 Sep 2022, 22:18 Eslovenia enviara a Ucrania 28 tanques M-55S (una version del viejo T-55 Sovietico modernizada por Elbit a finales de los 90's)
https://www.ukrinform.net/rubric-ato/35 ... venia.html
No. Los ucranianos tienen mucha más experiencia (logicamente) en el manejo de material soviético, probablemente ellos mismos tengan t-55 en reserva.volador67 escribió: ↑22 Sep 2022, 10:14Y ya puestos, no sería mejor mandarles Leo ?Anderson escribió: ↑21 Sep 2022, 22:18 Eslovenia enviara a Ucrania 28 tanques M-55S (una version del viejo T-55 Sovietico modernizada por Elbit a finales de los 90's)
https://www.ukrinform.net/rubric-ato/35 ... venia.html
Creo que no has entendido la comparación que hice con Hitler, te la amplío: ¿Hubiera usado armas nucleares si los soviéticos también las tuvieran y se conocieran sus efectos? Porque no usó las armas químicas precisamente por eso, y es el prototipo de dictador genocida.
Respecto a los efectos en radiación de una bomba atómica comparados con un accidente en una central nuclear hay que tener en cuenta principalmente dos cosas. La primera es la cantidad de material radioactivo del que estamos hablando, una bomba puede contener en torno a 20 kg y un reactor, en torno a 80 tm. Como veréis no es comparable. Si lo veis con un caso práctico, Hirosima y Nagasaki, son ciudades habitadas perfectamente normales, dentro del aumento de casos de cáncer de los supervivientes, y Pripiat, la ciudad más cercana a Chernóbil está deshabitada y dentro de una zona de exclusión. En segundo lugar, el tipo y la cantidad de isótopos que se generan en un reactor operando durante meses es diferente a lo que se genera en el instante que dura la explosión de una bomba. Es decir, un mapa de Chernóbil no da mucha información sobre ese tema e incluso puede despistar un poco, más que nada porque no sabemos si las circunstancias meteorológicas durante el accidente (vientos, lluvias...) eran los más frecuentes o no, lo cual afecta muchísimo a la dispersión.tercioidiaquez escribió: ↑21 Sep 2022, 19:48Yo no creo que se atreva a lanzar algo, pero tampoco pensaba que se atrevería a atacar Ucrania...y como ya he dicho, espero que si llega a dar la orden uno de sus subordinados haga lo que tenga que hacer y se marque una "operación valkiria" pero efectiva....silverado escribió: ↑21 Sep 2022, 15:41 Hola a todos. Les leo desde hace mucho tiempo y solo hoy he decidido ingresar al foro. No soy ningún experto militar pero por circunstancias y temas profesionales sí que estoy en contacto con cierta gente y algo se me queda de lo que me cuentan. Quiero seguir aprendiendo de cada uno de ustedes y aportar lo poco que pueda.
Al hilo de lo comentado sobre el uso de armas nucleares tácticas, me gustaría conocer su opinión sobre probabilidad y consecuencias de los siguientes escenarios:
- Detonación sobre aguas internacionales.
- ICBM atmosférico para provocar EMP sobre territorio ucranio.
- Ataque premeditado a central nuclear de Zaporiya.
A mi modo de ver no es descartable ninguna de estas acciones en las próximas semanas. Si los rusos no obtienen los réditos esperados (lo que no sucederá), un golpe encima de la mesa de esas proporciones, pero sin consecuencias catastróficas pondría a prueba a la coalición occidental.
¿Qué opinan?
Ahora respecto a lo que dice Sergio de que la radiación le llegaría a Rusia, totalmente cierto, pero mirad este mapa
Tendría que revisar libros y tal pero en líneas generales creo que es correcto. Rusia, se libraría mas o menos de una gran cantidad de radiación (aunque fíate de los datos de verdad de Rusia), quien peor lo pasaría sería Ucrania desde luego y gran parte de Europa del Este. Alemania y Polonia se llevarían lo suyo etc... Así que a lo mejor, alguien quiere creer que si el otro se queda ciego, a mi no me importa quedarme tuerto....
De usar un PNUC yo creo que sería una para crear un EMP pero la verdad es que no se sabe muy bien como, donde y cuantos proyectiles harían falta. Todo lo que hay son simulaciones y sería lanzar algo a ciegas sin saber muy bien los efectos reales.
Porque si lanza un PNUC táctico en el campo de batalla, apaga y vámonos...
pd. Por cierto, sobre las centrales nucleares rusas/ucranianas. Se está hablando de la central de Zaporiya (o como se escriba) y he leido por aquí, que están preparadas para aguantar por ejemplo, el impacto de un avión contra el nucleo. Las centrales occidentales es cierto, pero por ejemplo Chernobyl, no. Si una central necesita X metros para ser capaz de resistir ese impacto, Chernobyl y el resto de centrales "soviéticas" tenían X-Y para ahorrar (no recuerdo las cifras, pero me suena que tenían menos de la mitad del grosor). Es difícil que se produzca algo como Chernobyl, pero, yo que no soy especialmente alarmista en estos temas, en este en concreto si debería haber cierta preocupación.
¡Ah! Desconocía ese detalle. Como hay reactores gemelos de Chernobil, pensé que era el estándar soviético de construcción. Muy lógico, tener unos reactores bien protegidos y los otros no, malo será que le de por reventar al que no lo estáSirarac escribió: ↑22 Sep 2022, 10:53En segundo lugar, respecto a la central de Zaporiya. Está formada por reactores civiles soviéticos, con las mismas medidas de seguridad y el mismo tipo de edificio de contención que los reactores occidentales, además de ser del tipo PWR (Reactor de agua a presión) que se emplea mayoritariamente en el resto del mundo. Más allá de todos los posibles supuestos de corrupción y demás. Chernóbil era un reactor de uso mixto civil-militar para la producción de plutonio que no tenía edificio de contención.
Cuando pongo el ejemplo de Chernobyl es por los vientos dominantes que me imagino que serán similares y la dispersión entiendo que parecido. Obviamente habría que hacer una predicción detallada que se llama, pero la realidad es que todos los sistemas informáticos que se utilizan , por ejemplo uno que se llama nbc análisis fallan bastante en comparación con pruebas que se han hecho con colorantes. Lo que quiero decir es que por suerte o por desgracia el elemento más "fiable" para la predicción es Chernobyl, pero solo orientativo. Por supuesto influirían muchas cosas, no es lo mismo una explosión de superficie (que la bola de fuego tierra) con una aérea (que no lo toca) o en la atmósfera.Respecto a los efectos en radiación de una bomba atómica comparados con un accidente en una central nuclear hay que tener en cuenta principalmente dos cosas. La primera es la cantidad de material radioactivo del que estamos hablando, una bomba puede contener en torno a 20 kg y un reactor, en torno a 80 tm. Como veréis no es comparable. Si lo veis con un caso práctico, Hirosima y Nagasaki, son ciudades habitadas perfectamente normales, dentro del aumento de casos de cáncer de los supervivientes, y Pripiat, la ciudad más cercana a Chernóbil está deshabitada y dentro de una zona de exclusión. En segundo lugar, el tipo y la cantidad de isótopos que se generan en un reactor operando durante meses es diferente a lo que se genera en el instante que dura la explosión de una bomba. Es decir, un mapa de Chernóbil no da mucha información sobre ese tema e incluso puede despistar un poco, más que nada porque no sabemos si las circunstancias meteorológicas durante el accidente (vientos, lluvias...) eran los más frecuentes o no, lo cual afecta muchísimo a la dispersión.
Yo sí creo que de haberla tenido, Adolfo hubiera lanzado la bomba. ¿Porque las químicas no? No lo sé, a lo mejor porque el vio lo que hacían en la IGM.Creo que no has entendido la comparación que hice con Hitler, te la amplío: ¿Hubiera usado armas nucleares si los soviéticos también las tuvieran y se conocieran sus efectos? Porque no usó las armas químicas precisamente por eso, y es el prototipo de dictador genocida.
Usuarios navegando por este Foro: Ave_Negra, Bing [Bot] y 2 invitados