Las sanciones del CAATSA hacen muy difícil la compra de material ruso, en este momento y en un futuro cercano.

Las sanciones del CAATSA hacen muy difícil la compra de material ruso, en este momento y en un futuro cercano.
Adquirír un sistema tan estratégico como lo es la próxima flota de aviones caza a Rusia, para Colombia no es viable por temas geopolíticos, logísticos y de seguridad nacional.Lampard escribió: ↑17 Nov 2022, 15:44Lo ideal sería pensar en la opción Su-30, dada la alianza estratégica entre Colombia y Venezuela y su alianza continental castrochavista entre Petro y Maduro.Anderson escribió: ↑17 Nov 2022, 14:12No los pueden exportar. El contrato es explícito que los aviones a construir son para uso doméstico.juancho.col escribió: ↑17 Nov 2022, 13:37 Posibilidades de que Lula convenza a Petro de comprar Gripen y que se fabriquen en Brasil?
El Su-30 para Colombia tendría la ventaja de unificar los activos de combate de los dos países amigos, compartiendo técnicas de combate, entrenamiento y un centro de mantenimiento y logística existente en Venezuela. El Su-30 tendría muchas ventajas y sería una de las mejores opciones dentro del contexto geopolítico regional.
Cual alianza estrategica? Hay afinidad de ideologias, pero mas alla nada. Ni siquiera se ha restabelcido el comercio.Lambard escribió
dada la alianza estratégica entre Colombia y Venezuela
Supongo que esto es en tono sarcastico. Su 30 no hay ni para la misma Rusia, ni habrá en años.El Su-30 tendría muchas ventajas y sería una de las mejores opciones dentro del contexto geopolítico regional.
Con el afán que tiene Saab de vender ese avión, que en ventas ha sido un completo desastre, sería capaz de cualquier cosa, a los contratos siempre le se pueden hacer otrosíes.Anderson escribió: ↑17 Nov 2022, 14:12No los pueden exportar. El contrato es explícito que los aviones a construir son para uso doméstico.juancho.col escribió: ↑17 Nov 2022, 13:37 Posibilidades de que Lula convenza a Petro de comprar Gripen y que se fabriquen en Brasil?
Países amigos? Compartir técnicas de combate? Arreglar los aviones y Entrenar nuestros pilotos en Venezuela ? Es un chiste, cierto?El Su-30 para Colombia tendría la ventaja de unificar los activos de combate de los dos países amigos, compartiendo técnicas de combate, entrenamiento y un centro de mantenimiento y logística existente en Venezuela. El Su-30 tendría muchas ventajas y sería una de las mejores opciones dentro del contexto geopolítico regional.
No veo por que no iba a aceptar montar Gripens en Brasil, siempre que el negocio lo merezca.juancho.col escribió: ↑17 Nov 2022, 20:25Con el afán que tiene Saab de vender ese avión, que en ventas ha sido un completo desastre, sería capaz de cualquier cosa, a los contratos siempre le se pueden hacer otrosíes.Anderson escribió: ↑17 Nov 2022, 14:12No los pueden exportar. El contrato es explícito que los aviones a construir son para uso doméstico.juancho.col escribió: ↑17 Nov 2022, 13:37 Posibilidades de que Lula convenza a Petro de comprar Gripen y que se fabriquen en Brasil?
Países amigos? Compartir técnicas de combate? Arreglar los aviones y Entrenar nuestros pilotos en Venezuela ? Es un chiste, cierto?El Su-30 para Colombia tendría la ventaja de unificar los activos de combate de los dos países amigos, compartiendo técnicas de combate, entrenamiento y un centro de mantenimiento y logística existente en Venezuela. El Su-30 tendría muchas ventajas y sería una de las mejores opciones dentro del contexto geopolítico regional.
+1
Este discurso parece calcado del que dio Narcorrea en su momento cuando le quito TAME (Transportes Aereos Militares del Ecuador) a la FAE y la convirtio en TAME EP (Empresa Publica), el discurso fue exactamente el mismo y suena bien, en la practica, eso le dio libertad al narcoestado y toda su corruptela para viajar alrededor del mundo sin rastro aparente (con destinos MUY curiosos) y al final del regimen estaba totalmente quebrada y con un hueco de casi 300 millones de dolares. Ojala y no sea el mismo esquema.El presidente Gustavo Petro hizo nuevos anuncios sobre el futuro de Satena, la única aerolínea del Estado, y señaló que se busca que junto a la fuerza pública "tenga un papel activo en la industrialización del país".
Señaló que tras la campaña y ya en el gobierno viene discutiendo la posibilidad de que Satena entre a competir con las demás aerolíneas privadas e incluso tenga viajes internacionales.
Dijo que se busca que Satena "se desarrolle en toda la plenitud tanto en el campo nacional como internacional como una aerolínea de aviación".
Durante la conmemoración de la creación de la Fuerza Aérea Colombiana sostuvo que se busca que Satena no solo viaje a Venezuela sino "a todas partes del mundo donde se pueda", teniendo en cuenta el mercado competitivo al que entraría.
Insistió que se trata de competir en el mercado de las aerolíneas del mundo.
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot] y 1 invitado