Aparte de todas las discusiones sobre su rendimiento (que no será perfecto, pero ya hemos visto el de los SAM "rusoviéticos"), sí tienen algo malo: el radar de cada batería es fijo y solo cubre un sector de 120º(*), y eso es una limitación seria porque obliga a desplegar 3-4 baterías para tener una cobertura completa contra amenazas como misiles de crucero, y los americanos nunca podrán darles las suficientes a los ucranianos (tienen alrededor de 50, e incluso enviándolas todas no creo que cubrieran todos los objetivos).
Ahora bien, si los rusos van a adquirir SRBM iraníes, como se ha comentado, los PAC-3 sí pueden ser muy útiles... aunque tampoco habrá suficientes para cubrir todos los objetivos potenciales (cada batería cubre menos 30 km a la redonda). Para una cobertura mayor necesitarían THAAD y esos no los van a tener nunca.
Con sistemas europeos como el SAMP/T, el IRIS-T SLM, el NASAMS o el Sky Sabre el problema es que existen poquísimas baterías en los propios países productores, y la capacidad de producción es muy limitada. Todo lo que se pueda aportar será mejor que nada, evidentemente, pero la defensa aérea no va a ser "impermeable" ni mucho menos. Deberán tener capacidad para reparar los daños en la red eléctrica (el único blanco relevante para los rusos), y menos mal que el stock de misiles y drones rusos no les da para mucho.
(*) El año que viene entrará en servicio un nuevo radar que sí tiene una cobertura de 360º. En los 80 se optó por esa solución para ahorrar costes.