Depende de como se den las circunstancias. Si Polonia "se echa al monte" en contra de la voluntad de EE.UU. y el resto de países importantes de la OTAN, la situación sería muy compleja. ¿Se podría evitar la expansión de los combates a Kaliningrado? En caso de que sucediera eso, los rusos podrían verse tentados a utilizar armas nucleares... y creo que la OTAN no iba a iniciar la TGM para apoyar a un aliado que ha meado fuera del tiesto. Los rusos quedarían reducidos al estado de "parias" (aún más), habría sanciones, etc... pero Polonia también estaría de mierda hasta el cuello.Silver_Dragon escribió: ↑08 Jun 2023, 00:55Y Rusia no tendría tiempo para empezar a correr hacia siberia si hace eso... porque entonces si, todo dios le empezaría a dar en el cielo de la boca y lo de ucrania sería un chiste... con las ganas que le tienen.
Si la OTAN entra en Ucrania (hipótesis descabellada a día de hoy) yo creo que tiene que entrar TODA la OTAN
o todos los países importantes, al menos. Para evitar que suceda lo que digo más arriba, y para que la operación sea lo más breve y contundente posible.
Apoyo aéreo y baterías adicionales de MLRS/HIMARS podrían ser suficientes para desequilibrar la balanza... pero siempre sin fisuras que animen a los rusos a hacer locuras.
La ventaja para los rusos, aparte de las cosas que ha comentado sendin, es precisamente esta: que haya dudas, "enmierdar" el terreno de juego político y de la opinión pública occidental en un momento crítico. También pueden mover tropas desde ese sector, que será impracticable durante semanas, hacia el este.
No podemos tener la seguridad de quien ha sido (¡con eso juegan!), pero diría que las probabilidades están al 80-20% del lado ruso, que ni siquiera ha sacado una buena campaña de desinformación: lo suyo sería acusar a los ucranianos de haber destruido la presa con USV kamikazes como los que usan en el mar Negro, que es la opción más factible, no con cohetes.