

Caribe deja de fumar tanto de la verde hermanoCaribe200 escribió: ↑29 Jul 2023, 04:02creo que contra las colmenas de cohetes del K8W 32 segundos para frenar 38 cohetes suponiendo que una sola aeronave dispara .....complicadoJig escribió: ↑29 Jul 2023, 02:35Umm hermano yo creo que esa logica que planteas de defenderte de la flecha en lugar del arquero es equivocada. La presencia de la ARC en el golfo con cualquiera de sus unidades siempre esta en desventaja ya que se enfrenta a distintos sistemas capaces de realizar ataques antibuques, comenzando por los SU-30. Pero bueno ya eso es otro tema.Andrés Eduardo González escribió: ↑28 Jul 2023, 20:43![]()
Pero igual lo que tiren sí entrará al alcance del armamento defensivo, y las FS sí tienen con qué batirlos. Además, si vamos a lo escalable, en realidad eso se convertirá en un combate aéreo más que uno naval, porque las FS detectarán las aeronaves y estos avisarán a la FAC, y a su vez, de su lado, llamarán a la AMBV, así que...
Hay que analizar el comportamiento del Strales contra amenazas multiples incoming.. No se que tan eficiente sea el dardo en defensa antimisil.
Los clase Bergamini no tiene ningún montaje 40/70 en sus sistemas, al contrario opera el sistema Strales en sus 76/62. Igual el de la Penne, Caio Duilio, etc, etc... Creo que las unicas serian las viejas Maestrale.Pues los italianos basan su defensa en dicho sistema, para todos sus navíos...
> Si mal no recuerdo....creo que se adoptaron primero los misiles Mistral, que el cañón Estrales.
Las Padilla son buques que tienen cuatro decenios en sus cuadernas. Aunque hayan sido modernizadas, no tienen capacidad para defenderse de un ataque múltiple, y bastante escasa contra un único misil moderno.MAXWELL escribió: ↑29 Jul 2023, 13:48 Las Padillas tienen 4 anillos de defensa de punto....veamos:
>Misil Mistral (Supersonico- capacidad antimisil, anti aerea y de superficie) De eficacia cuestionable,
>Cañon Estrales (Supersonico-velocidad 1.100m/s-capacidad antimisil-antiaerea y de superficie). Más cuestionable.
>Cañones Breda 40/70 (capacidad antiaerea y de superficie). Prácticamente inútiles.
> Chaff y bengalas (Perturbación y seducción de misiles). La única posibilidad real.
Jig escribió: ↑29 Jul 2023, 06:10Los clase Bergamini no tiene ningún montaje 40/70 en sus sistemas, al contrario opera el sistema Strales en sus 76/62. Igual el de la Penne, Caio Duilio, etc, etc... Creo que las unicas serian las viejas Maestrale.Pues los italianos basan su defensa en dicho sistema, para todos sus navíos...
Por lo tanto decir que basan su defensa antimisil en un sistema tan obsoleto e inútil para este propósito es totalmente falso
Las clase Padilla con un solo montaje 40/70 dependen su defensa antimisil casi netamente en el Strales. La ARC vio esa falencia y quizá fue la razon para adoptar el Strales.
Y desde cuando las cuadernas y los mamparos de los buques han servido para derribar amenazas ?? .
Pues habrá que definir primero, que entiende tu por ataque múltiple ... ¿ dos ASM ?'... ¿ tres, cuatro, cinco ? ... ¿ misiles Iraníes, chinos o un NSM de Holanda ??Aunque hayan sido modernizadas, no tienen capacidad para defenderse de un ataque múltiple
Normalmente los equipos datan de cuando se construye una unidad. Incluso tras modernizarla, no se va a poder comparar con un barco moderno.
Saludospit escribió: ↑09 Dic 2015, 22:26Durante los últimos 40 años el CONOPS (concepto operacional) del Escuadrón de Patrulleros del CED es usar tácticas "hit&run" desde lo que han llamado "madrigueras", que no son mas que espacios naturales de la geografía nacional que les permita cierta protección a la detección y retaliación del ataque enemigo. Por ejemplo, una PC misilera anclada muy cerca de los Monjes podrá maniobrar para resguardarse entre aquellos a la hora de "recibir fuego misilero enemigo" y de confundirse en el radar con la masa insular antes mencionada. Es, en esencia, el mismo principio que usó el comandante colombiano de la ARC Independiente durante la crisis del Caldas en 1987, solo que aquel aprovachaba la masa terrestre de la Guajira (estando a mucha mayor distancia eso si) para generar clutter en el buscador homing del misil enemigo y el patrulero misilero venezolano lo puede hacer en Los Monjes o en alguna otra parte de la geografía costera de Falcón o Zulia.
No es lo mismo....las cosas han cambiado diametralmente y para peor para la ARV....veamos:
>El misil C-star puede hacer un tiro trans horizonte y pulverizar las vosper a 150-180 KM de distancia, ahora que un disparo largo(Porque ya la vosper vio que hace el C-star a los buques pequeños) de una vosper con solo 2 misiles, no creo que cierre definitivamente la entrada al golfo.KL Albrecht Achilles escribió: ↑29 Jul 2023, 23:10 El escenario donde se operan a las Vosper desde Los monjes en caso de un conflicto, tiene como finalidad negarle el acceso al Golfo de Venezuela a una unidad de superficie.
Según se ha comentado en este mismo foro y en otros espacios, el misil que equipa a las nuevas FAC es una nueva versión mejorada con un alcance de 90 km
Para nada es imposible, hace ya muchas décadas que los misiles ASuW poseen guía de radar activo en la última face de vuelo, solo basta con conocer posición rumbo y velocidad del blanco para que la FAC sepa a donde va a lanzar el misil, en la última etapa de vuelo el misil localiza y fija el blanco con su propio radar, eso también se ha hablado aquí hasta el cansancio.
Con la chalupa o con las Vosper, mientras esten en el archipielago no hay navegacion segura para un buque de superficie.
No, primero tendria que lidiar con las Vosper. Ese es uno de tus problemas cuando planteas un escenario, pones las plataformas de "tu a tu" cuando la realidad es que varias de ellas operan de manera simultanea.
MAX, eso lo conversamos hace años, y ante tu desespero empezaste a hablar de Arpias, artilleria y demas, cuando viste que eso que dices no es como "coser y cantar".MAXWELL escribió: ↑30 Jul 2023, 01:27>El misil C-star puede hacer un tiro trans horizonte y pulverizar las vosper a 150-180 KM de distancia, ahora que un disparo largo(Porque ya la vosper vio que hace el C-star a los buques pequeños) de una vosper con solo 2 misiles, no creo que cierre definitivamente la entrada al golfo.
Por partes, el misil mistral no es que sea para tirar cohetes y celebrar es un sistema en extremo limitado y ofrece limitada protección al buque que lo lleva. Que tal se comportaría contra misiles de velocidad supersónica alta e.g Kh-31A que hace su navegación a mas de Mach 3.5 amigo. La Armada de Colombia vio estas falencia y quiza estas amenazas fueron la razon para equipar un sistema moderno y eficiente como el Strales. Los otros que mencionas (breda 40/70 y mistral) estan lejos de poder hacer algo frente a estas amenazas. Y si sumamos a ello que cada vector puede llevar hasta 6 misiles de estos, pues alli se complica todo amiguito.MAXWELL escribió: ↑29 Jul 2023, 13:48 Las Padillas tienen 4 anillos de defensa de punto....veamos:
>Misil Mistral (Supersonico- capacidad antimisil, anti aerea y de superficie)
>Cañon Estrales (Supersonico-velocidad 1.100m/s-capacidad antimisil-antiaerea y de superficie)
>Cañones Breda 40/70 (capacidad antiaerea y de superficie)
> Chaff y bengalas (Perturbación y seducción de misiles).
> Si mal no recuerdo....creo que se adoptaron primero los misiles Mistral, que el cañón Estrales.
Una duda que tengo referente a esto... La ARC opera algun medio para hacer mid-course correction al C-Star, algún sistema satelital para corregirlo en medio curso? Porque esos alcances que mencionas quizá es lo que da el Booster del misil en contra de un blanco que no se mueva. Para hacer una referencia 150 Km en velocidad subsonica tardas como 7-8min.>El misil C-star puede hacer un tiro trans horizonte y pulverizar las vosper a 150-180 KM de distancia, ahora que un disparo largo(Porque ya la vosper vio que hace el C-star a los buques pequeños) de una vosper con solo 2 misiles, no creo que cierre definitivamente la entrada al golfo.
El Strales es sin duda la defensa de punto más efectiva que tienen las FS1500, pero aún así tienen una limitación crítica, solo pueden apuntar y disparar a un blanco a la vez, luego de disparar los proyectiles, el cañón debe mantenerse apuntando e iluminando el blanco, solo después de haber derribado el primer blanco el cañón puede apuntar y disparar a un segundo blanco, por tanto es una defensa fácil de saturar.
Segun el brochure de MBDA el Simbad Mistral tiene una velocidad maxima de 2.5 Mach, asi que no se puede contar mucho con este sistema a la hora de derribar armas supersónicas... El dardo 40/70 como le llaman en la ARB. No es muy eficiente que se diga, y en ejercicios a menudo se debían hacer "paradas" estabilizadoras porque los disparos se iban al carajo.. Ojo! Esto en unidades con doble montaje dardo como las Lupo de Venezuela imagínate ese mismo montaje pero en singleSAETA2003 escribió: ↑30 Jul 2023, 03:32El Strales es sin duda la defensa de punto más efectiva que tienen las FS1500, pero aún así tienen una limitación crítica, solo pueden apuntar y disparar a un blanco a la vez, luego de disparar los proyectiles, el cañón debe mantenerse apuntando e iluminando el blanco, solo después de haber derribado el primer blanco el cañón puede apuntar y disparar a un segundo blanco, por tanto es una defensa fácil de saturar.
Los Mistral y el 40/70 tienen muy poca efectividad contra misiles supersonicos o subsonicos roza olas.
Nuevamente todo esto también ha sido discutido hasta el cansancio, se han traído muchas fuentes y soporte pero no se por que siempre insisten en decir que las FS1500 son más difíciles de atacar que un DDG Aegis.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado