Cierto, no recordaba las Tromp, pero hablamos de barcos de 4.300 Tn, no de 2.300 Tn. Aparte que se adoptaron esos cañones aprovechando lo que había almacenado.Cartaphilus escribió: ↑22 Sep 2023, 13:22Estuvo en servicio hasta 2001 en los clase Tromp. No los montaron en la clase siguiente, la Karel Doorman, porque los Tromp eran los buques insignia, el reemplazo de dos cruceros con cañones de 152 mm, y la marina neerlandesa no quería renunciar a piezas pesadas y estandarizarlo todo a cañones de 76 mm. italianos. En montaje simple y actualizado, ese cañón sueco se exportó a las armadas de Finlandia e Indonesia en los años 80. No era perfecto, pero lo prefirieron al Vickers de 114, al OTO-Melara de 127, al Creusot-Lore de 100 o al Mk.45 estadounidense. Piensa que en Iberoamérica en los años 80 el cañón seguía siendo un arma naval importantísima. Perú y Chile conservaban cruceros, y había todo tipo de destructores artilleros como los Sumner, Gearing, Daring o clase Halland. Hay que pensar en el contexto peruano: cuatro cañones de 120 mm. eran un argumento muy sólido en una geografía en la que los misiles antibuque no eran demasiado abundantes
Sobre los montajes de cañones. Un cañón no es solo cadencia de tiro. Por ejemplo, el cañón Mk 45 norteamericano tenía una cadencia de tiro máxima de 20 disparos por minuto, frente a 42 de los neerlandeses... Pero el norteamericano pesaba tres veces menos, y requería menos dotación. Dado que el valor del cañón era relativo, en USA pensaron que era mejor gastar el peso en otros menesteres, como pañoles de misiles mayores. Aparte que cuando tenemos cañones con cadencia de tiro tan alta, está la cuestión de las municiones , que los ingleses descubrieron con sus Tiger que los pañoles se vaciaban en minutos. Realmente no ocurría porque los cañones se atascaban, algo que no pasaba con los Bofors.
De la utilidad del cañón. Un enfrentamiento a cañonazos no sería del todo descartable, aunque no recuerdo ningún combate librado únicamente al cañón, entre unidades mayores, más allá de 1961 cuando lo de Goa. En 1980 ya habían pasado años tras lo del Eliat, ya se habían producido las batallas navales de Karachi de 1971, o las de Lakatia y de Baltim de 1973, y era evidente que la era del cañón había pasado.
Equiparse en 1980 con barcos «todo cañón» no me parece ni económico ni sensato. Más sentido tendría adquirir cuatro lanchas lanzamisiles y de un plumazo dejar obsoleta a todo el vecindario. Que era precisamente lo que estaban haciendo los chilenos en esas fechas, comprar lanchas misileras ex israelíes y mirar la cara que se les ponía a los demás.
Saludos