Marina de Guerra del Perú
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19180
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
No, no. Son aparatos con capacidades diferentes. El costo, desafortunadamente, lo refleja. El SeaSprite, en su segunda iteración, ha sido poco afortunado: lejos están los días en que cada Knox de la USN tenía uno; en cambio ahora, ni ha funcionado en Australia, ni ha funcionado en Nueva Zelandia. De hecho, nosotros tenemos los nuestros "de carambola" (es decir, si los operadores kiwis originales hubiesen estado contentos con el aparato, pues no los sueltan). Lo han modernizado bien, eso sí, y en un tamaño constreñido (operaba en un Knox, puede operar en una Lupo) combina útiles capacidades ASW y ASuW. Son una buena adquisición, pero en el barrio, creo que los helicópteros de la Marinha son los mejores.
En cambio, el Merlin, es un digno sucesor del Sea King; de hecho, este es el rol que cumple en Italia e Inglaterra, los países que lanzaron el programa (Augusta y Westland). Por adentro, en la versión de la RN, es una joya en equipamiento ASW (ojo, tanto UK como Italia no necesitan ASM pesados en sus Merlin, pues la aviación naval de sus respectivos países tiene aviones embarcados de ala fija para este fin). En Polonia, seguramente operaran desde tierra; pues, aunque el helipad de una OHP es más amplio que el de la Knox, no pueden ser hangarados (es que el hangar está pensado para 2 SH-60, en el caso polaco 2 SeaSprite, y no para 1 helicóptero más grande), cumpliendo la función que en la etapa del Pacto de Varsovia hacía el Mi-14 (¡pero con muchísima ventaja! El equipamiento del Haze era bastante primitivo en comparación).
Y sí, es un aparato caro. Tanto en la version terrestre, como en la naval, ni que te cuento de las versiones VIP (el costo fue justamente el factor por el cual el Merlin no se convirtió en el Marine One). Y no, así como en la MGP el Sea King tenía una función diferente al AB-212ASW, el Sea Sprite tiene un espectro funcional mucho más restringido que un Merlin. Ambos pueden ser helicopteros navales embarcados, pero desafortunadamente, no hacen lo mismo. Saludos cordiales.
En cambio, el Merlin, es un digno sucesor del Sea King; de hecho, este es el rol que cumple en Italia e Inglaterra, los países que lanzaron el programa (Augusta y Westland). Por adentro, en la versión de la RN, es una joya en equipamiento ASW (ojo, tanto UK como Italia no necesitan ASM pesados en sus Merlin, pues la aviación naval de sus respectivos países tiene aviones embarcados de ala fija para este fin). En Polonia, seguramente operaran desde tierra; pues, aunque el helipad de una OHP es más amplio que el de la Knox, no pueden ser hangarados (es que el hangar está pensado para 2 SH-60, en el caso polaco 2 SeaSprite, y no para 1 helicóptero más grande), cumpliendo la función que en la etapa del Pacto de Varsovia hacía el Mi-14 (¡pero con muchísima ventaja! El equipamiento del Haze era bastante primitivo en comparación).
Y sí, es un aparato caro. Tanto en la version terrestre, como en la naval, ni que te cuento de las versiones VIP (el costo fue justamente el factor por el cual el Merlin no se convirtió en el Marine One). Y no, así como en la MGP el Sea King tenía una función diferente al AB-212ASW, el Sea Sprite tiene un espectro funcional mucho más restringido que un Merlin. Ambos pueden ser helicopteros navales embarcados, pero desafortunadamente, no hacen lo mismo. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16528
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Es evidente que el Seaprite no ha cumplido con las expectativas de las Marinas de Australia y Nueva Zelanda, que ha permitido que sean dejadas al alcance de la MGP. Como en todo sistema de armas existen del Tipo A. B y C, por lo que no se pretende que sean del Nivel A,
Siempre existirán diferencias, ya sea en su alcance, potencia de fuego, y otras características en cada sistema de armas, como ocurre desde un Fusil, hasta una Aeronave de Combate. Pero es lo que se tiene para cumplir esa determinada función.
Saludos,
JRIVERA
Siempre existirán diferencias, ya sea en su alcance, potencia de fuego, y otras características en cada sistema de armas, como ocurre desde un Fusil, hasta una Aeronave de Combate. Pero es lo que se tiene para cumplir esa determinada función.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Marina de Guerra del Perú
JRIVERA escribió: ↑18 Dic 2023, 12:10 Es evidente que el Seaprite no ha cumplido con las expectativas de las Marinas de Australia y Nueva Zelanda, que ha permitido que sean dejadas al alcance de la MGP. Como en todo sistema de armas existen del Tipo A. B y C, por lo que no se pretende que sean del Nivel A,
Siempre existirán diferencias, ya sea en su alcance, potencia de fuego, y otras características en cada sistema de armas, como ocurre desde un Fusil, hasta una Aeronave de Combate. Pero es lo que se tiene para cumplir esa determinada función.
Saludos,
JRIVERA
No es lo que se tiene, es lo que se ha comprado frente a otras alternativas.
No hay por donde sostener esa decision de ser el unico operador de dicho sistema.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19180
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
No, no. No es así. El SeaSprite fue una compra de ocasión, pero no fue una compra barata, ni mucho menos. Es un aparato de segunda o tercera mano, para comenzar. En el mercado hay estructuras de helicópteros civiles (tipo AB-412 o Dauphin) que pueden ser militarizados, pero con la ventaja de una cola logística consistente. En cambio, cuantos operadores de SeaSprite G hay? Polonia, Egipto, Perú y para de contar, eso es algo que hay que tener en cuenta si se desea evitar la obsolescencia logística. Fíjate, los Dauphin ACh, en su inicio, fueron aparatos civiles. En cambio, tanto los Cougar de la Marinha como los Super Puma de la ACh (el mismo helicóptero para fines prácticos) fueron aparatos navales desde el inicio y eso se ve reflejado en el costo. El problema actual de la MGP es el helipad y el hangar de las Lupo (en cambio, la Duke pueden operar un Merlin), pero no, el Sea Sprite no era la única opción, y en su categoría hubo/hay otros que ofrecen más ventajas. Saludos.
La verdad nos hara libres


-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Marina de Guerra del Perú
Tanto en Egipto como en Polonia van de salida.
Se podían haber adquirido los SH-60F que se estaban retirando la US Navy y que se pueden embarcar en las Lupo, o actualizar AB-212, e incluso irse a algo más exótico como los Lynx.
Se podían haber adquirido los SH-60F que se estaban retirando la US Navy y que se pueden embarcar en las Lupo, o actualizar AB-212, e incluso irse a algo más exótico como los Lynx.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19180
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú

Peor aún. Caemos en la incómoda posición de ser el único operador. Gracias por la noticia, Kraken

La verdad nos hara libres


-
- Soldado Primero
- Mensajes: 78
- Registrado: 17 Mar 2021, 06:37
Marina de Guerra del Perú
Construcción de grandes barcos en Perú atrae astilleros internacionales

https://www.construyendo.pe/noticias/co ... acionales/

https://www.construyendo.pe/noticias/co ... acionales/
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16528
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
SIMA Perú posterga para inicios de 2024 el anuncio sobre su nuevo socio estratégico
El horizonte que trabaja SIMA se extiende 20 años en el futuro, y sigue modelos de negocio que funcionan en países de Asia y Europa

Reciente colocación de quillas de las patrulleras PGCP-50 número 7 y 8, en SIMA Chimbote. Firma: Ministerio de Defensa del Perú
Peter Watson | Jueves, 21 de diciembre de 2023, 12:00
En entrevista con un medio de prensa local, Benavides señaló que se ha invitado a ocho países para que sus astilleros —todos de primer nivel— participen en el proceso de selección del socio estratégico de SIMA Perú en calidad de astillero coproductor en la construcción en una primera etapa de un Buque Multirol (la primera de las seis fragatas que reemplazarán a las fragatas Lupo), un Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y dos Buques Auxiliares Logísticos (Buques de Cabotaje).
El horizonte que trabaja SIMA se extiende a unos 20 años en el futuro, siguiendo modelos de negocios que funcionan en países de Asia y Europa, en los que se toma a la industria local como base generadora de fuentes de trabajo.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... strategico
Este es tal vez el más ambicioso programa de las tres Fuerzas Armadas, el anuncio debe darse en Febrero o marzo, pues pensar que sería en diciembre, es no conocer la Idiosincrasia Peruana.
Y el movimiento Naval en su conjunto por decirlo así, está implicando varios rubros o temas:
Modernización de los Puertos de Todo el Litoral, desde Paita hasta ILO, pasando por el Puerto de Paracas
Modernización del Muelle Sur a cargo de DP World
Modernización del Muelle Norte en el Callao a cargo de APM Terminals
Construcción de Nuevos Puertos de Chancay y Corio
Nueva Base Naval, al norte de la desembocadura del Río Rímac, con los ingresos que se obtienen en el Alquiler del área cedida a APM Terminals.
Construcción de Nuevos Astilleros para dar Servicio a los Buques del tipo Panamax y Post-panamax.
Y ahí se inicia los proyectos de construcciones navales de los proyectos Buque Multirol, Buque de Patrulla Oceánica y Dos Buques Auxiliares Logísticos.
Y todo lo que implica en el Desarrollo de la Industria Naval Nacional, y de otros Proyectos de Vías de Comunicación, como Mejoramiento de Carreteras hacia los Puertos y de Líneas Férreas. La verdad que no cuantifico cuanto redundará en el PBI Nacional.
Saludos,
JRIVERA
El horizonte que trabaja SIMA se extiende 20 años en el futuro, y sigue modelos de negocio que funcionan en países de Asia y Europa
Reciente colocación de quillas de las patrulleras PGCP-50 número 7 y 8, en SIMA Chimbote. Firma: Ministerio de Defensa del Perú
Peter Watson | Jueves, 21 de diciembre de 2023, 12:00
En entrevista con un medio de prensa local, Benavides señaló que se ha invitado a ocho países para que sus astilleros —todos de primer nivel— participen en el proceso de selección del socio estratégico de SIMA Perú en calidad de astillero coproductor en la construcción en una primera etapa de un Buque Multirol (la primera de las seis fragatas que reemplazarán a las fragatas Lupo), un Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y dos Buques Auxiliares Logísticos (Buques de Cabotaje).
El horizonte que trabaja SIMA se extiende a unos 20 años en el futuro, siguiendo modelos de negocios que funcionan en países de Asia y Europa, en los que se toma a la industria local como base generadora de fuentes de trabajo.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... strategico
Este es tal vez el más ambicioso programa de las tres Fuerzas Armadas, el anuncio debe darse en Febrero o marzo, pues pensar que sería en diciembre, es no conocer la Idiosincrasia Peruana.
Y el movimiento Naval en su conjunto por decirlo así, está implicando varios rubros o temas:
Modernización de los Puertos de Todo el Litoral, desde Paita hasta ILO, pasando por el Puerto de Paracas
Modernización del Muelle Sur a cargo de DP World
Modernización del Muelle Norte en el Callao a cargo de APM Terminals
Construcción de Nuevos Puertos de Chancay y Corio
Nueva Base Naval, al norte de la desembocadura del Río Rímac, con los ingresos que se obtienen en el Alquiler del área cedida a APM Terminals.
Construcción de Nuevos Astilleros para dar Servicio a los Buques del tipo Panamax y Post-panamax.
Y ahí se inicia los proyectos de construcciones navales de los proyectos Buque Multirol, Buque de Patrulla Oceánica y Dos Buques Auxiliares Logísticos.
Y todo lo que implica en el Desarrollo de la Industria Naval Nacional, y de otros Proyectos de Vías de Comunicación, como Mejoramiento de Carreteras hacia los Puertos y de Líneas Férreas. La verdad que no cuantifico cuanto redundará en el PBI Nacional.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 78
- Registrado: 17 Mar 2021, 06:37
Marina de Guerra del Perú
SIMA Perú iniciará las pruebas de mar del submarino BAP Chipana en las próximas semanas
La unidad es la primera de cuatro submarinos tipo 209/1200 que serán modernizados con asistencia de ThyssenKrupp Marine Systems

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... as-semanas
La unidad es la primera de cuatro submarinos tipo 209/1200 que serán modernizados con asistencia de ThyssenKrupp Marine Systems
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... as-semanas
- SPUTNIK
- Teniente
- Mensajes: 991
- Registrado: 31 May 2004, 22:32
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19180
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado Sputnik:
Hasta donde me da la memoria, el programa (no los trabajos en sí) comenzó en el 2018, el corte del casco fue al año siguiente, durante los dos años de pandemia los trabajos estuvieron muy ralentizados, recién se retomaron las obras a paso normal el 2022. Saludos y felices fiestas.
Hasta donde me da la memoria, el programa (no los trabajos en sí) comenzó en el 2018, el corte del casco fue al año siguiente, durante los dos años de pandemia los trabajos estuvieron muy ralentizados, recién se retomaron las obras a paso normal el 2022. Saludos y felices fiestas.
La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16528
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Tras completar su modernización en SIMA, la Marina de Guerra del Perú pone a flote al submarino B.A.P. Chipana
Te mostramos cómo se llevó a cabo la ceremonia de puesta a flote del submarino #BAPChipana, tras haber culminado exitosamente su fase de recorrido y modernización en el astillero del SIMA Callao. Este relevante acto fue presidido por el Ministro de Defensa, acompañado por la Ministra de la Producción, el Comandante General de la Marina y autoridades navales.

En una ceremonia realizada en la Base Naval del Callao, la Marina de Guerra del Perú puso a flote al submarino B.A.P. Chipana tras haber sido modernizado por el Servicio Industrial de la Marina (SIMA). Se trata de un hecho histórico para la industria naval peruana, ya que los trabajos fueron realizados localmente, permitiendo recuperar diversas capacidades técnicas para el mantenimiento de submarinos.

El B.A.P. Chipana es el primer submarino Tipo 209/1200 de la Marina de Guerra del Perú (MGP) en ser sometido a trabajos de mantenimiento y modernización en SIMA. En las instalaciones del astillero también se encuentra el Antofagasta (SS-32), la segunda unidad contemplada en el Proyecto de Recuperación de la Capacidad Submarina de la MGP. Las restantes unidades, B.A.P. Angamos (SS-31) y B.A.P. Pisagua (SS-33), también están contempladas para recibir su actualización de media vida.

En un hito histórico para la industria naval, desde el Servicio Industrial de la Marina, en la Base Naval del Callao, se realiza la ceremonia de puesta a flote del submarino #BAPChipana, presidida por el Ministro de Defensa acompañado por el Comandante General de la Marina.

Saludos,
JRIVERA
Te mostramos cómo se llevó a cabo la ceremonia de puesta a flote del submarino #BAPChipana, tras haber culminado exitosamente su fase de recorrido y modernización en el astillero del SIMA Callao. Este relevante acto fue presidido por el Ministro de Defensa, acompañado por la Ministra de la Producción, el Comandante General de la Marina y autoridades navales.

En una ceremonia realizada en la Base Naval del Callao, la Marina de Guerra del Perú puso a flote al submarino B.A.P. Chipana tras haber sido modernizado por el Servicio Industrial de la Marina (SIMA). Se trata de un hecho histórico para la industria naval peruana, ya que los trabajos fueron realizados localmente, permitiendo recuperar diversas capacidades técnicas para el mantenimiento de submarinos.

El B.A.P. Chipana es el primer submarino Tipo 209/1200 de la Marina de Guerra del Perú (MGP) en ser sometido a trabajos de mantenimiento y modernización en SIMA. En las instalaciones del astillero también se encuentra el Antofagasta (SS-32), la segunda unidad contemplada en el Proyecto de Recuperación de la Capacidad Submarina de la MGP. Las restantes unidades, B.A.P. Angamos (SS-31) y B.A.P. Pisagua (SS-33), también están contempladas para recibir su actualización de media vida.
En un hito histórico para la industria naval, desde el Servicio Industrial de la Marina, en la Base Naval del Callao, se realiza la ceremonia de puesta a flote del submarino #BAPChipana, presidida por el Ministro de Defensa acompañado por el Comandante General de la Marina.

Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Marina de Guerra del Perú
Con 40 años en sus cuadernas "modernización de media vida" es mucho decir... en todo caso prolongación de vida y hacer eso con submarinos de 40 años en vez de tener un programa de sustitución dice muchas cosas y ninguna buena.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19180
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Hola a todos:
Veo un cambio estructural en la proa de los submarinos modernizados: el ensanchamiento se prolonga hasta la vela, dándole una apariencia similar a los IKL venezolanos. Saludos.
Estimado Kraken:
Este programa de modernización se debió haber hecho entre el 2005 y 2010. Ahora es tarde dada la vida util remanente (a menos, que se hayan sumergido a poca profundidad a lo largo de los 30 y dele años previos, algo que puede prolongar la vida del casco, pero no es lo más adecuado para el entrenamiento). Saludos.
Veo un cambio estructural en la proa de los submarinos modernizados: el ensanchamiento se prolonga hasta la vela, dándole una apariencia similar a los IKL venezolanos. Saludos.
Estimado Kraken:
Este programa de modernización se debió haber hecho entre el 2005 y 2010. Ahora es tarde dada la vida util remanente (a menos, que se hayan sumergido a poca profundidad a lo largo de los 30 y dele años previos, algo que puede prolongar la vida del casco, pero no es lo más adecuado para el entrenamiento). Saludos.
La verdad nos hara libres


-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Marina de Guerra del Perú
Sí, hacerlo a los 40 años de vida no tiene mucho sentido, quizás dos unidades para mantener formación, pero no más y lanzar ya el programa de sustitución.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado