Hoy volvemos a la Luna: cómo ver en directo el primer alunizaje de EEUU tras medio siglo.
El módulo Odiseo de la misión Intuitive Machines-1 completó con éxito la inserción en la órbita lunar y, ahora, se encuentra orbitando la Luna para aterrizar sobre su superficie.
Ilustración proporcionada por Intuitive Machines muestra su módulo de aterrizaje lunar 'Odiseo' posado en la Luna.
Foto: INTUITIVE MACHINES | Vídeo: REUTERS
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
LA VOYAGER 1 AGONIZA MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA SOLAR
La sonda de la NASA, lanzada hace 46 años, lleva meses sin enviar datos coherentes desde el espacio interestelar. Responsables de la misión reconocen que puede haber llegado al final de su vida útil.
Por qué el traje espacial de SpaceX parece del futuro y el de la NASA una antigualla.
Todo el mundo está sorprendido ante el radical contraste entre los trajes de astronautas de la NASA y SpaceX. El último parece mucho más moderno pero la realidad no es lo que parece.
Huelva inaugura el "mejor centro de ensayos aeroespaciales y de drones de Europa".
Los presidentes del Gobierno y la Junta de Andalucía acuden a Moguer para la puesta de largo del Proyecto CEUS, que acogerá investigación de Defensa y de empresas civiles.
PLD Space va más allá del primer cohete español: quiere viajar a la Luna con su misterioso 'Proyecto Lince'.
La compañía española presenta los avances tecnológicos que transformarán la industria espacial europea, desde el cohete Miura 5, su nueva gama de lanzadores reutilizables hasta la primera cápsula tripulada europea.
Los equipos de apoyo trabajan alrededor de la nave espacial SpaceX Dragon Endeavour poco después de que amerizara en el océano Atlántico cerca de Florida con los cuatro astronautas de la Crew-8 el 25 de octubre de 2024. NASA
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
Cada uno de estos puntos es un satélite. Casi 6000, pero el número se duplicará en breveSpace XSpace X
Interesante noticia, me puse a pensar que pasaría si la cantidad de satélites operativos sigue aumentando tanto de las empresas privadas y las agencias espaciales que las usan, se que en la actualidad con el poco combustible que les queda (y quizas por lo general), se los dirige a esos satélites a una órbita de satélites chatarra, pero no se si aun en esa órbita, por mas alta que sea, no genere el riesgo de que un meteorito haga que esos satélites al ser golpeados, sean desviados y algunos puedan caer a la tierra, quizas la velocidad de reentrada atmosférica por la altura a la que estan no seria suficiente para reducirlos a polvo a los satélites, por supuesto es solo una hipotesis, y pueden pasar muchas cosas, quizas en la órbita donde suelen ubicarse a los satélites chatarra es suficiente para aumentar la velocidad de reentrada atmosférica y convertir a polvo a cualquier satélite artificial, pero si no es así, seria responsable llevarlos a una órbita mas alta aunque se que implica costos mayores.
Europa mira al espacio ante el riesgo de seguridad de los cables submarinos y el poder de Elon Musk con Starlink.
La UE pone en marcha un proyecto de 10.600 millones de euros para lanzar 290 satélites, la mayoría de órbita baja como los de Starlink, para establecer comunicaciones seguras.