Les presumo la nueva adquisición DJI Avata Explorer.
https://store.dji.com/ca/product/dji-av ... vid=135231
Que lo compré en Amazon pero no me deja poner el enlace.
Si les gusta el control tradicional en tercera persona, el control se vende por separado, en la parte superior del control usas tu celular como pantalla.
El caso es que, el dron tiene las hélices protegidas, así si tienes un contacto a baja velocidad con una pared este rebota un poco y la hélice sigue funcionando, yo logré con los googles en primera persona pasar el dron por dentro del aro de una canasta de basquetbol en mi segundo día utilizándolo y eso porque tenía que esperar a que se recargara, la batería siempre se acaba a los 20 minutos aunque en la caja dice que dura 34 minutos.
Mis apreciaciones:
- Es imposible para un ser humano sin importar su condición física escapar de uno de estos, mi dron alcanza los 97 km/h, es de suponer que en la guerra en Ucrania ambos bandos utilizan drones con mejores prestaciones y en distancias cortas un vehículo como no tenga la aceleración de un deportivo, tampoco va a escapar.
- Cuando el dron se acerca a unos 20 metros se escucha el zumbido, pero sobre todo si esta arriba de uno a buena altura, al menos yo no escuchaba nada en el parque donde y en la calle donde lo he probado, seguramente influye el ruido del ambiente. Es imposible estar el 100% del tiempo alerta a que se te acerquen, si el operador del dron tiene la iniciativa, cuenta con una ventaja enorme sobre el soldado de infantería.
- Si yo puedo pasar mi dron por el aro de una canasta de basquet, los operadores de drones pueden hacer lo mismo metiéndose por escotillas, o aberturas en refugios en trincheras... como de hecho aparece en muchos videos.
- El control en tercera persona con el mando y el celular tiene sus ventajas, sobre todo para observar. Y aunque mi dron es tonto como una piedra, es lo suficientemente listo como para fijar un objeto y seguirlo, sea un coche, una bicicleta o una persona en movimiento. como civil puedes meter efectos de video e ir viendo como quedan, pero evidentemente esto tiene otras aplicaciones. Si mi dron civil puede seguir dentro de su rango un coche de forma autónoma, está función me parece muy útil en una guerra.
- Para simular una granada, le amarre un globo con agua, 500ml

que en peso debe ser poco menos que una granada F1... el dron la levanta, va algo más lento y la principal diferencia es la inercia, que el dron se siente que se sigue de frente, pero vamos nada que uno no se pueda adaptar en relativamente poco tiempo.
La tecnología avanza rápidamente, Ucrania ha suplido en parte la escasez de municiones de artillería con el uso cada vez mayor de drones, tanto rusos como ucranianos han multiplicado el uso de drones en el frente y representan una revolución en la guerra que sólo ha empezado. Recuerdo a rebeldes sirios lanzando granadas desde drones a principios de la década pasada pero se podia argumentar que eso era una guerra de guerrillas, a Azerbaiyán arrollando a los armenios con el uso de drones, pero en esa ocasión Armenia tenía unas fuerzas armadas obsoletas sin casi cobertura AA.
En la actual guerra ese no es el caso, en teoría tanto la guerra electromagnética EW como la capacidad AA de los rusos era de primer nivel (según su propaganda la mejor del mundo) y el uso de los drones no ha hecho más que aumentar. Innovaciones como drones repetidores para extender la señal del operador y drones nodriza que llevan dentro drones más pequeños a mayores distancias ya son una realidad. Drones que en caso de verse afectados por jammers, pueden regresar de forma autónoma a coordenadas pre establecidas o efectuar un ataque kamikaze por cuenta propia también.
La carrera esta en lograr drones 100% autónomos mediante IA, no muy distinta en concepto a la conducción autónoma de los Tesla. La necesidad de formar pilotos desaparecería, los drones serían invulnerables a la EW y ya no tendrían la limitación actual de no poder operar en gran número en una área reducida, al no saturar ningún ancho de banda 2.4, 5 o 6 Ghz. Al ritmo que van posiblemente lo logren este año.
Por último sobre la IA y el argumento de que hay que regularla aunque se avance más lento para que sea "segura". Soy de la opinión que la regulación y el avanzar lento pero seguro son imposibles. Ucrania y Rusia están en una carrera por lograr sus propios sistemas de IA y no van a aceptar regulación alguna, si un bando acepta, sería un suicidio. De igual forma si Estados Unidos detiene voluntariamente el desarrollo de IA, como asegurar que China no avanzará en este campo? Y lo mismo pasa a nivel de empresas, la competencia da incentivos a avanzar lo más pronto posible para capturar el mercado.