Buen dia...

Jig escribió: ↑10 May 2024, 07:04 Saludos parce lo decía en tono de broma hehe.
Pero claramente esas decisiones son cuestiones políticas de la administración actual de Colombia, no imagino a que nivel este comprometido Petro con Maduro, pero ya llegar a solicitar a los mismos americanos una licencia especial pues se me hace que el compromiso es importante. Hay intereses de por medio sin duda pero a hasta que nivel pues eso si no lo sabemos.
Lo cierto es que ya hay varias empresas autorizadas por los americanos a operar en Venezuela, eso de las sanciones simplemente es más pajarilla que otra cosa tambien.
NBQ soldier escribió: ↑10 May 2024, 13:41 Por favor tener en cuenta que las "sanciones" van de la mano con el acuerdo de Barbados, asi que tambien todas esas exenciones, van de la mano del camino que tome el regimen para las elecciones. Hay dos puntos aca, Colombia le puede comprar a cualquiera...(sin sanciones) y Venezuela no le puede vender a cualquiera (por las sanciones)
Buen dia...![]()
https://oilprice.com/Latest-Energy-News ... PDVSA.htmlThe United States has extended a general license through November 15, allowing certain transactions with Venezuelan state oil company PDVSA that are necessary for wind-down operations, according to a notice from the U.S. Treasury Department. The extension covers key players in the industry, including Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes Holdings, and Weatherford International PLC.
This extension comes amid ongoing political tensions and economic challenges in Venezuela. Recent contract cancellations by entities like Polish refiner Orlen underscore the impact of geopolitical uncertainty on global energy markets, highlighting the complexities faced by industry stakeholders.
Despite the sanctions, Venezuela remains open to dialogue with key global players, particularly China, its largest creditor, and the United States. Venezuela's Nicolas Maduro expressed earlier this week the country's commitment to repay its debt to China.
The Biden Administration's decision to extend the general license reflects the nuanced approach of the U.S. in managing its relationship with Venezuela's oil sector, seeking balance between diplomatic considerations and commercial interests by providing temporary relief for companies engaged in wind-down operations.
Last month, crude oil prices were pressured by news that the U.S. would reimpose oil sanctions on Venezuela after a six-month pause, beginning on May 31. The upward pressure on oil prices, however, was tempered by a build in U.S. crude oil inventories. That license allowing wind-down transactions is now being extended until November.
Last November, Venezuelan Oil Ministry officials said that its crude oil production had reached 850,000 bpd and was on its way to recovering market share. While the figure was an improvement from the 786,000 bpd in October, and despite oil ministry officials' claim that recovery in its troubled crude oil industry was ongoing, the six-month pause in sanctions left but a temporary window open for traders to rush into Venezuelan crude that will soon close.
¿Y?, destruimos el país para que nuestros políticos "reinen" sobre cadáveres y cenizas y nuestros vecinos ya no se incomoden...NBQ soldier escribió: ↑10 May 2024, 23:21 Esas empresas entiendo que proveen taladros y equipos asociados a esas operaciones. Lo cierto es que la Real Politik indica que mientras Venezuela tenga petróleo el interes va a seguir existiendo.
Y el chavismo gobernando... Pero algunos ven los enemigos donde no estan. Y asi como respondi en el otro hilo. Muchos tenemos sinceros deseos que se arreglen.
Buen dia..
El apoyo a maduro es realmente bajo amigo, la cuestion es que en la oposicion aunque suene contradictorio hay personeros que tambien se han beneficiado economicamente y eso no solo con el Gobierno de Maduro, tambien sucedio en el Gobierno de Chavez.NBQ soldier escribió: ↑10 May 2024, 23:21 Esas empresas entiendo que proveen taladros y equipos asociados a esas operaciones. Lo cierto es que la Real Politik indica que mientras Venezuela tenga petróleo el interes va a seguir existiendo.
Y el chavismo gobernando... Pero algunos ven los enemigos donde no estan. Y asi como respondi en el otro hilo. Muchos tenemos sinceros deseos que se arreglen.
Buen dia..
No! Espero que mis vecinos tengan una larga vida pero no niego que me sentiría bien si un par de GBU-31 caen en Miraflores durante un consejo de ministros...mcp escribió: ↑11 May 2024, 05:22¿Y?, destruimos el país para que nuestros políticos "reinen" sobre cadáveres y cenizas y nuestros vecinos ya no se incomoden...NBQ soldier escribió: ↑10 May 2024, 23:21 Esas empresas entiendo que proveen taladros y equipos asociados a esas operaciones. Lo cierto es que la Real Politik indica que mientras Venezuela tenga petróleo el interes va a seguir existiendo.
Y el chavismo gobernando... Pero algunos ven los enemigos donde no estan. Y asi como respondi en el otro hilo. Muchos tenemos sinceros deseos que se arreglen.
Buen dia..
https://x.com/BluRadioCo/status/1795660606634340717Unión Europea lamenta decisión de Venezuela de anular invitación a misión electoral
https://www.ntn24.com/noticias-politica ... ela-495651El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, denunció que el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso no convoca sesiones para la toma de decisiones del organismo, violando lo que está estipulado en el reglamento.
"Elvis Amoroso toma decisiones sin convocar a sesión desde marzo. El CNE es un cuerpo colegiado y yo tengo derecho a votar, salvar mi voto y razonarlo, y a hacer valer el derecho de todos los candidatos", aseveró durante una entrevista publicada por Efecto Cocuyo.
Delpino, es abogado de profesión y militó en el partido Acción Democrática, además en la década de los 80 se desempeñó como secretario juvenil de la organización política. El pasado 24 de agosto de 2023 fue designado rector principal del CNE por la Asamblea Nacional.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Cris Fenix, Google Adsense [Bot], JRIVERA y 1 invitado