De acuerdo a fuentes de la Fuerza Pública consultadas por EL TIEMPO, las disidencias del 'Estado Mayor Central', las de 'Iván Mordisco', conformaron un grupo especial de "explosivistas" que viene explorando los posibles daños "que pueden causar al personal uniformado utilizando este tipo de artefactos a los que les adecuan (cargan) explosivos".
El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo : "Es fundamental establecer protocolos y medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados al empleo de drones por parte de las estructuras criminales", esto incluye la "implementación de sistemas de detección y alerta temprana, el establecimiento de zonas de exclusión aérea en áreas sensibles y estratégicas, así como el desarrollo de tácticas defensivas para neutralizar estos dispositivos".
Estos drones tienen precios que van entre los 400 mil y dos millones de pesos, con la capacidad de transmitir video en tiempo real, "se pueden usar para vigilar las tropas", señaló una de las fuentes y en el caso concreto de análisis, se están usando como "elemento de guerra".
En esa línea, los "explosivistas" de las disidencias también estarían buscando perfeccionar la ubicación del "blanco y punto de ataque", para ser más contundentes en la afectación de las tropas.
Hasta ahora, uno de los factores a favor de los uniformados es el ruido que hacen los drones por el motor -que los sostiene en el aire- y que de cierta forma se convirtió en la alarma que los alerta, "pero que en medio de un hostigamiento que puede ser el distractor para el ataque letal, se pierde", aseguró un alto mando.
La preocupación por el uso de estos elementos en los mando de la Fuerza Pública es creciente, a tal punto, que se está planteando la posibilidad de proponerle al Ministerio de Defensa que se de luz a una ley que regule su compra para tener algún tipo de control sobre su uso.
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... be-3352154