Pues no lo sé. Recuerda los APCs Achzarit israelíes. Dependerá del estado en que se encuentren, de si se pueden aprovechar determinados elementos y, sobre todo, de la capacidad de la industria militar y automotriz rusa. En los almacenes deben quedar miles de T-54, T-55 y T-62; de ellos tal vez se pudieran obtener unos cuantos centenares de APCs pesados o vehícuos de ingenieros. Por ejemplo.sergiopl escribió: ↑25 Jun 2024, 10:20Mi opinión es todavía más desinformada, así que me voy a limitar a preguntar más que a opinar: ¿el coste de las reconstrucciones (y el tiempo necesario para llevar a cabo cada una) no será cada vez mayor cuando empiecen a echar mano de los fierros más envejecidos?
(Aunque supongo que, como dices, mejor eso que construir un tanque desde cero).
Ahí la cuestión, creo yo, no depende tanto del precio, sino de evitar cuellos de botella. Si el factor limitante de la producción son los motores, no tendría sentido meterse en ese lío. Si, por el contrario, pueden fabricar (o adquirir) unos millar de motores de unos 500HP, igual es una opción, pues así se saltarían otro obstáculo, la fabricación de los chasis blindados.
Dependerá, obviamente, de cómo esté todo. Si a alguien se le ocurrió desmontar y almacenar los motores y las transmisiones, ideal. Si se limitaron a dejarlos en el campo para ir desguazándolos, habrá poco aprovechable.
Solo quería decir con esto que incluso del peor chatarrero pueden salir cosas pintadas de verde si los rusos se ponen las pilas. Tanques principales, no, pero sí blindados de acompañamiento, transportes blindados de tropas, vehículos de ingenieros, etcétera. Suponiendo que tengan suficientes tripulantes, que eso de que los tanques rusos se conviertan a la mínima en crematorios no habrá ayudado.
Saludos