Misil binacional A-Darter: el regreso de una leyenda desarrollada por Brasil y Sudáfrica, que está lista para revolucionar la defensa aérea.

Revolución en la Fuerza Aérea Brasileña! Imaginemos un misil tan avanzado que sea capaz de cambiar el equilibrio de poder en el campo de batalla aéreo. Desarrollado en una asociación estratégica entre Brasil y Sudáfrica, el misil A-Darter resurge de las cenizas con promesas de transformar la defensa aérea. Esta poderosa arma, equipada con tecnología de punta, está a punto de entrar en operación a finales de este año, lo que representa un salto significativo en la capacidad de combate de los combatientes de ambas naciones.
En este artículo, exploraremos en detalle cómo se concibió el A-Darter, los desafíos que enfrentó durante su desarrollo y el impacto que tendrá en las Fuerzas Aéreas de Brasil y Sudáfrica. Prepárese para descubrir cómo este misil de quinta generación está listo para redefinir los estándares del combate aéreo y fortalecer las defensas nacionales. ¡Sigue y conoce todos los detalles de esta innovadora arma que promete revolucionar el escenario militar global.
Finalmente, el misil A-Darter, fruto de la colaboración entre Brasil y Sudáfrica, está a punto de entrar en funcionamiento en la Fuerza Aérea Brasileña.
Desarrollado para ser un misil aire-aire infrarrojo de corto alcance de quinta generación, es esencial para las fuerzas aéreas de ambos países.
Iniciado en 2006, el proyecto A-Darter involucró a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y a la Fuerza Aérea Sudafricana, con el objetivo de crear un misil súper avanzado y promover la transferencia de tecnología. El proyecto fue gestionado por la empresa estatal sudafricana ARMSCOR, siendo Denel Dynamics responsable de la industrialización. Del lado brasileño, Opto Eletrônica, Avibras y Mectron fueron las empresas involucradas, con financiamiento de FINEP.
Su estructura soporta hasta 100 g de factor de carga y su velocidad alcanza Mach 3, superando en velocidad a cualquier caza.
Revolución en la Fuerza Aérea! Con una longitud de 2,98 metros y un peso de 90 kilos, el A-Darter está equipado con un sistema de vectorización de empuje y tiene capacidades de bloqueo después del lanzamiento. Puede alcanzar objetivos situados detrás del avión de lanzamiento y evitar los sistemas electrónicos de contramedidas. Su estructura soporta hasta 100 g de factor de carga y su velocidad alcanza Mach 3, superando en velocidad a cualquier caza.
Además, el sensor del misil tiene una velocidad de escaneo de 120º y un ángulo de visión de 180º, con un alcance de aproximadamente 15 km. Estas características hacen que el A-Darter sea altamente maniobrable y eficaz en combates aéreos cuerpo a cuerpo, conocidos como peleas aéreas. Desarrollado para los cazas Gripen C/D de Sudáfrica y F-39 Gripen E/F de Brasil, el proyecto enfrentó desafíos importantes, incluida la falta de recursos financieros.
La Fuerza Aérea Brasileña optó por adquirir misiles alemanes Iris-T como medida provisional hasta la producción del A-Darter.
Denel Dynamics, una empresa sudafricana, fue la encargada de industrializar el misil. En 2015, la Fuerza Aérea Sudafricana preadquirió 41 misiles operativos, 21 de entrenamiento y ocho misiles de manejo, cuya entrega prometía a partir de 2017. Sin embargo, la falta de recursos estatales retrasó la producción para la Fuerza Aérea Brasileña.
A pesar de los retrasos, el desarrollo del misil continuó. En 2019, una prueba exitosa demostró la efectividad del A-Darter, destruyendo un objetivo controlado remotamente. Con la certificación de las autoridades brasileñas y sudafricanas, el misil estaba listo para su industrialización. Sin embargo, la quiebra de empresas implicadas, como Mectron, y la falta de recursos económicos impidieron la producción.
En 2020, Armscor exploró alternativas para industrializar el A-Darter y propuso un contrato revisado con Denel y otras empresas de defensa locales. Esta propuesta fue aceptada, permitiendo desbloquear recursos para el programa. Sin embargo, la Fuerza Aérea Brasileña optó por adquirir misiles alemanes Iris-T como medida provisional hasta la producción del A-Darter.
La FAB ofrece asesoramiento técnico y ya ha integrado el A-Darter en los Gripens de prueba.

Denel recibió recientemente casi mil millones de rands del Denel Medical Benefit Trust (DMBT) y una recapitalización de 3.400 millones de rands del Tesoro en septiembre de 2023, lo que permitió reanudar el proyecto. En marzo de 2024, Armscor anunció que Denel estaba llevando a cabo la industrialización del A-Darter. La previsión es entregar 21 misiles de entrenamiento y 41 misiles operativos hasta diciembre de 2024. La FAB proporciona asesoramiento técnico y ya ha integrado el A-Darter en los Gripens de prueba.
La colaboración entre Brasil y Sudáfrica busca garantizar la autonomía en la producción de misiles avanzados. Se espera que la FAB adquiera su lote de A-Darter, lo que requiere la máxima transferencia de tecnología. La producción local será estratégica para la defensa nacional, permitiendo a Brasil producir misiles con tecnología avanzada.
Producción Nacional y Transferencia de Tecnología: Requisitos FAB
La capacidad de producir misiles avanzados es vital para la seguridad nacional. La participación de las industrias armamentísticas brasileñas en el proyecto es fundamental. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) puede exigir que los misiles sean 100% producidos en Brasil, garantizando la transferencia de tecnología prometida.
El A-Darter representa un hito en la cooperación entre Brasil y Sudáfrica. La producción nacional de estos misiles avanzados proporcionará mayor seguridad y autonomía tecnológica. Tener la capacidad de producir misiles es crucial para la defensa nacional.
Sociedade Militar.