Respecto a capacidad para operarlos, la Armada de Ecuador dispone, en estos momentos, de dos fragatas y de seis pequeñas corbetas. Recuerde que los costes de adquisición, siendo elevados, no son tan importantes como los de operarlas. Podría pasar perfectamente a tener tres corbetas grandes y tres patrulleros de altura.
Pues sí, tener OPVs que puedan ser aparejados como corbetas en el remoto caso de una emergencia de conflicto internacional.
Ahí está el error. O es un patrullero, o es una corbeta. Un casco de patrullero también sirve para una corbeta: El de los patrulleros de la Armada venezolana es el mismo que el de las corbetas saudíes. Ahora bien, si quiere tener un patrullero que sirva como corbeta, va a necesitar una corbeta, gastará mucho más dinero, y al final no será ni una cosa ni otra,
Se pospone viaje de transbordadores retirados de WA a Ecuador debido a falla del remolque Dos transbordadores retirados de Washington que iban a ser entregados a Ecuador han tenido que posponer su viaje final debido a problemas técnicos.
20 de agosto de 2024 17:27 PDT
Se pospone viaje de transbordadores retirados de WA a Ecuador debido a falla del remolque Dos transbordadores retirados de Washington que iban a ser entregados a Ecuador han tenido que posponer su viaje final debido a problemas técnicos.
20 de agosto de 2024 17:27 PDT
Que interesante, sin embargo la nota no tiene que ver la Armada del Ecuador, se trata de FERRIES retirados de servicio hace años y que han sido vendidos en 100 mil dólares cada uno para su desguace, no funcionan las máquinas, deberán ser remolcados a Ecuador.
JRIVERA escribió: ↑06 Ago 2024, 01:54
No se como catalogar, si fue por orgullo o por dejadez, cualquiera solicita uno de los que tiene el Perú
¿Acaso los están vendiendo o regalando?
Que suerte o que coincidencia, van a dar de baja al BIC Jose Olaya y al BIC Humboldt, en propiedad actual de Imarpe. Ya que el SIMA va a construir dos Buques de Investigación como sus reemplazos.
BIC José Olaya, es un buque de investigación pesquera y oceanográfica
El BIC Humboldt, es un buque rompehielos de investigación científica
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
La flota de navíos de Peru es muy vieja y sin actualizaciones de donde sacas que esos barcos sirven para algo después de ser dados de baja y son inventos tuyos por que en ningún lugar se menciona de poder donar algo. Deja de meter a Peru en todos los temas del foro por que no hay relacion alguna
JRIVERA escribió: ↑06 Ago 2024, 01:54
No se como catalogar, si fue por orgullo o por dejadez, cualquiera solicita uno de los que tiene el Perú
¿Acaso los están vendiendo o regalando?
Que suerte o que coincidencia, van a dar de baja al BIC Jose Olaya y al BIC Humboldt, en propiedad actual de Imarpe. Ya que el SIMA va a construir dos Buques de Investigación como sus reemplazos.
Chevere, ya que los quieren regalar con gusto se los acepto, ¿Dónde tengo que firmar?
La vida de un buque de investigación puede alargarse mucho, si los mantienes bien. Hay dos cosas que lastran la longevidad del Humboldt: 1. Los casi 25 años de viaje a la Antártida, sin ser un buque polar (aunque tengo entendido que después de su accidente se reforzó el casco, sin embargo este reforzamiento dentro de los limites constructivos de un buque relativamente chico, no lo convierte en un buque polar), 2. El daño que sufrió en la obra viva al encallar en una de esas expediciones. Después de la llegada del Carrasco, el Humboldt revirtió a las misiones para el que fue construido: investigación oceanográfica en aguas propias y zee. Del Olaya sólo conozco que fue construido en el Japón con fondos de JICA, y que sus laboratorios son muy buenos. De todos modos, ambos buques tienen origen en pesqueros, por lo que ser puesto al día no debería ser difícil. Lo que no tengo muy claro es cual es el interés que podría tener el Ecuador en alguno de esos buques. Saludos cordiales.
reytuerto escribió: ↑26 Ago 2024, 03:58
Lo que no tengo muy claro es cual es el interés que podría tener el Ecuador en alguno de esos buques.
Estrictamente hablando Ecuador no tiene interés es esos buques que ni siquiera están a la venta, JRIVERA le gusta mostrar con orgullo el equipamiento, planes, proyectos de las FFAA del Perú, y resulta que yo mencioné que Ecuador debió adquirir un buque oceanográfico para un estudio de la Cordillera submarina de Carnegie conducente a lograr la ampliación de la ZEE, pero no lo hizo en su momento, entonces JRIVERA empezó a publicar fotos de los buques de investigación oceanográfica del Perú, no solo de la Armada sino también otras instituciones, sugiriendo que alguno e ellos servía para el trabajo que tenía que hacer Ecuador.
reytuerto escribió: ↑26 Ago 2024, 03:58
Lo que no tengo muy claro es cual es el interés que podría tener el Ecuador en alguno de esos buques.
Estrictamente hablando Ecuador no tiene interés es esos buques que ni siquiera están a la venta, JRIVERA le gusta mostrar con orgullo el equipamiento, planes, proyectos de las FFAA del Perú, y resulta que yo mencioné que Ecuador debió adquirir un buque oceanográfico para un estudio de la Cordillera submarina de Carnegie conducente a lograr la ampliación de la ZEE, pero no lo hizo en su momento, entonces JRIVERA empezó a publicar fotos de los buques de investigación oceanográfica del Perú, no solo de la Armada sino también otras instituciones, sugiriendo que alguno e ellos servía para el trabajo que tenía que hacer Ecuador.
La Armada y el Imarpe tienen relación dentro del Perú, tanto es así que el SIMA construirá dos buques para Imarpe que se encuentra adscrita al Ministerio de la Producción.
Coincido con lo dicho por reytuerto, cualquier nave bien cuidada puede durar mucho más de lo que se piensa, en Perú tenemos naves que se pueden considerar reliquias y ahí siguen.
Solo una cosa, deja de pensar en que se debe de regalar o donar, todo tiene su precio. En todo caso seguirán su camino al desguace como lo hizo en su oportunidad el De Ruyter.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Almirante Linda L. Fagan, Comandante de la Guardia Costera de los Estados Unidos, y el Almirante Miguel Córdova Chehab, Comandante General de la Armada del Ecuador, firman el Acta de Compromiso para la entrega de los barcos ofrecidos.
Saludos
Por las informaciones recibidas, las 2 embarcaciones donadas serían de la Clase Island. Estos patrulleros desplazan 165T a plena carga y miden 33.53 metros de eslora. Están dotados con un cañón de 25 milímetros y dos ametralladoras. Ojala vengan con su armamento.