Kraken86 escribió: ↑10 Nov 2024, 21:34Mientras que lo de los sistemas de armas cerca de fronteras de otros lo podemos debatir (
Putin tenía parcialmente razón con que se debían respetar las amenazas percibidas en este aspecto, pero no puede pretender que Ucrania quede mansa), lo de entregar a Ucrania porque patatas no tiene debate alguno.
Muy parcialmente, y además se trataba de un trampantojo:
la OTAN no puede desplegar misiles en Ucrania (o los países bálticos) porque son una amenaza para Moscú (o San Petersburgo) y alteran el equilibrio estratégico.
La realidad:
1º) La OTAN ni siquiera tenía misiles de lanzamiento terrestre capaces de alcanzar Moscú cuando empezó a "venderse" esa narrativa, y si EE.UU. vuelve a tenerlos es porque los rusos les dieron la oportunidad de salirse del INF al violarlo ellos de forma clandestina... otra vez Rusia
cumpliendo lo pactado y siendo transparente 
(lo cual les ha venido bien a los americanos, teniendo en cuenta a lo que se enfrentan en el Pacífico Occidental, pero esa es otra historia).
2º) La OTAN no necesita desplegar misiles en Ucrania para atacar Moscú. Si quieren liarla parda, los americanos (y los británicos, y los franceses) pueden lanzar SLBM en trayectoria deprimida desde el Mediterraneo Oriental, que llegarían a Moscú en pocos minutos... lo mismo que pueden hacer los rusos desde mucho más cerca todavía con Washington (y Londres, y París) desde sus propios submarinos. Y lo mismo pasa con los misiles de crucero, de lanzamiento aéreo o naval, que seguirán siendo la mayoría del arsenal convencional occidental de ataque lejano, incluso cuando estén totalmente desplegadas las unidades de misiles que van a tener el US Army y los Marines. Bombarderos B-21 lanzando misiles JASSM desde la periferia rusa son la amenaza aérea más relevante a la que se enfrentará Rusia en las próximas décadas.
A menudo se menciona la Crisis de los Misiles Cubanos hablando de este tema ("los americanos tampoco consintieron que hubiera misiles en Cuba"), pero en mi opinión es un análisis sesgado:
1º) los misiles soviéticos eran nucleares, y encima los estaban desplegando en secreto;
2º) la situación estratégica era completamente distinta: los soviéticos tenían una gran superioridad convencional, y la defensa occidental se basaba en la superioridad nuclear americana (represalia masiva), que aquellos misiles en Cuba ponían en solfa. Pocos años después los soviéticos equilibraron la balanza y se pasó de la represalia masiva a la respuesta flexible, refrendada con la amenaza de la MAD... pero en 1962 todavía no se estaba en ese punto, y teniendo en cuenta el nivel de agresividad de los soviéticos en los 14 años anteriores (crisis de Berlín en 1948 y 1961, guerra de Corea, etc) no era como para tomárselo a broma.
Si en los años 80 los soviéticos hubieran desplegado misiles SS-20 en Cuba como respuesta a los Pershing también se hubiera liado parda, con los americanos poniendo el grito en el cielo, pero hubiera sido una pataleta similar a la de Putin en los últimos 20 años (esta cantinela empezó con el escudo antimisiles), porque para los años 80 los soviéticos ya tenían medios más que suficientes para alcanzar territorio estadounidense, incluido Washington D.C., con más rapidez incluso que desde Cuba (por eso no lo hicieron, y simplemente incrementaron sus patrullas de submarinos armados con misiles).