Iberoamérica contra el narcotráfico
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9858
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Iberoamérica contra el narcotráfico
Para los foristas extranjeros que no estan en contexto pues les cuento: En Colombia fuerzas oscuras no han permitido la construcción de una estación de guardacostas en la isla Gorgona aduciendo que se causarían daños ambientales o que se perdería autonomía / soberanía frente a USA.
El gobierno norteamericano ha ofrecido financiar la construcción de la base, pero ha aclarado que estaría completamente bajo la jusridicción de la ARC y en general de las FFMM de Colombia, y se han hecho unos diseños que sean pequeños y poco invasivos pues la isla es un parque natural.
Mientras tanto, la pesca ilegal y el narcotráfico hacen y deshacen en estas aguas y las unidades de la Armada tienen que desplazarse desde su base en el continente lo que obviamente le resta efectividad en su lucha contra estos flagelos. Pelicula 'Colombia la pratria boba' un nuevo capitulo.
El gobierno norteamericano ha ofrecido financiar la construcción de la base, pero ha aclarado que estaría completamente bajo la jusridicción de la ARC y en general de las FFMM de Colombia, y se han hecho unos diseños que sean pequeños y poco invasivos pues la isla es un parque natural.
Mientras tanto, la pesca ilegal y el narcotráfico hacen y deshacen en estas aguas y las unidades de la Armada tienen que desplazarse desde su base en el continente lo que obviamente le resta efectividad en su lucha contra estos flagelos. Pelicula 'Colombia la pratria boba' un nuevo capitulo.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
Iberoamérica contra el narcotráfico
Creo recordar que "La Isla Gorgona" era una prisión, y de allí se fugó o desapareció un asesino serial de niños que cometió muchos crímenes en Ecuador.Anderson escribió: ↑22 Mar 2023, 18:14 Mientras tanto, la pesca ilegal y el narcotráfico hacen y deshacen en estas aguas y las unidades de la Armada tienen que desplazarse desde su base en el continente lo que obviamente le resta efectividad en su lucha contra estos flagelos. Pelicula 'Colombia la pratria boba' un nuevo capitulo.
¿Qué ventaja ofrece usar la isla?, especialmente considerando que está muy cerca de la costa, pero de cualquier forma si la ARC la necesita, pues que la use, suerte con eso!!!
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9858
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Iberoamérica contra el narcotráfico
Si chayane, fue una prisión hace muchos años, luego declararon la isla como Parque Natural Nacional y la prisión fue abandonada. Respecto a la base guardacostas si que es muy necesaria pues daría mas alcance a las unidades de la ARC para operar en esa zona.
Perdí la esperanza de que se construya. La gente de la zona se opone, se quejan del abandono estatal y luego se oponen a que el Estado llegue para solucionar los problemas. Es gente muy pobre y muy ingenua, fácilmente manipulable por los intereses del narco.
El gobierno actual obtuvo una votación de + 70% en las zonas costeras Caribe y Pacífico, dificilmente va a tomar decisiones que vayan en contravía de esos tales "movimientos sociales" y las preocupaciones de unos supuestos "ecologistas", todos puras manipulaciones.
Perdí la esperanza de que se construya. La gente de la zona se opone, se quejan del abandono estatal y luego se oponen a que el Estado llegue para solucionar los problemas. Es gente muy pobre y muy ingenua, fácilmente manipulable por los intereses del narco.
El gobierno actual obtuvo una votación de + 70% en las zonas costeras Caribe y Pacífico, dificilmente va a tomar decisiones que vayan en contravía de esos tales "movimientos sociales" y las preocupaciones de unos supuestos "ecologistas", todos puras manipulaciones.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31139
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Iberoamérica contra el narcotráfico
![Cool :cool:](./images/smilies/icon_cool.gif)
![Cool :cool:](./images/smilies/icon_cool.gif)
Que se sepa, Gorgona no está habitada, no hay habitantes allí. Al ser un PNN, no es posible eso. Así que eso que los "habitantes" de la zona se quejan y protestan pues está bien arrancado de los cabellos, es una charada de la izquierda. El habitante más cercano está en el continente a 35 Km de la isla.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9858
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Iberoamérica contra el narcotráfico
Así es Gandalf, gracias por la aclaración. Me refiero, si señor, a la zona costera desde donde se embarcan los turistas y los pescadores nativos que frecuentan esas aguas.
A mi me llama mucho la atención todo este tema de las tales 'consultas previas' con la comunidad cada que el Estado va a emprender una obra de infraestructura. Una ley que obliga al Estado colombiano a socializar con las personas de determinada región y preguntarles su parecer respecto de X obra. Es una ley que en este caso ha sido totalmente manipulada para favorecer el accionar delictivo y entorpecer las soluciones propuestas por las instituciones del mismo Estado.
A mi me llama mucho la atención todo este tema de las tales 'consultas previas' con la comunidad cada que el Estado va a emprender una obra de infraestructura. Una ley que obliga al Estado colombiano a socializar con las personas de determinada región y preguntarles su parecer respecto de X obra. Es una ley que en este caso ha sido totalmente manipulada para favorecer el accionar delictivo y entorpecer las soluciones propuestas por las instituciones del mismo Estado.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16476
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Iberoamérica contra el narcotráfico
Según declaraciones del Primer Ministro Otárola, este Año 2023, el narcotráfico está en las condiciones de producir 800 Toneladas de Cocaína. Basándose en las Hectáreas de Hoja de Coca producidas. De esas cantidades, de su valor internacional de comercialización, solo el 10% ingresa al País.
Producción de Cocaína en Perú:
2005, 190 Toneladas de Cocaína. US$45,000 millones
2015, 350 Toneladas de Cocaína. US$80,000 millones
2021, 450 Toneladas de Cocaína. US$120,000 millones
2023, 800 Toneladas de Cocaína. US$200,000 millones
Tienen alguna estimación de la Producción de Cocaína en Colombia?
Es posible que este año les quitemos el 1er Lugar!!
Saludos,
JRIVERA
Producción de Cocaína en Perú:
2005, 190 Toneladas de Cocaína. US$45,000 millones
2015, 350 Toneladas de Cocaína. US$80,000 millones
2021, 450 Toneladas de Cocaína. US$120,000 millones
2023, 800 Toneladas de Cocaína. US$200,000 millones
Tienen alguna estimación de la Producción de Cocaína en Colombia?
Es posible que este año les quitemos el 1er Lugar!!
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16476
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Iberoamérica contra el narcotráfico
Colombia marca un nuevo récord de cultivos de coca y producción de cocaínaJRIVERA escribió: ↑05 Sep 2023, 00:03 Según declaraciones del Primer Ministro Otárola, este Año 2023, el narcotráfico está en las condiciones de producir 800 Toneladas de Cocaína. Basándose en las Hectáreas de Hoja de Coca producidas. De esas cantidades, de su valor internacional de comercialización, solo el 10% ingresa al País.
Producción de Cocaína en Perú:
2005, 190 Toneladas de Cocaína. US$45,000 millones
2015, 350 Toneladas de Cocaína. US$80,000 millones
2021, 450 Toneladas de Cocaína. US$120,000 millones
2023, 800 Toneladas de Cocaína. US$200,000 millones
Las hectáreas sembradas pasaron de 204.000 a 230.000 al cierre de 2022 y las toneladas de droga que se pueden producir llegaron hasta 1.738, las mayores cifras jamás registradas
https://elpais.com/america-colombia/202 ... caina.html
“Casi todo el incremento tuvo lugar en el departamento de Putumayo”
Como será el incremento de las zonas de cultivo, que han cruzado la frontera con el Perú y en la orilla del Putumayo que es Territorio Peruano, se han encontrado extensos cultivos de Hoja de Coca y Procesos químicos de producción de cocaína colombianas, que difieren del Tipo de Maceración de los Narcos Peruanos.
No tengo idea del porcentaje de retorno por este ilícito negocio en Colombia, pero cuando menos si solo fuese un 5% del Valor en el exterior, debe ser de miles de millones de dólares. Si en Ecuador 1,2 Toneladas de Cocaína Vale US$1,819,000 dólares y el mismo cargamento en Alemania Vale US$33,957,000 Por 1,738 toneladas en Alemania valdrían US$49,181 millones.
Este negocio ilícito esta generando la corrupción en nuestra región, es demasiado dinero y es por año, han penetrado en autoridades a todo nivel y hasta en los políticos que asumen la Presidencia.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31139
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Iberoamérica contra el narcotráfico
![Cool :cool:](./images/smilies/icon_cool.gif)
![Cool :cool:](./images/smilies/icon_cool.gif)
https://www.semana.com/confidenciales/a ... ro/202356/El pasado 9 de septiembre, el presidente Gustavo Petro asistió a la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, lugar en el que ratificó su postura en contra de la llamada guerra contra las drogas, asegurando que se debe replantear la estrategia.
De acuerdo con el mandatario, se debe recortar la demanda con el “antídoto del amor”, con el fin de evitar que las personas terminen consumiendo dichas sustancias. De esta forma, dice Petro, la fuerza coercitiva del Estado no debe ser utilizada para este fin.
![Pena :pena:](./images/smilies/facepalm.gif)
![Pena :pena:](./images/smilies/facepalm.gif)
![Desacuerdo :desacuerdo:](./images/smilies/harumph.gif)
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16476
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Iberoamérica contra el narcotráfico
La Policía de Perú decomisó más de 165 toneladas de drogas ilegales al cierre de 2024
La cifra es récord en comparación a lo confiscado en 2023 y representa un incremento de aproximadamente un 58 %.
![Imagen](https://www.infodefensa.com/images/showid2/7113541?w=900&mh=700)
Cocaína incautada por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú durante un operativo en 2024. Firma: Ministerio del Interior del Perú
Peter Watson | sábado, 4 de enero de 2025
El Ministerio del Interior ha anunciado que la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú ha alcanzado una cifra récord en materia de confiscación de drogas ilegales al haber decomisado más de 165 toneladas métricas en más de 18.700 operativos ejecutados a lo largo del año 2024.
La cifra récord de 2024 se compara con los 104.587 kilogramos de drogas ilegales confiscados en 2023, lo que representa un notable incremento interanual de aproximadamente 58 %.
De las 1654 toneladas decomisadas en 2024, más de 40 toneladas métricas corresponde a clorhidrato de cocaína, más de 69 toneladas métricas a pasta básica de cocaína, más de 56 toneladas métricas de marihuana y 49 kilogramos de distintas drogas sintéticas.
Asimismo, en los más de 18.700 operativos antinarcóticos ejecutados en 2024 a lo largo y ancho del Perú, la Dirandro arrestó a más de 11.700 personas y desarticuló 122 organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas. También se ubicaron e inutilizaron 95 pistas clandestinas de aterrizaje que eran utilizadas por bandas de narcotraficantes y se destruyeron más de 1.000 laboratorios ilegales en los que se preparaban drogas a base de hoja de coca.
Además, en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú incautó ocho inmuebles, 565 vehículos (aéreos, acuáticos y terrestres), más de 250 armas de fuego y se confiscaron a los narcotraficantes más de 7.953.469 soles en efectivo, suma equivalente a 2,12 millones de dólares aproximadamente.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... ierre-2024
Recuerdo que de la producción en el Año 2005 de 190 Toneladas de Cocaína, la PNP solo logró decomisar 10 toneladas, es de verdad un sorprendente nivel de toneladas decomisadas. Las restantes 180 toneladas de Cocaína se comercializaron en el exterior a precios del 2005 en US$45,000 millones.
Saludos,
JRIVERA
La cifra es récord en comparación a lo confiscado en 2023 y representa un incremento de aproximadamente un 58 %.
Cocaína incautada por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú durante un operativo en 2024. Firma: Ministerio del Interior del Perú
Peter Watson | sábado, 4 de enero de 2025
El Ministerio del Interior ha anunciado que la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú ha alcanzado una cifra récord en materia de confiscación de drogas ilegales al haber decomisado más de 165 toneladas métricas en más de 18.700 operativos ejecutados a lo largo del año 2024.
La cifra récord de 2024 se compara con los 104.587 kilogramos de drogas ilegales confiscados en 2023, lo que representa un notable incremento interanual de aproximadamente 58 %.
De las 1654 toneladas decomisadas en 2024, más de 40 toneladas métricas corresponde a clorhidrato de cocaína, más de 69 toneladas métricas a pasta básica de cocaína, más de 56 toneladas métricas de marihuana y 49 kilogramos de distintas drogas sintéticas.
Asimismo, en los más de 18.700 operativos antinarcóticos ejecutados en 2024 a lo largo y ancho del Perú, la Dirandro arrestó a más de 11.700 personas y desarticuló 122 organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas. También se ubicaron e inutilizaron 95 pistas clandestinas de aterrizaje que eran utilizadas por bandas de narcotraficantes y se destruyeron más de 1.000 laboratorios ilegales en los que se preparaban drogas a base de hoja de coca.
Además, en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú incautó ocho inmuebles, 565 vehículos (aéreos, acuáticos y terrestres), más de 250 armas de fuego y se confiscaron a los narcotraficantes más de 7.953.469 soles en efectivo, suma equivalente a 2,12 millones de dólares aproximadamente.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... ierre-2024
Recuerdo que de la producción en el Año 2005 de 190 Toneladas de Cocaína, la PNP solo logró decomisar 10 toneladas, es de verdad un sorprendente nivel de toneladas decomisadas. Las restantes 180 toneladas de Cocaína se comercializaron en el exterior a precios del 2005 en US$45,000 millones.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16476
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Iberoamérica contra el narcotráfico
Vaya, vaya, encuentro mis estadísticas desde el Año 2005, que interesante.JRIVERA escribió: ↑11 Sep 2023, 20:05Colombia marca un nuevo récord de cultivos de coca y producción de cocaínaJRIVERA escribió: ↑05 Sep 2023, 00:03 Según declaraciones del Primer Ministro Otárola, este Año 2023, el narcotráfico está en las condiciones de producir 800 Toneladas de Cocaína. Basándose en las Hectáreas de Hoja de Coca producidas. De esas cantidades, de su valor internacional de comercialización, solo el 10% ingresa al País.
Producción de Cocaína en Perú:
2005, 190 Toneladas de Cocaína. US$45,000 millones
2015, 350 Toneladas de Cocaína. US$80,000 millones
2021, 450 Toneladas de Cocaína. US$120,000 millones
2023, 800 Toneladas de Cocaína. US$200,000 millones
Las hectáreas sembradas pasaron de 204.000 a 230.000 al cierre de 2022 y las toneladas de droga que se pueden producir llegaron hasta 1.738, las mayores cifras jamás registradas
https://elpais.com/america-colombia/202 ... caina.html
“Casi todo el incremento tuvo lugar en el departamento de Putumayo”
Como será el incremento de las zonas de cultivo, que han cruzado la frontera con el Perú y en la orilla del Putumayo que es Territorio Peruano, se han encontrado extensos cultivos de Hoja de Coca y Procesos químicos de producción de cocaína colombianas, que difieren del Tipo de Maceración de los Narcos Peruanos.
No tengo idea del porcentaje de retorno por este ilícito negocio en Colombia, pero cuando menos si solo fuese un 5% del Valor en el exterior, debe ser de miles de millones de dólares. Si en Ecuador 1,2 Toneladas de Cocaína Vale US$1,819,000 dólares y el mismo cargamento en Alemania Vale US$33,957,000 Por 1,738 toneladas en Alemania valdrían US$49,181 millones.
Este negocio ilícito esta generando la corrupción en nuestra región, es demasiado dinero y es por año, han penetrado en autoridades a todo nivel y hasta en los políticos que asumen la Presidencia.
Saludos,
JRIVERA
Según declaraciones del Ministro de Defensa Walter Astudillo, la llegada de los 9 Black Hawk, serán utilizado en el Putumayo, para no solo erradicar las Plantaciones ilegales de Hoja de Coca, si no la de detener las infiltraciones de narcotraficantes Colombianos en territorio Peruano, Y cono se aprecian en el Video que es una Noticia, llevan varios Años en la Zona del Putumayo, en donde solo tienen que cruzar el Río Putumayo que hace de Frontera.
La Región Fronteriza del Putumayo, es una zona bien alejada del Perú que se llega por río y empleando el transporte por helicóptero, las poblaciones nativas, se encuentran amenazadas por los Narcos Colombianos, y se requiere de la presencia del Estado Peruano.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16043
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Iberoamérica contra el narcotráfico
la "guerra" contra el narcotrafico es una serie de netflix... puro cuento. bancos lavando dinero, ingreso de insumos sin ningun control desde el extranjero hasta los puntos de produccion (cruzando todo el pais), uso de transportes de las FFOO, politicos narcos, politicos pagados por narcos ni que decir de las autoridades PNPy altos mandos militares... zonas liberadas en el norte del Peru del que nadie dice nada (Tumbes, Piura, Amazonas, Cajamarca, Loreto).
Saludos
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16476
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Iberoamérica contra el narcotráfico
Te cuento, desde la Planta de Acido Sulfúrico de La oroya, se despachaba camiones Cisterna hacia el VRAEM, y supuestamente se encontraba fiscalizada.comando_pachacutec escribió: ↑07 Ene 2025, 19:28 la "guerra" contra el narcotrafico es una serie de netflix... puro cuento. bancos lavando dinero, ingreso de insumos sin ningun control desde el extranjero hasta los puntos de produccion (cruzando todo el pais), uso de transportes de las FFOO, politicos narcos, politicos pagados por narcos ni que decir de las autoridades PNPy altos mandos militares... zonas liberadas en el norte del Peru del que nadie dice nada (Tumbes, Piura, Amazonas, Cajamarca, Loreto).
Saludos
Solo el Valor de esa Droga decomisada por la PNP en Perú vale US$247.5 millones, teniendo en Valor en Europa de 3,712.5 millones de Euros, ese mismo cargamento.
Tengo entendido que los Narcos emplean su dinero para adquirir ORO de los mineros ilegales, luego están bien metidos en la otra lacra que es la minería ilegal
Y tengo el conocimiento que representantes de este gremio llamado Minería Artesanal, ya llegaron al Congreso, sea Vía apoyando con dinero a políticos o ahora ellos mismos presentándose.
El Perú debería ser considerado un Narco Estado?, no se que nos salve de ese título.
La verdad que se requiere actuar con mayor energía, ante una guerra perdida por los dineros que recibe el Ejercito versus los dineros que reciben los narcos.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16043
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Iberoamérica contra el narcotráfico
Buenos dias.
El Peru, ya desde 1980 hasta el dia de hoy, es un narco estado.
Todo lo demas es una pantomima.
Saludos
El Peru, ya desde 1980 hasta el dia de hoy, es un narco estado.
Todo lo demas es una pantomima.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16476
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Iberoamérica contra el narcotráfico
Coincido, desde el punto en que el Narcotráfico recibe, más del doble en recursos que todas las Fuerzas Armadas juntas.comando_pachacutec escribió: ↑09 Ene 2025, 15:13 Buenos dias.
El Peru, ya desde 1980 hasta el dia de hoy, es un narco estado.
Todo lo demas es una pantomima.
Saludos
Y como los narcos invierten en Oro, Yo propongo una Ley que todo el Oro ilegal decomisado, pase al Fondo de Defensa.
Si el Ministro del interior desea que las recompensas pases a los miembros de la Policía Nacional.
Porque no establecer premios por desempeñe ante las tres calamidades que existen en el Perú:
Tala ilegal de árboles
Minería ilegal
Plantaciones de Hoja de Coca Ilegal
Narcóticos ilegales
Saludos,
JRIVERA
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General de División
- Mensajes: 6075
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Iberoamérica contra el narcotráfico
Una guerra donde mueren inocentes para proteger a los adictos un sin sentidocomando_pachacutec escribió: ↑07 Ene 2025, 19:28 la "guerra" contra el narcotrafico es una serie de netflix... puro cuento. bancos lavando dinero, ingreso de insumos sin ningun control desde el extranjero hasta los puntos de produccion (cruzando todo el pais), uso de transportes de las FFOO, politicos narcos, politicos pagados por narcos ni que decir de las autoridades PNPy altos mandos militares... zonas liberadas en el norte del Peru del que nadie dice nada (Tumbes, Piura, Amazonas, Cajamarca, Loreto).
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado