Ese MB-339 atacó a la fragata con cañones y con cohetes Zuni. No sé exactamente cuál era el armamento del aparato, pues el MB-339 original solo estaba preparado para instalar ametralladoras; sin embargo, encuentro por ahí de todo, en alguna página dice que llevaba dos cañones de 30 mm, en otra, que contenedores para esos cañones. Dado que he encontrado una foto con esos contenedores (que parece que era la del aparato de marras), probablemente era este último caso:
Port Stanley, 1982. Los miembros de la 1º Escuadrilla Aeronaval de Ataque posan al lado de la avión pilotado por Crippa.
En todo caso, parece que los daños que sufrió la fragata fueron escasos. En la Wiki pone que averió el radar tipo 965 (de vigilancia). Por ahí he leído que se debió al fuego de los cañones, aunque no encuentro la referencia. En todo caso, la fragata no quedó «fuera de combate» como se indica en algunos medios argentinos. Poco después, la Argonaut fue gravemente dañada por una escuadrilla de Skyhawk, y se salvó porque las dos bombas que la alcanzaron no estallaron (aunque una causó un peligrosísimo incendio al alcanzar el pañol de misiles Seacat).
Sin quitar ni una coma al valor de Crippa, que atacó a la flota en solitario (y consiguió escapar, que no es escaso mérito), esos ataques muestran un serio error de doctrina. Por de pronto, no se entiende mucho el armamento que llevaba (los dos contenedores y cohetes) ya que, según su piloto, se había apreciado el movimiento de buques en el estrecho. Crippa pìdió llevar bombas, pero en su lugar armaron su aparato con cohetes, y le ordenaron atacar a los helicópteros ¿??? Salió, además, en solitario, no en pareja.
En segundo lugar, cuando se encontró con los ingleses, atacó a uno de los barcos menos valiosos. Cierto es que iba en solitario, y al ver el percal pensaría en hacer algún daño y salir por pies. En todo caso, mientras escapaba pasó junto a un barco muy valioso (el LPD Fearless, uno de los dos LPDs británicos presentes en la operación). En ese caso, es entendible; pero, posteriormente, los Skyhawk argentinos se centraron en los escoltas y no atacaron a los barcos de suministros. La explicación, al parecer, era que el Canberra (el principal transporte de tropas) estaba pintado de blanco y se le confundió con un buque hospital; pero se le había dado mucho bombo a la salida del barco desde Southampton.
En tercero, la deficiente preparación argentina. Las bombas no estallaban porque se lanzaban fuera de parámetros (volando a muy baja cota, no daba tiempo a que se armaran) ¿Qué ensayos se habían hecho? Porque las bombas de los Skyhawk navales (frenadas) resultaron más efectivas. Repetidamente atacaron a los escoltas y no a los importantísimos buques logísticos (una sola pérdida, la del Atlantic Conveyor, comprometió las operaciones). No se identificaron los valiosos transportes de tropas (muy vulnerables a los incendios). Etcétera.
En cuarto, se habla de Inglaterra como la enorme superpotencia, pero en las Malvinas demostró muchas carencias. El misil Seacat sirvió apenas de adorno, a pesar de ser la principal arma antiaérea de buena parte de los escoltas. No se montaban armas como el Stinger (la US Navy sí que lo hacía), ni había sistemas CWIS. La alerta radar, olvidada, como si se hubieran olvidado las lecciones de Okinawa; a toda prisa montaron radares Searchwater en helicópteros Sea King, pero llegaron tarde. La capacidad anfibia, muy justita (los dos LPDs citados, no mucho para la que presumía de ser la tercera marina militar del mundo).
En resumen, que el teniente Crippa demostró mucho valor, pero su ataque mostró las severas deficiencias argentinas... y algunas británicas.
Saludos