JRIVERA escribió: ↑30 Ene 2025, 01:48Yo también uso Lógica simple. Hasta puede ser un TA-50 que lleve cualquier Misil AMRAAM, pero enganchado a un AWACS, en donde es manejado hasta su objetivo final al misil que tiene la aeronave, que por último, hasta puede ser un Dron.
Esa es la importancia del AWACS, que realiza todas las gestiones de guerra electrónica y manejo de recursos.
Pues use la lógica simple:
1. Si un entrenador armado puede hacer lo mismo que un avión de combate, los estadounidenses hubieran finiquitado el programa F-35 y lo hubieran sustituido por el bastante más barato Boeing T-7.
2. Si no lo hacen es porque el coste de equipar un entrenador como un avión de combate es muy elevado. En su día, el precio de un Hawk 200 armado era no sé si dos tercios o tres cuartos del del un Mirage F-1 o un F-16A.
3. Además, la célula del entrenador sigue siendo la de un entrenador, con relación potencia peso limitada, menor agilidad, menor alcance, menor capacidad de armas, menores posibilidades de llevar aviónica, por no hablar de discreción radárica.
4. Los entrenadores armados surgieron, en su día, como una manera de proveer con aviones baratitos a fuerzas aéreas con escasos medios, o a las que no se les quiere dotar con medios modernos. Ahora bien, pregúntese por qué, en su día, la USAF prefirió el carísimo F-4 Phantom al barato F-5.
5. Habla de AWACS ¿Cuántos tiene Perú? ¿Cuántos va a adquirir, si lo hace? ¿Con qué capacidades? ¿Cuánto costaría el enlace de datos con esos FA-50? ¿Y si los derriban?
6. Todo ese dinero para el entrenador armado ¿De dónde sale? ¿No será de los aviones de combate «de verdad»?
7. Se sigue sin hacer una evaluación de las amenazas. Si es para enfrentarse con Chile o con Brasil, un FA-50 es de risa por mucho que le metan un AIM-120.
Cartaphilus escribió: ↑30 Ene 2025, 14:14
Esto es de psiquiátrico.
Un forista hace un comentario sobre las FFAA peruanas en el subforo de las FFAA peruanas, y le ladran comentando las carencias de las FFAA de su país... ¿Pero de verdad veis esto normal? O sea, que sólo se pueden comentar las carencias de las FFAA de un país ajeno, si las del tuyo están mejor... Entonces no podríamos opinar sobre las FFAA chinas, estadounidenses o indias, porque todas son mejores que las de cualquiera de nuestros países.
¿Que las FFAA de Colombia son algo testimonial, porque en esencia es una policía glorificada pra labores COIN? Pues claro. Eso lo sabe todo el mundo. Y yo lo he criticado muchas veces, al afirmar que cualquier país que recurre a su Ejército para ejercer soberanía sobre su propio territorio, que no es capaz de controlar, es un estado fallido. Colombia es un estado fallido de manual. Y más allá de alguna cosa que compró en las dos últimas décadas (misiles antibuque, radares para sus corbetas, misiles para sus Kfir, artillería francesa y española...), el resto no sirve para unas FFAA. Sirve para otro tipo de cuerpo de seguridad. Eso no lo niega nadie.
Pero eso no quita que el forista colombiano que ha dicho que tradicionalmente la política de adquisiciones y mantenimiento peruana ha sido un desastre, tenga razón. Porque la tiene. Perú, Argentina y Ecuador rivalizan por ser los países de la región con peor gestión militar de los últimos treinta años. Casi todo lo que tiene hoy Perú está, en cualquier otro país con unas FFAA dignas de tal nombre, en un museo. Un ejército con M-55, AMX-13, M113 y artillería de la Guerra de Vietnam es un chiste. De defensa antiaérea mejor ni hablemos. ¿Siguen los Pechora por allí? En la Armada, pese al esfuerzo por modernizar las fragatas, estas siguen igual de incapaces de enfrentarse a una amenaza submarina y aérea como antes de la modernización tan incompleta. Si hablamos de submarinos, ponerse a modernizar cascos cuya edad, en el resto del planeta, están desguazados, indica que las cosas no se han hecho bien. Y qué podemos decir de aviación de combate... ¿Cuántos Migs vuelan? ¿Cuántos Su-25? ¿Y los Mirage?
¿Y qué pasa? ¿Que sólo foristas cuyos países con mejores FFAA pueden decirlo? ¿Por qué, si estamos hablando de las FFAA peruanas, aquí sale la turba a hablar de las colombianas? Ya hay un subforo para ello.
Perú sabe que es tener MBTs, ATP, MRLS, SAM, SPAAG y MANPADS, Colombia no tiene NI IDEA de lo que es todo eso
Pues sí. Finlandia, Dinamarca o Estonia también saben qué es tener submarinos, pero no los tienen, así que estamos en las mismas. Hoy tener T-55 es lo mismo que no tener nada. ¿SPAAG? ¿Estamos hablando de esos 12 M-109 que llevan cuarenta años tal cual? ¿SAM? ¿Los Pechora? Pues así está el nivel... Podríamos completar la frase, y decir que Perú sabe qué es tener todo ese material... y dejar que se degrade con el paso del tiempo hasta convertirlo en inútil. También podríamos añadir que Perú sabe fabricar unas maquetas militares especialmente ridículas (de lata, cartón...) pensadas no se sabe muy bien para qué, pero que al menos nos han hecho reír mucho.
Si es de Locos, empiezas criticando a las FAS de Colombia y terminas criticando a Perú, gracias por lo que nos toca. Pero todo tiene su justificación, para mi es simple envidia.
La Administración puede ver, cuales han sido mis ingresos, y Yo las hago a los Temas de mi País. Hace como 7 años me enteré del Programa PES de Colombia hasta con su Cronograma con Diagrama, Hoy encuentro que no tienen ni una Plancha de Acero Naval Cortada, y el SIMA cuando menos ya la empezó, No puedo comparar entre ambas Fragatas, por la sencilla razón de que no se como serán al final.
Me interese por las Fuerzas Armadas, al tomar conocimiento de un Funcionario de la Cancillería de Colombia, reclamar la Isla de Santa Rosa y tener toda la Provincia del Putumayo invadida por Narcos colombianos y produciendo cocaína, Y me dicen que todo es tema de PETRO, que quiso hacer cortina a su problema en Panamá, sí ese Petro que a las 3 de la mañana enfrenta al Recién Juramentado Presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Los Gobiernos del Perú, después del Gobierno Militar del Gral. Div. Francisco Morales Bermudez Cerruti, no ha tenido una la política de adquisiciones y mantenimiento para su Fuerza Aérea, a la Adquisición de 26 Mirage en el Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, Vino Alan García Pérez y las redujo a 12 cazas y desarmados. Luego en el Año 1998 el Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori adquirió los MIG-29 y SU-25m le sucedió el Economista de Harvard Alejandro Toledo Manrique, que odiaba a Fujimori y no puso un solo Euro para levantar las dos flotas de Cazas.
Pienso que esa Historia todo el Mundo la conoce, e inclusive es una especie de Lastre de la cual no liberamos aún, pues no existe una Política de Estado en el Sector Defensa y eso lo demuestra los siguiente:
10 Años para tener 8 patrulleras de menos de 500 Toneladas, el último par de estos Buques SIMA Chimbote las ha construido en un año y unos cuantos meses.
Y podríamos igual resumir los avances en los Submarinos, LPD y todo que depende de cuanto dinero pones sobre la mesa.
Ahora existen pequeñas adquisiciones de solo 30 APC, 13 MRLS y Fusiles para el EP, se empieza la construcción de 4 Buques a entregarse en el 2029 y ojalá concluya bien la adquisición de 24 Cazas Nuevos.
Reviso los decomisos de las Fuerzas de Seguridad de Ecuador por 294,61 toneladas de droga y solo en Perú 165 toneladas de droga, la cantidad en Colombia si la pongo en duda por 848 toneladas de cocaína, la pongo en duda por dos motivos, en Perú sucedió que la reemplazaban por harina a la hora de quemarlas en el fundo Barbadillo, y la principal es que como puede pasar tanto volumen por Ecuador, si no son parte de esas 848 toneladas de cocaína.
Revisando los informes de DEVIDA en Perú, pues estos datos requieren de revisión, Cantidad de hectáreas de producción de Hoja de Coca, Cantidad que se requiere por kilo de Cocaína, en cuanto se vende en el VRAEM y cuanto se decomisa, encontré un mapa en donde se muestra las zonas de sembrío de la Hoja de Coca y toda la frontera con Colombia se encuentra diseminado este ilícito.
Todo esto hace necesario contar con más medio helitransportados para su erradicación y ya el mismo Ministro de Defensa ha indicado que los 9 Helos que recibirá la PNP se emplearán para hacer frente el PUTUMAYO.
Evidentemente hay mucho de que dialogar en este Tema y otros, pero al menos el Gobierno actual, se encuentra invirtiendo en el Tema de Defensa y Seguridad Nacional.
Saludos cordiales.,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
reytuerto escribió: ↑30 Ene 2025, 16:23
Estimado JRivera:
Estás dando una imagen equivocada de lo que son las panacas al decir "...Lo que hicieron los Incas fue doblegar a determinadas Panacas importantes...". Por definición, las panacas son incas, una panaca está formada por la momia del inca, sus descendientes y sus allegados (al decir allegados, me refiero a lo que se conocía en Roma como clientes), además de las propiedades y la influencia. Cuando Huayna Cápac murió junto con el heredero designado Ninan Cuyuchi, los orejones cusqueños designaron a Huáscar (a su vez hijo de una ñusta, importante pero secundaria) como inca... pero el ejercito (el ejército inca) que estaba en el norte domeñando las continuas rebeliones de huancavilcas y cañaris, prefería a Atahualpa (que, según notables investigadores, también era cusqueño, la que era quiteña era su madre... pero eso no significa mucho, de hecho el mismo Huayna Cápac había nacido en Cuenca). A dónde quiero llegar? A que las panacas, no eran del norte o del sur: todas eran del Cusco! Los delicados balances de poder se rompieron (en parte por la propia torpeza de Huáscar, al enajenarse a buena parte de las panacas; en parte porque solo Huayna Cápac había tenido 100 hijos y la influencia de Tumipampa panaca -la de Huayna Cápac-, la que deberia ser la panaca más importante, estaba muy atomizada).
"...Las tropas de los realistas y de los libertadores, también eran hombres que procedian de Panacas..."
Ahí me temo que discrepo. La nobleza incaica, incluida la realeza cusqueña (o sea las panacas sobrevivientes) era abrumadoramente realista. De hecho, se mantuvo fiel a la corona española en los días críticos de 1780, cuando Tupac Amaru II (a quien no reconocían como descendiente de las panacas "verdaderas", por ser descendiente de un inca de Vilcabamba, todo hay que decirlo para desmitificar nuestra historia) sometió a sitio al Cusco... y el Cusco no cayó! (de hecho, las tropas del Brigadier Pumacahua fueron preponderantes para romper el cerco, otra cosa es que el anciano brigadier 30 años después se viese en la dura encrucijada de ser leal al Rey Felón o ser leal a Pepe Botella, se equivocó creyendo que los del movimiento protolibertador eran partidarios del primero, y acabó en la horca).
"...Es sencillo de entender, el Soldado Peruano es un guerrero Nato..."
Suena a Mussolini diciendo que los italianos son romanos. Disculpa la ironía, pero tu falta de profundidad obliga a ello. Y por favor, tu lo debes saber porque es parte del método, pasar de un caso particular (las anécdotas tuyas) y hacerlo una generalidad, es un error metodológico con balcones a la calle. Saludos cordiales, por supuesto sin acritud, aunque en discrepancia.
PS: Los Jíbaros son llamados así en el Perú, al otro lado de la frontera son Shuar. La misma etnia bajo dos banderas.
Correcto en todas tus apreciaciones:
Las Panacas solo existieron con los Incas.
Como debo llamarlas a las que existían antes de los Incas
Y como se llaman después de los Incas
Yo lo generalizo y a los tres estadios les llamo Panacas, que es muy diferente a llamarlas etnias, y eso de PANACAS viene de la historiadora e investigadora social, María Rostworowski que aparece en la imagen del billete de 50 soles peruanos en la actualidad.
Fue Inca Garcilaso de la Vega en sus comentarios reales que se refirió a que lo que conquisto Francisco Pizarro fue un Imperio de los Incas. En cambio María Rostworowski, propugna que nunca existió el tal Imperio y que se trataba de Panacas, que se encontraban en constantes pugnas, Que hayan tenido periodos de Paz y Prosperidad y/o estadios de Unión por cual o determinado Inca, es otra cosa.
Surge la Pregunta, entonces que conquistaron los españoles dirigidos por Francisco Pizarro?
Saludos cordiales,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
spooky escribió: ↑29 Ene 2025, 19:46
De que realidad hablas Peru fuerzas armadas obsoletas en todo artillería obsoleta, blindados obsoletos, radares obsoletos, no tienen tanqueros, no tienen sam, no tienen plataformas EW y no han contratado nada.
Anda revisa si no tenemos tanqueros y plataformas EW antes de hablar que me da una flojera enorme responderte colombiano.
Por cierto, Perú sabe que es tener MBTs, ATP, MRLS, SAM, SPAAG y MANPADS, Colombia no tiene NI IDEA de lo que es todo eso pero, entendemos tu envidia, de ser un elefantastico ejército COIN no pasan ustedes.
Y sólo faltan que empiecen con el mismo cuento que tuvieron los venezolanos hace unos años: como los colombianos no tienen MBT, apenas vean uno salen corriendo...
Que no tengamos ciertos equipos no significa que no sepamos qué es ni cómo enfrentarlos y neutralizarlos. Incluso sabemos cómo usarlos, aunque no lo crean. Recuerdo que en 1932 los peruanos de ese entonces tenían el mismo pensamiento de este forista, y les dio por tomarse Leticia pensando que era un paseo. Ya sabemos cómo terminó la cosa...
Tenemos el conflicto de La Pedrera, también conocido como el asalto de La Pedrera o el conflicto peruano-colombiano de 1911, fue un conjunto de escaramuzas en el río Caquetá presentadas en 1911 entre Colombia y Perú por la posesión territorial de una amplísima zona de la selva del Amazonas.
Luego vino la guerra entre Colombia y Perú, también conocida como el conflicto de Leticia, fue un conflicto armado que se llevó a cabo entre 1932 y 1933. Este conflicto fue el único que tuvo Colombia con un país extranjero en el siglo XX.
El conflicto se originó por la falta de delimitación de las fronteras entre los dos países en la región amazónica. El conflicto se desarrolló en la cuenca del río Putumayo y en la ciudad de Leticia.
El conflicto finalizó con la firma del Protocolo de Río de Janeiro el 24 de mayo de 1934. Este protocolo ratificó el Tratado Salomón-Lozano de 1922
Y ahora ya tenemos un precedente con el Reclamo vía un funcionario de la Cancillería Colombiana del Gobierno de Gustavo Petro, que la Isla Peruana de Santa Rosa es Colombiana.
Todos estos Temas se ventilan en la zona Historia Militar.
Ah y no sabía que usted viviera en 1932.
Lo que si conozco es el desarrollo militar del Gran Mariscal Oscar R. Benavides
Y del asesinato del Presidente Luis Sánchez Cerro en una Revista Militar de Tropas que enviaría a la Frontera de Colombia.
Saludos cordiales,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Creo que más que a panacas (que por definición se refiere a las familias reales cusqueñas), lo que describes son los ayllus, la comunidad andina por antonomasia, con un supuesto origen totémico común. Y no, en el libro de la Dra. Rostorowsky, la "Historia del Tawantinsuyo" (mi libro de cabecera en lo que respecta a los incas) la autora es muy clara en definir lo que son las panacas. Para nada utiliza el concepto que tu usas (nuevamente, es tu cosecha, pero lo empeoras poniendo en boca de una renombrada autora, cosas que no dice ni por asomo).
"...En cambio María Rostworowski, propugna que nunca existió el tal Imperio y que se trataba de Panacas, que se encontraban en constantes pugnas..."
Exacto; y que cuando el sistema hizo crisis (cuando las elites cusqueñas no fueron retribuidas adecuadamente, y la reciprocidad era uno de los principios básicos en que se cimentaba la administración incaica) coincidió con la llegada de los europeos, aunque ya con Huayna Cápac las tensiones estaban bastante sobrecargadas, posiblemente porque el "imperio" ya había alcanzado los límites que podía manejar (un logro enorme teniendo en cuenta que no había escritura, y que los quipus eran un sistema mnemotécnico).
"...entonces que conquistaron los españoles dirigidos por Francisco Pizarro?..."
Buen punto. Pues el Marqués Gobernador, pese a ser analfabeto, era un tipo que había pasado por las guerras de Italia y había visto mucho el teje y maneje indiano en los 20 años que estuvo en el istmo (recuerda que fue Pizarro el que capturó a Balboa y lo entregó a Pedrarias, que no tuvo empacho en cortarle la cabeza). Yo diría que lo que conquisto fue una confederación bastante laxa, sostenida por un complejo sistema de reciprocidad entre las elites, que estaba a punto de hacer explosión. Así, cuando las pugnas efectivamente se dieron, lo único que Don Francisco hizo fue hacer lo que tan bien los romanos sabían hacer: poner los unos contra los otros (otros que aprendieron bien la lección fueron los pérfidos: fíjate el mapa actual del mundo, y donde hay mayor conflictividad -excepto los Balcanes claro está- antes estaba pintado de rosado). Y lo laxo que era este entramado se vio cuando Manco Inca se rebeló: Las tropas del cacique de Puruchuco fueron derrotadas no por tropas europeas de la guarnición de Lima, sino por las huestes aliadas del Señor de Huarochirí cuya hija estaba desposada con un español. Si un matrimonio relativamente secundario puede jugar un papel tan preponderante, imagínate como fue cuando muchos conquistadores se desposaron con las ñustas de las principales panacas. Juego de Tronos se queda chico . Saludos cordiales.
JRIVERA escribió: ↑30 Ene 2025, 01:48Yo también uso Lógica simple. Hasta puede ser un TA-50 que lleve cualquier Misil AMRAAM, pero enganchado a un AWACS, en donde es manejado hasta su objetivo final al misil que tiene la aeronave, que por último, hasta puede ser un Dron.
Esa es la importancia del AWACS, que realiza todas las gestiones de guerra electrónica y manejo de recursos.
Pues use la lógica simple:
1. Si un entrenador armado puede hacer lo mismo que un avión de combate, los estadounidenses hubieran finiquitado el programa F-35 y lo hubieran sustituido por el bastante más barato Boeing T-7.
2. Si no lo hacen es porque el coste de equipar un entrenador como un avión de combate es muy elevado. En su día, el precio de un Hawk 200 armado era no sé si dos tercios o tres cuartos del del un Mirage F-1 o un F-16A.
3. Además, la célula del entrenador sigue siendo la de un entrenador, con relación potencia peso limitada, menor agilidad, menor alcance, menor capacidad de armas, menores posibilidades de llevar aviónica, por no hablar de discreción radárica.
4. Los entrenadores armados surgieron, en su día, como una manera de proveer con aviones baratitos a fuerzas aéreas con escasos medios, o a las que no se les quiere dotar con medios modernos. Ahora bien, pregúntese por qué, en su día, la USAF prefirió el carísimo F-4 Phantom al barato F-5.
5. Habla de AWACS ¿Cuántos tiene Perú? ¿Cuántos va a adquirir, si lo hace? ¿Con qué capacidades? ¿Cuánto costaría el enlace de datos con esos FA-50? ¿Y si los derriban?
6. Todo ese dinero para el entrenador armado ¿De dónde sale? ¿No será de los aviones de combate «de verdad»?
7. Se sigue sin hacer una evaluación de las amenazas. Si es para enfrentarse con Chile o con Brasil, un FA-50 es de risa por mucho que le metan un AIM-120.
Estimado Domper, gracias por tu tiempo y reflexiones, que me permiten aprender.
Lo que me parece que va a suceder, pues todavía no se tiene una propuesta definitiva de ningún postor y menos de parte de KAI, pues todavía no se lanza la Licitación Internacional, es que (mi suposición) termine con una propuesta semejante a esta:
Ya pronto tendremos la propuesta de KAI
OPCION A
Existe la posibilidad de un Super Combo
24 TA/FA-50 en US$1,300 millones
2026 con 8 TA-50 Golden Eagle como LIFT por US$300 millones
2027 con 8 FA-50 Block 10 con radar 2032 por US$480 millones
2028 con 8 FA-50 50 Block 20 con radar AESA por US$520 millones
Quedan US$2,200 millones para 24 KF21 Boramae
2029/2030 con 12 KF-21 Boramae Block 1 por US$1,000 millones
2031/2032 con 12 KF-21 Boramae Block 2 por US$1,200 millones
Todo se completa en el 2032 y en total igual suman US$3,500 millones
Aunque para esos años muy bien pueden ser todos los Boramae Block 2
OPCIÓN B
Todo depende de la propuesta que presente KAI
Hay que recordar que hace 10 años nos ofrecieron por US$1,000 millones los TA/FA-50 como multiroles, por lo que no configura como malversación de fondos ya que cumplen, la función.
Además vamos a tener a la Contraloría General de la República auditando todo.
Eso si, hace poco soltaron a mi conocido Gral del Aire Raúl Hoyos de Vinatea, de una investigación por la adquisición de los C27J SPARTAN, me lo dijo él mismo, por lo que siempre se desarrollan comisiones de investigación de parte del Congreso u otra entidad.
Encuentro muy cercanos los precios entre el FA-50 y el prototipo KF-21 Block 1
Por lo que podría darse otra figura: 8 FA-50 Block 20 por US$520 millones 8 KF-21 Block 10 por US$720 millones 24 KF-21 Block 20 por US$2,260 millones
Y seguir pagando US$3,500 millones
Tener los FA-50 como LIFT y de ser necesario como Cazas de Combate de segunda línea
Llegarían los primeros KF-21 de superioridad aérea
Y luego los 24 Cazas Multirol Boramae de primera línea.
Me parece más razonable tener 40 Cazas entre FA-50 y KF-21.
Hay que esperar la propuesta de KAI, que desde ya debe ser bien interesante, pues a la larga te ofrece los Cazas Multirol acá a 5 años (cualquier proveedor) y te puede ir enviando Cazas LIFT y los Prototipo KF-21 Block 10 biplazas para ir entrenando. Y los 24 Cazas Block 20 muy bien pueden ser monoplazas.
KAI si que tiene una gran variedad de alternativas para satisfacer los requerimientos de la FAP.
Cuál será la propuesta de KAI?
YA FALTA MUY POCAS SEMANAS
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
reytuerto escribió: ↑31 Ene 2025, 00:48
Estimado JRivera:
Creo que más que a panacas (que por definición se refiere a las familias reales cusqueñas), lo que describes son los ayllus, la comunidad andina por antonomasia, con un supuesto origen totémico común. Y no, en el libro de la Dra. Rostorowsky, la "Historia del Tawantinsuyo" (mi libro de cabecera en lo que respecta a los incas) la autora es muy clara en definir lo que son las panacas. Para nada utiliza el concepto que tu usas (nuevamente, es tu cosecha, pero lo empeoras poniendo en boca de una renombrada autora, cosas que no dice ni por asomo).
"...En cambio María Rostworowski, propugna que nunca existió el tal Imperio y que se trataba de Panacas, que se encontraban en constantes pugnas..."
Exacto; y que cuando el sistema hizo crisis (cuando las elites cusqueñas no fueron retribuidas adecuadamente) coincidió con la llegada de los europeos, aunque ya con Huayna Cápac las tensiones estaban bastante sobrecargadas, posiblemente porque el "imperio" ya había alcanzado los límites que podía manejar (un logro enorme teniendo en cuenta que no había escritura, y que los quipus eran un sistema mnemotécnico).
"...entonces que conquistaron los españoles dirigidos por Francisco Pizarro?..."
Buen punto. Pues el Marqués Gobernador, pese a ser analfabeto, era un tipo que había pasado por las guerras de Italia y había visto mucho el teje y maneje indiano en los 20 años que estuvo en el istmo (recuerda que fue Pizarro el que capturó a Balboa y lo entregó a Pedrarias, que no tuvo empacho en cortarle la cabeza). Yo diría que lo que conquisto fue una confederación bastante laxa, sostenida por un complejo sistema de reciprocidad entre las elites, que estaba a punto de hacer explosión. Así, cuando las pugnas efectivamente se dieron, lo único que Don Francisco hizo fue hacer lo que tan bien los romanos sabían hacer: poner los unos contra los otros (otros que aprendieron bien la lección fueron los pérfidos: fíjate el mapa actual del mundo, y donde hay mayor conflictividad -excepto los Balcanes claro está- antes estaba pintado de rosado). Y lo laxo que era este entramado se vio cuando Manco Inca se rebeló: Las tropas del cacique de Puruchuco fueron derrotadas no por tropas europeas de la guarnición de Lima, sino por las huestes aliadas del Señor de Huarochirí cuya hija estaba desposada con un español. Si un matrimonio relativamente secundario puede jugar un papel tan preponderante, imagínate como fue cuando muchos conquistadores se desposaron con las ñustas de las principales panacas. Juego de Tronos se queda chico . Saludos cordiales.
Yo he llevado el III Diplomado en Interculturidad e Indentidades en UNMSM, tiene tres firmas, del Jefe del INDEPA, del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y del Rector de San Marcos, Diplomado que también llevo nuestro recordado GRUMO (que lo llevo en el CAEN).
Este Diplomado por 299 horas lectivas, cada Sábado, reunió lo mejor de lo mejor de Historiadores, Antropólogos, Arqueólogos, Linguistas, Geopolíticos, de Todo, algunos expositores internacionales, que al comenzar decían que era un privilegio para ellos venir a San marcos, la Decana de América.
Vino a exponer el Maestro de los Arqueólogos Lumbreras y Ruth Shady, evidentemente la temática debe haber evolucionado, pues lleve el curso en el primer semestre del 2010, hace 15 años. Recibir lo mejor de cada expositor, 2 por cada reunión, fue conocer lo más profundo de nuestro Perú, en donde los que participaban eran profesionales de todas las especialidades, con los que conformabas grupos de trabajo, que nos permitió conocernos.
He tenido la oportunidad de hablar con Ruth Shady, quien defiende a CARAL como la primera civilización de América: "Pueden existir la presencia de la existencia del hombre en otras latitudes, pero civilización, solo Caral, Civilización no es la existencia de Urbes, sino la existencia de Entes Gubernamentales, el Desarrollo Intelectual, Justicia, Arte, Música, eso es Caral, que tiene 5,000 años de antiguedad.
Cuando visite Caral encontré un Intihuatana, con 4 vértices que se orienta a los puntos cardinales y una piedra tallada con las estrellas del Firmamento, ahora se ha definido que tenían una construcción que definía los solsticios.
Cuando converse con Matos Mar, su concepto sobre Caral, me respondió, en el Perú hay 1,000 Carales.
La pregunta sería:
En realidad no fue el sojuzgamiento de una Cultura sobre otra Cultura ya formada?
Saludos cordiales,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Justamente, el haber pasado por ese diplomado, te obliga a ser muy cuidadoso en tus intervenciones aquí en el FMG. Cada intervención desafortunada, no solo te deja mal a ti, hace que muchos (incluyéndome, ya que mis padres son sanmarquinos) se pregunten de la idoneidad de los conocimientos impartidos en la Decana de América. El postear bajo una bandera, y diciendo haber egresado y haber pasado por las aulas por donde dices haber pasado, automáticamente significan una responsabilidad, para con la bandera y las instituciones que representas.
Ahora bien, no logro entender tu larga digresión referente a Caral en relación a lo que estamos conversando. El intervalo temporal entre Caral y Huayna Cápac, Huáscar, Atahualpa y Pizarro, es de 4000 años. El equivalente en Egipto sería meter en una conversación acerca de la guerra entre otomanos y mamelucos, los logros de Zoser e Imhotep. Saludos cordiales.
reytuerto escribió: ↑31 Ene 2025, 03:39
Estimado JRivera:
Justamente, el haber pasado por ese diplomado, te obliga a ser muy cuidadoso en tus intervenciones aquí en el FMG. Cada intervención desafortunada, no solo te deja mal a ti, hace que muchos (incluyéndome, ya que mis padres son sanmarquinos) se pregunten de la idoneidad de los conocimientos impartidos en la Decana de América. El postear bajo una bandera, y diciendo haber egresado y haber pasado por las aulas por donde dices haber pasado, automáticamente significan una responsabilidad, para con la bandera y las instituciones que representas.
Ahora bien, no logro entender tu larga digresión referente a Caral en relación a lo que estamos conversando. El intervalo temporal entre Caral y Huayna Cápac, Huáscar, Atahualpa y Pizarro, es de 4000 años. El equivalente en Egipto sería meter en una conversación acerca de la guerra entre otomanos y mamelucos, los logros de Zoser e Imhotep. Saludos cordiales.
Hola Aldo. Yo cada vez estoy más convencido de que JRivera es una protointeligencia artificial, un proyecto militar secreto soviético que se desarrolló en una instalación militar peruana en tiempos del general Velasco, y que se quedó olvidado después del final de la Guerra Fría sin que nadie lo desconectase. Desde entonces, infecta los foros, desafiando esos controles de seguridad de "pulse aquí: NO SOY UN ROBOT", y llenándolos de SPAM con enlaces de otras páginas y delirando incoherencias. Y sí que tienes razón en eso de que, cuando uno está rodeado de personas de distintos países, en cierto modo eres embajador del tuyo. Porque van a juzgar a tus conciudadanos con aquello que hagas o digas. En este caso, este supuesto forista (insisto, creo que JRivera es un ordenador analógico soviético que se quedó olvidado hace décadas en el cuarto de las escobas de El Pentagonito) representa todos los tópicos rancios nacionalistas peruanos, uno a uno. De manual. Es demasiado perfecto, demasiado prototípico para ser humano. Tiene que ser una IA, no hay otra posibilidad.
reytuerto escribió: ↑31 Ene 2025, 03:39
Estimado JRivera:
Justamente, el haber pasado por ese diplomado, te obliga a ser muy cuidadoso en tus intervenciones aquí en el FMG. Cada intervención desafortunada, no solo te deja mal a ti, hace que muchos (incluyéndome, ya que mis padres son sanmarquinos) se pregunten de la idoneidad de los conocimientos impartidos en la Decana de América. El postear bajo una bandera, y diciendo haber egresado y haber pasado por las aulas por donde dices haber pasado, automáticamente significan una responsabilidad, para con la bandera y las instituciones que representas.
Ahora bien, no logro entender tu larga digresión referente a Caral en relación a lo que estamos conversando. El intervalo temporal entre Caral y Huayna Cápac, Huáscar, Atahualpa y Pizarro, es de 4000 años. El equivalente en Egipto sería meter en una conversación acerca de la guerra entre otomanos y mamelucos, los logros de Zoser e Imhotep. Saludos cordiales.
Hola Aldo. Yo cada vez estoy más convencido de que JRivera es una protointeligencia artificial, un proyecto militar secreto soviético que se desarrolló en una instalación militar peruana en tiempos del general Velasco, y que se quedó olvidado después del final de la Guerra Fría sin que nadie lo desconectase. Desde entonces, infecta los foros, desafiando esos controles de seguridad de "pulse aquí: NO SOY UN ROBOT", y llenándolos de SPAM con enlaces de otras páginas y delirando incoherencias. Y sí que tienes razón en eso de que, cuando uno está rodeado de personas de distintos países, en cierto modo eres embajador del tuyo. Porque van a juzgar a tus conciudadanos con aquello que hagas o digas. En este caso, este supuesto forista (insisto, creo que JRivera es un ordenador analógico soviético que se quedó olvidado hace décadas en el cuarto de las escobas de El Pentagonito) representa todos los tópicos rancios nacionalistas peruanos, uno a uno. De manual. Es demasiado perfecto, demasiado prototípico para ser humano. Tiene que ser una IA, no hay otra posibilidad.
Solo por leer mensajes como este, merece la pena entrar en el foro. Me ha alegrado el día....
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
reytuerto escribió: ↑31 Ene 2025, 03:39
Estimado JRivera:
Justamente, el haber pasado por ese diplomado, te obliga a ser muy cuidadoso en tus intervenciones aquí en el FMG. Cada intervención desafortunada, no solo te deja mal a ti, hace que muchos (incluyéndome, ya que mis padres son sanmarquinos) se pregunten de la idoneidad de los conocimientos impartidos en la Decana de América. El postear bajo una bandera, y diciendo haber egresado y haber pasado por las aulas por donde dices haber pasado, automáticamente significan una responsabilidad, para con la bandera y las instituciones que representas.
Ahora bien, no logro entender tu larga digresión referente a Caral en relación a lo que estamos conversando. El intervalo temporal entre Caral y Huayna Cápac, Huáscar, Atahualpa y Pizarro, es de 4000 años. El equivalente en Egipto sería meter en una conversación acerca de la guerra entre otomanos y mamelucos, los logros de Zoser e Imhotep. Saludos cordiales.
Hola Aldo. Yo cada vez estoy más convencido de que JRivera es una protointeligencia artificial, un proyecto militar secreto soviético que se desarrolló en una instalación militar peruana en tiempos del general Velasco, y que se quedó olvidado después del final de la Guerra Fría sin que nadie lo desconectase. Desde entonces, infecta los foros, desafiando esos controles de seguridad de "pulse aquí: NO SOY UN ROBOT", y llenándolos de SPAM con enlaces de otras páginas y delirando incoherencias. Y sí que tienes razón en eso de que, cuando uno está rodeado de personas de distintos países, en cierto modo eres embajador del tuyo. Porque van a juzgar a tus conciudadanos con aquello que hagas o digas. En este caso, este supuesto forista (insisto, creo que JRivera es un ordenador analógico soviético que se quedó olvidado hace décadas en el cuarto de las escobas de El Pentagonito) representa todos los tópicos rancios nacionalistas peruanos, uno a uno. De manual. Es demasiado perfecto, demasiado prototípico para ser humano. Tiene que ser una IA, no hay otra posibilidad.
Solo por leer mensajes como este, merece la pena entrar en el foro. Me ha alegrado el día....
Buenas Tardes, a mi me interesa mi País.
Ingrese a los foro en diciembre del 2005
Preocupado por las adquisiciones militares en la Región
Después de 15 años, me di cuenta que no son determinantes
El Conflicto del CENEPA, me dio la Razón
Solo se requiere de un Fusil y de mucho coraje
No digo que nos arrasarán, pero ahí seguiremos
En un inicio ante las amenazas de Cazas, Fragatas y Blindados
Me di cuenta que debía adquirirse Misiles y Cohetería para defenderse
No era conveniente entablar una carrera armamentista
Primero era necesario estabilizarse económicamente
Ahora después de 30 años se presenta la oportunidad de Tener Nuevos Cazas
La Marina de Guerra del Perú se encuentra en un excelente Programa de Renovación Continúa
El Ejercito del Perú recién va por un par de decenas de APC 8 x 8 y de MRLS.
Esta es mi propuesta
8 FA-50 Block 20 por US$520 millones
8 KF-21 Block 10 por US$720 millones
24 KF-21 Block 20 por US$2,260 millones
Y seguir pagando US$3,500 millones
Y tendríamos 40 aeronaves, pero tendríamos los 24 Cazas Multirol
En el Video se propone
24 FA-50 Block 20 por US$1,560 millones
12 KF-21 Block 10 por US$1,080 millones
12 KF-21 Block 20 por US$1,130 millones
Y suman un Total US$3,770 millones
Va por ahí, siempre y cuando aumenten el Dinero.
En esta especulación nos quedaríamos con 48 aeronaves, pero solo 12 serían Multirol
En ambas simulaciones se imponen los mismos precios por cada Caza:
FA-50 Block 20 por US$65 millones
KF-21 Block 10 por US$90 millones
KF-21 Block 20 por US$94.16 millones
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
el kf21 no te va a bajar de 200 millones la unidad los mismo coreanos han dicho que lo mas probable es que sea mas costoso que el f35 ningún, caza 100 % nuevo esta a esos precios que pones son mucho mas caros.
Te voy a hacer una pregunta directa. Qué prefieres: un FA-50 a 90 millones, o un F-16MLU a 45, sabiendo que cinemáticamente entre uno y otro aparato no hay color, y que el avión americano puede llevar el mismo armamento aire-aire (tanto WVR como BVR) que el avión sudcoreano. Clue: el FA-50 compitió en el mercado estadounidense para encontrar el reemplazo del T-38, que es en esencia, un F-5 desarmado.
El problema es que "fusiles y coraje" es una combinación que necesariamente deja mas muertos. Y ojo: si se pudo desalojar a la tropa ecuatoriana, fue gracias a la superior movilidad de nuestros hombres, y eso se consiguió no solo a pie y pulmones, fue gracias a los Mi-8,-17, Bell 212 y 214ST, y los Hércules y Cline, y que pese a los derribos conseguidos por Ecuador, la FAP pudo dar apoyo aéreo cuando fue necesario.
Hace muchos años, sostuve una conversación / discusión con un forista chileno de desafortunado recuerdo, creo que el tema era fragatas Lupo vs submarinos Scorpene o algo semejante. El problema es que en todos los años que han pasado (ojo, el FMG tiene mas de 20 años) poco o nada se ha hecho por ecualizar la situación. Déjame ser grafico para decir que discrepo ampliamente con tu afirmación "No digo que nos arrasarán, pero ahí seguiremos", pues considero que nuestras tropas las pasarían canutas:
Se compraron misiles rusos e israelíes antitanque, buenos misiles. Pero nuestra principal amenaza blindada es en un terreno en donde la cobertura es nula, no solo eso, los misiles pueden ser neutralizados por fuego de artillería. Puedes decir que la artillería peruana de 130 mm tiene más alcance, pero es remolcada, con una entrada y retirada en batería lenta (estamos hablando de piezas introducidas en la inmediata postguerra, de hecho, el 130 mm ya no es un calibre estándar en Rusia), frente a eso tenemos a la casi totalidad de la artillería de tubo chilena representada por distintas versiones del M-109, modernizadas por lo menos a un estándar semejante al A5 (de hecho, los chilenos ya han retirado del servicio activo -ignoro si siguen en reserva o almacenamiento- a los AMX-155 F3). En cuanto a tanques, no hay color. Con decirte que el Huáscar vs al Cochrane no estaba en tanta desventaja como el T-55 vs Leo IIA4. En todos los items, desde los principales como poder de fuego, movilidad y protección, hasta los secundarios como ergonomía, detección y seguimiento del enemigo, comunicaciones y enmascaramiento, el tanque alemán supera con creces al carro soviético.
Y en el aire, como vamos? Igual de mal, o peor. Creo que reemplazar al Fitter por el Frogfoot no fue un cambio totalmente favorable, pues el avión de geometría semi-variable era más versátil que el avión antitanque especializado. Pero, el problema principal es que según los rusos el negocio con Bielorrusia fue una compra de "alas rotas" sin servicio de post-venta, así se tuvo que comprar a la Federación Rusa 3 aviones para que la flota de MiG-29 pudiese seguir volando (sin embargo, reconozco que en 1998 fue un acierto la compra, pues fue un fulcrum importante en las negociaciones de paz con Ecuador ese año). El Fulcrum es un avión soberbio, sí, que introducía en primer misil BVR en la zona, el Amraamski, son una maniobrabilidad impresionante y visor del casco esclavizado a misiles de gran ángulo de captura. Pero una vez entrado el nuevo milenio, los números comenzaron a decaer. Y mientras la FACh se equipaba con el programa Pace Puma, nosotros veíamos a nuestros aviones languidecer. No solo en números, sino también en prestaciones. De hecho, los Mirage 2000, uno de los aviones cinemáticamente mas formidables de su generación, están a nivel de equipamiento igual que cuando llegaron en el año en que hice mi primera extracción. Y la modernización MiG-29SMP es bastante descafeinada, apenas unas mejoras en el radar, una sola pantalla a color y puesta a punto de la célula: por la cantidad invertida acaso podías esperar más? g Peor aun, la FACh tiene multiplicadores de fuerza en la forma de aviones de alerta temprana y control (y tiene ya 25 años haciendo doctrina) y reabastecedores de combustible (cosa que recién readquirimos con los Hércules españoles). No solo eso: todos los aviones de combate están equipados con visores de casco y misiles off-bore sight (con mis apologías a Joseph por maltratar al castellano) y posiblemente BVR.
En el mar. Déjame decirte que creo que la Marina es el arma que mejor ha manejado sus recursos y que nuestros submarinistas son muy profesionales, sin embargo, tal como se lo expuse a Cartaphilus, creo que la vida de un submarino esta determinada por el numero y profundidad de sus inmersiones. En promedio y para redondear, el Hyatt y el O'Brien, sirvieron en la ACh unos 25 años siendo unos submarinos particularmente silenciosos, de buena cota de inmersión y de largo alcance (de hecho, la RN los utilizaba en el Mar del Norte, entre Escocia y el estrecho de Dinamarca: la primera línea que los submarinos de la Flota del Artico tenían que sortear antes de llegar a mar abierto). Sus contemporáneos en la MGP, los IKL 1100, hasta hace poco seguían en servicio (siendo submarinos básicamente de exportación, un estupendo diseño básico, que pudo servir para que muchas marinas sin submarinos pudiesen saborear las mieles del "silent service" por primera vez). No solo eso, la ACh ya tiene misiles y doctrina en el uso de misiles de área, desde el obsoleto Sea Slug, hasta el SM1. Nadie en el barrio tiene ese plus. Y aunque aun ningún país de la zona puede hacer frente a ataques de saturación, por lo menos ahora todos los buques principales de la ACh tienen lanzadores verticales. Finalmente, creo que los Duke como buque ASW siguen siendo soberbios, con un sonar de muy buenas, sino excelentes. prestaciones.
Obsesionado por Chile como me decia el forista chileno? No, para nada. Pero creo que es el rasero con el que me quiero comparar. No deseo que las FF.AA. peruanas se vean en el espejo argentino (de hecho, me aterra). Tampoco que se conviertan en un apéndice del partido de gobierno como ocurre con Venezuela (al menos eso es lo que ocurre con el alto mando) y Cuba. Y aunque Colombia tiene fuerzas ligeras de buena -o muy buena-calidad, no son un ejemplo doctrinario en el uso ofensivo de la guerra mecanizada (aunque podríamos tomar nota de sus tácticas defensivas antitanque: a veces veía la dicotomía -casi a niveles esquizoides- de foristas peruanos que criticaban la defensa AT sin medios blindados creíbles en la frontera colombo-venezolana, y en cambio aplaudían con las orejas si eso ocurría en la frontera peruano-chilena... cuando para fines prácticos, en un enfrentamiento vis-a-vis, un T-55 vs un Leo II, es casi un Cascavel vs un AMX-30). Debemos ver lo que al sur de la Concordia se hace bien, y replicarlo o mejor aun, adaptarlo a nuestra realidad. Pero queriendo obtener una paridad por arte de magia (los trucos de magia jamás funcionaron bien en cuestiones de defensa: fíjate en las Wunderwaffe) y eso implica necesariamente una inversión tanto en "matèriel" como en recursos humanos. Yo quiero unas FF.AA. creíbles, profesionales, apolíticas (o en todo caso, apartidistas) y disuasivas y eso necesariamente implica una inversión, pero debe ser una inversion bien pensada no como la que antaño nos plagaron (los monitores fluviales y sus transportes que los trajeron a remolque, en su conjunto, costaron más que los acorazados de Reed que ganaron la GdP). Saludos cordiales.
reytuerto escribió: ↑31 Ene 2025, 03:39
Estimado JRivera:
Justamente, el haber pasado por ese diplomado, te obliga a ser muy cuidadoso en tus intervenciones aquí en el FMG. Cada intervención desafortunada, no solo te deja mal a ti, hace que muchos (incluyéndome, ya que mis padres son sanmarquinos) se pregunten de la idoneidad de los conocimientos impartidos en la Decana de América. El postear bajo una bandera, y diciendo haber egresado y haber pasado por las aulas por donde dices haber pasado, automáticamente significan una responsabilidad, para con la bandera y las instituciones que representas.
Ahora bien, no logro entender tu larga digresión referente a Caral en relación a lo que estamos conversando. El intervalo temporal entre Caral y Huayna Cápac, Huáscar, Atahualpa y Pizarro, es de 4000 años. El equivalente en Egipto sería meter en una conversación acerca de la guerra entre otomanos y mamelucos, los logros de Zoser e Imhotep. Saludos cordiales.
Hola Aldo. Yo cada vez estoy más convencido de que JRivera es una protointeligencia artificial, un proyecto militar secreto soviético que se desarrolló en una instalación militar peruana en tiempos del general Velasco, y que se quedó olvidado después del final de la Guerra Fría sin que nadie lo desconectase. Desde entonces, infecta los foros, desafiando esos controles de seguridad de "pulse aquí: NO SOY UN ROBOT", y llenándolos de SPAM con enlaces de otras páginas y delirando incoherencias. Y sí que tienes razón en eso de que, cuando uno está rodeado de personas de distintos países, en cierto modo eres embajador del tuyo. Porque van a juzgar a tus conciudadanos con aquello que hagas o digas. En este caso, este supuesto forista (insisto, creo que JRivera es un ordenador analógico soviético que se quedó olvidado hace décadas en el cuarto de las escobas de El Pentagonito) representa todos los tópicos rancios nacionalistas peruanos, uno a uno. De manual. Es demasiado perfecto, demasiado prototípico para ser humano. Tiene que ser una IA, no hay otra posibilidad.
Solo por leer mensajes como este, merece la pena entrar en el foro. Me ha alegrado el día....
Buenas Tardes, a mi me interesa mi País.
Ingrese a los foro en diciembre del 2005
Preocupado por las adquisiciones militares en la Región
Después de 15 años, me di cuenta que no son determinantes
El Conflicto del CENEPA, me dio la Razón
Solo se requiere de un Fusil y de mucho coraje
No digo que nos arrasarán, pero ahí seguiremos
En un inicio ante las amenazas de Cazas, Fragatas y Blindados
Me di cuenta que debía adquirirse Misiles y Cohetería para defenderse
No era conveniente entablar una carrera armamentista
Primero era necesario estabilizarse económicamente
Ahora después de 30 años se presenta la oportunidad de Tener Nuevos Cazas
La Marina de Guerra del Perú se encuentra en un excelente Programa de Renovación Continúa
El Ejercito del Perú recién va por un par de decenas de APC 8 x 8 y de MRLS.
Esta es mi propuesta
8 FA-50 Block 20 por US$520 millones
8 KF-21 Block 10 por US$720 millones
24 KF-21 Block 20 por US$2,260 millones
Y seguir pagando US$3,500 millones
Y tendríamos 40 aeronaves, pero tendríamos los 24 Cazas Multirol
En el Video se propone
24 FA-50 Block 20 por US$1,560 millones
12 KF-21 Block 10 por US$1,080 millones
12 KF-21 Block 20 por US$1,130 millones
Y suman un Total US$3,770 millones
Va por ahí, siempre y cuando aumenten el Dinero.
En esta especulación nos quedaríamos con 48 aeronaves, pero solo 12 serían Multirol
En ambas simulaciones se imponen los mismos precios por cada Caza:
FA-50 Block 20 por US$65 millones
KF-21 Block 10 por US$90 millones
KF-21 Block 20 por US$94.16 millones
Saludos,
JRIVERA
Tú respuesta me es tan intrascendente como el spam con el que inundas el foro sin interesarle más que a tu ego.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.