Los aliados occidentales y los soviéticos no tuvieron muchas consideraciones con la población civil alemana, centenares de miles de civiles alemanes murieron aplastados y calcinados por los bombardeos estratégicos de los últimos meses cuando era evidente que Alemania estaba derrotada, en el frente oriental los nazis impidieron la evacuación oportuna de la población civil amenazada por el avance soviético, bajo pena de muerte los civiles fueron obligados a constituir ciudades fortalezas (Festung) como en Königsberg, hacerse matar en el Volkssturm, etc. Si hubieran matado a Hitler el 20 de julio de 1944 seguramente el nuevo gobierno se hubiera rendido antes de llegar 1945 y se hubieran salvado millones de vidas alemanas y no alemanas, obviamente la brutalidad soviética habría ocurrido pero no en un contexto de sangre y fuego, la ocupación abría sido pacífica y la población habría sufrido menos.Domper escribió: ↑01 Feb 2025, 16:30 No exactamente. Huían de los rusos, que no se comportaron como angelitos del cielo. Mire qué pasó en la primera ciudad alemana que tomaron. Aparte que, al poco de acabar la guerra, expulsaron a los civiles alemanes que quedaban en Prusia Oriental y en Pomerania, en condiciones no mucho mejores.
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Bogislaw von Bonin, el coronel que entregó Varsovia
Este oficial de estado mayor fue responsabilizado por Adolfo Hitler de haber entregado Varsovia a los soviéticos, resulta que el 16 de enero la fuerzas alemana eran destacamentos de ingenieros y cuatro batallones fortaleza que fueron cercados por el 47 ejército soviético, el Estado Mayor del grupo de ejército A informó al OKH que no serían capaces de retener la ciudad, este oficial disicutió con Guderian la situación y decidieron autorizar la retirada de Varsovia, cuando Hitler se enteró montó en cólera, para variar, Guderian y su estado mayor fuero interrogado por la Gestapo, la peor parte la llevó Von Bonin que permaneció detenido junto con otros rehenes hasta el final de la guerra y salvó su vida por poco. Después de la guerra fue considerado para ser incorporado a la Bundeswehr pero tuvo desavenencias con Konrad Hermann Joseph Adenauer y no fue seleccionado.
Pie de foto: El coronel Bogislaw von Bonin (centro) es visto con otros rehenes poco después de su liberación por las fuerzas estadounidenses en el Tirol del Sur el 5 de mayo de 1945.
Este oficial de estado mayor fue responsabilizado por Adolfo Hitler de haber entregado Varsovia a los soviéticos, resulta que el 16 de enero la fuerzas alemana eran destacamentos de ingenieros y cuatro batallones fortaleza que fueron cercados por el 47 ejército soviético, el Estado Mayor del grupo de ejército A informó al OKH que no serían capaces de retener la ciudad, este oficial disicutió con Guderian la situación y decidieron autorizar la retirada de Varsovia, cuando Hitler se enteró montó en cólera, para variar, Guderian y su estado mayor fuero interrogado por la Gestapo, la peor parte la llevó Von Bonin que permaneció detenido junto con otros rehenes hasta el final de la guerra y salvó su vida por poco. Después de la guerra fue considerado para ser incorporado a la Bundeswehr pero tuvo desavenencias con Konrad Hermann Joseph Adenauer y no fue seleccionado.
Pie de foto: El coronel Bogislaw von Bonin (centro) es visto con otros rehenes poco después de su liberación por las fuerzas estadounidenses en el Tirol del Sur el 5 de mayo de 1945.
El 16 de enero de 1945, Bonin le dio permiso a Heeresgruppe A para retirarse de Varsovia durante la ofensiva soviética Vistula-Oder, desobedeciendo una orden directa de Adolf Hitler para que se mantuvieran firmes. Fue arrestado por la Gestapo el 19 de enero de 1945 y encarcelado primero en el campo de concentración de Flossenbürg y luego en el campo de concentración de Dachau.
Con varios miembros de la familia (Sippenhäftlingen) del complot del 20 de julio y otros presos notables como Léon Blum, Kurt Schuschnigg, Hjalmar Schacht, Franz Halder y Fritz Thyssen, fue transferido al Tirol, pero el traslado terminó entregándolos a Niederdorf (Villabassa ) en el Tirol del Sur.
El 30 de abril de 1945, logró ponerse en contacto con altos oficiales de la Wehrmacht que enviaron una fuerza abrumadora de tropas alemanas regulares para intimidar a los guardias de las SS para que abandonaran su posición y a los prisioneros. La Wehrmacht liberó a los prisioneros y luego los ayudó a alojarse en el Hotel Pragser Wildsee, al sur de Niederdorf, hasta que las tropas estadounidenses entraron en Niederdorf el 4 de mayo de 1945.
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Segunda República Filipina
Una de las curiosidades de la Segunda Guerra Mundial es que Japón creó un gobierno títere en la Filipinas que fue conocido como Segunda República Filipina que solo subsistió entre 1943 y 1945.
Una de las curiosidades de la Segunda Guerra Mundial es que Japón creó un gobierno títere en la Filipinas que fue conocido como Segunda República Filipina que solo subsistió entre 1943 y 1945.
José Paciano Laurel y García (Tanauan, 9 de marzo de 1891 - Manila, 6 de noviembre de 1959) fue un político y abogado filipino, presidente de la República de Filipinas, promovido por Japón, durante la Segunda Guerra Mundial, de 1943 a 1945. No fue reconocido como presidente legítimo sino hasta la presidencia de Diosdado Macapagal (1961–1965).
Benigno Simeón "Igno" Aquino y Quiambao (4 de septiembre de 1894-20 de diciembre de 1947), también conocido como Benigno S. Aquino o Benigno Aquino Sr., fue un político filipino.
Llegó a presidir la Asamblea Nacional de la Segunda República Filipina, en idioma inglés Speaker of the National Assembly, entre los años 1943 y 1944, bajo la presidencia de José P. Laurel.
Abuelo de Benigno Aquino III, presidente de Filipinas entre 2010 y 2016
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
La Destrucción de Manila en febrero - marzo 1945
La batalla de Manila fue un terrible episodio que más allá del contexto militar significó la destrucción del legado español en Filipinas, muchos edificios coloniales fueron destruidos, pero además murieron centenares de miles de pobladores civiles hispano parlantes, lo que llevó en la práctica a la extinción del idioma castellano en Filipinas.
La batalla de Manila fue un terrible episodio que más allá del contexto militar significó la destrucción del legado español en Filipinas, muchos edificios coloniales fueron destruidos, pero además murieron centenares de miles de pobladores civiles hispano parlantes, lo que llevó en la práctica a la extinción del idioma castellano en Filipinas.
La **Batalla de Manila** (3 de febrero - 3 de marzo de 1945) fue una de las batallas urbanas más destructivas de la Segunda Guerra Mundial y resultó en la casi total devastación de la capital de Filipinas.
---
### **Contexto**
- Manila había estado bajo **ocupación japonesa desde 1942**, y los soldados japoneses habían impuesto un régimen brutal.
- En enero de 1945, las tropas estadounidenses desembarcaron en **Luzón** y avanzaron hacia la ciudad para cumplir la promesa del general **Douglas MacArthur** de liberar Filipinas.
- **El general japonés Tomoyuki Yamashita decidió no defender Manila y ordenó la retirada de la mayoría de sus tropas**, dejando atrás a unos **16,000 soldados y marinos japoneses**, bajo el mando del contraalmirante **Sanji Iwabuchi**.
---
### **Batalla y Destrucción de la Ciudad**
- El **3 de febrero de 1945, tropas estadounidenses entraron en el norte de Manila** y liberaron a miles de prisioneros de guerra en el campo de internamiento de Santo Tomás.
- **Iwabuchi y sus fuerzas, en lugar de evacuar, decidieron resistir hasta la muerte**.
- Durante **un mes**, los combates fueron feroces, con **artillería pesada, bombardeos y fuego de tanques destruyendo gran parte de la ciudad**.
#### **Masacres y Atrocidades Japonesas**
- **Las fuerzas japonesas, frustradas por la resistencia aliada, cometieron una brutal serie de masacres** contra la población civil.
- Miles de civiles fueron ejecutados, quemados vivos o asesinados de otras formas en hospitales, iglesias y casas.
- Se estima que alrededor de **100,000 civiles filipinos murieron** en la batalla, principalmente por ejecuciones japonesas y bombardeos estadounidenses.
---
### **Consecuencias**
- **Manila quedó en ruinas**, con **el 80% de sus edificios destruidos**.
- Fue una de las ciudades más dañadas de la Segunda Guerra Mundial, solo comparable con Varsovia y Stalingrado.
- La batalla marcó el **fin de la ocupación japonesa en Filipinas**, pero dejó heridas profundas en la nación.
---
### **Resumen**
La destrucción de Manila en 1945 fue causada por la brutal resistencia japonesa y el bombardeo estadounidense. Además de la destrucción material, la población sufrió masacres a gran escala, convirtiendo la batalla en una de las tragedias humanitarias más grandes de la guerra en el Pacífico.
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Frente de Yugoslavia en febrero de 1945
El 1 de febrero de 1945, en el Frente de Yugoslavia, los partisanos comunistas liderados por Josip Broz Tito continuaban su ofensiva contra las fuerzas alemanas y sus aliados colaboracionistas. Para esa fecha, el Ejército Popular de Liberación de Yugoslavia (EPLJ) había logrado avances significativos, expulsando a los alemanes de la mayor parte del territorio yugoslavo, aunque todavía había resistencia en algunas áreas clave.
Situación militar en Yugoslavia el 1 de febrero de 1945:
Belgrado y Serbia:
Belgrado ya había sido liberado en octubre de 1944 con la ayuda del Ejército Rojo.
Las tropas yugoslavas estaban consolidando el control de Serbia y eliminando focos de resistencia alemana y chetnik (fuerzas monárquicas serbias).
Eslovenia y Croacia:
Los alemanes y las fuerzas del Estado Independiente de Croacia (ustachas) seguían resistiendo, aunque los partisanos estaban avanzando.
En Croacia, se libraban combates en la zona de Karlovac y en el frente de Srijem (Syrmian Front), una de las últimas líneas defensivas alemanas.
Bosnia y Montenegro:
Las fuerzas partisanas habían tomado gran parte de Bosnia y Montenegro, pero los alemanes y los ustachas aún mantenían ciertas posiciones estratégicas.
En Bosnia, las unidades alemanas y colaboracionistas intentaban retroceder hacia Austria y Eslovenia.
Dalmacia y la costa del Adriático:
Las fuerzas partisanas, con apoyo naval británico, habían liberado muchas islas del Adriático y estaban presionando en la costa dálmata.
En general, los alemanes estaban en retirada, pero seguían luchando para ganar tiempo y permitir la evacuación de sus tropas hacia Austria. Mientras tanto, los partisanos de Tito estaban en camino a consolidar su control sobre todo el país antes del final de la guerra en mayo de 1945.
En febrero de 1945, las fuerzas alemanas en Yugoslavia seguían en plena retirada y luchaban contra los partisanos yugoslavos de **Josip Broz Tito**, además del **Ejército Rojo** en el norte del país. Estas fuerzas formaban parte del **Grupo de Ejércitos E** y el **Grupo de Ejércitos F**, junto con diversas unidades Waffen-SS y colaboracionistas.
---
### **Principales fuerzas alemanas en Yugoslavia en febrero de 1945**
### **1. Grupo de Ejércitos E (Heeresgruppe E)**
- Comandante: **Generaloberst Alexander Löhr**
- Se retiraba desde Grecia y Macedonia, con presencia en Bosnia y Croacia.
- Unidades clave:
- **118.ª División Jäger**
- **297.ª División de Infantería**
- **104.ª División Jäger**
### **2. Grupo de Ejércitos F (Heeresgruppe F)**
- Comandante: **Generalfeldmarschall Maximilian von Weichs**
- Responsable de coordinar la retirada alemana en Yugoslavia y los Balcanes.
- Prácticamente sin tropas propias, ya que la mayoría estaban bajo el Grupo de Ejércitos E o el 2.° Ejército Panzer.
### **3. 2.° Ejército Panzer (2. Panzer-Armee)**
- Comandante: **General der Panzertruppe Maximilian de Angelis**
- Operaba en Croacia y el norte de Yugoslavia (Frente de Sirmia), luchando contra los partisanos y el Ejército Rojo.
- Unidades clave:
- **44.ª División de Infantería Reichsgrenadier "Hoch und Deutschmeister"**
- **117.ª División Jäger**
- **11.ª División de Campo de la Luftwaffe**
- **7.ª División de Montaña SS "Prinz Eugen"** (especializada en combates en terreno montañoso).
### **4. Unidades Waffen-SS en Yugoslavia**
- **7.ª División de Montaña SS "Prinz Eugen"** (formada por alemanes étnicos de los Balcanes).
- **13.ª División de Montaña SS "Handschar"** (compuesta por musulmanes bosnios, aunque desmoralizada y con deserciones masivas).
- **21.ª División de Montaña SS "Skanderbeg"** (compuesta por albaneses, ya prácticamente desintegrada).
- **Divisionen SS "Kama"** (disuelta en octubre de 1944, pero algunos restos seguían combatiendo).
### **5. Fuerzas colaboracionistas y auxiliares**
- **Estado Independiente de Croacia (NDH)**
- Tropas ustachas y el Ejército Croata (Hrvatsko Domobranstvo).
- **Chetniks serbios (algunas facciones pro-alemanas).**
- **Fuerzas eslovenas pro-alemanas y la Guardia Nacional Serbia.**
---
### **Situación en febrero de 1945**
1. **Retirada general alemana:**
- Los alemanes perdían terreno en Bosnia, Eslovenia y Croacia, mientras intentaban retrasar el avance partisano y del Ejército Rojo.
- El **Frente de Sirmia** era el principal foco de resistencia alemana, con combates contra tropas yugoslavas y soviéticas.
2. **Avance partisano y soviético:**
- El Ejército Popular de Liberación de Yugoslavia de Tito avanzaba en Bosnia, Herzegovina y el norte de Montenegro.
- El Ejército Rojo ayudaba a los partisanos en el noreste de Yugoslavia, especialmente en la zona del Danubio y en la frontera con Hungría.
3. **Últimos intentos de defensa:**
- La **7.ª División SS "Prinz Eugen"** y la **44.ª División de Infantería "Hoch und Deutschmeister"** intentaban frenar el avance partisano en el norte de Bosnia y Eslovenia.
- Tropas alemanas y croatas intentaban defender Zagreb, aunque ya planeaban la retirada hacia Austria.
---
### **Conclusión**
En febrero de 1945, las fuerzas alemanas en Yugoslavia estaban en **colapso**, resistiendo en el **Frente de Sirmia** y en el norte de Bosnia, mientras se retiraban hacia Austria y Eslovenia. Aunque aún mantenían unidades organizadas, la derrota era inminente y su capacidad de combate estaba gravemente reducida.
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Destrucción de Manila en Febrero de 1945
Fuerte Santiago destruido durante los combate.
Las fuerzas convencionales estadounidenses regresaron a Luzón el 9 de enero de 1945. Temiendo la ejecución de los prisioneros, la 1.ª División de Caballería rompió las líneas japonesas y se apresuró a llegar a Manila, liberando a los internos de la Universidad de Santo Tomás y de la antigua prisión de Bilibid el 4 de febrero.
Para entonces, el comandante japonés, el general Tomoyuki Yamashita, había ordenado una retirada como MacArthur había hecho en 1941. Sin embargo, el comandante naval de la ciudad se negó y ordenó a miles de tropas que se atrincheraran. La decisión condenó a la ciudad.
Los acontecimientos que siguieron están bien documentados en los procedimientos judiciales por crímenes de guerra. Mientras las fuerzas estadounidenses presionaban, los japoneses cavaron túneles, fortificaron y colocaron trampas explosivas por toda la ciudad. Quemaron depósitos de suministros e incendiaron barrios enteros para frenar a los invasores. Los soldados japoneses rociaron sistemáticamente las viviendas (y a veces a los residentes) con gasolina, mientras que los nidos de ametralladoras acechaban a quienes huían de los incendios. Las violaciones, los saqueos y las ejecuciones sumarias se aceleraron a medida que los japoneses descargaban su ira contra una población en la que nunca habían confiado.
Si la malicia japonesa no fuera suficiente, los manileños también tuvieron que hacer frente al fuego indiscriminado de la artillería estadounidense. Al encontrar resistencia cuadra por cuadra, las fuerzas estadounidenses lanzaron proyectiles contra el paisaje urbano en un intento descarado de reducir las bajas estadounidenses.
Como se afirma en la historia oficial del ejército estadounidense, la destrucción fue lamentable, pero “las vidas estadounidenses eran comprensiblemente mucho más valiosas que los monumentos históricos”. Por supuesto, en esta ecuación se omitieron los miles de filipinos que fabricaron cruces rojas y banderas blancas en un vano intento de detener el bombardeo.
Sin embargo, cuando la lucha se calmó, los civiles invadieron las líneas estadounidenses. Después de haber arrasado manzanas enteras de la ciudad, los soldados se quedaron atónitos al ver sobrevivientes. Aún más impactante, muchos de los manileños les dieron las gracias.
Las fuerzas terrestres estadounidenses inevitablemente se acercaron a Intramuros, la cuna de la Manila española. Los obuses abrieron una entrada a través de las murallas centenarias y los proyectiles cubrieron el distrito cuando comenzó la invasión el 23 de febrero.
Una vez más, la historia oficial del ejército: “No se podía evitar que la artillería hubiera arrasado casi por completo la antigua ciudad amurallada… La destrucción se había debido a la decisión estadounidense de salvar vidas en una batalla contra tropas japonesas que habían decidido sacrificar sus vidas lo más caro posible”.
Después de Intramuros, solo quedó un pequeño remanente de resistencia en los edificios gubernamentales de estilo Washington. El 3 de marzo, los últimos setenta y cinco soldados japoneses y un estadounidense más cayeron muertos.
La liberación se cobró la vida de mil estadounidenses, 16.000 japoneses y 100.000 manileños, una décima parte de la población. Entre las iglesias históricas de Intramuros, San Agustín fue la única sobreviviente. Los restos de las otras permanecieron inactivos hasta que las excavadoras los despejaron en la década de 1950.
Filipinas obtuvo su independencia el 4 de julio de 1946, como se prometió en 1934. Si bien la nueva nación profesó gratitud a su libertador convertido en colonizador y luego en liberador, el nacionalismo hizo retroceder la influencia estadounidense.
Los carteles de las calles de Manila ahora mostraban líderes guerrilleros y revolucionarios en lugar de estados de EE. UU., y Dewey Boulevard se convirtió en Roxas, en honor al primer presidente. En la década de 1970, los funcionarios comenzaron a convertir Intramuros en un distrito histórico, reconstruyendo las murallas de la ciudad y transformando Fort Santiago en un museo.
Conmemorar la batalla ha sido un desafío para los manileños, ya que el trauma de 1945 hace que sea difícil aplicar el término "liberación".
https://origins.osu.edu/milestones/febr ... tle-manila
Fuerte Santiago destruido durante los combate.
Las fuerzas convencionales estadounidenses regresaron a Luzón el 9 de enero de 1945. Temiendo la ejecución de los prisioneros, la 1.ª División de Caballería rompió las líneas japonesas y se apresuró a llegar a Manila, liberando a los internos de la Universidad de Santo Tomás y de la antigua prisión de Bilibid el 4 de febrero.
Para entonces, el comandante japonés, el general Tomoyuki Yamashita, había ordenado una retirada como MacArthur había hecho en 1941. Sin embargo, el comandante naval de la ciudad se negó y ordenó a miles de tropas que se atrincheraran. La decisión condenó a la ciudad.
Los acontecimientos que siguieron están bien documentados en los procedimientos judiciales por crímenes de guerra. Mientras las fuerzas estadounidenses presionaban, los japoneses cavaron túneles, fortificaron y colocaron trampas explosivas por toda la ciudad. Quemaron depósitos de suministros e incendiaron barrios enteros para frenar a los invasores. Los soldados japoneses rociaron sistemáticamente las viviendas (y a veces a los residentes) con gasolina, mientras que los nidos de ametralladoras acechaban a quienes huían de los incendios. Las violaciones, los saqueos y las ejecuciones sumarias se aceleraron a medida que los japoneses descargaban su ira contra una población en la que nunca habían confiado.
Si la malicia japonesa no fuera suficiente, los manileños también tuvieron que hacer frente al fuego indiscriminado de la artillería estadounidense. Al encontrar resistencia cuadra por cuadra, las fuerzas estadounidenses lanzaron proyectiles contra el paisaje urbano en un intento descarado de reducir las bajas estadounidenses.
Como se afirma en la historia oficial del ejército estadounidense, la destrucción fue lamentable, pero “las vidas estadounidenses eran comprensiblemente mucho más valiosas que los monumentos históricos”. Por supuesto, en esta ecuación se omitieron los miles de filipinos que fabricaron cruces rojas y banderas blancas en un vano intento de detener el bombardeo.
Sin embargo, cuando la lucha se calmó, los civiles invadieron las líneas estadounidenses. Después de haber arrasado manzanas enteras de la ciudad, los soldados se quedaron atónitos al ver sobrevivientes. Aún más impactante, muchos de los manileños les dieron las gracias.
Las fuerzas terrestres estadounidenses inevitablemente se acercaron a Intramuros, la cuna de la Manila española. Los obuses abrieron una entrada a través de las murallas centenarias y los proyectiles cubrieron el distrito cuando comenzó la invasión el 23 de febrero.
Una vez más, la historia oficial del ejército: “No se podía evitar que la artillería hubiera arrasado casi por completo la antigua ciudad amurallada… La destrucción se había debido a la decisión estadounidense de salvar vidas en una batalla contra tropas japonesas que habían decidido sacrificar sus vidas lo más caro posible”.
Después de Intramuros, solo quedó un pequeño remanente de resistencia en los edificios gubernamentales de estilo Washington. El 3 de marzo, los últimos setenta y cinco soldados japoneses y un estadounidense más cayeron muertos.
La liberación se cobró la vida de mil estadounidenses, 16.000 japoneses y 100.000 manileños, una décima parte de la población. Entre las iglesias históricas de Intramuros, San Agustín fue la única sobreviviente. Los restos de las otras permanecieron inactivos hasta que las excavadoras los despejaron en la década de 1950.
Filipinas obtuvo su independencia el 4 de julio de 1946, como se prometió en 1934. Si bien la nueva nación profesó gratitud a su libertador convertido en colonizador y luego en liberador, el nacionalismo hizo retroceder la influencia estadounidense.
Los carteles de las calles de Manila ahora mostraban líderes guerrilleros y revolucionarios en lugar de estados de EE. UU., y Dewey Boulevard se convirtió en Roxas, en honor al primer presidente. En la década de 1970, los funcionarios comenzaron a convertir Intramuros en un distrito histórico, reconstruyendo las murallas de la ciudad y transformando Fort Santiago en un museo.
Conmemorar la batalla ha sido un desafío para los manileños, ya que el trauma de 1945 hace que sea difícil aplicar el término "liberación".
https://origins.osu.edu/milestones/febr ... tle-manila
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Sin armas, sin entrenamiento, si esperanza, la Volkssturm la insensatez final de Hitler
Para febrero de 1945, el **Volkssturm**, la milicia alemana de última línea creada por Adolf Hitler en octubre de 1944, estaba en su punto crítico.
### **Situación en febrero de 1945:**
1. **Desesperada Defensa del Reich**
- Se desplegó en todos los frentes, especialmente en Prusia Oriental, Pomerania, Silesia y el Oder, donde el Ejército Rojo avanzaba rápidamente.
- En el oeste, enfrentó a los Aliados en la defensa de ciudades como Aquisgrán y Colonia, aunque con poco éxito.
2. **Poca Efectividad**
- Formado por hombres entre 16 y 60 años, sin entrenamiento adecuado y mal equipados (fusiles viejos, Panzerfaust y pocas ametralladoras).
- No pudieron frenar el avance soviético ni el de los Aliados occidentales.
3. **Derrotas y Colapso**
- Se usó en Berlín y otras ciudades como parte de la defensa urbana, pero su resistencia fue simbólica.
- En muchas áreas, las unidades se desintegraron o se rindieron en masa.
El **Volkssturm** fue un último intento desesperado de la Alemania nazi por prolongar la guerra, pero resultó en una movilización inútil de civiles sin capacidad real de combate.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 14868
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Los aliados occidentales fueron inmisericordes durante la guerra, pero no se dedicaron al asesinato de civiles prisioneros, ni a la limpieza étnica.chayane escribió: ↑02 Feb 2025, 01:16Los aliados occidentales y los soviéticos no tuvieron muchas consideraciones con la población civil alemana, centenares de miles de civiles alemanes murieron aplastados y calcinados por los bombardeos estratégicos de los últimos meses cuando era evidente que Alemania estaba derrotadaDomper escribió: ↑01 Feb 2025, 16:30 No exactamente. Huían de los rusos, que no se comportaron como angelitos del cielo. Mire qué pasó en la primera ciudad alemana que tomaron. Aparte que, al poco de acabar la guerra, expulsaron a los civiles alemanes que quedaban en Prusia Oriental y en Pomerania, en condiciones no mucho mejores.
https://en.wikipedia.org/wiki/Nemmersdorf_massacre
Esa masacre fue "pecata minuta" comparada con lo que pasaba en otros lugares, pero tuvo gran repercusión, pues se cometió en la primera localidad alemana conquistada por los soviéticos, y asesinaron hasta a los prisioneros de guerra. En los primeros meses de 1945, Pomerania fue «limpiada» de alemanes. Posteriormente, el avance soviético se acompañó de saqueos generalizados y violaciones masivas.
Los alemanes en ningún momento planearon la evacuación de Renania, más expuesta que Prusia Oriental. El avance de los aliados occidentales por Alemania no se acompañó de huidas masivas, ni luego se deportó en masa a los germanos. Igualito que los soviéticos.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
La limpieza étnica de Prusia, Silesia y Pomerania para ser remplazada por población polaca, lituana o rusa fue autorizada por las potencias occidentales sin ningún problema ético, debes recordar que a diferencia de Polonia, Ucrania, Bielorrusia y otros territorios de la URSS, ni UK ni USA sufrieron en carne de su población la brutalidad alemana, y el trato dispensado a la población bajo ocupación de Francia, Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca, etc. fue mucho mejor al de los europeos del este, como sabrás la política nazi era considerar a los eslavos y otras etnias como subhumanos, los planes para los territorios ocupados del este era colonizarlos con alemanes y expulsar a la población eslava, cuando no exterminarla, debes saber que los soldados alemanes durante su ocupación trataron a la población de la Polonia y la URSS de forma inhumana por años, asesinándolos, violando, robándole la comida de la boca, sacándoles de sus casas en pleno invierno para calentarse ellos, quitándole sus abrigos, el saqueo y matanza fue brutal, es así que los alemanes, especialmente los veteranos, sabían que la venganza sería terrible, "huyan, si los rusos hacen lo que nosotros les hicimos no quedará nadie vivo" advirtieron los soldados a la población de Prusia oriental; estoy seguro que si franceses, belgas y otros occidentales hubieran sufrido lo de los soviéticos su actitud hubiera sido igualmente vengativa para muestra recuerda que cuando las tropas estadounidenses entraron en Dachau y vieron el horror no dudaron en fusilar a los guardias alemanes que se rindieron, ¿Cómo crees que hubieran reaccionado los británicos si Alemania hubiera masacrado a la población de las Islas del Canal.
Volviendo a los bombardeos aéreos estos fueron terribles e inhumanos y en algunos casos sin necesidad militar, especialmente al final de la guerra, bombardear con fósforo blanco sobre ciudades indefensas no tiene sentido, algunos dicen que bombardearon Dresde para que los soviéticos vieran de lo que eran capaces.
Creo que queda claro que si el gobierno de la Alemania Nazi se hubiera rendido en 1944 habría ahorrado a su población millones de muertos y mucho sufrimiento, las tropas de ocupación hubieran llegado como en Japón, en relativo orden, en paz, obviamente hubiera habido desmanes pero nada comparado a un avance a sangre y fuego con terribles bombardeos hasta el final.
Por cierto un capitulo olvidado del que me enteré recién es la violación de mujeres italianas por soldados aliados después de Montecasino.
- chayane
- Alférez
- Mensajes: 799
- Registrado: 28 Feb 2022, 02:39
80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Bombardeo de Dresde 13 a 15 de Febrero de 1945
Montaña de cadáveres tras los bombardeos del 13 y el 14 de febrero
Montaña de cadáveres tras los bombardeos del 13 y el 14 de febrero
El bombardeo de Dresde se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF). Con este nombre se suele hacer referencia a los cuatro ataques aéreos consecutivos que se realizaron entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, aproximadamente doce semanas antes de la capitulación de la Alemania nazi. Durante estos, entraron en acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre la «Florencia del Elba» cerca de 4000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió su centro histórico
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado