Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16476
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

SAETA2003 escribió: 02 Feb 2025, 11:09 Entiendo, en pocas palabras: tu lo estás inventando todo. :thumbs:
Correcto, solo que si bien es una posibilidad, la conoceremos en unos meses, total se ha esperado tanto tiempo que estamos a un instante en conocer al ganador.

El Rafale muy caro
El F-16 geopoliticamente de alto riesgo
El Gripen muy pequeño
El KF-21 con buenas perspectivas de llegar a ser FURTIVO

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16476
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Cartaphilus escribió: 02 Feb 2025, 13:18 Pero el gran misterio sigue siendo por qué la mitad de sustantivos comunes los escribe con mayúscula...
Lo aprendi de un Publicista, lo hace para llamar la atención y parece que resulta.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14868
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 02 Feb 2025, 21:43 El Rafale muy caro
El F-16 geopoliticamente de alto riesgo
El Gripen muy pequeño
El KF-21 con buenas perspectivas de llegar a ser FURTIVO
Lo siento, pero sus cuentas no son muy lógicas:

1. Precio. Me juego mi colección de cromos de Snoopy a que el KF-21 va a ser más caro que el Rafale. Corea del Sur lo ha desarrollado por su vecinito del norte, y la supervivencia del país no puede depender del talante del que se siente en el Despacho Oval. Exactamente igual que Taiwan, que han desarrollado un avión de caza que les habrá salido por un Potosí.

Además, ya no sé ni cuántas veces decirlo: el precio de adquisición es una fracción pequeña del coste total de una aeronave a lo largo de su vida operativa. Repito que, en su día, la USAF comparó el "caro" F-15 con el "barato" F-16, y el coste del F-15 era solo un 30% superior. Eso fue cuando el F-15 era lo más de lo más, y el F-16 era la versión A con bastantes limitaciones. Alguno tenía que decidir si prefería veinticuatro F-16 diurnos, o dieciséis F-15 con capacidad todo tiempo, misiles BVR y autonomía transoceánica.

2. F-16 geopolíticamente de alto riesgo. Por Dios ¿Qué motores piensa que va a llevar el KF-21? ¿Piensa que van a cortar los suministros para un F-16, pero no para los motores de origen norteamericano? Motores que también lleva el Gripen, por cierto. Si quiere más independencia, tendrá que ir al Rafale o al EF2000. El KF-21 está plagado de componentes estadounidenses.

3. Gripen pequeño. A mí el Gripen no me parece ninguna maravilla, y no me creo lo de su supuesto buen precio. Me parece equivalente al F-16A de los ochenta. Ahora bien, no me parece tan mala opción para un país sin amenazas externas. Salvo que se pretenda reconquistar Arica desde luego.

4. KF-21 furtivo. Me temo que entre la furtividad del KF-21 y la del F-35 hay un mundo. No olvide que tanto el EF2000 como el Rafale tienen una señal radárica bastante reducida. Por otra parte, el KF-21 está aun en fase de prototipo. No sería el primer aparato que ha tenido «problemas de dentición» (como dicen los anglos) o cambios de diseño, y su entrada en servicio se ha demorado muchos años ya. Eso, si en el despacho oval no deciden cargarse el KF-21 vendiendo a los coreanos F-35 por cuatro perras. Ya lo hicieron en su día con el IAI Lavi.

Cada uno hace los que quiere. Igual el KF-21 resulta un aparato excelente, pero no se sabe, es solo una apuesta que, como mínimo, va a ser muy cara, y probablemente conlleve demoras.

Por último, insisto en que los aviones hay que mantenerlos. Si va a ser a costa de incrementar el gasto en defensa, le recuerdo que los presupuestos no son infinitos, y el dinero que se gasta en aviones y tanques es un dinero que hay que retirar de inversiones, de infraestructuras, de educación, de sanidad, etcétera.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19098
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

Tu escribiste:
"..."...El Tema es si el Departamento de Defensa te puede vender los suficientes Misiles..."
y luego escribes:
"...Estados Unidos le vende 24 F-16 de Segunda a Argentina y solo 36 AIM120C-8, es decir un misil y medio por cada Caza. Y es un paquete para pagar en cómodas cuotas. A eso me refiero..."
Creo que tu mismo te das la respuesta. Mas que un problema del Departamento de Estado, es confeccionar un paquete ad hoc con la capacidad de pago de la Argentina.

"...KAI todavía no desarrolla los turbofans, pero el KF-21 es de arquitectura abierta..."
Por esta frase, mucho me temo que no entiendes que implica la arquitectura abierta. Anticipo: no incluye la posibilidad de remotorización.

"...El traslado de la Base Naval al Norte de la desembocadura del Río Rímac..."

Yo estoy haciendo énfasis a que prácticamente tenemos todos los huevos en una misma canasta. Tanta centralización es un suicidio en caso de conflicto; además de hacer sumamente tentador dar el primer golpe en el corazón mismo del Perú.

"...Un retraso de 30 años?, si no se compra nada de nada, después del Gobierno Militar de Morales Bermúdez Cerruti..."

Si no se compra nada aquí, pero en la colina de enfrente tampoco se compra, no hay retraso. Pero si al sur de la Concordia se puso en marcha un plan para modernizar sus fuerzas armadas a fines del siglo pasado, y nosotros estábamos en nada, entonces hay que contabilizar el desfase desde el "despegue" de las capacidades del vecino.

"...El Rafale muy caro
El F-16 geopolíticamente de alto riesgo
El Gripen muy pequeño..."


Vamos por partes: Si consideras que alinearse con el Tío Sam es un riesgo geopolítico porque te va a limitar el suministro de piezas de recambio para un F-16, que te hace pensar que si hubiese un impasse con Washington, la línea de suministros para los motores del FA-50 o de KF-21 seguiría estando abierta?

No, el problema con el Rafale no es el precio. El problema es que si te metes con Dassault te amarras a la industria de defensa francesa. Olvídate de integrar misiles israelíes o americanos. Nones. Es el problema que tuvimos/tenemos con los Mirage 2000.

El Gripen no le pareció pequeño a Brasil, teniendo una zona de responsabilidad bastante mayor que el Perú.

"...Si respondí a tu pregunta, vuelve a leer, dije:..."

Si respondieses con algo más de pausa, podrías haberte dado cuenta que borré la frase. De hecho, procuro revisar la redacción y la ortografía después de publicar un mensaje. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16476
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »




El Futuro De La Aviación en Aviones de Combate

Si la Fuerza Aérea del Perú desea Empatar:
  • Debe adquirir el JAS 39 Gripen E/F
  • También se empata con el F-16 Block 70
Si la Fuerza Aérea del Perú desea Ganar:
  • Debe adquirir el RAFALE F4
  • También se Gana con el KF-21 Boramae

Contra las Fuerzas Aéreas que hay en la Región:
  • Ecuador, tiene 8 Atlas Cheetah C y 8 IAI KFIR
  • Colombia, se queda con sus Flota de 12 KFIR
  • Brasil, con su programa de 36 JAS 39 Gripen E/F
  • Argentina, con su programa de 24 F-16 Block 15
  • Chile, mantiene su Flota de 36 F-16 Block 15 y
    Chile, moderniza su Flota de 10 F-16 Block 50
  • Venezuela, con 14 F-16 Block 15 y 21 Sukhoi Su-30 MK2

Estimados Domper y reytuerto,
Efectivamente el KF-21 Boramae costara más adquirirlo y mantenerlo cuando llegue a su Block 3, ahora que se encuentra en el Block 1, y espero que se dé el ofrecimiento, está a precio de introducción, cuando llegue al Block 2, comenzará a dispararse en su Precio, pero ojo, es una versión económica de los F-22 y/o F-35. Lo quiero ver así.

En Lima ha repercutido mucho el posible ofrecimiento de KAI, hasta hoy día todo es especulación, nada hay oficial. Solo queda esperar. por supuesto que el mantener este tipo de aeronaves y adquirir todo lo que requiere en su entorno, como que duplica el Valor de adquisición.

De existir sanciones y/o algún impedimento se iría por los Rafale, se tiene mucho en cuenta que el actual presidente es Donald Trump. Si en más de 50 años No se ha adquirido un Caza de Estados Unidos, no veo porque hoy en día se tendría que cambiar, si se cierra las posibilidades, ocurrirá algo similar a lo que ocurrió cuando se empezó a adquirir los SU-22 a la U.R.S.S. ahora sería Chino. Y es justamente a esa situación lo que nos empuja la política de USA.

Desde el momento en que el KF-21 entra en una producción de 120 Unidades, ha dejado de ser Prototipo, a mi parecer. La FAP no va por un Caza Furtivo, le basta tener un Caza 4.5.

En cuanto a las demoras, ya se ha visto que Dassault se demora en entregar 5 años el primer Rafale a los Emiratos Arabes Unidos y Lockheed Martin se ha demorado 6 años en entregar el primer F-16 a Bulgaria. Con ese tiempo KAI ya habrá concluido su KF-21 Boramae Block 2.

La inversión específicamente en la adquisición de los Cazas, viene por un Financiamiento del Banco de la Nación por Endeudamiento Interno, que se pagarán con los Fondos de Defensa, y estos a su vez reciben una Regalía de los pozos de Gas Natural de Camisea.

Pienso que por la compra Argentina de 24 F-16, la adquisición mínima es de:
84 AMRAAM AIM-120C-8, US$215,5 millones
84 AIM-9X Block II, US$95,5 millones
42 Misiles antirradiación AGM-88E, US$115 millones
20 Pods designadores de blancos AN/AAQ-33 SNIPER US$160 millones
520 bombas planeadoras GBU-39/B US$58 millones
Total entre Bombas y Misiles US$644 millones.

Y llegaríamos al mismo monto que se le está financiando.

Cuando menciono de Arquitectura abierta, me refiero a la posibilidad de que puede ser integrado cualquier tipo de Misil.

Justamente porque se tiene todo centralizado, ya sea en la Joya y Futuro Puerto de Corío, como en los Puertos del Callao y/o de Chancay, es que se requiere de un Caza que permita la cobertura en Defensa y Seguridad Nacional, y no solo que otorgue la debida cobertura, sino con los medios necesarios (AWAVS, Defensa Antiaérea). Espero que en el mediano plazo se logre adquirir.

Lo que invirtieron en el Sur en similar cantidad se invirtió durante el Gobierno de Humala, en dinero, se logró otorgar dar movilidad a las Fuerzas Armadas, pero no en sistemas de Armas, que fueron adquisiciones de oportunidad para el caso chileno, por ejemplo, si desearían adquirir 46 F-16 Block 70, tendrían que desembolsar US$8,050 millones, solo en los Cazas, Hoy en día.

Comprenderás que de haber iniciado una carrera armamentista el Perú en el 2005, no se tendría el desarrollo del cual se goza hoy en día. Así que digamos que se opto prudentemente esperar.

Si el Tío Sam cierra los suministros o se detecta que ejecutará sanciones, ya lo respondí, se tendría que ir por otro tipo de proveedor de Armas. El Perú no está haciendo faraónicas adquisiciones, como lo hace Turquía o Polonia, solo se pretende tener 24 Cazas Nuevos con la Libertad de seleccionar.

Consideras que aceptar las presiones de Estados Unidos y aceptar al F-16 Block 70, no se constituye como un acto de Corrupción?

El Misil Meteor que emplea el Rafale F4 de Dassault, su costo es muy similar que el AIM120C-6 AMRAAM, y así será con cualquier tipo de armamento que se decida adquirir.

Ah y disculpa mi falta de ortografía, para mi lo principal es dejarse entender, a pesar de mi pésima redacción.

Con respecto al video que he colgado, a mi parecer es tiempo de buscar a tender algo que nos permita tener o ser disuasivo por los 40 siguiente años.

Por último, deseo pensar que el Alto Mando ya decidió que caza es el Ganador, solo se está quemando las etapas, para darlo a conocer. Se ha esperado tantos años, y ahora solo hay que esperar con tranquilidad unos cuantos meses.

Saludos cordiales,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6074
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por spooky »

Llevas repitiendo lo mismo por meses, listo ya sabemos que no hay nada firmado y todo lo que has dicho son solo especulaciones de tus deseos y fantasias esos es llenar el foro de spam para nada.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19098
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"...Consideras que aceptar las presiones de Estados Unidos y aceptar al F-16 Block 70, no se constituye como un acto de Corrupción?..."

Por favor, revisa el concepto de corrupción; claro, si dentro de las "presiones" que menciones está un soborno de 6 o 7 ceros, por supuesto que sí. Pero, y esto ocurre con todos los proveedores militares, al optar por tal o cual opción, te estás alineando de facto, con los lineamientos políticos/diplomáticos de tal o cual proveedor. Lo pongo de una manera gráfica (dolorosamente gráfica si fueses colombiano): durante los últimos 25 años las FF.AA. de Colombia habían forjado una relación cercana de cliente con Israel. Ojo, ni la embajada de Colombia se había mudado de Tel Aviv a Jerusalén, ni Colombia reconoce a los altos del Golán como territorio israelí, pero se abstuvo de condenar la invasión de Líbano de 2006 (tal como lo hizo buena parte del mundo occidental). Qué ha sucedido durante la administración de Petro? Pues de manera imprudente y guiándose exclusivamente por informes tergiversados de prensa, condenó a Israel (pese al brutal ataque inicial de Hamas en Octubre de 2023), disminuyó al mínimo las relaciones diplomáticas y está en un grupo de países que va en detrás de Netanyahu para meterlo tras las rejas: obviamente la respuesta de Israel es poner "en observación" todo el servicio del hardware militar israelí en servicio de Colombia.

Sin embargo también puedo poner un ejemplo en la línea contraria y sin salir del barrio: Cuando Bush Jr. invadió Iraq bajo el pretexto de buscar armas de destrucción masiva, Chile estaba en el consejo de seguridad de la ONU. Y pese a que no votó a favor de la invasión; los EE.UU. ni suprimieron el programa Peace Puma, ni dejaron de vender la dotación completa de misiles aire-aire (incluido AMRAAM) o aire-tierra. Por lo visto, el Tío Sam, o en todo caso Bush, fue bastante comprensivo, lo que indica que los modos de decir no también son muy importantes.

Ni siquiera los soviéticos/rusos son inmunes a esto: en 1977, dos clientes de la URSS, Etiopía y Somalia se agarraron a balazos por el Ogadén. Una vez hechas las cuentas, en Moscú se determinó que se debía ayudar al que ofrecía más ventajas y se decantó por Etiopía. Así de simple. En plena guerra, se cortó la línea logística a Mogadiscio y Somalia se vio en el brete de ceder todos sus avances originales y retroceder sus líneas, en un revés militar del cual, hasta ahora no se ha repuesto.

Por lo que vuelvo a lo dicho en el primer párrafo: Comprar hardware militar a un país determinado, implica casi necesariamente, en estar mas o menos alineado con el.

"...Con ese tiempo KAI ya habrá concluido su KF-21 Boramae Block 2..."

Creo que estas siendo sumamente optimista. Recuerda que se están integrando muchas tecnologías nuevas, y que eso no necesariamente es un proceso fluido. Fíjate con el F-35. Mas o menos demoró unos 10 años en alcanzar "cierta" (ojo, las comillas son enteramente intencionales) madurez.

"...Tío Sam cierra los suministros o se detecta que ejecutará sanciones, ya lo respondí, se tendría que ir por otro tipo de proveedor de Armas..."

Hay que tener en cuenta un detalle geoestratégico. La vía alternativa a Panamá está en el sur del continente: estrecho de Magallanes, canal de Beagle y paso de Drake, control que tiene nuestro vecino del sur. Por lo que si el Tío Sam chuza una moneda entre Perú y Chile, existen muchas posibilidades que sepamos de que lado esta va a caer. Claro, están los factores locales: los T-55 peruanos pudieron llegar casi de inmediato en 1974 porque fue una orden redirigida: el ECh era el destinatario original y esto fue porque S. Allende representó en su momento, un antagonista a la hegemonía estadounidense (y por lo tanto, una piedrecita en el zapato y de esta manera, un tanto a favor del Kremlin) mucho más serio que la versión más SINAMOS del Septenato. Recuerda, Allende fue el primer mandatario rojo que llegó al poder por las urnas, y aunque la institucionalidad chilena es fuerte, el fantasma de una disrupción desde adentro siempre ronda por ahí. Teniendo eso claro, podemos comprender por qué desde que se negaron los F-5A en el primer gobierno del Aqto. Belaunde, el principal avión de combate de la FAP no ha sido estadounidense.

Existe una forma de revertir esto? Sí, cómo no: la alternativa de la Junta Militar Argentina; es decir, llevar el amén en todo o casi todo lo que Washington sugería (extraoficialmente se hablaba de una OTAS formada por Brasil, Argentina y Sudáfrica), todo lo que fue muy bonito hasta que en una decisión muy poco meditada y un error de calculo del tamaño de una catedral, Galtieri pensó que entre Albion y Argie, el Tío Sam se decidiría por la segunda. Pero si el Perú desea F-16 (y llegado el caso F-35), entonces debe comprender que eso conlleva un precio. Esta dispuesto el país a pagarlo (sobre todo, dada la inestabilidad institucional, los politicos más interesados en el redito personal y el cortoplacismo que lastra todas nuestras decisiones)?

"...para mi lo principal es dejarse entender..."

Es que justamente ese es uno de tus problemas. No te dejas entender. Lastras tus argumentos con data hueca, tanto que el núcleo de tu respuesta se diluye (por ejemplo, citar a Caral en una conversación que básicamente giraba en torno al año 1500 DC). Además, muchas veces tal como presentas tus datos e ideas, muestran mucho desorden (cosa que creo que podrías evitar, si meditases mejor la respuesta, o si una vez escrita, la volvieses a revisar) que no se sabe bien que es lo que quieres decir. Otras veces (y esto es grave, porque algún interlocutor podría pensar que actúas de mala fe), mezclas ideas que son únicamente tuyas, con encabezamientos que dan a entender otra cosa. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados