jandres escribió: ↑11 Feb 2025, 01:58
Parece ser..que los dos mandamases..al memos han hablado so re poner fin a la guerra..
No hablaré yo ,sobre como van las cosas militares..en el vampo de batalla..pero si se ha filtrado al menos..que la Gran Rusia..plantea el fin de las sanciones occidentales...
Cosa..dificil de creer,por que como todos sabemos..la econmoia rusa,va como un tiro,las sanciones no han hecho,mas que fortalecer su economia,y las medidas han sido pegarse un tiro,por parte de principamentr Europa.
Hoy la economia Rusa es mucho mas fuerte que los belicosos europeeos..es mas esta ene el top 10 mundial..y subiendo
Que sigan las sanciones.no?..señor Putin
Pues recurriendo a las artes oscuras para leer el Financial Times
Russia’s fears over ex-Soviet nations laid bare in leaked paper
https://www.ft.com/content/2bb87769-805 ... 2382e0b84c
Según el artículo el Financial Times se hizo con un reporte interno del gobierno ruso de Abril pasado 2024, para miembros del gabinete, ejecutivos de empresas estatales y expertos influyentes como Sergei Karaganov quién aboga en público por el uso de armas nucleares tácticas parra terminar la guerra en Ucrania o Alexander Dugin quién propone eliminar el estado y la cultura ucranianos cada que tiene oportunidad.
Moscow’s ambition, the report says, is to restore its access to global trade by putting Russia at the centre of a Eurasian trade bloc that would aim to rival the US, EU, and China’s spheres of economic influence.
De acuerdo al documento, una meta de Moscú en el largo plazo, más allá de la actual guerra en Ucrania es controlar las repúblicas ex-soviéticas de Asia Central, con sus recursos humanos (una población que crece y es más joven que la de Rusia) y enormes recursos naturales e integrar a Rusia de facto a Bielorrusia, Ucrania, Georgia y Moldavia como partes integrales de Rusia. Al menos en Abril pasado Putin confía en ganar la guerra de Ucrania, cree que es posible conseguir ganancias territoriales permanentes y neutralizar lo que quede del Estado Ucraniano, sin que haya garantías efectivas de Occidente o Ucrania se una a la OTAN.
Si se llevan a cabo estas metas, Rusia piensa que tendría los recursos para convertirse en un bloque lo suficientemente grande como para rivalizar económicamente con China, Estados Unidos y Europa, en específico piensan que China y Europa dependerían de Rusia y sus satélites lo suficiente respecto al suministro de materias primas para ganar influencia sobre ellos y que Rusia sea inmune a las distintas sanciones que hoy le afectan.
The new bloc would connect Russia to the global south by giving each side access to raw materials, developing financial and transport ties, and uniting them through a common “world view . . . where we write rule for the new world [and have] our own sanctions policy”, the report claims.
Básicamente que si su proyecto de "macro-región" tiene éxito, los que van a estar en posición de poner sanciones a otros serían ellos.
Russia’s allies, meanwhile, have profited from the sanctions by driving Russian businesses out of their home jurisdiction, taking control of import and export flows, and relocating production from Russia, according to the report. It adds that central Asian countries have also sought extra commissions to compensate for the risks of violating sanctions.
The report admits Russia will have to “play the long game” to keep central Asian countries in its orbit. It suggests Moscow appeals to their shared history and respect their independence, while understanding a Russian victory in the war against Ukraine will not be enough to end western sanctions pressure. “Close relations with a country [like Russia] will be a source of difficulties,” the report says.
Rusia reconoce las dificultades impuestas por las sanciones, pero que los países de Asia Central a la vez que ayudan a Rusia a evitar estas sanciones, han lucrado económicamente con ello. Que los países de Asia Central se están forrando en dinero a costa de ayudar a los rusos a importar desde Occidente.
Central Asian countries, it adds, are taking advantage of Russia’s “vulnerability” and looking to “integrate without Russia” in groups such as the Organization of Turkic States. The nations have “changed their world view” by “rethinking our collective history”, promoting English as a second language instead of Russian and moving to western educational standards, as well as sending their elites to be schooled in the west.
The countries will have to “make a decision on their stance towards Russia”, the report concludes, without elaborating.
Rusia reconoce como una amenaza para sus intereses que por ejemplo el Ruso vaya perdiendo presencia en Asia central en favor del inglés, que las élites de estos países no vayan a estudiar a Rusia sino a Occidente y al "revisionismo histórico".
Como modelo de integración menciona a Bielorrusia (como no podía ser de otra forma) que cada vez es más dependiente de Rusia y menciona positivamente a Kirguistán pero menciona que Kazajistán en cambio es problemático al negarse a reconocer las conquistas territoriales rusas, hacer un esfuerzo por cumplir las sanciones occidentales y no dar status especial al ruso y a las minorías rusas en el norte de Kazajistán.