Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13763
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Silver_Dragon »

Domper escribió: 17 Feb 2025, 15:24
Ocell Dodo escribió: 15 Feb 2025, 01:26 ¿Riesgo de erupción del Teide? Crece la actividad sísmica en Tenerife: "La situación es anómala, estamos muy pendientes"
A los pies del Teide, la población está expectante. "No nos apetece darle muchas vueltas, pero la posibilidad de que entre en erupción en algún momento próximo existe y nos genera inquietud", cuenta una tinerfeña.

https://www.elconfidencial.com/espana/i ... s_4063863/
A buenas horas, que dicen. Porque el enjambre sísmico se produjo en noviembre, y en el mes y medio que llevamos de año se han producido muy pocos temblores, y ninguno de magnitud superior a 1,5. Tampoco hay deformación ni cambios en la emisión de gases.

En cualquier caso, el volcán de la Palma ya demostró que la prealerta puede ser muy corta (y ha habido casos de volcanes muy vigilados con prealertas aun menor), pero no hay indicios de erupciones a corto plazo. Menos mal, porque los estratovolcanes me dan mucha grima, y el complejo de las Cañadas tiene antecedente de erupciones cataclísmicas. No en tiempos históricos, pero sí relativamente recientes: las «Bandas del sur» (depósitos de piroclastos producidos por coladas piroclásticas y nubes ardientes) se formaron tras un enorme deslizamiento (la que formó Las Cañadas) y erupciones posteriores, con una antigüedad entre 750.000 y 130.000 años. Hay formaciones de menos de 10.000 años (del Holoceno).

https://sge.usal.es/archivos_pdf/g12tri ... nerife.pdf

Llegará un momento en el que el Teide se derrumbará (esperemos que sea más tarde que pronto), con una erupción que será, como mínimo, como la del St. Helens de 1980

https://en.wikipedia.org/wiki/1980_erup ... St._Helens

Saludos
Que el señorito esté dando pequeños picotazos, no significa que como pasó en La Palma, no pueda dar un jodido susto.... que ya me lo creo todo y que de la misma situación de la palma, se "aceleró".

Sobre derrumbes (mas grandes que el clamado de la palma), ya ha habido por aqui, ya contamos Güímar, la Orotava (varios), Micheque, Icod y alguno me dejo...
https://bgm.revistas.csic.es/index.php/ ... ew/114/118

Las bandas del sur.... las series de Diego Hernandez (0.37-0.18).... La "tercera" caldera dentro del circo de las cañadas y la mas al este (actualmente en la zona del Portillo).
https://www.geo.arizona.edu/~reiners/Edgaretal2007.pdf
Imagen


Y antes de esto, tenemos Ucanca (1,56-1.02) y Guajara(0.8-0.56) en menos de dos millones de años.
https://link.springer.com/article/10.10 ... /figures/3

Entre los 3 km cubicos (Arafo, Fasnia, etc, osea VEI 5 como Santa Elena), a la gran erupción de Fasnia (13 km cubicos, VEI 6). Ya no contemos la gran erupción de "Abrigo"...20 Km cubicos (se le cataloga el "abuelo" del teide y la erupción que creó el valle de Icod), otro VEI 6 alto, y despues hay erupciones radiales, como la caldera del rey (un VEI 4)
https://www.sciencedirect.com/science/a ... 7323001774

Sinceramente, los ultimos 2 millones de años, han sido de lo mas "animado"...
https://www.sciencedirect.com/science/a ... 7323000343

Recordemos que por los estudios, el Teide - Pico Viejo, solo tendría menos de 200000 años.
https://link.springer.com/article/10.10 ... 22-00698-5

Montaña blanca, uno de los "mas" recientes (alrededor de 2000 años), se le cataloga como un VEI-3
https://link.springer.com/article/10.1007/BF00301292

otras "ignimbritas" Fasnia (Diego Hernandez) y Adeje (Ucanca), una pena que estén tras un muro de pago.
Imagen
Imagen


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14903
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Domper »

Que no hace falta que me lo expliques. Parafraseando a no sé quién, «quien quiera ver, que vea». Basta con un paseo por el sur de Tenerife para apreciar su tempestuoso pasado... si se sabe donde mirra. De hecho, recuerdo una estancia en un hotel cercan a Adeje (hoy desaparecido), donde me harté de hacer fotos de piedras, con la gente mirándome como si estuviera zumbado... cuando los ignorantes eran ellos. Las tenía en Flickr y bastantes han desaparecido (esa red está de capa caída), pero pongo algunas:

Imagen
Estos son depósitos piroclásticos de una erupción cataclísmica. Nótese que tienen una potencia de al menos diez metros (se puede emplear como referencia el muro de piedra de arriba) y hay varias fases: la inferior, de depósitos finos, no soldados, con algunas inclusiones pequeñas (hasta un puño. Otra capa amarilla clara, fina, y encima otra con grandes bolos de color oscuro, que son piedras volcánicas del tamaño de pelotas de playa, redondeadas por la erosión sufrida por su transporte: no las llevó hasta allí el agua, sino que llegaron flotando en una corriente turbulenta de gases a centenares de grados y cenizas. Por encima, una gruesa capa de color oscuro: en esa fase, los depósitos piroclásticos cayeron a temperatura cercana al millar de grados y se soldaron: es un depósito ignimbrítico (ignimbrita = lluvia de fuego; no hay testigos vivos de su caída).

Imagen
Al otro lado de una punta (el hotel estaba construido sobre una de esas coladas de ignimbritas) la erosión de las capas blandas de la parte inferior ha creado estos efectos. De nuevo, hay que fijarse en los bloques de color negro, alguno de más de un metro.

Imagen
Un detalle de ignimbrita: un torbellino petrificado: los gases y las cenizas se enfriaron y se solidificaron creando formas atormentadas. En la zona hay muchas formaciones de este tipo (o, mejor dicho, había, alguna de ellas ya se la han cargado los constructores).

Todo eso está a más de 20 km del punto de emisión (las Cañadas del Teide, probablemente bajo el actual Pico Viejo). Si se produce una erupción de ese tipo, en Tenerife no se salva ni el apuntador, y tendría unos efectos climáticos globales mucho mayores que cualquier erupción histórica. Solo grandes erupciones creadoras de calderas (como las de Yellowstone, Toba, Aira o Tapuo) la superan. De hecho, el primer gran deslizamiento se produjo hace aproximadamente 1,02 millones de años, y pudo tener relación con el inicio de una fase glacial.

Por cierto, esas calderas sucesivas de la zona de las Cañadas no son explosivas sino de colapso: el curso pudo ser: el derrumbamiento de un estratovolcán prehistórico (el estratovolcán Cañadas, mayor que el actual Teide) fue como descorchar una botella de champán, y se produjo una enorme erupción explosiva (la que causó parte de los depósitos que he mostrado). La erupción vació la cámara magmática, que colapsó (se hundió) y posteriores erupciones llenaron de lavas el fondo (se pueden apreciar en Ucanca).

Lo siento, es que con los volcanes me pasa como con los tanques, se me van los ojos detrás. Llevo algún tiempo sin visitar las Islas Afortunadas (qué bien les viene el nombre), pero a ver si puedo hacerlo en algún momento. Me hace gracia la gente que se va a ver el Etna y no conoce las Canarias.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13763
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Silver_Dragon »

En si Domper, las fincas de mis abuelos, tienen una buena capa de varios metros de "tosca" (asi llamamos a la ignimbrita) por la zona de Arafo. Como has comentado el sur está "plagado"
Imagen

Hay veces que me quedo pensando las fuerzas que tuvieron que confabularse para algo tan exagerado (1-2 varios eventos de Fortaleza / tercero de Diego Hernandes / el cuarto ni idea)
Imagen

Y despues, en la isla de enfrente te encuentras con el evento P1... literalmente nuestro "tambora" particular. Yo de todas maneras, me quedo pensando sino los restos de cierto "gigante" de una caldera al lado de donde vivo (y no son las cañadas) fuera un volcan de casi 3000 metros que "bolo"...... hace un millon de años.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14903
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por Domper »

Por no hablar de los «efectos» de los deslizamientos, que en la isla que tenéis por la derecha se han encontrado restos marinos a 500 m de altura.

Otra isla que, aunque esté plagada de gente que os cae muy bien a los tinerfeños, es para ver piedras. La famosa tempestad petrificada... que he intentado ver dos veces, y las dos veces me encontré con carreteras cortadas por obras.

Es que la isla de los canariones es la gran olvidada, pero también merece una visita. O dos (ya solo me quedan por ver el Hierro y la Palma).

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5163
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Terremotos, Volcanes y otros eventos de ámbito nacional

Mensaje por capricornio »

Más allá del ruido político, un artículo escrito por un técnico que ha ocupado puestos de responsabilidad, una vez se han entregado por la CHJ los datos pedidos por el juez:
https://blogs.laopiniondemurcia.es/jose ... cia-lealo/
Tienen que saber que solo había un sensor de nivel y por tanto de caudal. Solo uno para todos los barrancos, que suman varios cientos de kilómetros cuadrados. Además, no se trata de un sensor que dé las señales continuadamente, sino que la señal la entrega con bastante posterioridad.

Así, a las 17,40 horas del día en cuestión, 29 de octubre, les llegó a la CHJ una información del sensor del barranco del Poyo, de que el agua estaba subiendo muy, muy rápidamente, pero no fue hasta las 18 horas – 18,10 horas cuando la CHJ transmitió la información de la enorme subida del agua. Casi 30 minutos tardaron en dar la señal. Pero, a continuación, los medios de que disponen les hace tener que esperar otro tanto, por lo que eso y nada es nada. O sea, no tienen medios para controlar. Es mucho más eficaz disponer de un agente de la CHJ con teléfono móvil en un lugar de la rambla y pudiendo hablar con él en todo momento. Y si no lo hay, se debe contar con un agente de la autoridad.

Por tanto, la organización desde la CHJ no estaba pensada correctamente y era algo que no valía para nada. El sistema SAIH es un sistema de observación, no de predicción...
El caudal preocupante ya, inicial, en el sensor del barranco del Poyo era de 280,5 m3/s. A las 18,05, pasó a 493,3 m3/s y siguió creciendo hasta 1.900 m3/s en 1 hora. Verdaderamente, un fenómeno para el que no se estaba preparado. Sin datos, imposible. Sin comunicación con las autoridades correspondientes tampoco.
Por desgracia, lo que la gente con conocimiento de cómo se lleva a cabo la toma de una decisión técnica pensaba desde el primer momento. El órgano responsable de alertar de la subida de nivel en los cauces era CHJ, y fue su gestión del traslado de la información a los responsables de emergencias lo que retrasó que se pudiese emitir la alerta y que cuando esta se lanzó fuese por el temor a una rotura de la presa de Forata y no por lo que ocurría en el Poyo, que ha sido el causante de la mayor parte de víctimas.

Espero que el juez sea valiente y pida todo el tráfico de comunicaciones de Delegación de gobierno con CHJ y ayuntamientos, para investigar si ha habido "puenteos" de información que sólo cuando se entregue la información vía judicial se pueden certificar.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado