Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
-
- Teniente
- Mensajes: 972
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
De los creadores de "liberamos a America"..
en nuestro caso la ganancia de la hermana Republica de Colombia fue superlativa
Buen dia..
en nuestro caso la ganancia de la hermana Republica de Colombia fue superlativa
Buen dia..
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3501
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Tienes razón y es que en temas de litigios por espacios marítimos o áreas continentales, ningún país quiere ceder así tenga abundante territorio y para la muestra todos los litigios y diferendos limítrofes que hubieron y siguen habiendo en la región o para ejemplo ustedes mismos.... Venezuela es rica en petroleo, nadan en el, es el país con las reservas mas grandes de Petroleo en el mundo y aun así, están que le declaran la guerra a la pequeña Guyana si comete la osadía de extraer una gota de petroleo del área en litigiomcp escribió: ↑04 Mar 2025, 18:46 A la hermana Republica de Colombia no le hace falta mas territorio, es un pais inmenso, con acceso a dos océanos, incluso ya nos derrotaron en un laudo anterior, siéndole adjudicados cientos y cientos de kilómetros de territorio en nuestro detrimento y aun asi, sus lideres no desisten en reclamar mas derechos. Por qué???

-
- Capitán
- Mensajes: 1397
- Registrado: 29 Abr 2009, 01:06
- Ubicación: Caracas
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Pues si, creo que la extrapolación es valida en nuestro caso, seguramente los lideres de la hermana Republica no dudarían en "hacer" lo mismo, si la pequeña y asolada (por el comunismo) Venezuela osara en sacarles una sola gota de petróleo en las aguas (de Venezuela) que Uds. consideran por delimitar(de Coquivacoa).ALEXC escribió: ↑08 Mar 2025, 17:03Tienes razón y es que en temas de litigios por espacios marítimos o áreas continentales, ningún país quiere ceder así tenga abundante territorio y para la muestra todos los litigios y diferendos limítrofes que hubieron y siguen habiendo en la región o para ejemplo ustedes mismos.... Venezuela es rica en petroleo, nadan en el, es el país con las reservas mas grandes de Petroleo en el mundo y aun así, están que le declaran la guerra a la pequeña Guyana si comete la osadía de extraer una gota de petroleo del área en litigiomcp escribió: ↑04 Mar 2025, 18:46 A la hermana Republica de Colombia no le hace falta mas territorio, es un pais inmenso, con acceso a dos océanos, incluso ya nos derrotaron en un laudo anterior, siéndole adjudicados cientos y cientos de kilómetros de territorio en nuestro detrimento y aun asi, sus lideres no desisten en reclamar mas derechos. Por qué???![]()
En todo caso y gracias a dios, seguramente nuestras Republicas(y sus lideres) mantendrán las negociaciones de forma bilateral, evitando que intereses ajenos a lo delicado de la situación , puedan alterar la objetividad del mismo, basados en sus propios intereses.
Si quiere iniciar la clásica y ya devaluada diatriba Ven vs Col, le recomiendo un mejor antagonista, El imperio Ario de los Peruanos.NBQ soldier
De los creadores de "liberamos a America"..
en nuestro caso la ganancia de la hermana Republica de Colombia fue superlativa
Buen dia..

- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8872
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Vehiculo Commander de fabricación nacional desplegado en Guayana, dejando de lado lo que dice el twitero y su perfil que hablan del Esequibo, me imagino que en realidad forma parte de los despliegues que se vienen haciendo en operativos de seguridad interna contra bandas organizadas, narcotrafico y mineria ilegal en el Estado Bolivar.
Habría que esperar para ver si mi suposición es cierta o si en realidad se están asignando equipos a la REDI Esequibo que hasta ahora solo ha existido en el papel.
Habría que esperar para ver si mi suposición es cierta o si en realidad se están asignando equipos a la REDI Esequibo que hasta ahora solo ha existido en el papel.
Si Vis Pacem, Para Bellum
-
- Suboficial
- Mensajes: 552
- Registrado: 23 Oct 2019, 19:46
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Esos vehículos no estaban destinado para uso Policial? desde que salieron hace años se desconoce cuantos han "fabricado".
Por cierto, la ultima parte del video creo recordar de que es un video promocional del vehículo.
Por cierto, la ultima parte del video creo recordar de que es un video promocional del vehículo.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8872
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Si, ese vehículo esta destinado a los cuerpos policiales, esa es una de las razones que me hace creer que su despliegue en esa zona se debe a las operaciones que se están llevando allí, las cuales tienen poco o nada que ver con el territorio Esequibo.
Con respecto a cuantos se han fabricado, pues ni idea, pero en este video se puede ver la plata de fabricación de los vehículos y se ven dos unidades en fabricación, también habla de las características del blindaje y una que otra información bastante interesante.
https://vt.tiktok.com/ZSMwD9Y6b/
Fíjate que los que se ven en ese video presenta ciertas diferencias con respecto al 1ue se ve bajando del C130 en mi publicación anterior.
Con respecto a cuantos se han fabricado, pues ni idea, pero en este video se puede ver la plata de fabricación de los vehículos y se ven dos unidades en fabricación, también habla de las características del blindaje y una que otra información bastante interesante.
https://vt.tiktok.com/ZSMwD9Y6b/
Fíjate que los que se ven en ese video presenta ciertas diferencias con respecto al 1ue se ve bajando del C130 en mi publicación anterior.
Si Vis Pacem, Para Bellum
-
- Teniente
- Mensajes: 975
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
https://www.infobae.com/estados-unidos/ ... e=amp-type
Yo no entiendo muy bien como pretende Venezuela resolver su conflicto limítrofe con Guyana, dicen que la única forma de arreglarlo es entre los dos países de manera pacífica sin intervención de terceros, pero los guyaneses no reconocen que exista ningún diferendo, siguen disponiendo de ese territorio y esas aguas como como si fueran de ellos, entonces? Seguirán diciendo por siglos “el sol de Venezuela nace en el Esequivo” y pintando rayitas en su mapa sin que pase nada ?
Por otro lado, me causa gracia que la dictadura ahora pretenda nombrar un gobernador en el Esequivo sin tener el control de ese territorio, y tanto que se rieron de Juan Guaidó, deberían ofrecerle esa gobernación ya que tiene mucha experiencia en la materia
Yo no entiendo muy bien como pretende Venezuela resolver su conflicto limítrofe con Guyana, dicen que la única forma de arreglarlo es entre los dos países de manera pacífica sin intervención de terceros, pero los guyaneses no reconocen que exista ningún diferendo, siguen disponiendo de ese territorio y esas aguas como como si fueran de ellos, entonces? Seguirán diciendo por siglos “el sol de Venezuela nace en el Esequivo” y pintando rayitas en su mapa sin que pase nada ?
Por otro lado, me causa gracia que la dictadura ahora pretenda nombrar un gobernador en el Esequivo sin tener el control de ese territorio, y tanto que se rieron de Juan Guaidó, deberían ofrecerle esa gobernación ya que tiene mucha experiencia en la materia

-
- Teniente
- Mensajes: 972
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Compañero, triste herencia de la "diplomacia" del imperio británico del siglo XIX, que de esos ejemplos están por todas partes del planeta. Que no estemos de acuerdo con el actuar del regimen actual es otra cosa.
Buen dia.
Buen dia.
-
- Capitán
- Mensajes: 1397
- Registrado: 29 Abr 2009, 01:06
- Ubicación: Caracas
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
juancho.col
), mañana no sabemos, solo super potencias como afortunadamente es su pais pueden darse el lujo de tomar una bestialidad (como ese solo buque de "guerra" que apenas es un simple guardacostas para sus aliados de la OTAN), así como ud lo hace, de forma burlesca y despreocupada.

Si, en eso hay un amplio "consensó" de la sociedad Venezolana en general(partidarios de la dictadura militar-comunista / partidarios de la libertad y la democracia).dicen que la única forma de arreglarlo es entre los dos países de manera pacífica sin intervención de terceros
Entonces, para que se dirigieron a la CIJ????, como uno no se las sabe todas, por no ser jurista, explíquenos ud ó algún compañero con mas conocimiento.pero los guyaneses no reconocen que exista ningún diferendo
Ud mismo lo a dicho... Como si fueran de ellos (robo), que no es lo mismo que decir... "porque es de ellos".siguen disponiendo de ese territorio y esas aguas como como si fueran de ellos
Pues si, no queda de otra (patalear), los Guyaneses hoy están guapos y apoyados por el matón del barrio (mundo, nada masSeguirán diciendo por siglos “el sol de Venezuela nace en el Esequivo” y pintando rayitas en su mapa sin que pase nada ?


-
- Teniente
- Mensajes: 975
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Ni idea que habían ido a la CIJ, y como lo veo, es la única opción que tiene Venezuela para zanjar su reclamo, porque está claro que Guyana jamás se va a sentar en una mesa a entregarles parte de ese territorio voluntariamente, y la dictadura no creo que esté dispuesta a pegarse un tiro en el pie tratándolo de recuperar por la fuerza, deberían ser inteligentes y aceptar la competencia de la CIJ y salir de eso de una buena vez, a ver si el sol de Venezuela algún día si nace en el Esequibo.
Además, en caso de que perdieran, si algún día vuelve la democracia a Venezuela, el presidente de ese momento podría decir que no aceptan ese laudo porque las instituciones venezolanas estaban usurpadas y que más prueba que el robo descarado de las últimas elecciones
Pero si ganan, podría entrar legítimamente y tomar posesión de la parte del Esequibo que les concedan (o quizás todo) y después de que estén adentro ya no los saca nadie.

Además, en caso de que perdieran, si algún día vuelve la democracia a Venezuela, el presidente de ese momento podría decir que no aceptan ese laudo porque las instituciones venezolanas estaban usurpadas y que más prueba que el robo descarado de las últimas elecciones
Pero si ganan, podría entrar legítimamente y tomar posesión de la parte del Esequibo que les concedan (o quizás todo) y después de que estén adentro ya no los saca nadie.

-
- Sargento
- Mensajes: 261
- Registrado: 08 Abr 2024, 03:40
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Saludos

Leí que el Reino Unido jamás compró terrenos al Reino de España al oeste del Rio Esequibo, sino que solo compró una franja de territorio a los Países Bajos al este del Rio Esequibo como deposito de esclavos. Luego, ya a mediados del siglo XIX, Londres al ver lo desasistido que Caracas tenía esa zona, ideó una estratagema no solo para reclamar el Esequibo, la intención de Londres era llegar hasta el Rio Orinoco (de esto hoy poco se habla y ya les voy a explicar porque), luego vinieron otros sucesos, hasta llegar al increíble y vulgar Laudo Arbitral de París de 1899, y ya conocemos un poco lo que sucedió luego: el Reino Unido reconoció la independencia de Guyana con las regiones del Esequibo venezolano y el Tigris surinamés incluida… Londres se salía de la disputa, pero dejaba en Georgetown una disputa nueva: Guyana nació como nación ya con esos territorios agregados. Es obvio que Georgetown no tiene documento alguno que les acredite el Esequibo y el Tigris, solo tiene su carta fundacional, por así denominarlo.
Y digo que iba a explicar lo de la estratagema de Londres, porque al igual que el caso de Los Monjes entre Bogotá y Caracas, donde ese territorio siempre ha sido de Venezuela, pero por los acuerdos López-Michelsen, Bogotá quedó con un reclamo por la delimitación contigua de las aguas de esta zona, lo mismo quería hacer Londres: Si Venezuela renuncia al Esequibo, no solo pierde su salida al Atlántico, incluso una nueva interpretación leguleyerica podría poner en cuestión la soberanía misma de Venezuela del Rio Orinoco…
Comparando esos casi 800 millones de dólares de presupuesto militar venezolano, al colombiano de unos 10 mil millones (y siguen sin disponer de tanques, defensas antiaéreas, cazas de nueva generación…), o los militares y políticos venezolanos son más honestos en el uso de sus recursos, y los colombianos son hipercorruptos, cosa que dudo (creo que los niveles de corrupción es igual en ambos países), o no se que otra opción pensar; porque con ese presupuesto militar venezolano es bien poco lo que se puede hacer, incluso aunque no interviniese un tercer país en el Esequibo (algo que dudo, porque Brasil intervendría al Sur, una parte de la OTAN (quizás el Reino Unido, Francia y Países Bajos), y claro que Washington).
Como están las cosas, Caracas debe marear la perdiz y esperar tiempos más idóneos.
Venezuela, sumando el crudo liviano, pesado y superpesado (la Franja Petrolífera del Orinoco), ya posee la primera reserva de hidrocarburos del mundo (como se aprecia en el gráfico).

En el Esequibo hay más petróleo, además de gas, bauxita, oro…
Está claro que Washington no se va a quedar solo con Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá (incluso, las demás posesiones de ultramar europeas en el Pacifico y el Atlántico, pudieran ser objeto de dispusta con Washington; para cómo van las cosas en este momento, hasta Gibraltar podría ser una mejor base naval para la US Navy que Rota, en caso de un rompimiento definitivo entre Madrid-Washington), hay mucho en juego ahí.
Para Washington fue más fácil arrebatar Panamá a Colombia, que lo que ha sido para Londres y Washington arrebatar el Esequibo a Caracas. Pero aun la historia corre y no sabemos el desenlace de esto.
Venezuela esta obligada a no bajar la guardia en este reclamo, es mucho lo que esta en juego, porque podría perder más de lo que hasta ahora se esta tratando. Lo explico a continuación.supalma escribió:Esas acciones, por mucho que le causen risa, son las que demuestran que Venezuela continúa en su reclamo y lo mantiene vigentejohnfredy escribió: 1. Seguir con sus "operaciones radiales" jajaja por llamarlas de alguna manera y que todo siga igual, es decir, con decenas de barcos explotando 24/7 las aguas que reclaman como propias.

Leí que el Reino Unido jamás compró terrenos al Reino de España al oeste del Rio Esequibo, sino que solo compró una franja de territorio a los Países Bajos al este del Rio Esequibo como deposito de esclavos. Luego, ya a mediados del siglo XIX, Londres al ver lo desasistido que Caracas tenía esa zona, ideó una estratagema no solo para reclamar el Esequibo, la intención de Londres era llegar hasta el Rio Orinoco (de esto hoy poco se habla y ya les voy a explicar porque), luego vinieron otros sucesos, hasta llegar al increíble y vulgar Laudo Arbitral de París de 1899, y ya conocemos un poco lo que sucedió luego: el Reino Unido reconoció la independencia de Guyana con las regiones del Esequibo venezolano y el Tigris surinamés incluida… Londres se salía de la disputa, pero dejaba en Georgetown una disputa nueva: Guyana nació como nación ya con esos territorios agregados. Es obvio que Georgetown no tiene documento alguno que les acredite el Esequibo y el Tigris, solo tiene su carta fundacional, por así denominarlo.
Y digo que iba a explicar lo de la estratagema de Londres, porque al igual que el caso de Los Monjes entre Bogotá y Caracas, donde ese territorio siempre ha sido de Venezuela, pero por los acuerdos López-Michelsen, Bogotá quedó con un reclamo por la delimitación contigua de las aguas de esta zona, lo mismo quería hacer Londres: Si Venezuela renuncia al Esequibo, no solo pierde su salida al Atlántico, incluso una nueva interpretación leguleyerica podría poner en cuestión la soberanía misma de Venezuela del Rio Orinoco…
El peor error que podría cometer en este momento Venezuela sería la opción militar. Con un presupuesto anual que no llega a 800 millones de dólares, con las nuevas medidas de Washington de impedir que Caracas venda su petróleo… es muy poco lo que puede hacer.supalma escribió:Venezuela y Guyana han firmado múltiples tratados de solucionar el tema por la vía pacífica, y hasta ahora Venezuela ha cumplido a pesar de las violaciones Guyanesas y que algunos siempre vendan a Venezuela como agresor...johnfredy escribió: Acción militar.
Comparando esos casi 800 millones de dólares de presupuesto militar venezolano, al colombiano de unos 10 mil millones (y siguen sin disponer de tanques, defensas antiaéreas, cazas de nueva generación…), o los militares y políticos venezolanos son más honestos en el uso de sus recursos, y los colombianos son hipercorruptos, cosa que dudo (creo que los niveles de corrupción es igual en ambos países), o no se que otra opción pensar; porque con ese presupuesto militar venezolano es bien poco lo que se puede hacer, incluso aunque no interviniese un tercer país en el Esequibo (algo que dudo, porque Brasil intervendría al Sur, una parte de la OTAN (quizás el Reino Unido, Francia y Países Bajos), y claro que Washington).
Como están las cosas, Caracas debe marear la perdiz y esperar tiempos más idóneos.
Supalma tiene razón, pero dudo que Georgetown acepte, dado que a Washington no le conviene. No es lo mismo tratar la “compra” de materias primas con Guyana, que hacerlo en un supuesto con Venezuela.supalma escribió:Esa es la opción en la que se debería resolver y el espíritu de los acuerdos entre Venezuela y Guyana, aunque es Guyana, quien quiere que intervengan 3eros países, con sus intereses particulares de por medio (EEUU)johnfredy escribió: Acuerdo binacional
Venezuela, sumando el crudo liviano, pesado y superpesado (la Franja Petrolífera del Orinoco), ya posee la primera reserva de hidrocarburos del mundo (como se aprecia en el gráfico).

En el Esequibo hay más petróleo, además de gas, bauxita, oro…
Está claro que Washington no se va a quedar solo con Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá (incluso, las demás posesiones de ultramar europeas en el Pacifico y el Atlántico, pudieran ser objeto de dispusta con Washington; para cómo van las cosas en este momento, hasta Gibraltar podría ser una mejor base naval para la US Navy que Rota, en caso de un rompimiento definitivo entre Madrid-Washington), hay mucho en juego ahí.
Para Washington fue más fácil arrebatar Panamá a Colombia, que lo que ha sido para Londres y Washington arrebatar el Esequibo a Caracas. Pero aun la historia corre y no sabemos el desenlace de esto.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8872
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Claro que si lo reconocen, por algo firmaron el convenio de Ginebra el cual es un pre acuerdo que debería haber servido de base para formalizar la delimitacion de territorios, si ellos estuviesen seguros de que no había nada que delimitar pues no firman ese convenio. Lo que pasa es que después de que lo firmaron se dieron cuenta de que Venezuela tenia todos los elementos probatorios a su favor y que ellos nunca podrían salir ganando en una negociación justa por lo cual recurrieron a las prácticas de piratería heredadas de sus colonos y decidieron comenzar a explorar recursos en zonas aún por delimitar y cuando Venezuela reacciono se fueron corriendo a la CIJ (como ya lo habían planificado) para hacer papelito de víctimas y decir que Venezuela los quiere invadir.
La cosa es que la CIJ está completamente comprada y parcializada no por Guyana sino por las multinacionales que explotan o aspiran explotar los recursos naturales de esas zonas, es por ello que aceptar ir a la CIJ es prácticamente entregar ese territorio, Venezuela debe mantener siempre que el único mecanismo válido para la resolución de ese conflicto es el convenio de Ginebra, tarde o temprano Guyana deberá sentarse a negociar con Venezuela tal y como se comprometieron a hacerlo al firmar ese documento.
Si Vis Pacem, Para Bellum
- LuisAR
- Soldado
- Mensajes: 40
- Registrado: 26 Abr 2024, 16:49
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Me comentaban hace tiempo un señor Dominicano que en manos de Inglaterra repozan documentos de la epoca de Bolivar, donde consta que este sedio esos territorios selvaticos a los ingleses por la ayuda que los ellos dieron a Venezuela en la guerra de independencia, estos aceptaron esos territorios inospistos en ese momento al ver que los proceres como Paez y otros se repartian las tierras de la Republica naciente y su ganado, no me creas nunca se han visto esos documentos y no se hasta que punto sean ciertos. Ese territorio no era importante hasta que se descubrio petroleo, oro, Uranio tierra raras y quien sabe que mas metal estrategico ya que la misma pertenece al macizo Guayanes que son las tierras mas antiguas del planeta. Nos hemos dado cuenta que los paises latinoamericanos nunca estan pendientes de sus fronteras y su gente por eso las han perdido.
- LuisAR
- Soldado
- Mensajes: 40
- Registrado: 26 Abr 2024, 16:49
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Es historia que en los archivos de Indias ,. las Isla de Trinidad era una provincia venezolana y esa posecion fue perdida.
-
- Teniente
- Mensajes: 975
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Saeta, eso fue en los años en los que el caminado para adelante se puso de moda, ya desde hace un buen tiempo, más exactamente desde que encontraron petróleo y otros minerales, los guyaneses no reconocen diferendo ni las reclamaciones de Venezuela, si esperan que con base en ese convenio ellos se sienten a entregarles voluntariamente ese territorio van a tener que buscarse una sillita bien cómoda para esperar, así como sus hijos, sus nietos, sus bisnietos, sus tataranietos, y así. Más bien, deberían utilizar ese argumento y todos los que tengan ante la CIJ, como lo dije antes, si pierden pueden desconocer ese laudo porque ahora mismo no hay gobierno reconocido internacionalmente en Venezuela, lo que hay es un grupo de ampones que se tomaron el poder por la fuerza, eso es fácilmente defendible ante ese mismo tribunal para desconocer ese laudo y el proceso posteriormente, pero si ganan, que existe la posibilidad, pues habrán recuperado ese territorio y ya nadie le importará después controvertir el laudo, ni siquiera Guyana porque fue quien convocó el tribunal. Para mí es como que no tiene nada que perder porque en este momento no tienen nada pero si mucho por ganar.SAETA2003 escribió: ↑28 Mar 2025, 13:57Claro que si lo reconocen, por algo firmaron el convenio de Ginebra el cual es un pre acuerdo que debería haber servido de base para formalizar la delimitacion de territorios, si ellos estuviesen seguros de que no había nada que delimitar pues no firman ese convenio.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados