
No he leído sus dos libros: De Palos al Plata (1926) y Madrid bajo las bombas (1931), tal vez revelen algo de su personalidad
Tercio viejo de España escribió:La gran baza de los nacionales fue el apoyo falangista a la insurrección. Gracias a la sublevación falangista y a la muerte de sus principales lideres, franco pudo robar la identidad de falange para moldear el partido y ue le proyectase a la dictadura.
ZULU 031 escribió:Tercio viejo de España escribió:La gran baza de los nacionales fue el apoyo falangista a la insurrección. Gracias a la sublevación falangista y a la muerte de sus principales lideres, franco pudo robar la identidad de falange para moldear el partido y ue le proyectase a la dictadura.
¿Quieres decir que si Falange no se hubiese sumado al Alzamientos, este no habria triunfado o hubiese tenido grandes problemas?
Por otra parte, desde el punto de vista militar y político, para ganar la guerra y que aquello no fuese un reino de taifasel decreto de unificación y bajo un mando ùnico fue positivo.
Probablemente de no haber sido así, hubiese ocurrido lo mismo que con el Frente popular, un caos total.
Por otra parte, desde el punto de vista militar y político...el decreto de unificación y bajo un mando ùnico fue positivo.
Creó una dictadura autoritaria, pero no totalitaria, cosa inevitable dadas las circunstancias.
Durante la guerra si hubo alistamientos en las banderas de Falange, no antes. Era un movimiento minoritario con respecto a la derecha tradicional.
Y como bien sabes, la democracia de y con partidos, no lo la asumía La Falange
¿No te sale la "q"?
El franquismo y nazismo, ¡vale tú mismo! No me vengas ahora con semejantes idioteces y que no están en el tema.
Falange nunca aspiro a ser un gran partido de masas
Determinadas minorías son las que mueven a las masas y es lo que se pretendía.
Lo importante era ganar la guerra, era lo esencial y luego ya se vería. Y como se pretendía, por parte de destacados falangistas, la victoria militar para Franco y la política para FE, aunque no fue así.
Por otra parte y visto ahora, no se podía minusvalorar a otros movimientos de derechas, monárquicos... que, también dieron el cayo
Los logros sociales del régimen como no podía ser menos, estaban basados en el ideario de FE y puestos en práctica por falangistas y posteriormente continuados.
Tercio viejo de España escribió:¿No te sale la "q"?
no
Tercio viejo de España escribió:Roma no se hizo en una hora
TvdE, ¿por qué no usas la "k" entonces?. Es que pone de los nervios leerte. Me recuerda al libro de Stephen King "Misery", en el que al protagonista se le van cayendo letras de la máquina de escribir.
He escuchado que ni siquiera en un día. Eso sí, un pelín más de éxito que la Falange sí que tuvo.
Realmente la República metió la pata con Jose Antonio. Si hubieran tenido dos dedos de frente lo hubieran canjeado y se lo hubieran enviado a Franco con un lazo rojo para que lo fusilaran allí.
Tercio viejo de España escribió:aunke este dificilmente aceptaria pagar un rescate.
Estimado Tercio, personalmente no me vas a enseñar a estas alturas, ni historia de La Falange, ni doctrina y mucho menos elucubraciones hipotéticas sobre lo que pudo ser, ocurrir, conspiraciones… y no paso.
Actualmente año 2009 y S.XXI. La doctrina de FE y de las JONS, tal como la ideo JA, Ramiro, Onesimo... ni es viable, ni se puede poner en practica. Los tiempos han cambiado, no son los de la época. España no es la España de alpargata, analfabeta, pobre… como se entendía y ocurría entonces. Como no es viable, aunque nunca lo fue como ha quedado demostrado, ni socialismo, ni comunismos, ni….
Y como bien sabes, la democracia de y con partidos, no lo la asumía La Falange
Ni todavia lo asumimos. La representacion por partidos politicos es un atraso, una manera de corrupción. No se puede decir ue los partidos politicos representan la democracia ni mucho menos, pues entonces estariamos diciendo ue en Ateneas no se invento la democracia. La partitocracia, no democracia, en la ue vivimos es una mera pantalla de humo para ocultar los intereses ocultos de los partidos y sus dirigentes. Como vemos todods los dias, estan saliendo a la luz casos de corrupción, es la corrupción propia de un sistema ya de por si corrupto. Con la partitocracia teóricamente se vive en democracia, pero en realidad los actores principales y únicos del panorama político son los grandes partidos políticos, un sistema democratico de turnismo, se van pasando el gobierno de forma consecutiva, coartando las posibilidades de que los ciudadanos expresen su voluntad real.
Si se puede admitir, como de cualquier otra doctrina-ideología, validar y adaptar partes de su contenido a la actualidad, que no es lo mismo. Salvo los ultraortodoxos de algo de todo al cien por cien, al pie de la letra.
No se trata de pagar un rescate sino de realizar una canje.
De todas formas estoy de acuerdo en que hubiera sido complicado explicarlo a la opinión pública republicana y que, como bien comentas, Franco se hubiera negado al canje, simplemente (como se hizo en la mayoría de los casos), exigiendo condiciones inaceptables por el otro bando.
¿hubiera aceptado la convivencia con el régimen? ¿o se hubiera enfrentado a él?
Si hubiera hecho esto último estoy seguro de que simplemente hubiera sufrido una accidente, atentado o similar, ya que un juicio hubiera sido contraproducente.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado