Últimamente estoy dándole a los juegos de estrategia tipo RTW, y me ha llamado la atención las legiones bajo imperiales o más bien cómo evolucionó desde las "clásicas". Se hablado mucho de lo que fue su organización (comitatenses, limitanei, escuadrones de caballería, etc.), pero me interesa sobre todo su armamento y su efectividad en batalla.
Hay opiniones bastante contrapuestas sobre las capacidades y armamento del típico legionario bajoimperial (aunque tenía poco que ver con el original altoimperial).
Por ejemplo, hay foristas como José I. Lago que opinan como muchos otros que fue una "involución" provocada por la crisis política y sobre todo económica del Imperio, lo cual hizo que bajara la calidad del armamento y la admisión masiva de bárbaros en el ejército (se "barbarizó" su equipamiento) lo cual hizo disminuir su eficacia en combate al asemejarse demasiado a sus enemigos... En su opinión, las legiones altoimperiales o incluso las de César habrían podido rechazar sin mucho problema las sucesivas invasiones de los siglos IV-V, aunque yo tengo mis dudas viendo los serios apuros que se vieron legiones en teoría mejor equipadas como fueron las de Marco Aurelio para rechazar las invasiones marcomanas del siglo II-III (tuvieron que reclutar hasta gladiadores

Hay otros sin embargo, que opinan que lo único que hizo el ejército romano fue "adaptarse" a los tiempos, a los nuevos enemigos y a las invasiones continuas, y adquirieron mayor capacidad para detener y atacar a la caballería enemiga (lanzas de carga y "spatha" larga), junto con mayor poder ofensivo con misiles de todo tipo ("plumbum", dardos, flechas, etc.) para "ablandar" a los enemigos de forma más efectiva y continuada que simplemente con los "pila" o jabalinas . En una batalla típica, una primera línea de legionarios muy protegida detendría la carga enemiga mientras que las filas de atrás irían "desgastando" el enemigo a base de una lluvia continua de proyectiles. Este enfoque para mi bastante nuevo lo encontré en un foro muy interesante sobre el ejército romano, donde abundan las ilustraciones y reconstrucciones:
http://ejercito-romano.losforos.es/foro ... 47ccb2e16f
¿Qué opináis vosotros? ¿Habrían podido las legiones altoimperiales detener sin mucho problema las invasiones de los siglos IV-V como defienden las tesis "clásicas" o habrían estado mejor preparadas los bajoimperiales si las constantes usurpaciones políticas y la crisis económica los hubiera mantenido más o menos intactos (en un artículo de ese foro vi por ej. que la usurpación de Constantino de Britania acabó con el 40-50% de las legiones en Galia-Italia) y estuvieran bien mandadas (no como en Adrianópolis)? ¿Evolución o involución?
Se abre el debate!