www.aviacionboliviana.net/uae/profile_paraguay.htm
Tarda un poco en cargar la página, pero vale la pena

paraguayito escribió:Personalmente creo que el ORBAT que más se ajusta a la realidad actual de nuestras FFAA se encuentra en esta página:
www.aviacionboliviana.net/uae/profile_paraguay.htm
Tarda un poco en cargar la página, pero vale la pena
comando_pachacutec escribió:Podrias especificar la ayuda que estan ofreciendo las FFAA de Ven a las FFAA de Paraguay? cuando han pedido ayuda las FFAA de Par?
Buena pagina
Saludos
Batalla de Matasiete escribió:Ninguna.
Pero si por alguna razón, ambos gobiernos llegan a algun acuerdo futuro de cooperación, ya los medios de la Derecha han preparado el terreno para desvirtuar y satanizar esa ayuda. He ahi mi queja.
comando_pachacutec escribió:Dificil cuando una FFAA sirve a una ideologia y no a un ideal superior
Saludos
Batalla de Matasiete escribió:
Lo malo es que campañitas como estas, alejan una posible ayuda venezolana a las FAS paraguayas, pues se crean ruidos innecesarios, que la derecha pre-fabrica en estos paises.
¿Que es un Ideal Superior?
comando, estas fuera del home como decimos aqui en Venezuela en terminos beisboleros. Estas tirando piconazos
paraguayito escribió:A pedido de Matasiete, el ORBAT de la fuerza aérea paraguaya
tipo Cantidad Función Origen
Bell UH-1H 9 SAR/T TAIWAN
BOEING 707-321B 1 T/VIP USA
CASA C-212/200 4 T ESPAÑA
CASA C-212-400 1 HT ESPAÑA
CESSNA U206C/G
STATIONAIR 2 U USA
CESSNA 402
BUSINESSLINER 2 U/F/VIP USA
DHC-6-200
TWIN OTTER 1 T CANADA
EMBRAER 312
TUCANO AT-27 3 COIN BRASIL
EMBRAER 326 GB
XAVANTE AT-26 5 A-C BRASIL
ENAER T-35
A/B PILLAN 10 TR CHILE
HELIBRAS HB-350
ESQUILO 3 A/T/SAR BRASIL
NEIVA T-25
UNIVERSAL 6 TR BRASIL
PZL-140 WILGA 80 1 U POLONIA
lo pueden encontrar en la página web oficial de la fuerza aérea en:
www.fuerzaaerea.mil.py
Hay que hacer algunas consideraciones. Por ejemplo el Boeing y los Xavantes ya no son operativos. Se piensa cambiarlos a Brasil por 3 nuevos tucanos y 5 Neiva T-25
Por lo que se lee en lo subido por paraguayito, podemos decir que hay, excpetuando los que posiblemente salgan de la FAP (707 y Xavante), cinco grandes grupos de aeronaves:
1. Helicopteros (Bell UH-1H SAR/T y HELIBRAS HB-350 ESQUILO) 12 aeronaves.
2. Aviones de Transporte mediano y ligero (CASA C-212-200/400 y DHC-6-200 TWIN OTTER) 6 aeronaves.
3. Aviones de Observación y Enlace (CESSNA U206C/G STATIONAIR, CESSNA 402 BUSINESSLINER y PZL-140 WILGA) 5 aeronaves (más las avionetas que me imagino que tendran el Ejército y la Armada).
4. Aviones de Ataque y Entrenamiento Basico (EMBRAER 312 TUCANO AT-27) 3 aeronaves (más las otras 3 previstas)
5. Aviones de Entrenamiento Primario (ENAER T-35 A/B PILLAN y NEIVA T-25 UNIVERSAL) 16 aeronaves (más las otras 5 previstas)
Sin duda hace falta una reingenieria.
Afortunadamente, lo que se ha anunciado sobre el canje de los Xavante y del 707, me parece una buena opción.
Yo saldria del unico Twin-Otter y trataria de conseguir por donación un C-212-200. Tambien trataria de ampliar y estandarizar la flota de helciopteros con UH-1H, donados. Un plan de modernización de estos al estandar Huey-II, sin duda si tendria que correr bajo presupuesto paraguayo. Tambien la colección de avionetas, se deberia estandarizar en la medida de lo posible.
Una vez lograda la estandarización, crearia tres Escuadrones de Transporte, SAR y Enlace equipados con los helicopteros (unos 18 en total) y con las avionetas (unas 12). Un Escuadrón mixto por Mando Territorial (6 helicopteros y 4 avionetas c/u).
Creo que tambien hace falta un jet VIP para el transporte presidencial, quizas un Falcon. Aunque si al presidente Lugo le siguen encontrando hijos, habra que comprar tres Il-96-400 para poder transportar a la familia presidencial Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
paraguayito escribió: El Twin Otter tiene como función ser avión presidencial para vuelos cortos. El Boeing también lo tenía, pero su costo operacional era muy elevado, para el pobre presupuesto de nuestra fuerza aérea, de no más de 10 millones de dólares. Este es el motivo de la limitación de aeronaves en cantidad y calidad.
La solución a esto puede provenir de varias vias:
1.- Obviamente mi fulana "reingenieria" que buscaria ahorrar (segun creo) algunos recursos, unificando criterios, estandarizando material, y reduciendo burocracia (aunque tambien entiendo y te creo, lo que has dicho sobre esa imposiblidad, es normal).
2.- Una Ley Especial que reserve algunos minimos recursos para la operación de las FAS.
3.- La creación de un "Fondo Economico Militar de Reserva", que permita el deposito de los fondos no utilizados (evitando que sean reintegrados al fisco nacional para otras cosas), los fondos productos de la autogestión que se lograrian con una buena politica al respecto, e incluso los recursos provenientes de ayudas externas.
Tengo otras ideas*, pero creo que de momento estas serian las principales.
(*): Por ejemplo la red de talleres y granjas que poseen las FAS cubanas, y que le permiten un ahorro sustancial de recursos a estas, y la hacen 100% autonomas en materia logistica (a nivel de suministros alimenticios y mantenimiento). En Venezuela se han estado desarollando en el seno de nuestra FANB, algunas granjas (bajo las modalidades de cultivos tradicionales, organoponicos e hidroponicos, de hecho con asesoria cubana). La ventaja de esto es doble, porque los productos excedentarios pueden ser comercializados fuera de las FAS, generando algunos pocos recursos adicionales, y algo es algo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], hwk-11 y 2 invitados