DiaMoND,
una vez hubo una charla en mi ciudad (Mar del Plata) dada por la Fuerza Aérea Argentina, y pude darle la mano a Gerardo G. Isaac, uno de los oradores y pilotos sobrevivientes.
Por lo que pude charlar con el tipo, en él no había duda de que el ataque ocurrió. Más de eso no puedo decir ¡¿Qué tema, no?!
Estoy con vos, la historia es demasiado extraña como para afirmar una u otra cosa...
Hundido no creo en lo absoluto. Ni siquiera este piloto lo creyó. Un portaaviones como el Invincible, a pesar de ser liviano, no puede ser hundido con un Exocet y un par de bombas. Dañado, "molestado", quizás, pero hundido, creo que haría falta mucha suerte, cosa que no creo que ocurrió.
Nunca se dijo que fue hundido se dijo que fue atacado y nada mas, aparentemente dejo de operar un tiempo por que las misiones de harrier era realizadas desde el hermes
Hay paginas y paginas y paginas y paginas acerca de ese tema por el foro. Si usais el buscador las encontrais, aunque caldeaditas, ha habido unas muy buenas "peleas" al respecto.
Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Me gustaría saber cómo estaban desplegados los Mirages argentinos (Mirage III y Daggers) orgánicamente en el momento inmediatamente anterior a la toma argentina de las Malvinas. Es decir, qué unidades operaban estos aviones, y cuáles eran sus bases, antes de que se
desplegasen en el sur para participar en la guerra.
Muy bien. Es que estoy interesado en conocer qué unidades argentinas han utilizado los Mirages y en qué bases se han ubicado, a lo largo de estos 30 años de servicio.
Carta te respondo a tu pregunta.
Antes de la guerra de malvinas la FAA estaba conformada con 8 bases aereas con respectivamente 8 brigadas aereas: I Brigada (El Palomar, Buenos Aires), II Brigada (Parana, Entre Rios), III Brigada Aerea (Roconquista, Santa Fe), IV Brigada (El Plumerillo, Mendoza), V Brigada (Villa Reynolds, San Luis), VI Brigada (Tandil, Buenos Aires), VII Brigada (Jose.C Paz, Buenos Aires), VIII Brigada (Comodoro Rivadavia, Chubut). La distribucion de las aeronaves no las se, pero voy a tratar de encontralas, asi las posteo.
Aca te dejo la distribucion durante la guerra de malvinas:
La Fuerza Aérea Sur estaba desplegada en cuatro bases aéreas. Del Sur al Norte: Río Grande (437 millas náuticas desde Puerto Stanley) Grupo 6 de Caza con 10 Daggers y el 2º escuadrón de combate de la Marina con 4 Super Etendards y el 3er Escuadrón de Combate con 8 A-4Q Skyhawks; Río Gallegos (500 millas de Puerto Stanley) Grupo 5 de Caza con 24 A-4Bs y Grupo 8 de Caza con 10 Mirage III; San Julián con 10 Daggers del Grupo 6 y Grupo 4 de Caza con 15 A-4Cs; Comodoro Rivadavia (a más de 500 millas de Puerto Stanley) con un destacamento de Mirage III del Grupo 8 y 20 Pucarás del Grupo 4 de Ataque. Además, Grupo 2 de Bombardeo, base naval aérea Trelew, contaba con 8 bombarderos Canberra.
Por favor, si alguno tiene correcciones no dude en exponerlas.
- I Brigada: ???
- II Brigada: Canberra
- III Brigada: ???
- IV Brigada: Skyhawk
- V Brigada: Skyhawk
- VI Brigada: Dagger
- VII Brigada: ???
- VIII Brigada: Mirage III
Supongo que las tres brigadas que me faltan son las de aviones de adiestramiento y COIN, los transportes, y los helicópteros.
Otro asunto es ver cómo quedó la cosa después de la guerra. Tengo entendido que:
- Los A-4 de la IV Brigada se agruparon con los de la V.
- La IV Brigada se reconstituyó con los Mirage IIICJ israelíes.
- Se creó una X Brigada en Río Gallegos con los Mirage 5P.
- Se creó una nueva Brigada con Pucarás.
Fijate si esto te sirve Carta, aunque ya debe tener unos 5 años o mas, por lo que puede haber discrepancias en cuanto a la info ahora en la actualidad.