Bueno, eso digo yo, dónde van a operar esos 3 aviones en el 2012?, como no formen parte de la inauguración de los JJOO aterrizando en el estadio...
Ya veremos cómo acaba lo de los portaviones, que aquí no hay un duro, al menos en España se sigue construyendo el AVE
Esos aviones suelen sufrir un retrofit al final de su vida de prototipos para convertirse en aviones de serie. En cualquier caso, su funcion consiste en desarrollar el avion en si, no en actuar de "aviones de guerra" o sea, que operaran desde tierra y realizaran presencias muy puntuales en las plataformas que los british ya tienen.
\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Acabo de ver en la revista avion force o algo así, en el supermercado,
dos reportajes interesantísimos, uno sobre las dudas que plantean los f35 y los dos portas británicos, y otro (en realidad de éste sólo he leído los titulares en la front page) sobre el uso de supertucanos por la usnavy, si al final tendrá razón roberto sobre los supertucanos y nos vemos todos
operando supertucanos
Me da a mí que el F-35B lo van a sacar adelante aunque sea "por coj*****" y cueste lo que cueste, otra cosa es que luego produzcan menos cantidades de las previstas, como ha pasado con el F-22.
Un saludo.
QUIEN QUIERE CONSEGUIR ALGO ENCUENTRA UN CAMINO, QUIEN NO QUIERE HACER ALGO ENCUENTRA UNA EXCUSA
segun lei un informe de un alto cargo tanto del aire como de la armada y ponian como unico sustituto del f-18 y del harrier plus de la armada era el f35.y k serian sustituidos sobre el 2018-2020.
Lockheed Martin defiende que el F-35 es el único sustituto posible a los Harrier de la Armada española
13/05/2009 (Infodefernsa.com) - La compañía estadounidense Lockheed Martin exhibió por primera vez ante un grupo de periodistas españoles en su factoría de Forth Worth (Texas, EEUU) el cazabombardero de despegue vertical F-35B que afirmó debe ser el sustituto natural de los aviones Harrier actualmente en servicio en la Armada española.
El nuevo caza de quinta generación, todavía en fase de desarrollo, incorpora numerosas tecnologías de última generación como su invisibilidad a los radares y cuenta con un único motor a reacción, que, en su versión naval, opera en aterrizaje y despegue vertical y que ha conseguido superar con mejores resultados de los requeridos las pruebas de empuje vertical.
El primer piloto de pruebas y director de Evaluación del F35B, Jon Beesley, aseguró a los periodistas que el nuevo caza naval, que la Armada aspira a contratar para dotar al Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I, tendrá un radio de acción de combate de unas 600 millas y mayor furtividad -invisibilidad ante radar-- que el F22., informó Europa Press.
Oficialmente, España no es socio del consorcio industrial de varios países que financian el desarrollo del avión aunque la Armada española ha expresado en privado su interés por el F35B por coincidir con Lockheed Martin en que sería uno de los candidatos idóneos para sustituir dentro de unos años a los Harrier españoles.
Según el diario Negocio, personal de la Armada española ya se encuentra en las instalaciones de Lockheed Martin en Forth Worth, familiarizándose con la nueva aeronave, lo que demuestra, agrega, que la apuesta de la multinacional estadounidense por hacer a España cliente de este nuevo avión, no tiene marcha atrás y ha empezado oficialmente.
Avión único
El manager general del Programa JSF, Tom Burbage, explicó que el nuevo caza destaca por su autonomía operativa y reúne "todas" las cualidades que caracterizan a las cuatro generaciones anteriores de aviones de combate. Subrayó que su compañía espera conseguir un caza "mortífero" y, al mismo tiempo, "asequible" en comparación con otros aviones de combate en servicio. "Será un avión único", pronosticó.
Situado ante uno de los cazas navales, el aviador que protagonizó el primer vuelo con despegue vertical del F35 subrayó que, cuando esté plenamente operativo, el 'Relámpago II' será "diez veces más efectivo" en misiones de combate que cualquiera que los cazas que le han precedido en la aviación militar.
Destacó además su capacidad de supervivencia y su interoperatividad, además de sus cualidades para conexión en red con otros sistemas de armas. Por último, indicó que el JSF superará a los anteriores aviones de combate como caza multimisión al haber sido concebido desde su desarrollo para poder completar cualquier cometido operativo.
Lockheed Martin mostró además a la prensa española la línea de ensamblaje final de las tres versiones del Joint Strike Fighter (JSF), los F35A, B y C (convencional, de despegue vertical y de despegue corto). El modelo que interesa a España ya ha realizado catorce vuelos de prueba.
¿Opción europea?
El diario Negocio afirma que los expertos no consideran viable que pueda existir una opción europea al F35B a medio plazo. Sin embargo, desde la división Military Air Systems de EADS en España se plantea una versión diferente para el relevo del Harrier. Fuentes no oficiales de la compañía señalaron al diario económico que la versión naval del Eurofighter ha dejado de ser un mero proyecto, y pasará a las negociaciones con la Armada española.
Desde EADS se piensa que el caza podría ser "navalizado" sin excesivos problemas, gracias a su corta carrera de despegue, de solo 700 metros, y la disponibilidad de las toberas vectoriales diseñadas por la empresa española ITP, entre otras cosas.
Me parece un notición el hecho de que EADS se plantee por fin navalizar el Eurofighter... esperemos que tenga visos de verdad y no sea una mera estrategia de márketing para putear un poco a la Lockeed, pero sería la opción más plausible habida cuenta de que todo indica que el F-35 costará al final un cojón, y que para ese viaje mejor nos gastamos cojón y medio y tenemos avión fabricado aquí en parte más porta más grandecito (otra cosa sería el que el BPE sirviera para esos menesteres, pero en el peor de los casos sería un portahelicópteros cojonudo). De rebote, unificamos plataformas y ahorramos costes de mantenimiento, jeje
Me parece una gran noticia, que haya gente de la armada trabajando con los de Loockheed Martin, en teoria no hay otra opcion para sustituir al harrier, en cuanto a lo del Efa navalizado, tambien seria la leche, pero hay que tener en cuenta que habria que convertirlo en un caza v/stol, porque en europa el unico cliente con portas de catapultas es francia y ya tienen a sus raffale.
Primero que se firme el tranche 3 y despues que hablen de navalizarlo, pero veo la cosa muy dificil.
aguapalcamello escribió:si al final tendrá razón roberto sobre los supertucanos y nos vemos todos operando supertucanos
Es que si lo piensas no es tan descabellado. los reactores pesados y de altas prestaciones sirven para interdicciones profundas e interceptacion, pero su velocidad es muy elevada para CAS o FAC aereo de combate.
Por otra parte los helicopteros de ataque tienen otros perfiles que son mas de 'cazador' que de CAS y ya han mostrado sus limitaciones (los ataques de batallones apache en irak) por no hablar que sus municiones no son de una gama tan amplia como un COIN
Si aceptamos ademas que las guerras del futuro son con todo occidente doblegando a la republica bananera de turno que o no tiene poder aereo o le desaparece en dos dias de guerra es logico pensar en combinar los maravillosos 5ª generacion con aviones COIN baratos, sencillos y muy (los mas) eficaces en los poerfiles que hemos enunciado.
Si lo pensamos los UCAV subsonicos que orbitan cerca de la accion para atacar blancos designados en tierra o los perfiles de ataque de un A10 son mas similares a un supertucano que a un F16
Para España en concreto, que no tiene el gran CV detras y necesita ir con sus aliados y aportar capacidades a la alianza pero sin autoobligarse a cubrir todo el espectro de misiones (o ir en solitario a extender la paz, libertad y democracia por el mundo) como puede ser un UK (que tampoco) es una muy buena solucion.
NO veo que enemigo aereo puede derribar los COIN como moscas y amenazar los buques sobrepasando el AEGIS... es mas, España tiene un serio handicap. Que aunque eligiera el F18E contaria con muy pocos aviones y no podria meterse en fregados serios como corea del norte, igual que ahora con el 'principe'
Da igual que sean harriers, F35, typhoon....o tucanos.
Ya que no se gastaron los cuartos en supercobras, yo me lo pensaria seriamente esta opcion.
lokheed diciendo que el F35B sera mas furtivo que el F22 y que saldrá asequible
Y EADS que va a navalizar el typhoon para españa (con la denostada tobera ITP, encima) cuando no hemos dicho ni mu, no se planteo para los CFV britanicos y no son capaces de terminar el A400 ni los paises firmar la tranche3
Que dios nos pille confesados, estas cosas suenan a cachondeo.
España, que se compraria 13 aviones, cortejada por todo el mundo e israel haciendose cruces por lo que le cuesta el F35, todos llorando de que no hay transferencias tecnologicas..... en fin.
creo que habra que comprar algo mas que 13 aviones, 1º porque necesitamos mas y segundo porque ellos tienen la sarten por el mango, con 13 aciones se pueden poner tontos y decir que espermos 10 años a que salgan de la fabrica. entre 30 y 40 seria lo ideal, ademas hay que contar con la posibilidad fututa de tener dos portas o uno con mayor capacidad que el pda.
A mí no me cabe ninguna duda de que con el tiempo tendremos no dos, sino al menos tres portas, porque ¿para qué queremos sustituir a los buques tipo Galicia con más Galicia?, lo suyo será sustituirlos por anfibios
tipo BPE, que son mucho más flexibles, es más, yo vendería uno y empezaría a construir el tercero (si es con dos pistas mejor, aunque haya que orientarle más a porta)