Los Dragunov van para la Co.Cazadores de Monte 12

(Foto Valaquenta).
Iris escribió:Radares 3D en la recta final y con un solo oferente en carrera
--------------------------------------------------------------------------------
La licitación para la adquisición de tres radares tridimensionales para la Fuerza Aérea entró en la última etapa luego de tres años de atraso: el único oferente en carrera es el grupo franco-norteamericano Thales-Raytheon Systems. Esos equipos móviles proveen un paraguas de vigilancia y seguridad de la frontera aérea y permiten controlar vuelos furtivos de contrabando, tráfico de drogas, personas y otros ilícitos.
Los otros competidores en la licitación, la nacional Traktel SA (dice ser representante del grupo estadounidense Northrop-Grumman Aircraft) y las empresas chinas CETC International Co y CEIEC, no pasaron la calificación técnica y quedaron fuera del concurso. Una de ellas, CEIEC, cuestionada por no haber renovado las garantías de la oferta, impugnó la decisión de la Comisión Evaluadora de la Fuerza Aérea, organismo encargado de la licitación, pero el titular de la fuerza, brigadier general Normando Costantino, no hizo lugar al reclamo, aseguraron las fuentes empresariales.
El concurso público internacional para dotar al país de tres radares 3D transportables, de largo alcance de banda «S» de estado sólido, por un monto de 150.654.000 pesos, se lanzó el 7 de diciembre de 2006. Se demoró casi tres años por los forcejeos de uno de los oferentes, la firma Traktel SA, quien pudo superar impugnaciones, pero que no cumplió con el paso más importante para su calificación técnica: la visita de inspección a la fábrica del radar ofrecido y la presentación de un equipo en funcionamiento.
El expediente licitatorio con el resultado de la oferta técnica (la apertura del sobre A se cumplió el 17 de junio pasado) que ubica a Thales-Raytheon en el primer lugar de la grilla de concursantes entró ayer al despacho del licenciado Oscar Cuatruromo, secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa. Esa oficina no tiene responsabilidad en el proceso de selección, es un escalón burocrático antes de la última decisión que corresponde al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
La Jefatura de Gabinete tiene que analizar lo actuado por la Comisión Evaluadora de la Fuerza Aérea (las impugnaciones y la selección técnica de Thales) y recién entonces se dará curso al último tramo: la apertura del sobre B con la oferta económica. Si no hay complicaciones políticas y en vista de que el grupo empresario franco-norteamericano Thales-Raytheon es el único competidor habilitado, Francia y los Estados Unidos compartirían así el negocio sensible de ser los proveedores del sistema de vigilancia y defensa aérea de la Argentina. El país seguirá los pasos del Brasil de Lula, que radarizó la Amazonia con equipos del mismo origen y, además, busca ahora ampliar la cobertura de la vigilancia radar en la Triple Frontera con aviones no tripulados.
.- Saludos.
juan duns escribió:Escuche que los desarrollados localmente son 2d (aclaro que no tengo muy claro las diferencias entre uno y otro)
Saludos
Luz verde al radar primario 3D de largo alcance argentino
La presidenta Cristina Fernández ratifícó el contrato por 141.577.492 de pesos entre la Dirección General de Fabricaciones Militares e INVAP Sociedad del Estado rionegrino, relativo a la fabricación de un radar para el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial.
El decreto, que lleva el número 1774/2008 fue firmado por la presidenta el miércoles pasado y en su artículo primero ratifica el contrato y sus anexos suscripto en diciembre del 2007 entre la Dirección General de Fabricaciones Militares, organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios e INVAP Sociedad del Estado de Río Negro.
En los fundamentos de la norma se explica que si bien el Estado nacional se encuentra llevando a cabo un proceso licitatorio para la adquisición de Radares Primarios 3D móviles, “es necesidad del Estado tener un adecuado control de su espacio aéreo a los efectos de brindar una mayor seguridad en sus áreas de competencia, circunstancia que se cumplimenta mediante la adquisición e instalación de Radares Primarios 3D de Largo Alcance (RP3DLA) fijos en los sitios estratégicamente establecidos según el Decreto Nº 1407 del 2004”.
Se detalló además que el desarrollo de tecnología local en los campos de los sensores radar genera mucho valor agregado en disciplinas estratégicas y sensibles, permitiendo a la vez la participación directa del usuario en las etapas de desarrollo y construcción, creando capacidad nacional tanto para la actualización como para el mantenimiento del equipamiento y produciendo al mismo tiempo un producto exportable de alto valor agregado y a precios competitivos.
“La fabricación del Radar Primario 3D de Largo Alcance en el país permitirá además desarrollar fuentes de trabajo altamente calificadas con técnicos argentinos, reduciendo en consecuencia significativos gastos de divisas”, según se comentó.
Se destacó que INVAP es actualmente la única empresa argentina en condiciones de encarar el proyecto de desarrollo y construcción de Radares Primarios 3D de Largo Alcance con el riesgo técnico y económico más bajo.
El Ministerio de Planificación Federal entendió pertinente avalar la propuesta presentada por INVAP y designó a la Dirección General de Fabricaciones Militares, Entidad Autárquica del Estado nacional, como organismo de apoyo y contralor del proyecto del prototipo de Radar Primario 3D de Largo Alcance.
También se consideró viable la participación en el proyecto de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) por tratarse del organismo idóneo para indicar las especificaciones técnicas que debe cumplir el RP3DLAP colaborando en el control y certificaciones técnicas del proyecto.
El Ministerio de Defensa, con la previa intervención de la FAA, se pronunció a favor del proyecto e indicó que la erogación de los montos propuestos resulta aceptable en función de valores referenciales en el mercado internacional.
Además, en el seno de la Dirección General de Fabricaciones Militares se efectuaron numerosas reuniones interdisciplinarias entre personal de esa repartición estatal, del INVAP y de la FAA para establecer los alcances del proyecto bajo análisis.
Como resultado de esas gestiones, se elaboró un proyecto de contrato en los que se establecen las especificaciones técnicas del radar (Anexo ALFA), etapas del contrato y cronograma general de trabajos (anexo BRAVO), cronograma de pagos y certificaciones parciales (anexo CHARLIE), certificación y homologación (anexo DELTA) y gastos de supervisión técnica, certificación y homologación del prototipo (anexo ECO) calificándose al anexo ALFA como “secreto militar” en función de lo prescripto por la Resolución Nº 740 del 15 de julio de 2005 emitida por el Ministerio de Defensa.
La contratación se efectúa por un importe total de $ 141.577.492 de pesos, previéndose según cronograma que el desarrollo tendrá una recepción definitiva en agosto del año 2012. (ADN)
Fuente: ADN - Agencia Digital de Noticias de Río Negro - Cristina ratificó acuerdo con INVAP para la fabricación de radar
Cartaphilus escribió:Luzb3lito. escribió:Me indigna totalmente hasta dónde llegamos. De título: "Fuerzas Armadas de Argentina" y terminamos hablando de pobres homosexuales con botas. Les juro que tengo unas enormes ganas de llorar. Me parten el alma hablando de estupideces sin sentido. ¡Dioses! Hay mejores cosas que hacer. Pueden hablar de Granaderos, de las Patricias, pero no... Se ponen a hablar de algo que NO TIENE NADA QUE VER. Sino se ponen las pilas con esto armo yo un post de tema. Porque un post que habla de mi Nación, mi Patria, mi Bandera, mi Sangre, mi Raza, y no pueden convertirlo en algo "como la gente". Quizá no haya mucho que poner, es verdad... Pero información para transmitir al mundo: SOBRA. ¿Si?
~.Luzb3lito.~
¿Qué es lo que oigo de fondo? ¿Son los muchachos de la Hitlerjugend marchando con el paso de la oca al ritmo de bandoneón?
Iris escribió:
P.D. También se podría uno preguntar, ¿por qué Brasil, compra aviones C-295 a EADS-CASA?, o P3-ORION de segunda mano a los EE.UU. y ¿ en vez de repararlos y repotenciarlos para MP, Embraer, los lleva a España para que dichos trabajos los realice EADS-CASA?.
ICBM44 escribió:Realmente deplorable el gobierno argentino con todas estas desiciones , paises mas pequeños como Bolivia estaran mejor equipados que las FAS argentinas , realmente increible.
Y que hay de verdad que la FAA quiere adquirir Mirage F1 Jordanos??? de principios de los 80s. Totalmente obsoletos hoy dia , ese sera el verdadero remplazo de la familia Mirage que opera la FAA.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados