Vamos a ver:
Cita:
Todos los que he puesto llevan la designación KwK porque iban a montarse en carros de combate. y todos cabían en la torre correspondiente al carro.
Bueno, pero estamos hablando de proyectos serios... ¿En dónde iban a poner el de 171mm? ¿En un Tirpitz con orugas? Y el de 150mm?
En el E-100, que a diferencia del "Maus", tenía luz verde para producción en 1945. Inicialmente llevaría el 128 mm y 66 calibres, y después estos cañones.
También, el casco del "Tiger IB" podía albergar al 15 cm KwK44, como sustituto del 12,8 cm ("Jagdtiger").
Jentz solo dice frontalmente, lo cual es difícil de entender, porque un impacto de 122/152mm a muy poca distancia puede penetrar o romper las soldaduras.
Las soldaduras sí, pero la plancha por el centro, no, ninguno de estos proyectiles perforó nunca en combate el centro del glacis (no tenían potencia perforante suficiente), y en cuanto a Kubinka, lo dicho, sólo después de repetidos impactos de APHE y HE-FraG de 122, 100 y 152 mm, la zona central del glacis cedió de forma brusca.
Carajo, si es la misma inclinación e igual grosor que el glacis del "IS7" y ni el el 130 mm ni el 12,8 cm de 55 calibres pudieron perforarlo al primer impacto. No es tan extraño o dificil de entender.
hartmann10 escribió:
Todos los que he puesto llevan la designación KwK porque iban a montarse en carros de combate. y todos cabían en la torre correspondiente al carro.
[...]
Habían otros problemas peores que el mero tamaño.
alejandro_ te ha respondido, el tamaño de esos cañones, junto con el retroceso, poder estabilizarlo, permitir espacio en la torre para cargarlo y para los cargadores (uno solo no debía ser suficiente), etc, etc. Por poder, hasta donde nos de la imaginación, otra cosa sería que fuera factible equiparlo en un carro de combate con capacidad de producción en masa.
Vuelvo a lo mismo, tanto el "Maus" como el "E-100" (que ya tenía luz verde para producción) podían albergarlos y de hecho los probaron sobre ellos (al menos el 12,8 cm L66 y el 15 cm KwK44, en el "Maus" me refiero) además del 12,8 cm L55 con el que actualmente está en Kubinka y que era el que llevaría hasta la implementación en producción del cañón.
Por otro lado, yo me refería más a los Soviéticos, caundo no pusieron ciertos cañones como el 130 mm o los cañones de 85 mm extralargos (que conozco bien) durante la segunda guerra mundial. tenían muchos problemas con cañones y proyectiles de muy alta velocidad.
Un cordial saludo

