Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Lamentablemente hace una década que la FAE debió empezar un programa de renovación, pero no se hizo, ahora solo queda andar el terreno perdido, adquirir un escuadrón supersónico de 12 unidades cuesta entre 600 y 1000 millones de verdes dependiendo de la opción, así que por el momento solo queda repontenciar las líneas actuales hasta ver que pasa después de unos años, lamentablemente no tenemos un tio rico que nos dé millonarias ayudas.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
la única opción para paises como Colombia y Ecuador de comprar cazas decentes, es que Brasil acepte la propuesta de Saab y abra una fábrica de Gripen.
¿Y que los regale? El principal problema para adquirir aviones modernos es que son jodidamente caros.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
ecuatoriano escribió:12 Mi-35? no way para eso 12 Mi-17.
Si se trata de elegir, pues el UH-60 no? Pero claro, hay un detalle que de repente no te te guste: "Hecho en el Imperio bajo Licencia de Darth Vader".
ecuatoriano escribió:Lamentablemente hace una década que la FAE debió empezar un programa de renovación, pero no se hizo, ahora solo queda andar el terreno perdido, adquirir un escuadrón supersónico de 12 unidades cuesta entre 600 y 1000 millones de verdes dependiendo de la opción, así que por el momento solo queda repontenciar las líneas actuales hasta ver que pasa después de unos años, lamentablemente no tenemos un tio rico que nos dé millonarias ayudas.
"no se hizo"?
Bueno, te cuento. Se compraron cuatro células adicionales Kfir C-2 y luego dos más Kfir 2000 (CE). El plan original era para más pero el tema no se pudo concretar. En vez de ello se contrato con los sres. IAI el upgrade de aprox. 8 C.2 a CE, programa que aparentemente se lo habría concluído en fechas relativamente recientes, y se adquirieron más misiles Rafael Python 3 y 4. Osea, casi nada. Década perdida.
De repente que para tí lo adecuado sería que el Ecuador compre un escuadrón de supersónicos nuevo cada veinte años??

Los Grippen: ojo. Con el caso de los Jaguar ya hay el precedente de lo que pasa cuando el Ecuador va y compra aviones que le cuesta demasiado mantener. No te sirve de nada ir y comprar todos los Grippen que quieras si el presupuesto anual no va a dar para mantenerlos adecuadamente. Cuando te das cuenta, te dicen que sólo quedan cuatro y que ya no hay más escuadrón. Mira a los peruanos el drama con sus Fulcrums. Por cierto que sería interesante saber cúantos Flanker-C puede poner en vuelo actualmente el coronel Chávez.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
pues no que los regalen, pero se podria llegar a acuerdos de pago, los paises podrian pedirlo de acuerdo a sus necesidades reduciendo algunos costos, además podrian fabricar alguna versión "lite" para ser vendido en masa a un mercado potencial como es el latinoaméricano en donde muchos paises necesitan con urgencia un caza moderno.
Condiciones de financiación muy buenas ya las tienes hoy en día, retornos de más del 100% o financiación a varios años es lo habitual en muchos contratos, véase el caso de Brasil en estos momentos. Lo que pasas que adquirir esos aviones salen en varios miles de millones de dólares y es caro aunque sea a plazos.
Sobre las versiones "lite" no hay ningún problema, el problema para los fabricantes es siempre ofrecer más prestaciones, no menos.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Boeing quiere vender a Brasil una flota de 36 cazas F-18 Super Hornets más radares y misiles por valor conjunto de 7.000 millones de dólares como parte de la competición abierta de aviones para el país suramericano. Eso significa que 18 valen 3.5 billones. Todos los ofertantes estan tratando de ganar este contrato aunque pequeño en comparacion al de la India. El Ecuador solo podria comprar aviones de 4ta generacion de segunda mano asi de simple
El problema que yo le veo a esta compra esque Brasil desconfia de los Estados Unidos especialmente por su flota en el Atlantico, muy cerca de los posos petroleros en el mar y la amazonia mas grandes del planeta, es conocido que cuando no comparten tu idea de pensar, no vienen los repuestos.Brasil ademas requiere que gran parte del "know How" se quede en Brasil para ayudar a desarrollar una industria que soporte las compras. Muy pronto empesara el desfile de gente de cada pais visitando Brasilia para abogar por su oferta.
Comida para pensar:
http://www.eldiplo.com.pe/proyecto_de_defensa_regional_de_brasil
El problema que yo le veo a esta compra esque Brasil desconfia de los Estados Unidos especialmente por su flota en el Atlantico, muy cerca de los posos petroleros en el mar y la amazonia mas grandes del planeta, es conocido que cuando no comparten tu idea de pensar, no vienen los repuestos.Brasil ademas requiere que gran parte del "know How" se quede en Brasil para ayudar a desarrollar una industria que soporte las compras. Muy pronto empesara el desfile de gente de cada pais visitando Brasilia para abogar por su oferta.
Comida para pensar:
http://www.eldiplo.com.pe/proyecto_de_defensa_regional_de_brasil
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Adiutrix escribió:ecuatoriano escribió:12 Mi-35? no way para eso 12 Mi-17.
Si se trata de elegir, pues el UH-60 no? Pero claro, hay un detalle que de repente no te te guste: "Hecho en el Imperio bajo Licencia de Darth Vader".ecuatoriano escribió:Lamentablemente hace una década que la FAE debió empezar un programa de renovación, pero no se hizo, ahora solo queda andar el terreno perdido, adquirir un escuadrón supersónico de 12 unidades cuesta entre 600 y 1000 millones de verdes dependiendo de la opción, así que por el momento solo queda repontenciar las líneas actuales hasta ver que pasa después de unos años, lamentablemente no tenemos un tio rico que nos dé millonarias ayudas.
"no se hizo"?
Bueno, te cuento. Se compraron cuatro células adicionales Kfir C-2 y luego dos más Kfir 2000 (CE). El plan original era para más pero el tema no se pudo concretar. En vez de ello se contrato con los sres. IAI el upgrade de aprox. 8 C.2 a CE, programa que aparentemente se lo habría concluído en fechas relativamente recientes, y se adquirieron más misiles Rafael Python 3 y 4. Osea, casi nada. Década perdida.
De repente que para tí lo adecuado sería que el Ecuador compre un escuadrón de supersónicos nuevo cada veinte años??Bueno, eso no se puede.
Los Grippen: ojo. Con el caso de los Jaguar ya hay el precedente de lo que pasa cuando el Ecuador va y compra aviones que le cuesta demasiado mantener. No te sirve de nada ir y comprar todos los Grippen que quieras si el presupuesto anual no va a dar para mantenerlos adecuadamente. Cuando te das cuenta, te dicen que sólo quedan cuatro y que ya no hay más escuadrón. Mira a los peruanos el drama con sus Fulcrums. Por cierto que sería interesante saber cúantos Flanker-C puede poner en vuelo actualmente el coronel Chávez.
Pues en el asunto de los UH-60 estriba el costo de cada aparato, fuera de que son hechos por el "imperio del mal"...
Ademas, la FAE intento 2 veces adquirir aviones para remozar la fuerza, en el 1er intento, pues la oferta no se pudo financiar y la contrapropuesta era peor (aviones tuneados...viejos)y la 2da, pues los famosos Mig-29´s de "ultima" en ese entonces, pero se desecho por que operar aviones rusos es carisimo en todo sentido(atras quedaron los dias del volskwagen de combate, el mig-21).Se decidio la mas practica, que fue lo de los KfirCE.
El Grippen, a mi parecer, es el mejor candidato, habrá que ver como nos estaremos llevando con el "imperio y sus aliados" cuando decidan que mismo han de comprar.
Pero por lo menos, se dio un paso adelante (y a mi parecer otro pa´tras)con el asunto de los SuperTucanos, ya que 12 van a ser estrictamente de instruccion para la nueva "Escuela Tactica de Combate"lo que va a permitir a los pilotos familiarizarse con equipo de ultima tecnologia, su teje y maneje, cosa que cuando se adquiera lo que se que se adquiera, no sea como un saltar del castellano al chino en 3 dvd´s:mrgreen:
Asi que decir que es recien en este gobierno se estan atendiendo a las FFAA es falso, lo que si es verdadero es que si hacen es bulla cuando compran una canana....
El Coronel Chavez ha de poder poner en vuelo toda su flota, si fijate que ruedan Tiunas V8 a gasolina (con motores Ford o GMC, del imperio)como quien rueda en "Zusuki Forza" y hasta nos regalaron 2...
Saludos
JG
Última edición por Jorge Gonzales el 15 Ago 2009, 16:05, editado 1 vez en total.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Adiutrix escribió:ecuatoriano escribió:12 Mi-35? no way para eso 12 Mi-17.
Si se trata de elegir, pues el UH-60 no? Pero claro, hay un detalle que de repente no te te guste: "Hecho en el Imperio bajo Licencia de Darth Vader".
Yo mas bien me refería que los Mi-17 que son comparativamente baratos respecto a los Mi-35 ni hablar de los UH-60 o HN-90, así de simple, mas o menos como considerar la compra de un camión chino vs uno estadounidense o europeo.
ecuatoriano escribió:Lamentablemente hace una década que la FAE debió empezar un programa de renovación, pero no se hizo, ahora solo queda andar el terreno perdido, adquirir un escuadrón supersónico de 12 unidades cuesta entre 600 y 1000 millones de verdes dependiendo de la opción, así que por el momento solo queda repontenciar las líneas actuales hasta ver que pasa después de unos años, lamentablemente no tenemos un tio rico que nos dé millonarias ayudas.
"no se hizo"?
Bueno, te cuento. Se compraron cuatro células adicionales Kfir C-2 y luego dos más Kfir 2000 (CE). El plan original era para más pero el tema no se pudo concretar. En vez de ello se contrato con los sres. IAI el upgrade de aprox. 8 C.2 a CE, programa que aparentemente se lo habría concluído en fechas relativamente recientes, y se adquirieron más misiles Rafael Python 3 y 4. Osea, casi nada. Década perdida.
Pues como que el asunto de los CE fue un coletazo del conflicto con el Perú, pensados para enfrentar a los Mig-29 y desde 1998 varios programas se desfinanciaron incluso la pérdida del anticipo del los Bell 214 para la Armada, en el 2000 se debió hacer un proyecto de renovación, no repotenciación, algo así como hizo Chile, negociar y seleccionar la adquisición de un escuadrón supersónico que remplace a los actuales.
De repente que para tí lo adecuado sería que el Ecuador compre un escuadrón de supersónicos nuevo cada veinte años??Bueno, eso no se puede.
Te parece cada 30 años?, si ahora Ecuador tuviera el dinero y la descisión política de adquirir un nuevo avión tendría que esperar algunos años hasta la entrega, quizá hasta 5 años, mira que con los ST tendremos que esperar 3 años desde el momento que se tomó la descisión.
Los Grippen: ojo. Con el caso de los Jaguar ya hay el precedente de lo que pasa cuando el Ecuador va y compra aviones que le cuesta demasiado mantener. No te sirve de nada ir y comprar todos los Grippen que quieras si el presupuesto anual no va a dar para mantenerlos adecuadamente. Cuando te das cuenta, te dicen que sólo quedan cuatro y que ya no hay más escuadrón.
Quizá mirando para el pasado fue una mala descisión tener tres diferentes supersónicos, quizás se debió tener exclusivamente Mirage F1 en varios roles, pero bueno la idea era no depender exclusivamente de un solo proveedor.
BTW Quedan 6 Jaguars en storage.
-
- Suboficial
- Mensajes: 511
- Registrado: 01 Sep 2003, 23:31
Yo creo que podemos olvidarnos de aviones occidentales de nueva construccion.
O son de 2da mano en buen estado y parcialmente modernizados(F-16,Mirage 2000 etc) o de nueva construccion Chinos,Rusos o Hindues.Especialmente los primeros y los ultimos estan muy interesados en entrar en el mercado latinoamericano(aunque a Bolivia no le aprobaron el credito para los Dhruv).
El coqueteo con China es obvio.
Lo que es muy probable es que antes de fin de anio se haga el anuncio.
Saludos
O son de 2da mano en buen estado y parcialmente modernizados(F-16,Mirage 2000 etc) o de nueva construccion Chinos,Rusos o Hindues.Especialmente los primeros y los ultimos estan muy interesados en entrar en el mercado latinoamericano(aunque a Bolivia no le aprobaron el credito para los Dhruv).
El coqueteo con China es obvio.
Lo que es muy probable es que antes de fin de anio se haga el anuncio.
Saludos
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Te parece cada 30 años?, si ahora Ecuador tuviera el dinero y la descisión política de adquirir un nuevo avión tendría que esperar algunos años hasta la entrega, quizá hasta 5 años, mira que con los ST tendremos que esperar 3 años desde el momento que se tomó la descisión.
Cuando se compró los Jaguar y Mirage, ¿cuántos años se calculó que durarían en servicio activo?
Los británicos los tuvieron en servicio por más de 30 años. Si no me equivoco, el último escuadrón fue retirado en el 2007. Y no porque ya no volasen, sino porque había que hacer espacio para los nuevos Typhoon que iban llegando. Así que a ellos les debe de haber extrañado que el attrition rate de los Jaguar ecuatorianos haya sido tan alto. Mira que lo mismo pasó con los Jaguar nigerianos. Retirados del servicio en tiempo record por asunto mantenimiento.
Y los Jaguar indios entiendo que seguirán volando hasta el 2015 más o menos.
BTW Quedan 6 Jaguars en storage.
¿Según quién y cúando?
Cuatro o seis. Ya que estamos de partners con los indios, alguien debería ponerse pilas y aprovechar para decirles que aquí hay unos Jaguar almacenados que quisieramos que los vean los técnicos de la HAL -que de Jaguares saben bastante- y envíen una proforma de a cómo sale ponerlos otra vez en el aire. De repente dan un precio especial por cliente frecuente y el Ecuador sale ganando...salvo que estén realmente en calidad de chatarra.
Jorge Gonzalez escribió:Asi que decir que es recien en este gobierno se estan atendiendo a las FFAA es falso, lo que si es verdadero es que si hacen es bulla cuando compran una canana....
Y considerando que el candidato Correa hablaba de lo terrible que era que este país gaste en armas. Se ponen bravísimos cuando se les recuerda eso.
-
- Suboficial
- Mensajes: 511
- Registrado: 01 Sep 2003, 23:31
Los Jaguares(6 de las 8 celulas sobrevivientes) fueron modernizados entre el 95 y 98,siendo desactivados poco tiempo despues de la firma del tratado de Itamaraty.Porque los Jaguares?Ante la necesidad de recortar gastos y disminuir fuerzas,estos eran los mas caros de operar y no tenian la capacidad doble mision que tenien los mas numerosos F1.
Estas siguen siendo las razones por las que no volveran a volar.Que lastima,tremendos aviones.
El problema con los Jaguares nigerianos es que perdieron todo apoyo logistico porque nunca los terminaron de pagar,cuando intentaron recuperaralos entre los intereses que debian y lo que costaba ponerlos operativos les salian muy caros.
Ahi terminaron sus dias.
Los F1 tienen 30 anios operando y les quedan 3 a 5 mas,cuando terminen sus dias estaran entre los de mas largo servicio en latinoamerica.
Estas siguen siendo las razones por las que no volveran a volar.Que lastima,tremendos aviones.
El problema con los Jaguares nigerianos es que perdieron todo apoyo logistico porque nunca los terminaron de pagar,cuando intentaron recuperaralos entre los intereses que debian y lo que costaba ponerlos operativos les salian muy caros.
Ahi terminaron sus dias.
Los F1 tienen 30 anios operando y les quedan 3 a 5 mas,cuando terminen sus dias estaran entre los de mas largo servicio en latinoamerica.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Estimados,
De 4 pasamos a 6 y de allí nos vamos a 8. Tres personas han mencionado números y todos han dicho uno diferente. A estas alturas, ya mismo llegamos a 10 y tenemos allí un escuadrón prácticamente entero.
Invertir recursos en modernizar 6 Jaguar para sacarlos de servicio en menos de tres años suena extremo.
El caso de los F-1 es diferente, de eso no hay duda.
De 4 pasamos a 6 y de allí nos vamos a 8. Tres personas han mencionado números y todos han dicho uno diferente. A estas alturas, ya mismo llegamos a 10 y tenemos allí un escuadrón prácticamente entero.
Invertir recursos en modernizar 6 Jaguar para sacarlos de servicio en menos de tres años suena extremo.
El caso de los F-1 es diferente, de eso no hay duda.
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Adrenalina a 3.500 km/h
Un día con la élite de la FAE. Superando varias veces la velocidad del sonido, decenas de pilotos se entrenan a diario en la base de Taura, en los aviones de combate.


El olor a combustible y grasa es inevitable en el silo 2 del escuadrón 2113 del Ala de Combate No. 21, donde descansa uno de los aviones supersónicos ‘Kfir’ de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en Taura.
Allí no se escuchan ruidos. Solo las voces de un grupo de seis aerotécnicos se cuela mientras revisan cuidadosamente cada parte de la poderosa máquina de más de 15 metros de largo y 10 de ancho.
La ubicación es estratégica. Un túnel de un metro de grosor, construido de concreto puro -capaz de soportar cualquier atentado de bomba para destruir al ‘animal’- lo protege; sin mencionar que 3.000 metros antes de llegar al lugar, existe una estación de monitoreo satelital, dotada de una docena de carros lanzamisiles, que registra lo que ocurre alrededor.
No sentir la sensación de un ambiente de guerra es imposible, pero para los militares es su hábitat cotidiano. Mientras los técnicos trabajan, el motor de una camioneta doble cabina y el rechinar de las llantas contra la tierra advierten a quienes se encuentran en el lugar que alguien se aproxima.
Las voces se callan y todos se cuadran ante uno de sus ocupantes. Se trata de Juan Francisco Vivero, el comandante de la base de Taura, quien como todos los días y al igual que los pilotos del lugar, realizará un vuelo ordinario de prueba.
La camaradería es evidente en el personal. El “cómo está mi comandante”, se repite, sin perder la rigidez castrense.
El overol verde aceituna que distingue a Vivero no es suficiente protección para manejar la nave supersónica que alcanza velocidades de hasta 2.448 kilómetros por hora, superando incluso la del sonido (1.200 km/h). Sin embargo todos lucen relajados y concentrados.
El comandante se atreve a bromear: “¿quién me acompaña a coger billetes del cielo?”, a lo que todos responden con una carcajada. El mayor Santiago Galarza será su dupla.
A pocos metros se encuentra la sala de trajes especiales. Una especie de faja que cubre espalda, abdomen, piernas y brazos, es colocada con broches y cierres alrededor del overol. Cuando estén en el aire, esta se inflará y permitirá que la sangre fluya normalmente al cerebro.
Por la altura que alcanzan (30 km), la gravedad puede hacer que la irrigación se vaya a los pies. Un cinturón ubicado alrededor del cuello y la cintura les sirve de chaleco salvavidas. El casco les proporciona oxígeno por medio de una manguera.
Todo está listo. En el ambiente, la presión aumenta cuando los pilotos caminan hacia la nave para hacer, junto a los aerotécnicos, el chequeo respectivo.
Solo la voz de uno de los hombres se escucha: “llantas listas, remaches listos, sistema hidráulico ok...”. No debe haber una sola pieza sin revisar. “La vida depende de eso”, acota en voz baja el capitán Christian Vivero, jefe de comunicación social del Ala 21.
Ya en el encendido, el sistema computarizado del Kfir C-2 produce un pitido leve y casi imperceptible que marca la cuenta regresiva para encender motores, por lo que Vivero y Galarza bajan el ‘canopy’, o cobertor de la cabina, y en menos de 15 segundos toda el proceso empieza.
El sonido del ‘monstruo’ es estridente y solo se puede estar cerca de la nave con audífonos. El estruendo puede romper tímpanos y causar traumas.
La fuerza de la propulsión es tal, que si algunos de los que presencian el despegue tienen credenciales colgantes, estas son absorbidas.
El clima es perfecto. No hace sol y el cielo está despejado, pero cuando el C-2 hace su entrada a la pista a 300 metros, un avión Mirage F-1, casi de las mismas dimensiones e igualmente poderoso, aparece para formarse en la línea de partida. Las prácticas siempre se desarrollan entre dos aviones.
La adrenalina es inevitable y el estruendo se duplica. Primero acelera para despegar el Kfir soltando un halo de fuego, cuya fuerza alborota la arboleda que bordea la pista. Bastan tres segundos para que el Mirage F-1 cause el mismo efecto.
Son dos ‘gladiadores’ en práctica de prueba, pero en competencia al fin, ya que siempre -sin usar cohetes- ambos deben simular la persecución del uno al otro en el aire y en caso de que el vídeo posvuelo demuestre que alguno estuvo en ángulo para ser atacado, es derribado.
Las maniobras son infaltables. Ascienden y descienden en el cielo a miles de kilómetros por hora. Parece como si bailaran, pero es pura persecución. “Es este el verdadero peligro”, afirma uno de los pilotos. “Las aves suelen estrellarse en el ‘canopy’ y morir aplastadas contra el vidrio”.
La práctica no dura más de 40 minutos, al cabo de los cuales regresan a tierra. Para quien observa el entrenamiento por primera vez es una experiencia única, pero para ellos es cosa de todos los días. Como los miles de soldados de la patria, deben estar listos al llamado el día que sea, a la hora que sea.
Datos
Preparación
Para subirse a un avión supersónico, los pilotos pasan más de cuatro años de entrenamiento que no termina ahí, sino que continúa día a día. Los que llegan a pilotar uno son la élite de su rama.
De aniversario
La única base que tiene aviones de combate en el país, el Ala de Combate No. 21 de Taura, está de aniversario. El 28 de este mes cumple 54 años siendo la punta de lanza de este tipo de naves en el país, por lo que alistan un pregón.
Cifras
12 aviones posee cada escuadrón en Taura. Hay 2: el 2113 Kfir y el 2112 Mirage. Las escuadrillas son de 4 naves.
666 nudos por hora alcanza el Kfir. 1 nudo=1,8 km/h. Romper la velocidad del sonido significa sobrepasar los 1.200 km/h.
Fuente: http://www.expreso.ec/ediciones/2009/08/16/guayaquil/adrenalina-a-3-500-km-h/Default.asp
Un día con la élite de la FAE. Superando varias veces la velocidad del sonido, decenas de pilotos se entrenan a diario en la base de Taura, en los aviones de combate.




El olor a combustible y grasa es inevitable en el silo 2 del escuadrón 2113 del Ala de Combate No. 21, donde descansa uno de los aviones supersónicos ‘Kfir’ de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en Taura.
Allí no se escuchan ruidos. Solo las voces de un grupo de seis aerotécnicos se cuela mientras revisan cuidadosamente cada parte de la poderosa máquina de más de 15 metros de largo y 10 de ancho.
La ubicación es estratégica. Un túnel de un metro de grosor, construido de concreto puro -capaz de soportar cualquier atentado de bomba para destruir al ‘animal’- lo protege; sin mencionar que 3.000 metros antes de llegar al lugar, existe una estación de monitoreo satelital, dotada de una docena de carros lanzamisiles, que registra lo que ocurre alrededor.
No sentir la sensación de un ambiente de guerra es imposible, pero para los militares es su hábitat cotidiano. Mientras los técnicos trabajan, el motor de una camioneta doble cabina y el rechinar de las llantas contra la tierra advierten a quienes se encuentran en el lugar que alguien se aproxima.
Las voces se callan y todos se cuadran ante uno de sus ocupantes. Se trata de Juan Francisco Vivero, el comandante de la base de Taura, quien como todos los días y al igual que los pilotos del lugar, realizará un vuelo ordinario de prueba.
La camaradería es evidente en el personal. El “cómo está mi comandante”, se repite, sin perder la rigidez castrense.
El overol verde aceituna que distingue a Vivero no es suficiente protección para manejar la nave supersónica que alcanza velocidades de hasta 2.448 kilómetros por hora, superando incluso la del sonido (1.200 km/h). Sin embargo todos lucen relajados y concentrados.
El comandante se atreve a bromear: “¿quién me acompaña a coger billetes del cielo?”, a lo que todos responden con una carcajada. El mayor Santiago Galarza será su dupla.
A pocos metros se encuentra la sala de trajes especiales. Una especie de faja que cubre espalda, abdomen, piernas y brazos, es colocada con broches y cierres alrededor del overol. Cuando estén en el aire, esta se inflará y permitirá que la sangre fluya normalmente al cerebro.
Por la altura que alcanzan (30 km), la gravedad puede hacer que la irrigación se vaya a los pies. Un cinturón ubicado alrededor del cuello y la cintura les sirve de chaleco salvavidas. El casco les proporciona oxígeno por medio de una manguera.
Todo está listo. En el ambiente, la presión aumenta cuando los pilotos caminan hacia la nave para hacer, junto a los aerotécnicos, el chequeo respectivo.
Solo la voz de uno de los hombres se escucha: “llantas listas, remaches listos, sistema hidráulico ok...”. No debe haber una sola pieza sin revisar. “La vida depende de eso”, acota en voz baja el capitán Christian Vivero, jefe de comunicación social del Ala 21.
Ya en el encendido, el sistema computarizado del Kfir C-2 produce un pitido leve y casi imperceptible que marca la cuenta regresiva para encender motores, por lo que Vivero y Galarza bajan el ‘canopy’, o cobertor de la cabina, y en menos de 15 segundos toda el proceso empieza.
El sonido del ‘monstruo’ es estridente y solo se puede estar cerca de la nave con audífonos. El estruendo puede romper tímpanos y causar traumas.
La fuerza de la propulsión es tal, que si algunos de los que presencian el despegue tienen credenciales colgantes, estas son absorbidas.
El clima es perfecto. No hace sol y el cielo está despejado, pero cuando el C-2 hace su entrada a la pista a 300 metros, un avión Mirage F-1, casi de las mismas dimensiones e igualmente poderoso, aparece para formarse en la línea de partida. Las prácticas siempre se desarrollan entre dos aviones.
La adrenalina es inevitable y el estruendo se duplica. Primero acelera para despegar el Kfir soltando un halo de fuego, cuya fuerza alborota la arboleda que bordea la pista. Bastan tres segundos para que el Mirage F-1 cause el mismo efecto.
Son dos ‘gladiadores’ en práctica de prueba, pero en competencia al fin, ya que siempre -sin usar cohetes- ambos deben simular la persecución del uno al otro en el aire y en caso de que el vídeo posvuelo demuestre que alguno estuvo en ángulo para ser atacado, es derribado.
Las maniobras son infaltables. Ascienden y descienden en el cielo a miles de kilómetros por hora. Parece como si bailaran, pero es pura persecución. “Es este el verdadero peligro”, afirma uno de los pilotos. “Las aves suelen estrellarse en el ‘canopy’ y morir aplastadas contra el vidrio”.
La práctica no dura más de 40 minutos, al cabo de los cuales regresan a tierra. Para quien observa el entrenamiento por primera vez es una experiencia única, pero para ellos es cosa de todos los días. Como los miles de soldados de la patria, deben estar listos al llamado el día que sea, a la hora que sea.
Datos
Preparación
Para subirse a un avión supersónico, los pilotos pasan más de cuatro años de entrenamiento que no termina ahí, sino que continúa día a día. Los que llegan a pilotar uno son la élite de su rama.
De aniversario
La única base que tiene aviones de combate en el país, el Ala de Combate No. 21 de Taura, está de aniversario. El 28 de este mes cumple 54 años siendo la punta de lanza de este tipo de naves en el país, por lo que alistan un pregón.
Cifras
12 aviones posee cada escuadrón en Taura. Hay 2: el 2113 Kfir y el 2112 Mirage. Las escuadrillas son de 4 naves.
666 nudos por hora alcanza el Kfir. 1 nudo=1,8 km/h. Romper la velocidad del sonido significa sobrepasar los 1.200 km/h.
Fuente: http://www.expreso.ec/ediciones/2009/08/16/guayaquil/adrenalina-a-3-500-km-h/Default.asp
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado