Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

thomcat escribió:Encontre esto en otro foro , esta seria una compra logica y seria mejor que los panteras. Ojala sea verdadera.





Força Aérea do Equador comprará caças Mirage F.1M da Espanha
(Da Redação, 19 de Agosto de 2009)

Pilotos e engenheiros da Força Aérea do Equador (FAE) estiveram recentemente Base Aérea de Los Llanos, na Espanha, dentro das negociações visando à compra de um lote de cerca de 14 caças Dassault Mirage F.1M, oriundos dos estoques do Ejercito Del Aire (força aérea espanhola). As negociações já estão em andamento há bom tempo, e fontes não-oficiais ouvidas pela reportagem de ASAS na Espanha citaram como muito próxima a assinatura de um acordo final.

Em duas visitas anteriores, os pilotos da FAE fizeram testes de vôo nas aeronaves, enquanto pessoal técnico examinou as mesmas, para comprovar seu bom estado e condições

Fuente: www.revistaasas.com.brsaludos


Gran noticia, ojalá se concrete.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31471
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

ecuatoriano escribió:
Mauricio escribió:
Orocairion escribió:Pero parece que siempre los pasan por altos en estas conversaciones, ademas de los vinculos con el Gobierno Colombiano, que si mal no recuerdo, hasta hace casi nada hubo en escandalo por eso.


Así es, tal como te lo contaron por VTV. Sin embargo Colombia nunca sufrió la verguenza de ver al Sr. Uribe solicitando beligerancia para las AUC, mucho menos la ignominia de quedar plasmado un video donde dejaran blanco y en botella que le financiaran la campaña, mucho menos un diario describiendo tal proceso en lujo de detalles.

"Si mal no recuerdo"... :mrgreen:


Pueden mostrar 100 videos, 100 computadoras, 100 diarios, nosotros sabemos quien es Uribe y sabemos quien es Correa, sabemos que es Ecuador y sabemos que es Colombia, donde esta la violencia, donde está la muerte, donde están los refugiados, lo demás es cuento.


:cool: :cool: Nosotros también sabemos muy bien quien es Correa; lo demás es cuento....

¿No se suponía que los refugiados estaban en Ecuador?.... :conf: :conf:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Ecuatoriano: yo creo que profundizar los reproches y los desacuerdos entre Ecuador y Colombia no nos van a llevar a ninguna parte.

Lo que pasó ya pasó. El gobierno de Colombia cometió sus errores, el gobierno de Ecuador cometió los suyos. Se trata de voltear la página y seguir para adelante. Ecuador y Colombia están juntos metidos en este lío, y es con la cooperación conjunta como se debe buscar la salida. No se trata de competir para ver cuál es el país más violento o cuál es el país que sufre las consecuencias, o cuál es el país que hace más o hace menos o no hace nada.

Uribe y Correa han dado señales de querer intentar un acercamiento, y eso me parece que es muy importante.

Por último: las divisiones y rivalidades entre Colombia y Ecuador perjudican de igual manera a los dos países.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Andrés Eduardo González escribió:¿No se suponía que los refugiados estaban en Ecuador?.... :conf: :conf:


Efectivamente, los que huyen de la violencia y muerte, aquellos que encuentran paz en Ecuador, pero otros centenares de miles de colombianos son desplazados internos, otros estàn en Venezuela, pero cuantos en Perú, cuantos en Brasil?.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:Ecuatoriano: yo creo que profundizar los reproches y los desacuerdos entre Ecuador y Colombia no nos van a llevar a ninguna parte.


Bueno Adiutrix como tú no tolero que ofendan al Ecuador, así que siempre estoy listo para informar a los desinformados y decir la doloroza verdad a quienes evidentemente la quieren eludir, nadie, ningún país se ha atrevido a acusar al Ecuador de algo indebido a pesar de que nuestro Presidente los ha desafiado reiteradamente ante cualquier tribunal, nadie tiene nada que reclamar al Ecuador y sí mucho que agradecer, nosotros no debemos nada a nadie. Mientras sigan calumniando no habrá mejoras en la relaciones.

Lo que pasó ya pasó. El gobierno de Colombia cometió sus errores, el gobierno de Ecuador cometió los suyos. Se trata de voltear la página y seguir para adelante.


Cinco condiciones, recuerda cinco, de lo contrario el Presidente Uribe deberá seguir pidiendo perdón inútilmente hasta el fin de su mandato.


Ecuador y Colombia están juntos metidos en este lío, y es con la cooperación conjunta como se debe buscar la salida. No se trata de competir para ver cuál es el país más violento o cuál es el país que sufre las consecuencias, o cuál es el país que hace más o hace menos o no hace nada.

Uribe y Correa han dado señales de querer intentar un acercamiento, y eso me parece que es muy importante.


Es importante mientras se cumplan las condiciones del Ecuador.

Por último: las divisiones y rivalidades entre Colombia y Ecuador perjudican de igual manera a los dos países.


Efectivamente, pero si te atacan solo te toca defenderte.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:Cinco condiciones, recuerda cinco, de lo contrario el Presidente Uribe deberá seguir pidiendo perdón inútilmente hasta el fin de su mandato.

No se trata de ponerle ultimátums a nadie sino de buscar vías de diálogo.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31471
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pues ecuatoriano, entonces puedes sentarte a esperar porque eso no pasará. Uribe pidió perdón por caballerosidad, pero si no lo quieren aceptar pues allá ustedes. Igualmente, Ecuador pone 5 condiciones, pero no crean que ustedes son los únicos que ponen condiciones: Colombia pone 1 muy fácil de cumplir... Pero por lo visto parece que ninguno de los dos países va a aceptar las condiciones del otro.

Lo que me pregunto es... ¿para qué carajos revivimos ésta discusión sí ya sabemos que vamos a terminar en ofensas, insultos, moderación y finalmente con el cierre del tema?.... ¿acaso eres masoquista o qué, ecuatoriano?...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Andrés Eduardo González escribió:
Lo que me pregunto es... ¿para qué carajos revivimos ésta discusión sí ya sabemos que vamos a terminar en ofensas, insultos, moderación y finalmente con el cierre del tema?.... ¿acaso eres masoquista o qué, ecuatoriano?...


Yo no la revivo, yo solo respondo, así que pregúntale eso a los foristas que vienen gratuitamente a escribir off-topics.


camiluri
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 874
Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Colombia

Mensaje por camiluri »

ecuatoriano escribió:
Andrés Eduardo González escribió:¿No se suponía que los refugiados estaban en Ecuador?.... :conf: :conf:


Efectivamente, los que huyen de la violencia y muerte, aquellos que encuentran paz en Ecuador, pero otros centenares de miles de colombianos son desplazados internos, otros estàn en Venezuela, pero cuantos en Perú, cuantos en Brasil?.

Pues en Brasil y Perú no diría que ninguno, pero la verdad deben ser poquísimos.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Volviendo al tema del tópico...

A Merino le importó más su deber

Imagen
El 14 de enero. Jhon Merino (2do. desde la izq.), al asumir el mando. Foto:EL COMERCIO

El Jefe de Seguridad de la Presidencia es oriundo de Chimborazo y tiene 45 años. En los dos últimos días el uniformado presentó una ‘discreta mejoría’, según los médicos.

Redacción Política

No le han quitado el cargo, porque esperan que regrese. En la oficina de Seguridad de la Presidencia de la República, el espacio de Jhon Merino luce como siempre. Apenas se dan unos pasos dentro de la dependencia y a mano izquierda se lee el rótulo escrito con letras doradas y mayúsculas: “Comandante”.

Las cortinas cafés de su despacho están cerradas y las luces, encendidas. “Solo abrieron para fumigar...”, dice uno de sus compañeros vestido de camuflaje, mientras la rutina continúa al fondo del Palacio de Carondelet.

Jhon Bolívar Merino Barreiro desempeñó el cargo de Jefe de Seguridad desde el 14 de enero de este año y su labor era responder por la integridad del Primer Mandatario, incluso a costa de su propia vida. Y así lo hizo.

El compromiso lo cumplió hasta el 10 de agosto último, pero no fue una bala ni fueron los riesgos que afrontaba en un oficio tan peligroso como la seguridad presidencial los que le afectaron. El virus que aqueja al mundo también lo tomó a él. Fiebre, dolor corporal, tos... fueron los síntomas de la gripe AH1N1 a los que el oficial de la Fuerza Aérea no les prestó atención. Según sus compañeros, el Comandante ocultó su malestar hasta que la enfermedad pudo más que su voluntad.

Durante la posesión presidencial, Merino acompañó al Primer Mandatario hasta la puerta de la Asamblea Nacional, pero sus pulmones no resistieron. Una neumonía complicó su cuadro. A las 11:00 fue trasladado a la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de las Fuerzas Armadas, en donde aún permanece.

En el departamento de Seguridad de la Presidencia se mantiene la reserva sobre el caso. Sus compañeros no niegan que lo extrañan. “Es buena gente, sociable, saludaba con todos...”, comenta un uniformado. Otros colegas hablan en pasado del comandante Merino: “era, fue, estaba...”, enseguida aclaran:

“Pero aún está vivo”. El mayor Marco Montenegro reemplaza a Merino mientras espera su recuperación. Dice que lo único que está autorizado a decir es que “él cumplía con su trabajo y llevaba siete meses como Comandante de la Seguridad del Señor Presidente”.

Merino es oriundo de Chimborazo, tiene 45 años, es casado y tiene dos hijos. En 1984 ingresó a la Escuela Militar de Aviación. Luego trabajó como Comandante del Grupo de Defensa 314, Subdirector de la Escuela de Infantería Aérea y finalmente como Comandante del Escuadrón de Seguridad de la Casa Presidencial.

Ahora, en el Hospital Militar, un ventilador mecánico y un aparato de diálisis mantienen activos sus signos vitales. Una afección respiratoria y la insuficiencia renal que padece impiden su recuperación. En la casa de salud son cautos al hablar de su estado.

Mariano Granja, director médico de la casa asistencial, cuenta que Merino presenta una “discreta mejoría”, pero trata de no mostrarse optimista: “Estamos en un 2/10 de progreso, hay que aclarar que es una leve mejoría”.

El jueves por la mañana, el presidente Rafael Correa lo visitó; antes se solidarizó con su familia y enfatizó en que fue un error de Merino no comentar sobre su enfermedad y ocultarla. Su familia, que vive en Guayaquil, también está pendiente de él. Los papeles se invirtieron: el Comandante no puede cuidar a los
demás, ahora necesita que otros lo cuiden.

Medidas de seguridad

Las seguridades en la Presidencia de la República siguen extremas. Ningún visitante que ingresa a la Casa de Gobierno puede hacerlo sin que previamente use un gel desinfectante para sus manos. Los militares se encargan de que esa disposición se cumpla todo el tiempo.

Las visitas turísticas al Palacio de Carondelet se restringieron desde la semana anterior. Únicamente pueden acceder 15 personas a la vez, cada 30 minutos.

Todos están en la obligación de usar mascarillas y colocarse el desinfectante en sus manos.


http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... _seccion=3


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

camiluri escribió:
ecuatoriano escribió:
Andrés Eduardo González escribió:¿No se suponía que los refugiados estaban en Ecuador?.... :conf: :conf:


Efectivamente, los que huyen de la violencia y muerte, aquellos que encuentran paz en Ecuador, pero otros centenares de miles de colombianos son desplazados internos, otros estàn en Venezuela, pero cuantos en Perú, cuantos en Brasil?.

Pues en Brasil y Perú no diría que ninguno, pero la verdad deben ser poquísimos.


Y la razón es bien clara, solo Ecuador y Venezuela tienen fronteras vivas con Colombia, no por nada la carretera panamericana está trazada desde Venezuela a Ecuador por Colombia, la zona andina, pero en la zona costera y selvática de Colombia no hay carreteras internacionales, no se puede ir por carretera de Colombia a Perú o a Brasil, territorios netamente selvàticos sin vias de comunicación a excepción de rios y transporte aéreo que unen poblaciones aisladas, creo que ni siquiera hay una carretera que una Colombia con Panamá por el Darien, ojalá cambie pronto.

Si quieres viajar de Buenos Aires a Venezuela en auto tienes que viajar por Chile, Perú, Ecuador y Colombia. La facilidad de comunicaciòn terrestre y convenios de tránsito andinos hace que sea fácil para las personas de todo tipo turistas, refugiados y delincuentes usar la panamericana para transportarse del norte a sur del continente, incluso es mas fácil para un colombiano cruzar para Ecuador para acceder al Pacífico y por Venezuela para acceder al Caribe, eso lo saben muy bien los contrabandistas y delincuentes, así que puedes poner a patrullar a 1 millón de soldados brasileños y peruanos la selva amazónica que por allí no se mueve el contrabando, no hay que ser un genio para saber eso, simplemente sentido común y cultura general, las fronteras que debe resguardar el ejército colombiano es la ecuatoriana y la venezolana pero por algún motivo no lo puede hacer efectivamente, si lo sabrenos nosotros que hace 40 años sufrimos el flagelo de la delincuencia colombiana.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31471
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Ecuatoriano... ¿será por qué el EJC y la PONAL están bastante ocupados acabando con la mayor organización terrorista de la región y demás bandas críminales?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9984
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

ecuatoriano escribió:Y la razón es bien clara, solo Ecuador y Venezuela tienen fronteras vivas con Colombia, no por nada la carretera panamericana está trazada desde Venezuela a Ecuador por Colombia, la zona andina, pero en la zona costera y selvática de Colombia no hay carreteras internacionales, no se puede ir por carretera de Colombia a Perú o a Brasil, territorios netamente selvàticos sin vias de comunicación a excepción de rios y transporte aéreo que unen poblaciones aisladas, creo que ni siquiera hay una carretera que una Colombia con Panamá por el Darien, ojalá cambie pronto.

Si quieres viajar de Buenos Aires a Venezuela en auto tienes que viajar por Chile, Perú, Ecuador y Colombia. La facilidad de comunicaciòn terrestre y convenios de tránsito andinos hace que sea fácil para las personas de todo tipo turistas, refugiados y delincuentes usar la panamericana para transportarse del norte a sur del continente, incluso es mas fácil para un colombiano cruzar para Ecuador para acceder al Pacífico y por Venezuela para acceder al Caribe, eso lo saben muy bien los contrabandistas y delincuentes, así que puedes poner a patrullar a 1 millón de soldados brasileños y peruanos la selva amazónica que por allí no se mueve el contrabando, no hay que ser un genio para saber eso, simplemente sentido común y cultura general, las fronteras que debe resguardar el ejército colombiano es la ecuatoriana y la venezolana pero por algún motivo no lo puede hacer efectivamente, si lo sabrenos nosotros que hace 40 años sufrimos el flagelo de la delincuencia colombiana.


Enrique, esa es precisamente la razón por la que vendrán los norteamericanos a Colombia, para ayudarnos a vigilar mejor. Entonces pregúntemosle a tu querido presidente cuál es el problema con ello? Porque mira lo incoherente de su posición: por un lado reclama mayor vigilancia del lado colombiano. Pero por otro protesta la llegada de aviones y personal especializado para hacerlo.

La verdad que es muy incoherente esa postura, no lo crees?

Un saludo cordial.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9984
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Mucha quejadera y de aquello nada, Colombia bombardio Ecuador y no paso nada y si lo vuelve hacer no pasara nada. En conclusión Colombia siempre va a ser mas poderoso que Ecuador.


Rolandop, los que hablan de bombardeo a Ecuador, siempre lo hacen en alusión al bombardeo de un campamento terrorista de las FARC. Es que si a mi me dicen "hubo un bombardeo a Ecuador" pues yo inmediatamente me imagino el bombardeo de una instalación militar o estratégica ya sea un aeropuerto, una base aeronaval o una refinería etc. y no un simple pedazo de selva podrida a menos de tres Km de la frontera con Colombia y donde a nadie siquiera le preocupan tres pinches arboles y cuatro guacamayas muertas.

Un saludo.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Anderson escribió:
ecuatoriano escribió:Y la razón es bien clara, solo Ecuador y Venezuela tienen fronteras vivas con Colombia, no por nada la carretera panamericana está trazada desde Venezuela a Ecuador por Colombia, la zona andina, pero en la zona costera y selvática de Colombia no hay carreteras internacionales, no se puede ir por carretera de Colombia a Perú o a Brasil, territorios netamente selvàticos sin vias de comunicación a excepción de rios y transporte aéreo que unen poblaciones aisladas, creo que ni siquiera hay una carretera que una Colombia con Panamá por el Darien, ojalá cambie pronto.

Si quieres viajar de Buenos Aires a Venezuela en auto tienes que viajar por Chile, Perú, Ecuador y Colombia. La facilidad de comunicaciòn terrestre y convenios de tránsito andinos hace que sea fácil para las personas de todo tipo turistas, refugiados y delincuentes usar la panamericana para transportarse del norte a sur del continente, incluso es mas fácil para un colombiano cruzar para Ecuador para acceder al Pacífico y por Venezuela para acceder al Caribe, eso lo saben muy bien los contrabandistas y delincuentes, así que puedes poner a patrullar a 1 millón de soldados brasileños y peruanos la selva amazónica que por allí no se mueve el contrabando, no hay que ser un genio para saber eso, simplemente sentido común y cultura general, las fronteras que debe resguardar el ejército colombiano es la ecuatoriana y la venezolana pero por algún motivo no lo puede hacer efectivamente, si lo sabrenos nosotros que hace 40 años sufrimos el flagelo de la delincuencia colombiana.


Enrique, esa es precisamente la razón por la que vendrán los norteamericanos a Colombia, para ayudarnos a vigilar mejor. Entonces pregúntemosle a tu querido presidente cuál es el problema con ello? Porque mira lo incoherente de su posición: por un lado reclama mayor vigilancia del lado colombiano. Pero por otro protesta la llegada de aviones y personal especializado para hacerlo.

La verdad que es muy incoherente esa postura, no lo crees?

Un saludo cordial.


Anderson, te desafio a que cites un mensaje mio donde objeto o critico el anunciado convenio de USA y Colombia, al contrario en el propio tópico de las FFAA colombianas publiqué que por mí mandaran todos los soldados USA que necesitaran dado que según lo expresado por el Presidnete Uribe necesitan la ayuda norteamericana para derrotar a las organizaciones ONT.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 16 invitados