Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1040
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Encontre una pagina donde están los mirages españoles y franceses.



Avión
Ejército del Aire Español
Dassault Mirage F1M (C.14-45 / 14-26)

Fecha y lugar
Zaragoza (ZAZ/LEZG) (España)
28 de mayo de 2009
Imagen
http://www.aviationcorner.net/gallery.a ... t_version=


Avión
Ejército del Aire Español
Dassault Mirage F1M (C.14-44 / 14-25)

Fecha y lugar
Murcia - San Javier (MJV/LELC) (España)
12 de agosto de 2009
Imagen
http://209.85.229.132/search?q=cache:5J ... clnk&gl=es


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8873
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

esos aviones se ven en muy buenas condiciones, parecer son una muy buena opcion pero seguirian siendo solo paños de agua tibia, es decir, soluciones temporares.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »



Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

Expertos y pilotos afirman que el problema no afecta a la seguridad de los aparatos

ISMAEL FUENTE - Madrid - 18/01/1984


No sé por qué los continúan ofreciendo, con lo bonitos que quedan así:

Imagen


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Kraken escribió:
Expertos y pilotos afirman que el problema no afecta a la seguridad de los aparatos

ISMAEL FUENTE - Madrid - 18/01/1984


No sé por qué los continúan ofreciendo, con lo bonitos que quedan así:

Imagen


Espana adquirio aviones Mirage F-1 en diferentes lotes. El que esta en el pedestal debe ser de los primeros.

Los F-1 que estan ofreciendo a Ecuador son aviones que han recibido un extenso trabajo de modernizacion y me atreveria a decir que son incluso superiores en prestaciones y tecnologia a los aviones Kfir C12 recientemente adquiridos por Colombia.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

Espana adquirio aviones Mirage F-1 en diferentes lotes. El que esta en el pedestal debe ser de los primeros.

No, ese en el pedestal es uno de los últimos en ser recibido en loa años 90, ese es de los primeros que se ofrecieron a terceros un exQatar con pocas horas de vuelo, unas capacidades muy buenas y que nadie quiso a pesar de ir casi regalado.
Los F-1 que estan ofreciendo a Ecuador son aviones que han recibido un extenso trabajo de modernizacion y me atreveria a decir que son incluso superiores en prestaciones y tecnologia a los aviones Kfir C12 recientemente adquiridos por Colombia.

A los C.7 seguro, a los C12 no estoy seguro pero creo que no.
Pero viendo comentarios como el anterior y similares que hubo anteriormente prefiero que no los enajenen y los dejen bien para museo, exhibición o bien para blanco en las Bardenas.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

Los F1 EX Qatar no fueron llevadas al standard F1M fueron utilizados como parte de repuestos , trataron de venderlos pero ningun pais lo encontro conveniente .

Nunca he dicho que hubiesen sido modernizados, sino que ese es uno de los qataríes y que fue recibido en los 90, que tenía un remanente de horas de vuelo muy superior a los F1M y que a pesar de ser ofrecidos cuando se enajenaron nadie los quiso. Acabaron en maestranzas y como adorno, lo mismo que prefiero para los M, incluso que acaben sus días en las Bardenas...


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Iris escribió:Ya que casi se regalan, viendo que los medio-desprecian, algunos ecuatorianos, a pesar de ser muchísimo mejores que sus F-1 y haber estado éstos incluso de vigilancia del espacio aéreo de los paises bálticos (frontera terrestre norte de la OTAN), frente a Rusia, que en las últimas maniobras en el sur de las islas Canarias se han portado excelentemente , maniobrando y haciendo simulacros junto y frente a F-15 de EE.UU.

Los Mirage F-1J ecuatorianos no sólo han hecho vigilancia del espacio aéreo y maniobras con aviación extranjera, sino que también han entrado en acciones de combate real con fuerza aérea enemiga.

Algo de bueno han de tener.

Lo mismo los Mirage F-1 de Qatar. Y lo mismo los F-1 franceses, los F-1 kuwaities, los F-1 iraquíes, los F-1 marroquíes y los F-1 sudafricanos.

Entonces, posiblemente "las abuelas" sean mucho mejores que los aparatos ecuatorianos, como tu indicas. Tal vez por el lado de la modernización del aparato. Pero una cosa es ser mejor en maniobras y otra cosa es ser mejor en situación de combate real. Siendo que los F-1 españoles nunca entraron en combate contra nadie (o me corrijes si me equivoco), sería tal vez injusto que los coloques como "mucho mejores" que los de cualquier otra fuerza aérea que sí tuvo que emplearlos en determinado momento. Y no solo hablo por los F-1 ecuatorianos.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3511
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

¿Y qué tiene que ver que no hayan entrado en combate? Por poner algún ejemplo, los Mirage III suizos (retirados del servicio hace mucho) eran mejores que los Mirage III pakistaníes, sudafricanos, argentinos o israelíes, que sí habían entrado en combate.

Por poner más ejemplos, los F-4 turcos o alemanes, que tampoco han entrado en combate, son mejores que los F-4 iraníes, que sí han combatido. Los Mig-29 indios son mejores que los yugoslavos, iraquíes o etíopes. Y ejemplos así se pueden sacar docenas.


PD. Te has dejado a los libios en la lista de F1 en combate.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

BRASIL Y ECUADOR APRUEBAN ACUERDO DE DEFENSA

BRASILIA, 26 (ANSA) - El Congreso brasileño aprobó un acuerdo de Defensa con Ecuador, firmado por los gobiernos de ambos países en abril de 2007, que contempla la posible venta de armamentos y entrenamiento de tropas, se informó hoy.
El Plenario del Senado votó a favor del Decreto Legislativo 398/09 que contempla la posible realización de convenios sobre "materiales y servicios" de Defensa, informó el servicio de noticias del Senado. También está prevista la cooperación y consultas sobre "investigación y desarrollo" de tecnología "apoyo logístico, acciones conjuntas, entrenamiento, visitas a aeronaves y navíos". El canciller Celso Amorim dijo al defender el acuerdo con Ecuador que éste se enmarca en la política brasileña de fomento a la integración y seguridad de América del Sur. Este entendimiento reforzará la "confianza" y transparencia en las relaciones con Ecuador, alegó el ministro de Exteriores.
Entre tanto el ministro de Defensa Nelson Jobim visitó Ecuador el lunes pasado en el marco de una ronda de consultas de cara a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas del próximo viernes en Argentina.
El proyecto de cooperación de Defensa entre Brasil y Ecuador fue votado ayer por senadores oficialistas y opositores, algunos de los cuales manifestaron cuestionamientos sobre el gobierno del mandatario Rafael Correa.
El senador Flexa Ribeiro, del opositor partido socialdemócrata, expresó su "preocupación ante el hecho de que este importante acuerdo sea realizado con Ecuador en momentos en que aquel gran país se encuentra bajo un gobierno de índole autoritario". (ANSA). MRZ
26/08/2009 15:55


http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/r ... 35731.html


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »


Ecuador y EEUU suscriben convenios contra narcotráfico y crimen organizado
escrito por Lcdo. Cristhian Reyes
miércoles, 26 de agosto de 2009
8:00

El Gobierno de Ecuador y el de Estados Unidos suscribieron hoy en Quito varios acuerdos de cooperación para la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el delito trasnacional, informó la Cancillería en Quito.

El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, y la embajadora de EE.UU. en Quito, Heather Hodges, firmaron tres instrumentos bilaterales que tienen como objetivo "mantener los estándares de efectividad en la lucha contra la producción, tráfico de drogas ilícitas y delitos conexos, así como el tráfico de personas".

"El Gobierno de Ecuador firma estos acuerdos en el marco de una política de ampliación de sus relaciones internacionales de cooperación con varios países y bloques", declaró Falconí durante la ceremonia de suscripción de los convenios.

Estos instrumentos de cooperación se suscribieron en un momento en que Estados Unidos ultima la salida definitiva de un puesto militar de vigilancia antinarcóticos (FOL, por sus siglas en inglés), que mantenía desde hace diez años en la ciudad costera de Manta.

El Gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, no renovó el convenio para el uso de la base de Manta, que el pasado 17 de julio vio partir al último vuelo antinarcóticos de EE.UU., dirigido desde el FOL.

Hoy mismo, la embajadora de EE.UU. presidió una ceremonia en Manta, en la que la misión militar de su país donó más de mil bienes del FOL a entidades de la provincia de Manabí, donde se encuentra la base, y que incluyó una ambulancia y equipo médico, entre otros.

Para el canciller ecuatoriano, los acuerdos suscritos hoy se basan en el cumplimiento de la Constitución, el Plan Nacional de Desarrollo, la Declaración (antidrogas) de París y "el respeto absoluto a los derechos humanos, al debido proceso y a la diversidad de los pueblos".

Además, dijo que el entendimiento "se fundamenta en el respeto a los intereses del pueblo ecuatoriano, que implican evitar cualquier posibilidad de injerencia de otros Estados".

Se trata, añadió el canciller, de mantener "una visión horizontal de las relaciones entre estados, con independencia, igualdad jurídica, cooperación negociada y no impuesta, transparencia de información, soberanía para tomar decisiones y autodeterminación de los gobiernos".

Falconí ratificó la voluntad de Ecuador para "combatir frontalmente la producción, el tráfico y el consumo de drogas ilícitas, así como la tolerancia cero al crimen trasnacional organizado", aunque reclamó que, en este ámbito, "cada nación asuma su responsabilidad en la lucha contra estos flagelos".

Entre los convenios suscritos se incluye una enmienda al convenio sobre el fortalecimiento de la capacidad institucional de Ecuador para controlar la producción y tráfico de drogas ilícitas, que persigue "la capacitación, asistencia técnica y dotación de equipos para la interdicción de narcóticos".

La enmienda favorece también al "tratamiento y rehabilitación de la población vulnerable al uso indebido de drogas ilícitas, así como en la detección y desmantelamiento de organizaciones delictivas que promueven el tráfico de personas".

Un segundo entendimiento se refiere al funcionamiento del Programa de Unidades de Investigaciones Anti-Contrabando y Tráfico Ilícito en Ecuador, que permite crear unidades para investigar crímenes relacionados con el tráfico de personas, lavado de dinero, explotación infantil, contrabando y delitos aduaneros.

Este acuerdo establece que "la capacitación que reciba el personal ecuatoriano (por parte de EE.UU.) estará siempre bajo la autoridad del Gobierno de Ecuador y conforme a la ley ecuatoriana".

El tercer acuerdo se refiere al funcionamiento del "programa de unidades de investigaciones sensitivas antidrogas en Ecuador", que busca facilitar el "entrenamiento, equipamiento y apoyo" de EE.UU. en la formación de dichas unidades.

http://www.radiosucre.com.ec/portal/ind ... &Itemid=26


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Sobre la posible compra de F1M españoles por parte de Ecuador y sobre las opiniones altisonantes de algunas personas es una solución parche o puente que permitirá a la FAE mantener medios disuasivos en el entorno regional, la FAE creo que busca mantener operativos sus dos escuadrones supersónicos: KFIR CE y Mirage F1., esto pasa por revisión de las células, electrónica, armamento y motores.

En el aspecto células estamos hablando de aparatos de muchos años a cuesta que seguramente tendrán que ser revisados frecuentemente en búsqueda de indicios de fatiga estructural del metal, en el aspecto motores se requiere que estos funcionen confiablemente y se tenga una provisión de respuestos para mantener la flota volando, en el aspecto electrónica se requiere equipos que permita la operación solvente en el entorno regional y sobre todo que posibiliten la operación de armas relativamente adsequibles como los Phyton 4 y Derby.

En suma se trata de mantener una fuerza disuasiva, siempre en el entorno regional, por pocos años, mientras se piensa y se concreta un relevo definitivo, es allí donde los F1M pueden servir no para incrementar números, sino para mantener una fuerza de 10 a 14 F1 volando, supongo que estos aparatos volando o como piezas pueden ofrecer células, motores y electrónica para ser usadas con las armas actuales de la FAE o las que se pudiera adquirir de forma rápida, aunque creo que la FAE está cómoda con los Phyton 4 podría ser posible adquirir un misil de mejores prestaciones BVR.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Ecuador puede considerar hacer uso de las potencialidades de la famili Phyton.

Imagen

La FAE opera los Phyton 4 tanto en los KFIR CE como en los Mirage F1.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Vaya la FAE va a tener de todo, Panteras, Elkan, F1M y Cheetas :D

Comisión sudafricana visitó Base Aérea Cotopaxi

Escrito por Redacción Cotopaxi
miércoles, 26 de agosto de 2009

(FUERZA AÉREA). La Base Aérea Cotopaxi recibió la visita de la compañía sudafricana Denel Aviation que mantiene la propuesta para adquirir una flota de 12 aviones Cheetah C, para la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

La comisión de la compañía recorrió el hangar de aviones comerciales, el de aeronaves militares y el Escuadrón Accesorios. La finalidad fue conocer y verificar la infraestructura y capacidad técnica que poseen los oficiales y aerotécnicos de la base Cotopaxi.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mas detalles sobre los convenios firmados entre USA y Ecuador.

Ecuador y Estados Unidos cooperan contra el crimen organizado

Escrito por Redacción Quito
miércoles, 26 de agosto de 2009

(NOTIMIL). Ecuador y Estados Unidos suscribieron tres instrumentos bilaterales con el objetivo de mantener los estándares de efectividad en la lucha contra la producción, tráfico de drogas ilícitas y delitos conexos, así como el tráfico de personas.

Los acuerdos fueron firmados por la embajadora de los Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges; el representante de la DEA, Bruce Goldberg, y el Agregado del Departamento de Seguridad Interna de la Embajada, Gabriel García. Por Ecuador lo hicieron los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Fander Falconí; de Gobierno y Policía, Gustavo Jalkh.

Como invitados asistieron el Ministro de Coordinación de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal; Karina Peralta, ministra de Justicia y Derechos Humanos (e).

El canciller Fander Falconí sostuvo que “el Gobierno firma estos acuerdos en el marco de una política de ampliación de sus relaciones internacionales de cooperación con varios países y bloques, la cual se basa en el cumplimiento de la Constitución de la República, el Plan Nacional de Desarrollo, la Declaración de París y en el respeto absoluto a los derechos humanos, al debido proceso y a la diversidad de los pueblos”.

El Canciller ratificó la voluntad de Ecuador para combatir frontalmente la producción, el tráfico y el consumo de drogas ilícitas, así como la tolerancia cero al crimen transnacional organizado, pero, así mismo, dijo, es un “Estado que reclama que cada nación asuma su responsabilidad en la lucha contra estos flagelos”.

Los acuerdos firmados

1. Enmienda al Convenio de Cooperación entre la República del Ecuador y los Estados Unidos de América Relacionado con el Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la República del Ecuador para Controlar la Producción y Tráfico de Drogas Ilícitas.

Esta enmienda modifica el Convenio del 24 de septiembre de 2002 y encamina la cooperación hacia la capacitación, asistencia técnica y dotación de equipos para la interdicción de narcóticos, así como apoyar las iniciativas del Ecuador en la lucha contra las drogas ilícitas, el narcotráfico y delitos conexos. La enmienda favorece, también, al tratamiento y rehabilitación de la población vulnerable al uso indebido de drogas ilícitas, así como en la detección y desmantelamiento de organizaciones delictivas que promueven el tráfico de personas.

2. Carta de Entendimiento entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de los Estados Unidos de América referente al funcionamiento del Programa de Unidades de Investigaciones Anti-Contrabando y Tráfico Ilícito en el Ecuador.

La Carta permite crear Unidades para investigar crímenes relacionados con el tráfico y trata de personas, lavado de dinero, explotación infantil, tráfico de contrabando y delitos aduaneros, además de realizar investigaciones para neutralizar, desmantelar y procesar a las redes del crimen organizado.

La capacitación que reciba el personal ecuatoriano estará siempre bajo la autoridad del Gobierno del Ecuador y conforme con la ley ecuatoriana.

3. Carta de Entendimiento entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de los Estados Unidos de América referente al funcionamiento del Programa de Unidades de investigaciones sensitivas antidrogas en el Ecuador.

Este programa facilita entrenamiento, equipamiento y apoyo al Ecuador en la conformación de Unidades de Investigaciones Antidrogas Sensitivas. El Ecuador prosigue su lucha contra la producción y tráfico de drogas ilícitas y el crimen transnacional organizado de manera soberana y firme. En este empeño cuenta con el apoyo de los Estados Unidos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados