El presidente de la República, Tabaré Vázquez, culminó ayer su gira de dos días por Bella Unión con una recorrida por el nuevo barrio Las Láminas, donde destacó que, gracias a las políticas sociales, se logró abatir de forma "espectacular la mortalidad infantil".

Tabaré Vázquez. Con su atuendo de médico, visita a las flamantes madre y abuela.
El presidente también inauguró una sala de Cuidados Intensivos del hospital local, un centro diurno del INAU y una policlínica administrada por las Fuerzas Armadas.
Vázquez arribó el pasado martes 25 a Bella Unión donde realizó una recorrida por el complejo sucroalcoholero y agroindustrial ALUR y posteriormente brindó un mensaje a la ciudadanía desde la Plaza 25 de agosto. Pero su recorrida por la ciudad norteña del país prosiguió ayer desde las primeras horas de la mañana. Exactamente a la hora 9.00 Vázquez arribó al Hospital de Bella Unión donde inauguró una sala de Cuidados Intermedios. A su llegada al hospital local, el mandatario aseguró sentirse muy contento de estar en Bella Unión, y afirmó que "existen muchas actividades todavía para realizar en el marco de su gobierno".
Junto a Vázquez participaron el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa y la ministra de Salud Pública, quienes recorrieron las salas de emergencia, internación, obstetricia, hemoterapia y farmacia del nosocomio público de la ciudad.
Luego de la recorrida por el centro asistencial, se descubrió una placa en honor y agradecimiento a Vázquez por la atención a la salud. "En reconocimiento al doctor Tabaré Vázquez, Presidente de la República, por priorizar la salud de todos los uruguayos y uruguayas", expresa el indeleble bronce. Por su parte, la ministra Muñoz, manifestó que "fue una gran satisfacción visualizar las nuevas instalaciones". Recordó que el 3 de marzo de 2005 cuando visitó ese centro sanitario, el mismo tenía piso de tierra en la cocina y en el lavadero, "situación que no se compara a las instalaciones actuales, gracias al esfuerzo de toda la comunidad y de un equipo médico joven que está desarrollando su labor profesional". "El hospital apuesta al desarrollo de nuevos servicios, como el del área de pediatría, con todas las especialidades. La sala de emergencia es maravillosa. Estoy conmovida por la obra edilicia y más que nada por la calidez de todos y cada uno de los trabajadores del hospital", expresó Muñoz.
Justo a la salida del hospital, Vázquez y su comitiva fueron interceptados por un grupo de niños de un centro diurno del Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) ubicado frente al nosocomio.
Los pequeños entregaron distintos obsequios, principalmente artesanías, al jefe de Estado, quien de inmediato se dirigió al local del INAU donde participó como espectador de un evento donde los niños bailaron danzas tradicionales uruguayas.
En ese marco, Vázquez subrayó que en el INAU "conviven más de 60.000 niños, niñas y jóvenes, de los cuales poco se conoce, no se difunden las tareas que realizan, quienes además tienen un hogar, estudian y construyen un futuro personal y colectivo".
Agregó que "no debe estigmatizarse a esos niños y que muchas veces se muestran aspectos negativos de jóvenes, que se encuentran en situaciones delicadas por haber cometido delitos".
"Muchas veces se cree, por parte de la población, que todo el INAU es un pequeño grupo de 200 jóvenes que está en problemas", advirtió el mandatario. En ese sentido, dijo que el INAU también es "cada uno de sus niños y de otros que habitan el territorio nacional". Posteriormente, Vázquez visitó la policlínica de la División Batallón Nº 10, del Centro de Atención Periférica que cuenta con servicios de medicina general, pediatría, odontología y farmacia. En ese marco, el mandatario agradeció a los miembros del Ejército Nacional su activa participación en el Programa Salud Bucal Escolar, donde cumplen funciones de choferes de los móviles trasladando personas de una institución escolar a otra en el territorio nacional.
"Los efectivos prestan un servicio estupendo trasladando a los odontólogos hacia escuelas rurales, trayendo a niños para ser atendidos en centros hospitalarios, tarea encomiable que mucho se valora", lo que Vázquez reconoció en forma pública y fuera del protocolo.
La recorrida del Presidente y parte de su gabinete culminó con una visita al nuevo barrio: Las Láminas, que fue regularizado. En ese marco, Vázquez manifestó la sensación de "tranquilidad por lo obtenido en los últimos años de gobierno frenteamplista", y destacó que "gracias a las políticas implementadas se logró abatir de forma espectacular la mortalidad infantil en esta zona que en 2002 tenía un índice de mortalidad infantil de 55 por 1.000 nacidos vivos. En el mismo año, el departamento de Artigas tenía una tasa de mortalidad infantil de 28 x 1.000 y Uruguay 18 x 1.000 nacidos vivos.
http://www.larepublica.com.uy/politica/ ... r-el-norte
Actualmente en Bella Unión y el resto del departamento la cifra está ubicada en un 10,5/1000, baja que es muy significativa. (agregado por mi)