Fuerzas Armadas de Bolivia (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
jmvr
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 161
Registrado: 24 Ene 2008, 22:19
Ubicación: frente norte...

???

Mensaje por jmvr »

otra vez estoy perdido con los costos,
tengo entendido que se hablo de 6 alcas, lo que da en promedio 10 millones por cada uno, y no son nuevos...
los k8, van por los 20 millones... cada uno (nuevos?)
http://www.defesanet.com.br/0805_rfbr/00002.htm
luego por ahi supe del yak-130...
que les parece?
http://foro.loquo.com/viewtopic.php?p=2915700
o tambien tienen componentes americanos?, jaja...

bueno, yo creo que sobre este tema se daran muchas vueltas todavia...
saludos!!!


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

el_verdugo20 escribió:El k-8 es más barato q el L-159, y parece q serán esos, dispondrán de los 58millones q destinaron a la compra de los alca, aparte son los créditos..


También es un avión infinitamente menos capaz.

En términos de costo/beneficio ahí había un sólo candidato creíble. No se si de dan cuenta... pero la electrónica y sistemas de armas integrados al ALCA lo ponen al nivel del F-5-III Chileno e inclusive más cerca del F-5M Brasileño por aquello de usar versiones del mismo radar (Grifo-L en el ALCA, Grifo-M en el F-5M). O sea, con intergración de por medio de la cual una buena parte del trabajo ya está hecha, el ALCA debe ser capaz de portar un BVRAAM.

En cambio el K-8 es una teta submotorizada con electrónica paupérrima, como corresponde a un avioncito que en realidad ocupa el mismo nicho del Tucano.

En realidad no hay comparación posible. Y ladridos de los sospechosos habituales aparte... no hubo veto.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2517
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...
Peru

Mensaje por Lucho_Pistolas »

efectivamente, Evo acuso una negativa del Gob de USA para la adquisicioni del ALCA, pero esta es falsa... los aviones no se negaron,

la influencia a sido la ingerencia de HuCHa en los asuntos de defensa. cuando esta era la oportunidad de adquirir una aeronave muy buena a un precio considerable.


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
George S Patton
Coronel
Coronel
Mensajes: 3265
Registrado: 30 May 2006, 14:42

Mensaje por George S Patton »

Cuales son los precios de los siguientes aviones?
ALCA L-159
SuperTucano A-29
K-8 Karakorum
L-15 ( también de China)
Yak-130

No es que esté perezoso de buscar es que hay fuentes disimiles. Realmente si Bolivia por capricho despreció los ALCA es para matarlos, USA misma desmintió el veto, aparte son solo 6 aviones.
Y si va por el camino chino no ir mejor por L-15 o el camino ruso del Yak-130 ( este es bastante carito), sino Bolivia se queda con el K-8 un entrenador casi pelado ( entrenar pilotos para qué?, si no va a adquirir un medio de combate más eficaz?)
Bueno, yo que sé si realmente quiere frenar los Cessna del narcotráfico mejor que radarice el país antes, el K-8 ni radar tiene...
Si trata de darles juguetitos a los militares para ponerlos de su lado, y bueh a niño tonto golosina barata.
Saludos

Pdta: nada que temer tiene Paraguay, bah la realidad binacional es tan modesta que hasta 6 K-8 desequilibran.
:conf:


paraguayito
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 313
Registrado: 13 Dic 2008, 01:37

Mensaje por paraguayito »

George Patton escribió
Pdta: nada que temer tiene Paraguay, bah la realidad binacional es tan modesta que hasta 6 K-8 desequilibran.


Es malo el chiste, pero cierto


bentexui
Coronel
Coronel
Mensajes: 3867
Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi

Mensaje por bentexui »

ALCA L-159. 13 a 17 millones $
SuperTucano A-29. 9,38 millones $
K-8 Karakorum 3,5 millones $
L-15 ( también de China) 14,6 millones €
Yak-130 15 millones $

http://en.wikipedia.org/wiki/Aero_L-159_Alca

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ ... 39864.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Hongdu_JL-8

http://en.wikipedia.org/wiki/Hongdu_L-15

http://es.wikipedia.org/wiki/Yakovlev_Yak-130


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 812
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

El Presidente confirma viaje a Ginebra para tramitar orbita satelital y a España para conseguir créditos

Imagen

El presidente Evo Morales confirmó el jueves que viajará a Ginebra para tramitar una órbita satelital y posteriormente a España para gestionar créditos para la ejecución de proyectos.

"El sábado en la noche viajo a Ginebra (Suiza) para sostener una reunión con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) donde plantearé que nos concedan un segmento orbital propio para que Bolivia tenga su propio satélite de comunicación", informó en la ciudad de Cochabamba en un acto público en el que entregó fondos para la construcción de un túnel.

Asimismo ratificó que el domingo estará en "un gran evento con bolivianos y bolivianas en España".

"Además, tenemos muchas reuniones con empresarios, autoridades, incluido el presidente de España (José Luis Rodríguez Zapatero) y el Rey (Juan Carlos) para tratar de acceder a otros créditos blandos para atender la demanda que tiene el pueblo boliviano", precisó.

El martes pasado, el canciller David Choquehuanca, comunicó que el Mandatario estaría en España, acompañado del ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca y del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, para suscribir varios acuerdos.

Choquehuanca anticipó que Morales se reunirá con el presidente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Felipe Salas, para gestionar una órbita satelital para el proyecto de un satélite propio de telecomunicaciones que el Ejecutivo tiene previsto ejecutar en tres año con un costo de al menos 300 millones de dólares.

El satélite, que se denominará Tupac Katari, extenderá los servicios de telecomunicaciones a todas las poblaciones del país, especialmente, que actualmente no cuentan con servicios de Internet ni telefonía.

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20090910/morales-confirma-viaje-a-ginebra-para-tramitar-orbita-satelital-y-a-espana_35999_59207.html


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 812
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Paraguay y Bolivia reafirman votos de paz en la región

Asunción, sep (ABI).- Bolivia y Paraguay reafirmaron el jueves el mantenimiento de la paz en la región, después de una reunión bilateral en la que los ministros bolivianos de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, y de Defensa, Walker San Miguel, informaron a sus homólogos paraguayos acerca del proyecto de su país para adquirir armamento de Rusia, China o Brasil, informaron fuentes del encuentro bilateral.

"Los ministros consideraron pertinente reafirmar una vez más el firme compromiso de sus gobiernos con el mantenimiento de la paz, como componente esencial de la integración regional, así como su voluntad de fortalecer cada vez más la cooperación y confianza mutua entre sus instituciones armadas", señala el comunicado difundido este mediodía por la Cancillería de Paraguay.

El encuentro de los funcionarios bolivianos con el canciller paraguayo, Héctor Laconagta, y el ministro de Defensa, Luis Barreiro, también se caracterizó por el repaso de las actividades de cooperación y coordinación bilateral en materia de seguridad.

Ambos países destacaron la conformación del Grupo de Trabajo constituido por el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, entre los ministerios de Defensa, y acordaron la realización de la VII Ronda de Conversaciones de los Altos Mandos Militares, en Bolivia, en el cuarto trimestre del año en curso.

El canciller Choquehuanca afirmó que Bolivia no está en carrera armamentista y que constitucionalmente su país es pacifista y prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio boliviano.

Por su parte San Miguel garantizó que en Bolivia "no se hace un gasto para armamento sofisticado, sino para mejorar el bienestar de los soldados, oficiales y suboficiales, y la reposición de material".

Por su parte el ministro paraguayo Barreiro señaló que su país quedó "plenamente satisfecho con las explicaciones y aclaraciones pertinentes que han realizado nuestros visitantes".
RedCentral/drm/cc ABI

http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_ ... 175555&l=0


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 812
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Presidente entrega centro de mantenimiento y cuatro aviones CASA ensamblados en Bolivia

Imagen

Cochabamba, Bolivia 12 sep (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el sábado a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), un centro de mantenimiento, un avión carguero y tres aeronaves españolas que fueron ensambladas por personal militar boliviano para elevar la capacidad del transporte aéreo con una inversión de 1,2 millones de dólares.

La entrega del lote de aeronaves consta del Cessna 210, dos aviones de Construcciones Aeronáuticas Sociedad Anónima (CASA) y un avión carguero DC-30, los que formarán parte de la plantilla de la FAB, Comando General de Ejército, y Transportes Aéreos Bolivianos (TAB).

“Gracias al esfuerzo, la honestidad y transparencia la Fuerza Aérea Boliviana mejora la adquisición de naves como el carguero DC-30 que beneficia a productores que se dedican a la exportación”, subrayó.

La nave permitirá transportar una carga promedio 85 toneladas a nivel del mar, tiene la capacidad de operar en aeropuertos de Santa Cruz, Cochabamba, sobre todo, en el aeropuerto más alto del mundo ubicado en la ciudad de El Alto.

Tras el corte de cinta y la ch´alla del moderno centro de mantenimiento y equipamiento en la base área 92, el Presidente expresó a las autoridades militares que “el pueblo boliviano y sus movimientos sociales están orgullosos de sus Fuerzas Armadas por su adecuación al nuevo Estado”.

El Jefe de Estado estuvo acompañado del ministro de Defensa, Walker San Miguel, el portavoz oficial de la Presidencia, Iván Canelas, el comandante de las FFAA, almirante, José Luis Cabas, el comandante de la FAB; general, Edwin Marañon y el comandante del Ejército, general, Ramiro de la Fuente.

El comandante de la FAB, general, Edwin Marañon, anunció que al moderno centro de mantenimiento se dotará de los mejores profesionales aerotécnicos que coadyuvan con su talento para la reparación de aeronaves de transporte y ejecutivas como el BAE-146, C-30, Casa 212, C-33, los pilones y otros.

Marañon subrayó que Cochabamba por su ventajosa ubicación estratégica y características ambientales, es la ideal para desarrollar actividades de mantenimiento”.

Por su parte, San Miguel, expresó que el Gobierno apoya el equipamiento de las Fuerzas Armadas para que presten un mejor servicio al desarrollo, entre ellos a TAB que administra la carga estratégica del país.

Dea/acl ABI


http://abi.bo/index.php?i=noticias_texto_paleta&j=20090912124332&k=
http://www.opinion.com.bo/Portal.html?CodNot=74341&CodSec=4
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483919127


Julio Andres
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 161
Registrado: 16 Jul 2007, 05:07
Ubicación: Santa Marta

Mensaje por Julio Andres »

El An-148 avión presidencial de Evo Morales se exhibirá en el salón Dubai Air Show 2009
Posted in Aviacion Internacional on Septiembre 14, 2009 by aviamil

Imagen

Prensa Aviamil – El primer avión regional ANTONOV An-148, ensamblado en Rusia, se exhibirá en el salón Dubai Air Show 2009, feria que se realizara en el mes de Noviembre. Esta aeronave versión VIP va a ser adquirida por le gobierno de Bolivia como Avión Presidencial para el Sr. Evo Morales, la compra de la aeronave formará parte de las negociaciones donde se adquirirán cerca de USD 110 millones en equipo militar, en dicha negociación se incluyen además cinco helicópteros de transporte tipo MIL Mi-17 V5.

El presidente de la compañía Iliushin Finance, Alexandr Rubtsov. Informó que “El Antonov An-148, de la planta aeronáutica de Voronezh esta siendo fabricado bajo la licencia ucraniana y es estos momentos está pasando las pruebas satisfactoriamente y es por eso que participará en la exposición de Dubai”.

El An-148 es un avión regional bimotor, diseñado para el transporte de pasajeros y cargas con misión de reemplazar la flota de An-24, Tu-134, Yak-40 y Yak-42. An-148 es capaz de transportar 75 pasajeros a 5.000 kilómetros. Su precio anunciado es 25 millones de dólares.

El pasado mes de junio un representante de la planta de Voronezh informó de que en 2008 la empresa fabricó cuatro An-148; en 2009, completará 12 aparatos; en 2010, 18; en 2011, 26 y desde 2012 lanzar 36 aviones al año.

La oferta de Аn-148 se formulará tanto a empresas rusas como extranjeras. El avión acaba de recibir los certificados del Comité Aeronáutico Internacional de la CEI para la célula, los motores y la planta propulsora auxiliar. Según el diseñador jefe de Consorcio Aeronáutico Antonov (con cede en Kiev) Dmitri Kiva, ya está preparada su producción en serie. En particular, el 26 de febrero el Consorcio firmó con la empresa productora de aviones de Voronez, Rusia, un contrato que estipula la producción en la fábrica de Voronez de An-148 por la licencia del Consorcio Antonov. Se han firmado también contratos con los proveedores más importantes, empresas Aviant (Kiev, Ucrania), MotorSich (Zaporozhie, Ucrania), Aviapribor-Holding (Moscú, Rusia), Teploobmennik (Nizhni Novgorod, Rusia) y Liebherr Group, de Alemania, que forma parte de Liebherr Aerospace, importante fabricante de repuestos aeronáuticos.


http://aviamil.wordpress.com/

Osea ya es oficial, Bolivia adquirio en rusia 1 avion presindecia y 5 Mi-17???


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 812
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Bolivia tendrá su primer satélite con la colaboración de China antes de 2012

15/09/2009 (Infodefensa.com) Madrid - Bolivia pondrá en funcionamiento en no más de tres años un primer satélite de comunicaciones propio, que será construido y colocado en órbita por China, anunció el portavoz gubernamental Iván Canelas. Morales obtuvo garantías de la UIT de una órbita geoestacionaria.

El portavoz boliviano agregó que la "garantía" de una órbita geoestacionaria fue el principal resultado de una entrevista efectuada el domingo en Ginebra entre Morales y el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré.

"El presidente Evo Morales consiguió en Ginebra, Suiza, permiso para poner en órbita el satélite boliviano, que será implementado en dos a tres años (...) Touré ha asegurado y garantizado que Bolivia va a tener su órbita satelital", afirmó Canelas, en declaraciones a la agencia estatal de noticias ABI.

Agregó que Morales y Touré definieron que una comisión tripartida, conformada por representantes de la UIT, Bolivia y China, será instaurada en los próximos meses para definir detalles técnicos del proyecto, una de las promesas de Morales para un eventual segundo mandato, si es reelegido en diciembre.

Morales expresó su deseo de tener un satélite desde que acompañó a su colega y principal aliado de Venezuela, Hugo Chávez, a presenciar el lanzamiento del primer satélite de ese país desde la plataforma China de Xichang, en octubre de 2008.

Canelas hizo el anuncio desde Madrid, donde acompañaba al presidente Evo Morales en su primera visita oficial al Rey Juan Carlos I y al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Tupaj Katari

El Gobierno boliviano dijo previamente que la puesta en funcionamiento del satélite, que se llamará Tupaj Katari en homenaje a un caudillo indígena que se alzó contra la corona española en el siglo XVIII, costaría hasta 300 millones de dólares (unos 210 millones de euros), incluidas varias instalaciones terrestres.

El Gobierno de Morales justificó el proyecto del satélite con el argumento de que los enlaces terrestres de telecomunicaciones resultan muy caros y deficitarios en un país con una población de diez millones de habitantes dispersos en un territorio de 1,1 millones de kilómetros cuadrados.
Otros países latinoamericanos que tienen sus satélites de comunicaciones propios son Argentina, Brasil y Venezuela, además de México, según ABI.

Imagen
Infodefensa.com


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 812
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Rusia establecerá un centro de mantenimiento de aviones en Bolivia

Imagen

16/09/2009 (Infodefensa.com) La Paz - La ciudad central de Cochabamba será sede del único centro de mantenimiento de aviones rusos en Suramérica que representará una inversión de 10 millones de dólares, afirmó el presidente boliviano, Evo Morales, quien no explicó que tipos de aparatos en concreto podrás ser atendidos.

Morales señaló que la decisión de autorizar a Rusia a la instalación de este centro militar se tomó tras una evaluación técnica con miembros de la Fuerza Aérea Boliviana y forma parte de un acuerdo más amplio en temas militares y de seguridad acordado con Moscú, informó el periódico El Diario Exterior.

El mandatario agregó que la implementación de este centro de mantenimiento estará a cargo de Rusia, cuyo presidente, Dmitri Medvédev, según Morales, instruyó la implementación del mismo para todos los aviones rusos que vuelan en Sudamérica.

El jefe de Estado encomendó al ministro de Defensa, Walker San Miguel, acelerar el convenio bilateral suscrito por los gobiernos de Bolivia y Rusia, que consta, además, de la renovación del material bélico de las Fuerzas Armadas.

"Tener un centro de mantenimiento para aviones rusos que se mueven por toda Suramérica sería un avance, pero también representaría una gran inversión en Bolivia", afirmó Morales. Las nuevas instalaciones tiene capacidad para albergar dos aviones grandes y las más modernas infraestructuras.

El centro de mantenimiento para aviones de fabricación rusa será instalado en el centro para este fin que inauguró Morales en la ciudad de Cochabamba el pasado 12 de septiembre y que aspira a convertirse en referente para el continente.

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, manifestó que en este centro de mantenimiento trabajarán los mejores técnicos de la Fuerza Aérea.

Según jefe de la Fuerza Aérea, general Erwin Marañón, ofrecerá asistencia técnica a sus propias aeronaves le significará un ahorro de divisas entre el 20 y 50 por ciento.

Asimismo, señaló que los países latinoamericanos que utilizan aviones del tipo CASA C-212, MA-60, BAe-146, C-130, DC10-30, entre otros, podrán recurrir a los servicios

Marañón dijo que la Base Aérea 92, situada en Cochabamba, es ideal para desarrollar actividades de mantenimiento de aeronaves por su ventajosa ubicación estratégica y características ambientales.

http://infodefensa.com/lamerica/noticia ... 23&n=Rusia establecerá un centro de mantenimiento de aviones en Bolivia


Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

El gobierno de Evo Morales dice que la Argentina va a instalar radares en la zona de frontera

Estarán ubicados en el límite con Bolivia, informó el viceministro de Defensa Social de ese país, Felipe Cáceres. El acuerdo también prevé la implementación de la técnica de los agentes encubiertos en la lucha contra el narcotráfico


(Noticia completa en pagina de las FFAAs de Argentina)


Es solo mi opinion..........
el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 812
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

BOLIVIA: Comprarían Aviones de Combate Chinos o Brasileños

24 de septiembre de 2009

El Ministro de Defensa de Bolivia, Sr. Walker San Miguel, volvió a confirmar que su país está considerando la compra de aviones de combate a China o Brasil, luego de que un veto de Estados Unidos obligra a descartar definitivamente los planes de compra de media docena de m0no-reactores L-159 ALCA ofrecidos por el fabricante checo AEROVODOCHODY. Entrevistado por el diario local La Razón


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9980
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

[quote="el_verdugo20"]BOLIVIA: Comprarían Aviones de Combate Chinos o Brasileños

24 de septiembre de 2009

El Ministro de Defensa de Bolivia, Sr. Walker San Miguel, volvió a confirmar que su país está considerando la compra de aviones de combate a China o Brasil, luego de que un veto de Estados Unidos obligra a descartar definitivamente los planes de compra de media docena de m0no-reactores L-159 ALCA ofrecidos por el fabricante checo AEROVODOCHODY. Entrevistado por el diario local La Razón


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados