Bueno, de la nota entiendo que:
1.- Venezuela ha ofrecido los aviones
2.- la FAE ha ido a revisarlos y esta pasando un informe tecnico al presidente al respecto
3.- La FAE lo que necesita son motores
4.- el mindef ecuatoriano dice que solo estan hablando de implementos.
Suele suceder que a veces los regalos, por muy tentadores, no se acomodan a tu realidad e implican inversiones grandes (en este caso la FAE deberia de reorganizar personal y mucho dinero para asimilar esos aviones) que pueden no estar en la linea de los mejores intereses propios, pero que hacer? aceptar el regalo y sacar la parte que te conviene (motores)?? no aceptarlo y dejar que el pais donante pueda entregarselo a otro que si pueda sacarle reditos (Bolivia? Argentina??) o regestionar el tema para que te den exactamente lo que quieres (la FAE quedaria mas que satisfecha con algunos cajones de repuestos brand new de stock de motores 9K50, componentes electronicos, por alli bancos de pruebas, etc para misiles y otros sistemas, hasta armamento no guiado y -que seria lo fundamental- unos 3 o 4 motores 9K50 operativos y con potencial).
Se supone que la FAE fue a ver los aviones con la intencion marcada de ver motores, pero los venezolanos parece que quieren que les reciban sus aviones y gastaron en rehabilitar tres aviones que se usaron en exhibicion a la delegacion visitante, habran llenado los ojos?.
Si Venezuela no entrega esos aviones a Ecuador podria pensar en regalar esos aviones a otro pais, incluso si es que le dan a Ecuador piezas y algunos motores sueltos, dado que deben tener stock de motores como para hacer eso, paises como Argentina podrian asimilar unos 8 o los 10 M-50 venezolanos y ver una mejora importante en su inventario, tanto en edad cronologica, edad de hrs de vuelo y en particular edad tecnologica, con esas maquinas podrian dar de baja a la mayoria de los MIII y a la totalidad de los M5P, incorporando con ellas cosas tan elementalmente necesarias como radares, mejor performance de celula, asientos eyectables modernos, centrales de nav/ataque modernas, armamento moderno aire-aire (Magic II pero creo que podrian adaptar facilmente el AIM9M u alguna otra arma mas moderna incluso) y aire-superficie (BGLs, Exocets¡¡¡) y podrian ser un verdadero stop gap de cara a un reemplazo de los delta argentinos actuales en unos 3-4 años mas (con la baja de estos M-50 en 6 o 7 años mas, cuando los otros sean ya full operativos).
En el caso de Bolivia, serian ideales (si es que hay 2 biplazas) para dar el salto supersonico, si vienen gratis podrian invertir un tercio de los 70$m dispuestos originalmente para los L-159T1 en "asimilar" las nuevas tecnologias y el resto se podria gastar en adquirir nuevos aviones de instruccion avanzada y ataque ligero, tipo A-29 o K-8 o algo asi.
Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Comparto con uds. un comentario del forista CesarAugusto, tomado de otro foro, es un análisis mesurado e inteligente.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Iris escribió:Forista "ecuatoriano", el plan Marshall, por desgracia seguramente, pues no existió para España (entonces se estaba en "otro bando"). Pero como veo que cree interesante discutir sobre España, pues en el hilo correspodiente, estaré encantado de leerle y se fuera preciso contestarle. Gracias y saludos.
Iris según entiendo los españoles no son los únicos europeos occidentales que existen.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
camiluri escribió:ecuatoriano escribió:Una nota y video de Ecuavisa (con tomas de FAV-CLUB) sobre la posible donación de obsoletos Mirage M50.
http://www.ecuavisa.com/index.php?optio ... &Itemid=96
Lo más interesante de la nota de la TV Ecuatoriana es que afirma que de los Mirage 1 Ecuatorianos sólo está operativa una (1) sóla unidad.
Yo no confiaria tanto en los números que dá la prensa ecuatoriana, pero efectivamente los militares suelen declarar que están en condiciones deplorables.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
camiluri escribió:ecuatoriano escribió:Una nota y video de Ecuavisa (con tomas de FAV-CLUB) sobre la posible donación de obsoletos Mirage M50.
http://www.ecuavisa.com/index.php?optio ... &Itemid=96
Lo más interesante de la nota de la TV Ecuatoriana es que afirma que de los Mirage 1 Ecuatorianos sólo está operativa una (1) sóla unidad.
Yo no confiaria tanto en los números que dá la prensa ecuatoriana, pero efectivamente los militares suelen declarar que están en condiciones deplorables.
-
- Coronel
- Mensajes: 3512
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
porque la Armada Española se conformó con las Baleares como segunda opción?.
Cuando se vetó la clase Leander a España, la clase Knox virtualmente no existía aún, y no estaba disponible para nadie. Sólo las Brooke y Garcia. Recibida la negativa británica, España estudió otros modelos, y pasó un par de años, lo suficiente para que se gestase la clase Knox.
Pero es que ni siquiera se adquirió la clase Knox, sino una versión antiaérea de ella. Si una Knox y una Leander podían andar parejas, una Baleares y una Leander no resisten comparación.
Como veo que te niegas a sustentar por qué dijiste eso de que las Leander chilenas eran mejor que cualquier cosa que navegase en España, me autorecojo el guante, y así te vuelvo a dejar a la altura del betún. Será que le esctoy tomando gusto. Vamos a comparar.
- Radar de exploración aérea: en la F70 el SPS-52A. Tridimensional. 440 kilómetros de alcance. En la F06 el Marconi Type 965. Bidimensional. El clásico "somier" cincuentero de la Royal Navy.
- Radar de búsqueda de superficie: en la F70 el SPS-10, 75 kilómetros de alcance. En la F06, el 992Q, 55 kilómetros.
- Sónares: en la F70, el SQS-23 de casco y el SQS-35V de profundidad variable. En la F06, sólo sónares de casco de los tipos 162 y 184.
- Artillería: en la F70, pieza de 127 mm., con cadencia de 40 d.p.m., alcance máximo 40 kilómetros. En la F06, pieza doble de 114 mm., con cadencia de 20 d.p.m., con 19 kilómetros de alcance.
- Armas antisubmarinas: en la F70, cuatro lanzadores Mk.32 para torpedos Mk.46. Y un lanzador óctuple para cohetes ASROC, con 8 más para recarga. En la F06, seis lanzadores Mk.32 para torpedos Mk.44. Y un Alouette III con un Mk.44.
- Misiles: en las F70, lanzador sencillo Mk.22 con 16 misiles SM-1, vinculado a dos canales de fuego. El SM-1, siendo antiaéreo, tiene modos antibuque, de hecho países como Irán lo emplearon hasta hace bien poco sólo con este fin. Su alcance es de 46 km. En la F06, el letal lanzador cuádruple de Sea Cat, con un solo canal de fuego, 5 kilómetros de alcance. Y 4 misiles antibuque MM38, 40 km. de alcance.
- Contramedidas: SRBOC en la F70, Corvus en la F06. El SRBOC se sigue vendiendo hoy día. El Corvus se puede ver en algún que otro museo.
- Tacan: SRN-15A en las F70. En la F06 sencillamente no había.
- ECM/ESM: en la F70 el Elsa Mk.1000 y el Deneb. En la F06 el UA-8, muy similar al que llevaban los Fletcher que a finales de los 50 se vendían a segundos países. Sin comentarios.
Después de esta sencilla exposición, espero tus datos sobre la superioridad de una Condell sobre una Baleares, y así me sigo riendo un rato. Sobre todo teniendo en cuenta que lo más parecido a una Baleares que se ha podido ver en Sudamérica (y desde luego no en Ecuador) es una Jacob van Heemsckerk. Los chilenos recibieron con alegría sistemas como los radares tridimensionales, los sónares de profundidad variable o los misiles de defensa de área, que en España operaban desde 1973. En Ecuador siguen sabiendo que esos sistemas existen gracias a la opción de búsqueda de imágenes de Google....
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Citas textuales de opiniones emitidas al respecto:
“Está en trámite y tenemos que hacer una análisis minucioso de la parte operativa y logística. Obviamente para nadie es desconocido la crítica situación en la que está nuestra Fuerza Aérea. Los aviones Mirage y Kfir cumplieron su vida útil”
Rodrigo Bohórquez, actual Comandante General de la FAE
“Desde mi punto de vista se quiere entregar basura por algún fin político. Operativamente hablando lo que se puede conseguir es muy poco, es un avión viejo, análogo; tal vez como repuestos en un porcentaje muy bajo, pero como avión nunca va a volar”
Brigadier General Jorge Gabela, ex Comandante General de la FAE, ex piloto Escuadrón Kfir
“Lo que hemos estado conversando (con Venezuela) es de la posibilidad de donación de algunos implementos que nos puedan ser útiles en la recuperación de nuestra flota de los Mirage. Todo lo que hace referencia a esa donación está en conversación. No hay nada resuelto”
Javier Ponce, actual ministro de Defensa, ex detractor de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
“nadie regala nada por nada y a futuro las cosas regaladas pasan factura”
General Paco Moncayo, ex Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., ex Comandante General del EE, Jefe de Estado Mayor del EE durante el conflicto del Cenepa.
Todo, de aquí:
http://www.eluniverso.com/2009/09/23/1/ ... 1354&m=638
Entonces, un galimatías: el Comandante de la FAE habla de usarlos para reemplazar al escuadrón F.1, el ministro de la Defensa habla de canibalizarlos y rescatar lo que se pueda para los F.1. Gabela va más allá que Chávez, y dice que son "basura" (Gabela sí lo puede decir porque él es profesional). Moncayo llama a los ecuatorianos a ser cautos con las cosas regaladas.
En fin. Más que una cuestión puramente militar, a decidirse por criterios técnicos, lo que queda claro es que es un asunto ciento por ciento político. Falta que nos digan que será el Presidente Chávez quien hará la donación personalmente a Correa en su próxima visita al Ecuador.
“Está en trámite y tenemos que hacer una análisis minucioso de la parte operativa y logística. Obviamente para nadie es desconocido la crítica situación en la que está nuestra Fuerza Aérea. Los aviones Mirage y Kfir cumplieron su vida útil”
Rodrigo Bohórquez, actual Comandante General de la FAE
“Desde mi punto de vista se quiere entregar basura por algún fin político. Operativamente hablando lo que se puede conseguir es muy poco, es un avión viejo, análogo; tal vez como repuestos en un porcentaje muy bajo, pero como avión nunca va a volar”
Brigadier General Jorge Gabela, ex Comandante General de la FAE, ex piloto Escuadrón Kfir
“Lo que hemos estado conversando (con Venezuela) es de la posibilidad de donación de algunos implementos que nos puedan ser útiles en la recuperación de nuestra flota de los Mirage. Todo lo que hace referencia a esa donación está en conversación. No hay nada resuelto”
Javier Ponce, actual ministro de Defensa, ex detractor de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
“nadie regala nada por nada y a futuro las cosas regaladas pasan factura”
General Paco Moncayo, ex Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., ex Comandante General del EE, Jefe de Estado Mayor del EE durante el conflicto del Cenepa.
Todo, de aquí:
http://www.eluniverso.com/2009/09/23/1/ ... 1354&m=638
Entonces, un galimatías: el Comandante de la FAE habla de usarlos para reemplazar al escuadrón F.1, el ministro de la Defensa habla de canibalizarlos y rescatar lo que se pueda para los F.1. Gabela va más allá que Chávez, y dice que son "basura" (Gabela sí lo puede decir porque él es profesional). Moncayo llama a los ecuatorianos a ser cautos con las cosas regaladas.
En fin. Más que una cuestión puramente militar, a decidirse por criterios técnicos, lo que queda claro es que es un asunto ciento por ciento político. Falta que nos digan que será el Presidente Chávez quien hará la donación personalmente a Correa en su próxima visita al Ecuador.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Otra, de EL COMERCIO.
Hablan de seis aparatos.
http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... _seccion=4
Fijo que la persona que impulsó todo esto debe haber sido el general René Vargas desde Caracas. Posiblemente gestión personal con Chávez no?
Aparentemente, para no decir que se trata de un regalo de aparatos obsoletos, nos dice que lo que pasa es que Venezuela ya no los puede operar por culpa de Estados Unidos, que no da los repuestos para los Mirage.
Está como Chávez y sus SMERCH "antiaéreos".
En fin, lo interesante de esto es que comienzan a leerse ya más alusiones a la posible compra de 14 Mirage a Chile.
Hablan de seis aparatos.
Defensa no descarta la donación de seis aviones Mirage de Venezuela
9/23/2009
Redacción Judicial
[email protected]
El Ministerio de Defensa ratificó ayer que todavía no se ha aceptado la donación de seis aviones tipo Mirage 50, provenientes de Venezuela. Según el subsecretario de esa Cartera, general Jorge Peña, los gobiernos de Quito y Caracas recién están en conversaciones previas para analizar la conveniencia de cualquier tipo de cooperación en equipos militares.
“La conversación con Venezuela es parte de un proceso de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas. Hemos mantenido diálogos con varios países para poder obtener lo mejor para el país”, manifestó Peña a este Diario.
No obstante, ayer el embajador de Ecuador en Venezuela, René Vargas Pazzos, confirmó que una comisión de técnicos ecuatorianos de la Base de Taura, en Guayaquil, revisó seis aeronaves venezolanas y constató que la mayoría está operable. Esto como paso previo a la posible entrega.
Incluso, se presentó un informe al ministro de Defensa, Javier Ponce, para que a su vez lo remita al presidente de la República, Rafael Correa. “Él tiene que dar el visto bueno final para que las naves lleguen a territorio ecuatoriano”, dijo Vargas a Ecuavisa.
Si esta donación se concreta, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) potenciaría su arsenal. En diciembre empezarán a llegar los nuevos aviones Súper Tucano, adquiridos a Brasil. Arribarán de dos en dos, hasta completar 24.
Además, en este año la FAE adquirió radares para la frontera y siete helicópteros hindúes (uno es de uso presidencial).
Este equipo militar consta en el plan de mejoramiento del control de la frontera norte. Este se inició luego del 1 de marzo de 2008, cuando Colombia bombardeó un campamento de las FARC en Angostura, Sucumbíos.
Incluso Correa ratificó que se mejorará la capacidad operativa de los militares, para evitar que “se vuelva a repetir un ataque”.
Por ello, se adquirieron seis aviones no tripulados a Israel, para actividades de vigilancia y control de la línea limítrofe, del contrabando y del narcotráfico.
Según Vargas, los aviones Mirage podrían servir para activar la flotilla de aeronaves ecuatorianas que ahora está inhabilitada, pues las naves pueden ser desmanteladas y usadas como repuestos.
Según las Fuerzas Armadas, en el país existen 18 aviones Mirage. De ellos, solo uno está operativo, 11 están parados por falta de repuestos y seis están reportados como dañados. Las aeronaves están en el escuadrón de Defensa Nacional, ubicado en la Base de Taura, en Guayaquil. “Sería una buena cosa, porque nosotros pondríamos a operar nuestros Mirage”, manifestó Vargas.
Las aeronaves venezolanas son de la década de los setenta y se los utilizaba en combate, en tareas de intercepción y de ataque a tierra. Operaban en el Grupo Aéreo 11, en la base capitán Manuel Ríos, ubicada en el sector de Carrizal, en el estado de Guarico.
“Venezuela desactivó los Mirage, porque tiene dificultades para encontrar los equipos que Estados Unidos venda”, manifestó el Embajador ecuatoriano.
Estas naves son de fabricación francesa, aunque parte de sus repuestos es comercializada por EE.UU. Washington impuso a Caracas un embargo de armas: tiene prohibido adquirir armamento fabricado, con componentes o tecnología estadounidense.
Esta sanción fue impuesta el 15 de mayo pasado, porque supuestamente Venezuela no colabora lo suficiente en la guerra contra el terrorismo en la región.
En ese contexto, el presidente Hugo Chávez planea dar de baja las aeronaves y entregarlas a Ecuador, que puede negociar la compra de las piezas mecánicas.
La oferta de la donación aparece precisamente cuando Ecuador intenta negociar con Chile la compra de 14 Mirage 50.
Según el boletín electrónico Enfoque Estratégico, los aparatos de Chile fueron retirados de servicio a fines de 2007, cuando comenzaron a ser reemplazadas por cazabombarderos F-16 MLU adquiridos de segunda mano a Holanda. Los Mirage fueron modernizados con asistencia israelí, integrando nueva electrónica y armas guiadas con láser.
Peña dijo ayer que el Ministerio de Defensa no descarta ninguna negociación para mejorar los sistemas operativos militares y poner a punto a las FF.AA.
http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... _seccion=4
Fijo que la persona que impulsó todo esto debe haber sido el general René Vargas desde Caracas. Posiblemente gestión personal con Chávez no?
Aparentemente, para no decir que se trata de un regalo de aparatos obsoletos, nos dice que lo que pasa es que Venezuela ya no los puede operar por culpa de Estados Unidos, que no da los repuestos para los Mirage.

Está como Chávez y sus SMERCH "antiaéreos".
En fin, lo interesante de esto es que comienzan a leerse ya más alusiones a la posible compra de 14 Mirage a Chile.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
Adiutrix escribió:Citas textuales de opiniones emitidas al respecto:
“Está en trámite y tenemos que hacer una análisis minucioso de la parte operativa y logística. Obviamente para nadie es desconocido la crítica situación en la que está nuestra Fuerza Aérea. Los aviones Mirage y Kfir cumplieron su vida útil”
Rodrigo Bohórquez, actual Comandante General de la FAE
“Desde mi punto de vista se quiere entregar basura por algún fin político. Operativamente hablando lo que se puede conseguir es muy poco, es un avión viejo, análogo; tal vez como repuestos en un porcentaje muy bajo, pero como avión nunca va a volar”
Brigadier General Jorge Gabela, ex Comandante General de la FAE, ex piloto Escuadrón Kfir
“Lo que hemos estado conversando (con Venezuela) es de la posibilidad de donación de algunos implementos que nos puedan ser útiles en la recuperación de nuestra flota de los Mirage. Todo lo que hace referencia a esa donación está en conversación. No hay nada resuelto”
Javier Ponce, actual ministro de Defensa, ex detractor de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
“nadie regala nada por nada y a futuro las cosas regaladas pasan factura”
General Paco Moncayo, ex Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., ex Comandante General del EE, Jefe de Estado Mayor del EE durante el conflicto del Cenepa.
Todo, de aquí:
http://www.eluniverso.com/2009/09/23/1/ ... 1354&m=638
Entonces, un galimatías: el Comandante de la FAE habla de usarlos para reemplazar al escuadrón F.1, el ministro de la Defensa habla de canibalizarlos y rescatar lo que se pueda para los F.1. Gabela va más allá que Chávez, y dice que son "basura" (Gabela sí lo puede decir porque él es profesional). Moncayo llama a los ecuatorianos a ser cautos con las cosas regaladas.
En fin. Más que una cuestión puramente militar, a decidirse por criterios técnicos, lo que queda claro es que es un asunto ciento por ciento político. Falta que nos digan que será el Presidente Chávez quien hará la donación personalmente a Correa en su próxima visita al Ecuador.
Adiutrix, en la misma nota de prensa que citas textualmente, hay un comentario adicional que forma parte de la declaración del Sr. CG de la FAE que dice:
“Está en trámite y tenemos que hacer una análisis minucioso de la parte operativa y logística. Obviamente para nadie es desconocido la crítica situación en la que está nuestra Fuerza Aérea. Los aviones Mirage y Kfir cumplieron su vida útil”
Rodrigo Bohórquez, actual Comandante General de la FAE[/b].......[b]dijo el oficial, quien no descartó que en caso de concretarse la donación, los aviones venezolanos reemplacen a uno de los dos escuadrones de aviones supersónicos ecuatorianos
Claro, esta es la versión de la siempre falible prensa ecuatoriana, así que creo que habrá que esperar con paciencia (no tan larga según se ve están corriendo los hechos) para saber con certeza que pasará.....en todo caso, el actual C.G. no hace ninguna referencia a temas políticos, sino que se refiere solamente a temas operativos y técnicos (vida útil, operatividad, logística, etc).......el Gral. Gabela, al ser ya retirado(por ende menos informado en detalle que el Gral. Bohórquez) y tener su visión política del tema, creo que debe quedar como una fuente de menor relevancia frente al actual C.G. quien debería estar mejor empapado del tema............al fin, me quedo con la opinión del GRAE. Paco Moncayo, quien en su caballerosidad, mesura e inteligencia que les son características, es prudente y suspicaz sin ser ofensivo o desconfiado.
Yo en mi ignorancia, creo que el tema de los F-1M debe avanzar hasta el final, debido a que es un avión con muy poca integración que afrontar en la FAE y porque tiene tecnología y capacidades que deben ser superiores, al ser un avión que hoy día mismo lo está volando un país muy importante y bien equipado dentro de la OTAN de manera normal (España).......el tema me imagino ha de ser el precio y lo referente a los "perchas" pero eso es elucubración mía, basada en lo leído en otros foros........lo de los M-50-EV debería tomarse como una ayuda, pero no debería contraponerse ni mucho menos, con el tema de los F-1M, pero como dice El Comercio en la nota que cita Adiutrix, se están analizando "varias propuestas" así que va a tocar esperar.
Lo que si es resaltable, es la información de la que disponían algunos foristas del Foro FAV-CLUB, lo mismo que foristas venezolanos de acá del FMG, quienes tenían conocimiento del tema y de algunos detalles que ahora se van haciendo públicos, desde hace algunos días antes..........o conjeturan muy bien (virtud + suerte) o se informan muy pero muy bien dentro de la AMBV (virtud+virtud).....en fin, habrá que seguir leyendo lo que digan los amigos venezolanos (que me imagino no se están inventando el tema de que 7 de esos aviones fueron construidos desde 1992 en adelante, lo mismo lo referente a sus capacidades y operatividad) así que mejor que ellos nos den una mano, que en el tema, están demostrando llevarnos ventaja al resto por acá.
Solo una duda ¿¿¿ será un "lapsus" lo que dijo el GRAD. René Vargas referente a piezas americanas (o vetables por USA) en los M-50-EV o es que hay ese inconveniente y nosotros no lo sabemos...........dejo la duda en manos de los amigos venezolanos, que seguro nos darán luces al respecto.
Del tema chileno (Panteras), creo que sería mejor que no se nos diera.......o que si se da, sea solo si el precio es casi regalado.....sino, muchas gracias amigos australes.
Saludos y suerte en todo.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Pues repetimos lo ya dicho como cien veces. Desde afuera se vería que lo más sencillo, directo, práctico y conveniente es otro escuadrón de IAI Kfir, punto. Creo que aquí se ha visto una opinión más o menos coincidente en tal sentido por parte de muchos foristas.
Pero si la FAE anda que busca Mirage de segunda mano por los cuatro rincones del mundo (no se sabe si quiere deltas o F.1, o a estas alturas ya lo que sea), será quizás por lo que en su momento dijo el forista kfir: Israel no quiere saber ya más nada de andar proveyendo nuevas armas a los amigos de Ahmadineyad.
Suena comprensible. Por lo menos, suena coherente.
Pero si la FAE anda que busca Mirage de segunda mano por los cuatro rincones del mundo (no se sabe si quiere deltas o F.1, o a estas alturas ya lo que sea), será quizás por lo que en su momento dijo el forista kfir: Israel no quiere saber ya más nada de andar proveyendo nuevas armas a los amigos de Ahmadineyad.
Suena comprensible. Por lo menos, suena coherente.
- Sriver
- Teniente
- Mensajes: 956
- Registrado: 26 May 2004, 05:51
ROMENATOR escribió:Hola amigos, bueno he leido todas las noticias y rumores al respecto, tanto sobre compras como donaciones.... bueno por partes vamos a lo mas actual... el tema de venezuela... es que nadie se da a qui cuenta que es solo una maniobra politica?? es eso nada mas... si realmente quiere ser generoso.. `pues que regale unos 6 sukhoi ( sarcasmo), son aviones obsoletos.. el F1 es muy superior ( aun sin modernizar), hasta los propios militares dicen que solo servirian "si eso" como fuente de repuesto si es que sirviese, estamos hablando de aviones construidos en el año 70...y los f1 en el año 79 hacer cuentas...las celulas no son eternas, la opcion logica... seria la oferta española... hay que pagar si es cierto! pero son aviones modernizados y que servirian al pais durante minimo unos 5-6 años hasta tener recursos para adquirir nuevos cazas...seria la opcion las logica y la que estoy seguro que querran los altos mandos, porque seria pasar a usar aparatos que la FAE ya conoce ala perfeccion solo que estos estarian modernizados, esto sumado a la recuperacion de al menos 8-10 kfir, estariamos hablando de 2 escuadrones en activo.. seria la opcion mas logica y razonable, y la operacion no seria cara puesto que España daria facilidades de pago, en caso de hacerse lo de España se hablaria de unos 14 aparatos para sustituir a los q estan en la Fae y los actuales usarlos de repuesto.. y si por desgracia se hace lo de venezuela...pues ya sabeis lo que pasara... no estoy criticando a Venezuela NO! solamente que no no veo bien la donacion puesto que no estan dando algo util si no mas bien estan regalando chatarra. un saludo
Existen 7 Celulas del M-50 que datan de los 90, entre las cuales son las aeronaves que estan en capacidad operativa, las otras celulas (Ex-Mirage IIIEV y Ex-Mirage 5V) alguna estan ya en el carnero y algunas se conservan todavia. De paso que todos los motores Atar 9K50 son de los años 90 cuando se hizo la modernizacion igualmente que la avionica y radares.
Solo una duda ¿¿¿ será un "lapsus" lo que dijo el GRAD. René Vargas referente a piezas americanas (o vetables por USA) en los M-50-EV o es que hay ese inconveniente y nosotros no lo sabemos...........dejo la duda en manos de los amigos venezolanos, que seguro nos darán luces al respecto.
Se decidio la desactivacion del Grupo, debido a la falta de Pilotos de Combate para la nueva plataforma (Su-30Mk2) tambien a que los Su-30Mk2 estan mejor equipados para la mision fundamental que tenian los Mirage que era Naval Strike. Pero todo no es color de rosa tambien se presento fallas en el suministro de repuestos para los Mirage y algunas naves tuvieron que ser desactivadas para canibalizar sus partes.

Estos fueron los primeros aviones desactivados y algunos le faltan piezas que fueron colocadas en otros para que siguieran funcionando.
Saludos
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Yo creo que la clave del interes de esta donación para la FAE está aqui:
Bueno para variar la prensa ecuatoriana quiere politizar este tema de la posible donación de aviones, hacen eco a políticos de oposición que dicen dos cosas:
1.- Los aviones venezolanos son chatarras.
2.- La donación viene ligada a condicionamientos políticos.
Comprendo y sé que hay gente en Ecuador que no quiere aceptar ni un vaso de agua de Venezuela pero es una falta de respeto a la FAE pensar que aceptarán chatarras; es la FAE la que envió una comisión técnica a evaluar o nó la utilidad de dichos aviones, no fueron "comisarios políticos" en la comisión, si la FAE considera que son material no útil para su propósito lo pondrá en su informe como conclusión y el Presidente tendrá que acatarla, recordemos que todo lo adquirido ultimamente es precisamente por petición y propuesta de los militares.
Atar09K-50 improved Atar 9C with a redesigned turbine and upgraded compressor resulting in improved fuel consumption and thrust; used in Dassault Mirage F1 and Mirage 50.
Bueno para variar la prensa ecuatoriana quiere politizar este tema de la posible donación de aviones, hacen eco a políticos de oposición que dicen dos cosas:
1.- Los aviones venezolanos son chatarras.
2.- La donación viene ligada a condicionamientos políticos.
Comprendo y sé que hay gente en Ecuador que no quiere aceptar ni un vaso de agua de Venezuela pero es una falta de respeto a la FAE pensar que aceptarán chatarras; es la FAE la que envió una comisión técnica a evaluar o nó la utilidad de dichos aviones, no fueron "comisarios políticos" en la comisión, si la FAE considera que son material no útil para su propósito lo pondrá en su informe como conclusión y el Presidente tendrá que acatarla, recordemos que todo lo adquirido ultimamente es precisamente por petición y propuesta de los militares.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Adiutrix escribió:“nadie regala nada por nada y a futuro las cosas regaladas pasan factura”
General Paco Moncayo, ex Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., ex Comandante General del EE, Jefe de Estado Mayor del EE durante el conflicto del Cenepa.
Me permito comentar que Moncayo no fue Jefe de Estado Mayor del EE durante el Cenepa, fue jefe del teatro de operaciones.
En fin. Más que una cuestión puramente militar, a decidirse por criterios técnicos, lo que queda claro es que es un asunto ciento por ciento político. Falta que nos digan que será el Presidente Chávez quien hará la donación personalmente a Correa en su próxima visita al Ecuador.
Es un tema técnico, los que evaluaron los aviones son militares, pilotos e ingenieros, si sirve enteros o como partes depende de un informe técmoco-militar. Los que quieren hacer escándalo con nota de primera página (desproporcionada al estilo Expreso de Lima) son los del Universo.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
Cartaphilus escribió:porque la Armada Española se conformó con las Baleares como segunda opción?.
Cuando se vetó la clase Leander a España, la clase Knox virtualmente no existía aún, y no estaba disponible para nadie. Sólo las Brooke y Garcia. Recibida la negativa británica, España estudió otros modelos, y pasó un par de años, lo suficiente para que se gestase la clase Knox.
Pero es que ni siquiera se adquirió la clase Knox, sino una versión antiaérea de ella. Si una Knox y una Leander podían andar parejas, una Baleares y una Leander no resisten comparación.
Como veo que te niegas a sustentar por qué dijiste eso de que las Leander chilenas eran mejor que cualquier cosa que navegase en España, me autorecojo el guante, y así te vuelvo a dejar a la altura del betún. Será que le esctoy tomando gusto. Vamos a comparar.
- Radar de exploración aérea: en la F70 el SPS-52A. Tridimensional. 440 kilómetros de alcance. En la F06 el Marconi Type 965. Bidimensional. El clásico "somier" cincuentero de la Royal Navy.
- Radar de búsqueda de superficie: en la F70 el SPS-10, 75 kilómetros de alcance. En la F06, el 992Q, 55 kilómetros.
- Sónares: en la F70, el SQS-23 de casco y el SQS-35V de profundidad variable. En la F06, sólo sónares de casco de los tipos 162 y 184.
- Artillería: en la F70, pieza de 127 mm., con cadencia de 40 d.p.m., alcance máximo 40 kilómetros. En la F06, pieza doble de 114 mm., con cadencia de 20 d.p.m., con 19 kilómetros de alcance.
- Armas antisubmarinas: en la F70, cuatro lanzadores Mk.32 para torpedos Mk.46. Y un lanzador óctuple para cohetes ASROC, con 8 más para recarga. En la F06, seis lanzadores Mk.32 para torpedos Mk.44. Y un Alouette III con un Mk.44.
- Misiles: en las F70, lanzador sencillo Mk.22 con 16 misiles SM-1, vinculado a dos canales de fuego. El SM-1, siendo antiaéreo, tiene modos antibuque, de hecho países como Irán lo emplearon hasta hace bien poco sólo con este fin. Su alcance es de 46 km. En la F06, el letal lanzador cuádruple de Sea Cat, con un solo canal de fuego, 5 kilómetros de alcance. Y 4 misiles antibuque MM38, 40 km. de alcance.
- Contramedidas: SRBOC en la F70, Corvus en la F06. El SRBOC se sigue vendiendo hoy día. El Corvus se puede ver en algún que otro museo.
- Tacan: SRN-15A en las F70. En la F06 sencillamente no había.
- ECM/ESM: en la F70 el Elsa Mk.1000 y el Deneb. En la F06 el UA-8, muy similar al que llevaban los Fletcher que a finales de los 50 se vendían a segundos países. Sin comentarios.
Después de esta sencilla exposición, espero tus datos sobre la superioridad de una Condell sobre una Baleares, y así me sigo riendo un rato. Sobre todo teniendo en cuenta que lo más parecido a una Baleares que se ha podido ver en Sudamérica (y desde luego no en Ecuador) es una Jacob van Heemsckerk. Los chilenos recibieron con alegría sistemas como los radares tridimensionales, los sónares de profundidad variable o los misiles de defensa de área, que en España operaban desde 1973. En Ecuador siguen sabiendo que esos sistemas existen gracias a la opción de búsqueda de imágenes de Google....
Estimado amigo, una pregunta respetuosa: ¿¿¿ qué tiene que ver esto con el tema de nuestras FF. AA.???.......porque aparte de tu discusión con Ecuatoriano, no le veo el sentido a que postees acá cosas que francamente, no parecen muy relacionadas con el tema que intentamos tratar........digo, como en todos los otros sub-foros, siempre se pide que no se caiga en O. T. pues sería bueno que acá evitemos eso también.
Saludos y suerte en todo.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
sriver escribió:Se decidio la desactivacion del Grupo, debido a la falta de Pilotos de Combate para la nueva plataforma (Su-30Mk2) tambien a que los Su-30Mk2 estan mejor equipados para la mision fundamental que tenian los Mirage que era Naval Strike.
Aha... llegamos al llegadero.
Esa es la razón fundamental por la que los Mirage se dieron de baja. La AMV compró 24 biplazas de combate y simplemente no tenía personal calificado en cantidad suficiente para operarlos.
Hicieron lo lógico, que es robarse personal de Grupos de Caza con aviones menos capaces y llenar la plantilla del G-13. Ahí hay de todo, desde los mejores pilotos ex-Viper del G-16 hasta gente que pasó del Bronco al Flanker.
Simplemente no es verdad que los aviones estén en estado paupérrimo. La mitad de la flota tiene 15 años de edad y por lo tanto le deben quedar otros 10 de vida por delante como mínimo, especialmente si se sacan motores y partes de 7-8 de ellos para tener a los seis en mejor estado operacionales.
Ahora, que la FAE aspire a una cosa un poco mejor que M-50 es respetable. Pero los aviones no son chatarra... ahí andan, mejor medio Naval Strike que cualquier cosa en servicio con Perú o Colombia.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 15 invitados