XLuis escribió:Continuemos con la metralla.
-
Una vez comprobado que no hay metralla de clavos y tornillos en las víctimas, lo cual es muy significativo,
No, vamos a ver. Aunque le resulte asombroso, que usted lo repita muchas veces no significa que "esté comprobado". Lo único comprobado es que alrededor de un 38% de los heridos fueron atendidos de heridas de metralla. Esa metralla no se recogió ni se examino así que no se sabe si era primaria o secundaria, o del tipo que fuera. No se sabe cuanta eran clavos, tornillos, fragmentos de clavos, etc...
y no hay perforaciones ni marcas en las paredes interiores de los vagones,
Obviando que muchas de las paredes de los vagones más próximas a las explosiones, simplemente desaparecieron, cabe recordar lo que señaló en su declaración en fase de instrucción el Sub-lnspector del C.N.P. con carné 66.478, miembro del T.E.D.A.X.
Que no recogió metralla ni aprecio que hubiera, a la vista, metralla incrustada en las partes del vagón. Que por su experiencia y por ios efectos que provocó no cree que llevara metralla, aunque en un tanto por ciento elevado lo podría asegurar, aunque si la metralla es escasa no se puede apreciar.
pasemos a analizar la neutralización
del artefacto de El Pozo, neutralizado en el andén.
-
Conviene recordar que metralla, en genérico, es cualquier elemento proyectado por la onda expansiva de
la explosión. Y ese elemento puede proceder del artefacto o del entorno; ya sea mobiliario, efectos que portaran
las víctimas, tierras, piedras, etc etc.
-
En primer lugar ¿que decía el informe pericial del análisis de la neutralización del artefacto del andén de
El Pozo?
-

-
-
El informe señala "metralla" en genérico y sin especificar tipo alguno. Aunque dice que procede el artefacto.
Y metralla en genérico pueden ser clavos y/o tornillos o pedruscos de la solera del andén, tal y como se aprecian en la foto. Los hay de todos los tamaños.
-
-
Si clavos y tornillos, y en cantidad de seiscientos y pico gramos, serían en cantidad y tipo como los de la foto.
-
Bueno, el informe pericial señala expresamente que se trata de metralla del artefacto.
La onda explosiva produjo, además, daños poco significativos en el vagón que se encontraba enfrente (vagón n° 3), consistentes en perforaciones en la chapa por las proyecciones de la metralla que incorporaba el artefacto, y rotura de varios cristales.
Y no se trata de ningún error de interpretación en relación con la metralla "primaria" y "secundaria". El posterior INFORME PERICIAL SOBRE MATERIAL SUSCEPTIBLE DE SER EMPLEADO COMO METRALLA, EN LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO DE 2004, realizado por la UNIDAD CENTRAL DE DESACTIVACIÓN DE EXPLOSIVOS Y NRBQ, fechado el 7 de diciembre de 2005 (registrado en este Juzgado el 13 de diciembre de 2005, recoge...
ESTACIÓN DE EL POZO, explosión en el andén
- Si bien no se encontraron restos de metralla, se registraron efectos de la misma en las paredes del andén y en el costado lateral del vagón n° 3, junto al que se encontraba el artefacto.
Por si alguien duda del contexto en que se realiza el comentario -y si puede referirse a un tipo de metralla u otro- copia continuación el apartado completo del informe.
4.A) INFORME PERICIAL SOBRE MATERIAL SUSCEPTIBLE DE SER
EMPLEADO COMO METRALLA, EN LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO DE
2004, realizado por la UNIDAD CENTRAL DE DESACTIVACIÓN DE EXPLOSIVOSY NRBQ, fechado el 7 de diciembre de 2005 (registrado en este Juzgado el 13 dediciembre de 2005).
El Juzgado interesó informe relativo a "en qué focos de los atentados (el 11 demarzo de 2004 y en Leganés), se encontró o localizó metralla o material susceptiblede ser utilizado para ello, atendiendo al artefacto explosivo desactivado en ParqueAzorín de Vallecas, con indicación individualizada del lugar, vagón en su caso, etc."
El Informe señalaba que: "Tras las explosiones ocurridas el día 11 de marzode 2004, en los trenes de Cercanías de RENFE, se recogieron de todos los focosdiverso material para su oportuno análisis químico y determinación del explosivoutilizado, como se hizo constar en Anexo 8.1 del Informe Pericial de 26 de abril de2004. Entre los restos recuperados en las proximidades de los puntos donde seprodujeron las explosiones, tras el estudio y análisis correspondientes, se detectaronclavos y tornillos de diferentes tipos y tamaños, que formaban parte de los artefactos
con la función de metralla. Para su estudio se clasifican en los modelos que acontinuación se relacionan, para lo cual, se ha partido de los clavos y tornillosencontrados enteros.
Modelo A
Tomillo de rosca para madera, con cabeza de estrella, de 35 mm de longitud y3'5 mm de diámetro total, 2'5 mm de diámetro sin rosca y paso de rosca de 2'1 mm. En la cabeza se encuentra marcada la letra "H".
Modelo B.
Tomillo de rosca para madera, con cabeza de estrella, de 50 mm de longitud y3'5 mm de diámetro total, 2'2 mm de diámetro sin rosca y paso de rosca de 2'3 mm.
Modelo C
Clavos tipo punta metálica con longitudes entre 46 y 60 mm, aproximadamente,y 2'8 mm de diámetro. En el cuerpo de los clavos, junto a la cabeza, se encuentranmarcadas una serie de estrías con, aproximadamente, 0'6 mm de distancia entre unasy otras.
Modelo D
Clavo tipo punta metálica de aproximadamente 60 mm de longitud y 27 mm dediámetro, y cabeza plana. En el cuerpo del clavo, junto a la cabeza, se encuentranmarcadas una serie de estrías con, aproximadamente, 1'3 mm de distancia entre unas y otras.
Modelo E
Clavo tipo punta metálica de aproximadamente 50 mm de longitud y 2'3 mm dediámetro, y cabeza plana. En el cuerpo del clavo, junto a la cabeza, se encuentranmarcadas una serie de estrias con, aproximadamente, 1'2 mm de distancia entre unasy otras.
La mayoría de los restos encontrados de clavos de los modelos C, D y E,
habían sufrido el desprendimiento de su cabeza por las temperaturas y presionesalcanzadas en las explosiones.
Modelo F
Clavo tipo punta metálica de aproximadamente 39 mm de longitud y 1'9 mm dediámetro, con cabeza plana. En el cuerpo del clavo, junto a la cabeza, se encuentranmarcadas una serie de estrías con, aproximadamente, 1*4 mm de distancia entre unasy otras.
Modelo G
Clavo tipo punta metálica sin cabeza, de 39 mm de longitud y 2'1 mm de
diámetro.
Modelo H
Clavo tipo punta metálica sin cabeza, de 29 mm de longitud y 1'5 mm de
diámetro.
Modelo I
Clavo tipo punta metálica sin cabeza, de 25 mm de longitud y 1'5 mm de
diámetro.
Modelo J
Clavo tipo punta metálica sin cabeza, de 20 mm de longitud y 1'2 mm de
diámetro.
Modelo K
Clavo de 102 mm de longitud y 4'5 mm de diámetro.
Modelo L
Tornillo de rosca con cabeza redonda para destornillador plano, de 54 mm de
longitud y 4 mm de diámetro.
Modelo M
Clavos de aproximadamente 50 mm de longitud y 2 mrn de diámetro, muy afectados por el óxido.
Modelo N
Arandela metálica de 29 mm de diámetro exterior y 13 mm de diámetro interior.
3- DESCRIPCIÓN DE LOS RESTOS RECUPERADOS
Teniendo en cuenta el estudio anterior, se describen a continuación los restosrecuperados en la desactivación del artefacto explosivo en el parque Azorín deVallecas, y de las explosiones en los trenes de Cercanías.
PARQUE AZORÍN. Artefacto desactivado
- Numerosos tornillos del modelo A.
- Numerosos tornillos del modelo B.
- Numerosos clavos del modelo C.
- Numerosos clavos del modelo D.
- Numerosos clavos del modelo E.
- Un clavo del modelo F.
- Dos clavos del modelo G.
- Numerosos clavos del modelo H.
- Varios clavos del modelo I.
- Cinco clavos del modelo J.
- Un clavo del modelo K.
- Un tornillo del modelo L.
- Dos clavos del modelo M.
- Una arandela del modelo N.
ESTACIÓN DE ATOCHA, vagón 1
- Restos del cuerpo de dos tornillos con las características del modelo A.
ESTACIÓN DE ATOCHA, vagón 4
- 4 tornillos deformados con las características del modelo A.
- Restos del cuerpo de tres tornillos con las características del modelo A.
- 1 tomillo con las características del modelo B.
- Restos del cuerpo de un tornillo con las características del modelo B.
- 1 clavo deformado con las características del modelo C.
- Restos de tres clavos, que han perdido la cabeza, con las características delmodelo C.
- 1 clavo deformado, con las características del modelo D
ESTACIÓN DE ATOCHA, vagón 5
Restos del cuerpo de un clavo con las características del modelo D.
- Restos del cuerpo de dos clavos, que podrían ser tanto de los modelos C o D.
ESTACIÓN DE ATOCHA, vagón 6
- Restos del cuerpo de un clavo, que ha perdido la cabeza, con características del modelo D.
- Restos de un clavo con características del modelo G.
ESTACIÓN DE ATOCHA, explosión indeterminada
- Restos del cuerpo de cuatro tornillos con las características del modelo A.
- Restos de dos tornillos con las características del modelo B.
Un clavo deformado con las características del modelo E.
- Restos del cuerpo de un clavo, con las características del modelo D.
- Restos del cuerpo de un clavo, con las características del modelo E.
- 2 clavos deformados con las características del modelo G.
TREN C/TÉLLEZ. vagón 1
- Restos de! cuerpo de cuatro tornillos con ¡as características del modelo A.
TREN C/TÉLLEZ. vagón 5
Restos de un clavo sin cabeza, con las características del modelo C.
ESTACIÓN DE EL POZO, vagón 4
- Restos de un clavo sin cabeza, con las características del modelo D.
ESTACIÓN DE EL POZO, explosión indeterminada
Restos del cuerpo de un clavo, con las características del modelo C.
- Restos del cuerpo de un clavo, con las características del modelo D.
- Restos del cuerpo de un clavo, con las características de! modelo E.
- Restos de dos clavos con características similares al modelo K.
ESTACIÓN DE EL POZO, explosión en el andén
- Si bien no se encontraron restos de metralla, se registraron efectos de la mismaen las paredes del andén y en el costado lateral del vagón n° 3, junto al que seencontraba el artefacto.
ESTACIÓN DE SANTA EUGENIA, explosión única
- Restos del cuerpo de dos clavos, sin cabezas, con las características del
modelo C.
- Restos del cuerpo de cuatro clavos, sin cabezas, con las características del modelo D.
- Restos del cuerpo de cuatro clavos, sin cabezas, con las características del modelo C o D.
- Un clavo deformado con las características del modelo G.
Este informe es posterior al de la pericial conjunta y aglutina una información de la que aún no disponían sus autores.
-
Por curiosidad, en otro informe dicen que se recuperan clavos y tornillos de cuatro artefactos.
¿Contando la mochila de Vallecas? No lo especifica el informe.
-

-
Bueno, de hecho el informe sí lo especificaba:
REFERENTES A LA METRALLA
El artefacto desactivado en ta Comisaría de Vallecas incorporaba 640 gramos de clavos y tomillos, a modo de metralla, como también se encontraron en los restos de las explosiones de los vagones 1 y 5 de la C/ Téllez, y en el andén de la estación de El Pozo.
Con la bolsa de El Pozo, cuatro.
-
Y no, no se me olvida. En el primer informe de este post afirma que las perforaciones de la pared exterior del vagón es de la metralla incorporada al artefacto. Aunque de allí no se recoge ni un sólo clavo. ¿Podría ser?. Bueno, podría ser.
-
Así que ahora pasemos a ver "las perforaciones".
-

-
La fotografía está reducida porque no cabe a mayor tamaño. Sin reducir se pueden apreciar del orden de 10 - 12 impactos/perforaciones.
-
Veamos entonces los impactos/perforaciones.
-

-
En esta fotografía, aunque no es de buena calidad, se puede apreciar que no hay perforaciones sino desconchones ¿producidas por los pedruscos de la solera del andén?
No. En esa fotografía no se puede apreciar nada. Simplemente no tiene la calidad ni la resolución necesarias para sacar de ella ninguna conclusión.
-
Hasta aquí, los hechos.
-
Las conclusiones son tan elementales que las dejo a cada uno.
-
La mía particular, que en ese artefacto no había metralla.
Claro que, para ello, ha tenido que obviar un informe pericial completo y la declaración del TEDAX que intentó la desactivación del artefacto. Por no mencionar la declaración judicial de uno de los peritos
No suele quedar, bien vamos a pasar hacen Vds. también una relación en especial referencia a la metralla eee basan Vds. un poco en lo que habían sido las inspecciones oculares anteriores y lo que vamos en la información que a Vds. les dan ¿Hacen Vds. en algún momento una diferenciación entre metralla primaria y secundaria, es decir, la propia metralla que pudiera llevar el artefacto explosivo y la que se genera a partir de la explosión porque estamos hablando de un tren metálico, con lo cual está generando tornillos, está generando, podíamos decir clavos, trozos de metal, hacen Vds. un poco una separación o un cálculo o un estudio de que puede haber esos dos tipos de metrallas primarias y secundarias?
Cuando en este informe se habla de metralla y como comentaba al principio en el en el informe que sería de ampliación que se que se
comentaba antes donde ya se incluía la metralla en los demás focos cuando se habla de metralla sería la metralla relacionada con el con el artefacto, la la otra metralla la que produce y bueno en el en el otro informe que hago referencia que no son los compañeros que están conmigo los que lo firman, decimos se comenta que esos,
esos elementos de metralla que se encuentran se estudian en en los trenes originales desplazándonos a a los talleres de Renfe al objeto de determinar si si como bien apunta Vd. pudieran pertenecer a la propia estructura del tren. Hay dos tipos genéricos de metralla, clavos y tornillos. Los tornillos si es posibleque sean de trenes porque la plataforma, el suelo de los trenes es de madera y va atornillado, si bien
con tornillos comunes, no un tornillo específico que pudiese determinarlo, pero clavos no, clavos nos dijeron que clavos de carpintería al uso no es normal encontrar en los trenes, por otro lado el estudio de todos esos elementos proyectables, esta metralla estos clavos y tornillos son similares entre si y con los parámetros que damos en ese informe que quisiera recordar que no es este que que tratamos ahora, pero que se
trató el el lunes pasado y que son también similares a los que aporta el el artefacto de Vallecas.
Quizá ahora se tenga una visión un poco más completa de los hechos.
Y según el otro informe, sólo se recogen clavos y tornillos de 4 artefactos. ¿Incluyendo la mochila de Vallecas?
Y, por supuesto, se olvida usted del informe pericial principal sobre metralla.
En fin...
-
Y una vez más, no es un problema de los mal llamados conspiranoicos. Es la propia policía la que dice lo que dice. Unas veces una cosa y otras otra. Pero clavos y tornillos no hay de ese foco.-
El problema es que las investigaciones avanzan y se van aportando datos nuevos, y eso usted prefiere hacer como si no sucediera.
-
Y, además, si de ese foco no se recogen ni clavos ni tornillos, ni se recuperan los clavos de las supuestas perforaciones, ni se encuentran restos de los sistemas de inicio...
Siempre existe la posibilidad que media docena de TEDAX mientan para fastidiarle a usted.
-
¿Alguien tiene tanto valor como para destruir destruir/ocultar las tierras del cráter?
Las únicas evidencias recogidas de ese foco.
No lo creo.
-
-
También conviene recordar que el total de metralla de los doce artefactos debería corresponder
con la cantidad de clavos y tornillo de 12 fotografías de la metralla de la mochila falsa de Vallecas.
Bueno, eso tampoco es cierto. Unos artefactos podían portar metralla y otros no, y desde luego unos mas o menos que otros. Sin embargo, como señala el informe pericial, existe cierta correspondencia entre los encontrados en los focos y los de la bolsa de El Pozo.
-
-
Tambien conviene recordar que la Química de los tedax declaró que primero analizó las muestras que daban positivo y que el resto LAS GUARDÓ PARA POSTERIORES OPERACIONES. Nunca dijo que las que no daban positivo fueran destruídas.
Supongo que una vez determinado el tipo de explosivo no se realizaría sobre ellas ninguna clase de operación.
Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...