Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
Perdón por el O/T, pero de verdad, yo si considero que nuestro país vive una gran pobreza.....quizás no es lo mismo que ser pobre, pero definitivamente denuncia al menos un pésimo manejo de su riqueza.
Lo ideal, sería que hoy, 2010 casi, estuvieramos preocupándonos los ecuatorianos de situaciones diferentes..........de la universalidad de la salud, del cumplimiento pleno de las metas nutricionales en los grupos de riesgo (<18 a; embarazadas, ancianos), que tuviesemos uno o dos ejes al menos de desarrollo nacional productivo, que dejemos de ser agro-exportadores para luego ser importadores incluso de alimentos elaborados (exportamos papas.....importamos papas fritas, lo digo como ejemplo, no como realidad), que empecemos industrializando el segmento clave de nuestro sector agrícola (frutas tropicales, alimentos perecederos, los suceptibles de valor agregado de baja complejidad, etc)....que orientemos la educación hacia una salida laboral pronta y práctica, basada en los ejes de productividad e industrialización incipiente (carreras técnicas, bachillerato con actividades productivas prácticas y remuneradas, agresivas campañas de inserción/reinserción estudiantil, estímulo a los estudios, selectividad en ingreso universitario, etc.)........que busquemos un norte industrial en base a la riqueza mineral que hoy es una realidad tangible (Cobre, Molibdeno, Plata, Oro) y para ello, contar con el sostén energético eléctrico deseable (no depender de lluvias, Colombia o demás para tener electricidad).........con solo esas 3 tonteras, estaríamos en 15 años saliendo del gris panorama que vivímos y tendríamos un país con una masa de empleados casi del triple que la actual, con gente que estaría en los campos, porque de allí obtendrían plata y bienestar, teniendo salud, servicios básicos y demás.....con gente en las ciudades trabajando y siendo productivos, felices, eficientes.......con profesionales de nivel intermedio, técnico, superior, posgrado y post-doctoral, de buen nivel de vida, felices de lo que son de lo que ejercen y con panorama para seguir adelante...........no se necesitaría ni de la lotería petrolera, ni de los vaivenes climáticos, ni de la suerte de que nuestras cosechas peguen en buen mercado este año (que a Brasil le caiga la helada, para que suba y se venda más nuestro cacao, por ejemplo)........en fin, eso me parece, con todo respeto y sin querer molestar, vivir un poco más lejos de pobreza.
Yo entiendo a Ecuatoriano, soy nacionalista como intuyo que es él y de verdad me siento mal y hasta me resiento cuando veo que foristas de otras latitudes, en especial europeos, nos cantan la realidad de que somos pobres..........pero indudablemente, un país que no tiene ni un solo Cardiólogo Hemodinamista en la provinica donde relativamente muere más gente con problemas coronarios, cardíacos agudos y cardiovasculares en general (Manabí, con 1'200.000 hab./ 1500 muertes por año de causas cardiovasculares y sin ningún Hemodinamista, sin ninguna Unidad Coronaria).......pues ese no es un país pobre, ES UN PAÍS MISERABLE, RECONTRA MISERABLE Y MEGARECONTRA MAL MANEJADO.......si eso no es pobreza, si eso no es miseria, si tener a la gente muriendo como perros en esa ínsula Barataria, abandonados a su suerte y rezando para que no les de un infarto, un derrame cerebral, una arritmia mortal, una trombosis pulmonar, una muerte súbita cardíaca, un coma diabético, etc, etc, etc, pues si eso no es miseria, entonces yo no entiendo que diablos es miseria.
Ojo, no hablo de cosas suntuarias, de que tengamos calles limpias, con alumbrado público, con agua calles pavimentadas, un malecón 200 ridículo o con un policía en cada cuadra.......hablo de lo elemental, de que la gente no muera miserable y tontamente......de que la mayor medida que se toma en salud una persona, no sea rezar una novena a santa Gema o al hno. Gregorio, en vez de ir al especialista, porque en su provinica, de los problemas de lo que más probablemente se van a morir, nadie sabe ni puede hacer nada por ellos...........estas PAYASADAS no ocurren en España, no ocurren en Europa, no ocurren en USA, en Canadá, ni en Rusia, ni en China, ni en Venezuela, ni en Irán.......pero tampoco ocurren en Brasil o en Argentina o en Chile, lo que demuestra que incluso en nuestra región, si, SOMOS POBRES.
Es cierto, Ecuador no tiene el grado de miseria, pobreza grotesca, desequilibrio social e injusticia económica de otros países, donde sectores de la población, con o sin justificación, no ven mejor panorama que sembrar drogas, armar guerrillas, formar industrias del delito como secuestros, extorsiones, narcotráfico, etc..........pero de allí a atrevernos a creer que no somos pobres, es algo de verdad un poco inocente y no se si irresponsable......lo digo lleno de respeto y de la admiración y simpatía que tengo con el amigo forista Ecuatoriano, pero de verdad, negar nuestra pobreza es un asunto IMPOSIBLE HASTA LA DEMENCIA.....así de simple y sencillo.
España era un país subdesarrollado en Europa hasta hace 30 años......los españoles estaban lejos, pero muy lejos del estándar de los ingleses, franceses, alemanes......e incluso debajo de holandeses, belgas, italianos, austríacos e incluso, debajo de los índices que exhibían (ciertos o no) muchos países ex-comunistas..........que pasa hoy......es la 8va-9na economía mundial por su tamaño, es un país de un enorme peso moral, económico, científico, cultural, social, político y hasta militar, dentro del primer mundo, con su gente viviendo y creciendo como en el primer mundo (es que allí están, en ese mundo de naciones que han progresado).......lo lograron habiendo salido de una brutal y salvaje dictadura casi neo-nazi/ultraconservadora, pasando por gobiernos de transición centrista, pasando a un acmé de desarrollo en manos socialistas y culminando en una dinámica desarrollista y de despegue económico continuado en manos derechistas, con un manejo actual socialista que con problemas, crisis y demás, mantiene aun a ese país en un lugar de privilegio en la escena mundial..........por qué lo pongo de ejemplo ???.....porque hablan español como nosotros, estaban tan jodidos como nosotros, tenían menos petróleo que nosotros, tenían una guerrilla terrorista que nosotros no tenemos que soportar, por ejemplo, tenían mayor regionalismo, sececionismo y separatismo que nostros, etc, etc y etc...........sin embargo allí están los tipos, arribaron al primer mundo.
Por eso yo a veces no entiendo a foristas que quieren ver recontra bien parada a la FAE, al EE o a la ARE, con los mejores aviones, tanques, barcos, etc..........que se ponen bravos porque se compran aviones usados, de desempeño mediano, sin ser pobre, acordes a la situación y realidad regional que vivímos y sobretodo, acorde a nuestro bolsillo........creer que seremos mejores por parar 150 MBT's o poner a volar 3 escuadrones supersónicos, es estar loco, ser ciego, tener menos de 2 dedos de frente o una suma de las 3 cosas previas(lo más probable creo yo)...........ojalá de verdad no tuvieramos en 5 años que gastar USD 1.300 millones en cazas de 4ta. generación, sino en 5 o 6 represas tipo Mazar que nos aseguren electricidad para la producitividad por 15-20 años.........ojalá podamos en 5 años fundir los tanques viejos que tenemos y usar ese acero en maquinaria e insumos nacionales o en hierro para construcción......ojalá al otro lado de nuestras fronteras desaparezcan las amenazas que hacen hoy imperativa la compra de armas.........ojalá.
Como se que es utópico pedir que no necesitemos FF. AA. voy a insistir en la necesidad de comprar lo que podamos pagar, lo que podamos mantener, lo que podamos operar y si nos regalan, pues a decir gracias y recibir, si nos niegan en un lado buscar en otro, si es posible de igual o mejor calidad y más barato.....pensar en lo usado no como malo, sino como útil y adsequible, en fin, dejar de delirar como hacen algunos tras los teclados esperando que tengamos la misma FAE del 98 (cuando estábamos a punto de ser invadidos masivamente por el Perú) y más bien esperando que nuestro país pueda crecr y salir del subdesarrollo brutal, criminal y grosero en que vive.
Cuando logremos las mínimas metas que puse al inicio (que seguro deben ser poco importantes frente a las que realmente se necesitan o a las que conocen los que saben del tema) pues perfecto, allí si, a reclamar por los super-cazas, las hiper.-fragatas y los ultra-tanques.........sino, pues a vivir con lo que tenemos y a aprender a usarlo bien y eficazmente, de modo que no tengamos que gastar la plata que no poseemos.
Espero no ser sujeto de sanción por mis comentarios y sobretodo, espero no enojar a los hermanos ecuatorianos que piensan diferente y que pudieran creer que escribo estas letras contra ellos o sus ideas.......simplemente espero estarlo haciendo, en defensa de la elemental lógica y cordura.
Saludos y suerte en todo.
Lo ideal, sería que hoy, 2010 casi, estuvieramos preocupándonos los ecuatorianos de situaciones diferentes..........de la universalidad de la salud, del cumplimiento pleno de las metas nutricionales en los grupos de riesgo (<18 a; embarazadas, ancianos), que tuviesemos uno o dos ejes al menos de desarrollo nacional productivo, que dejemos de ser agro-exportadores para luego ser importadores incluso de alimentos elaborados (exportamos papas.....importamos papas fritas, lo digo como ejemplo, no como realidad), que empecemos industrializando el segmento clave de nuestro sector agrícola (frutas tropicales, alimentos perecederos, los suceptibles de valor agregado de baja complejidad, etc)....que orientemos la educación hacia una salida laboral pronta y práctica, basada en los ejes de productividad e industrialización incipiente (carreras técnicas, bachillerato con actividades productivas prácticas y remuneradas, agresivas campañas de inserción/reinserción estudiantil, estímulo a los estudios, selectividad en ingreso universitario, etc.)........que busquemos un norte industrial en base a la riqueza mineral que hoy es una realidad tangible (Cobre, Molibdeno, Plata, Oro) y para ello, contar con el sostén energético eléctrico deseable (no depender de lluvias, Colombia o demás para tener electricidad).........con solo esas 3 tonteras, estaríamos en 15 años saliendo del gris panorama que vivímos y tendríamos un país con una masa de empleados casi del triple que la actual, con gente que estaría en los campos, porque de allí obtendrían plata y bienestar, teniendo salud, servicios básicos y demás.....con gente en las ciudades trabajando y siendo productivos, felices, eficientes.......con profesionales de nivel intermedio, técnico, superior, posgrado y post-doctoral, de buen nivel de vida, felices de lo que son de lo que ejercen y con panorama para seguir adelante...........no se necesitaría ni de la lotería petrolera, ni de los vaivenes climáticos, ni de la suerte de que nuestras cosechas peguen en buen mercado este año (que a Brasil le caiga la helada, para que suba y se venda más nuestro cacao, por ejemplo)........en fin, eso me parece, con todo respeto y sin querer molestar, vivir un poco más lejos de pobreza.
Yo entiendo a Ecuatoriano, soy nacionalista como intuyo que es él y de verdad me siento mal y hasta me resiento cuando veo que foristas de otras latitudes, en especial europeos, nos cantan la realidad de que somos pobres..........pero indudablemente, un país que no tiene ni un solo Cardiólogo Hemodinamista en la provinica donde relativamente muere más gente con problemas coronarios, cardíacos agudos y cardiovasculares en general (Manabí, con 1'200.000 hab./ 1500 muertes por año de causas cardiovasculares y sin ningún Hemodinamista, sin ninguna Unidad Coronaria).......pues ese no es un país pobre, ES UN PAÍS MISERABLE, RECONTRA MISERABLE Y MEGARECONTRA MAL MANEJADO.......si eso no es pobreza, si eso no es miseria, si tener a la gente muriendo como perros en esa ínsula Barataria, abandonados a su suerte y rezando para que no les de un infarto, un derrame cerebral, una arritmia mortal, una trombosis pulmonar, una muerte súbita cardíaca, un coma diabético, etc, etc, etc, pues si eso no es miseria, entonces yo no entiendo que diablos es miseria.
Ojo, no hablo de cosas suntuarias, de que tengamos calles limpias, con alumbrado público, con agua calles pavimentadas, un malecón 200 ridículo o con un policía en cada cuadra.......hablo de lo elemental, de que la gente no muera miserable y tontamente......de que la mayor medida que se toma en salud una persona, no sea rezar una novena a santa Gema o al hno. Gregorio, en vez de ir al especialista, porque en su provinica, de los problemas de lo que más probablemente se van a morir, nadie sabe ni puede hacer nada por ellos...........estas PAYASADAS no ocurren en España, no ocurren en Europa, no ocurren en USA, en Canadá, ni en Rusia, ni en China, ni en Venezuela, ni en Irán.......pero tampoco ocurren en Brasil o en Argentina o en Chile, lo que demuestra que incluso en nuestra región, si, SOMOS POBRES.
Es cierto, Ecuador no tiene el grado de miseria, pobreza grotesca, desequilibrio social e injusticia económica de otros países, donde sectores de la población, con o sin justificación, no ven mejor panorama que sembrar drogas, armar guerrillas, formar industrias del delito como secuestros, extorsiones, narcotráfico, etc..........pero de allí a atrevernos a creer que no somos pobres, es algo de verdad un poco inocente y no se si irresponsable......lo digo lleno de respeto y de la admiración y simpatía que tengo con el amigo forista Ecuatoriano, pero de verdad, negar nuestra pobreza es un asunto IMPOSIBLE HASTA LA DEMENCIA.....así de simple y sencillo.
España era un país subdesarrollado en Europa hasta hace 30 años......los españoles estaban lejos, pero muy lejos del estándar de los ingleses, franceses, alemanes......e incluso debajo de holandeses, belgas, italianos, austríacos e incluso, debajo de los índices que exhibían (ciertos o no) muchos países ex-comunistas..........que pasa hoy......es la 8va-9na economía mundial por su tamaño, es un país de un enorme peso moral, económico, científico, cultural, social, político y hasta militar, dentro del primer mundo, con su gente viviendo y creciendo como en el primer mundo (es que allí están, en ese mundo de naciones que han progresado).......lo lograron habiendo salido de una brutal y salvaje dictadura casi neo-nazi/ultraconservadora, pasando por gobiernos de transición centrista, pasando a un acmé de desarrollo en manos socialistas y culminando en una dinámica desarrollista y de despegue económico continuado en manos derechistas, con un manejo actual socialista que con problemas, crisis y demás, mantiene aun a ese país en un lugar de privilegio en la escena mundial..........por qué lo pongo de ejemplo ???.....porque hablan español como nosotros, estaban tan jodidos como nosotros, tenían menos petróleo que nosotros, tenían una guerrilla terrorista que nosotros no tenemos que soportar, por ejemplo, tenían mayor regionalismo, sececionismo y separatismo que nostros, etc, etc y etc...........sin embargo allí están los tipos, arribaron al primer mundo.
Por eso yo a veces no entiendo a foristas que quieren ver recontra bien parada a la FAE, al EE o a la ARE, con los mejores aviones, tanques, barcos, etc..........que se ponen bravos porque se compran aviones usados, de desempeño mediano, sin ser pobre, acordes a la situación y realidad regional que vivímos y sobretodo, acorde a nuestro bolsillo........creer que seremos mejores por parar 150 MBT's o poner a volar 3 escuadrones supersónicos, es estar loco, ser ciego, tener menos de 2 dedos de frente o una suma de las 3 cosas previas(lo más probable creo yo)...........ojalá de verdad no tuvieramos en 5 años que gastar USD 1.300 millones en cazas de 4ta. generación, sino en 5 o 6 represas tipo Mazar que nos aseguren electricidad para la producitividad por 15-20 años.........ojalá podamos en 5 años fundir los tanques viejos que tenemos y usar ese acero en maquinaria e insumos nacionales o en hierro para construcción......ojalá al otro lado de nuestras fronteras desaparezcan las amenazas que hacen hoy imperativa la compra de armas.........ojalá.
Como se que es utópico pedir que no necesitemos FF. AA. voy a insistir en la necesidad de comprar lo que podamos pagar, lo que podamos mantener, lo que podamos operar y si nos regalan, pues a decir gracias y recibir, si nos niegan en un lado buscar en otro, si es posible de igual o mejor calidad y más barato.....pensar en lo usado no como malo, sino como útil y adsequible, en fin, dejar de delirar como hacen algunos tras los teclados esperando que tengamos la misma FAE del 98 (cuando estábamos a punto de ser invadidos masivamente por el Perú) y más bien esperando que nuestro país pueda crecr y salir del subdesarrollo brutal, criminal y grosero en que vive.
Cuando logremos las mínimas metas que puse al inicio (que seguro deben ser poco importantes frente a las que realmente se necesitan o a las que conocen los que saben del tema) pues perfecto, allí si, a reclamar por los super-cazas, las hiper.-fragatas y los ultra-tanques.........sino, pues a vivir con lo que tenemos y a aprender a usarlo bien y eficazmente, de modo que no tengamos que gastar la plata que no poseemos.
Espero no ser sujeto de sanción por mis comentarios y sobretodo, espero no enojar a los hermanos ecuatorianos que piensan diferente y que pudieran creer que escribo estas letras contra ellos o sus ideas.......simplemente espero estarlo haciendo, en defensa de la elemental lógica y cordura.
Saludos y suerte en todo.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
Girardot escribió:Una pregunta de pronto estúpida:
¿El misil R-Darter ya está en fase de producción y comercialización?
Si es así: a partir de que año?
Si no es así: a partir que que año lo estará?
Se fabrica desde los 90's (creo que a partir del 92) casi como un programa paralelo sudafricano del programa Derby israelita, con el cual comparte muchas caracterísiticas y naves usuarias.
Creo que se vende a Brasil y la misma Sudáfrica, no se si a otros países, pero en Brasil están..........y quizás pronto en Ecuador también.
Creo que incluso ya está medio de salida en su país de orígen (allí parece que la prioridad del equipamiento de los Grippen en BVR la tienen los Meteor).........y bueno, habría que ver si eso luego significa descontinuar el programa y el misil.
No le envidia nada al parecer al Derby, pero como los sudafricanso ahora no están vetados, pueden comprar cosas mejores que un Derby o un Darter........así de simple y sencillo.
Saludos y suerte en todo.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 384
- Registrado: 25 Feb 2009, 17:28
Juan Carlos Elizalde escribió:Perdón por el O/T, pero de verdad, yo si considero que nuestro país vive una gran pobreza.....quizás no es lo mismo que ser pobre, pero definitivamente denuncia al menos un pésimo manejo de su riqueza.
Lo ideal, sería que hoy, 2010 casi, estuvieramos preocupándonos los ecuatorianos de situaciones diferentes..........de la universalidad de la salud, del cumplimiento pleno de las metas nutricionales en los grupos de riesgo (<18 a; embarazadas, ancianos), que tuviesemos uno o dos ejes al menos de desarrollo nacional productivo, que dejemos de ser agro-exportadores para luego ser importadores incluso de alimentos elaborados (exportamos papas.....importamos papas fritas, lo digo como ejemplo, no como realidad), que empecemos industrializando el segmento clave de nuestro sector agrícola (frutas tropicales, alimentos perecederos, los suceptibles de valor agregado de baja complejidad, etc)....que orientemos la educación hacia una salida laboral pronta y práctica, basada en los ejes de productividad e industrialización incipiente (carreras técnicas, bachillerato con actividades productivas prácticas y remuneradas, agresivas campañas de inserción/reinserción estudiantil, estímulo a los estudios, selectividad en ingreso universitario, etc.)........que busquemos un norte industrial en base a la riqueza mineral que hoy es una realidad tangible (Cobre, Molibdeno, Plata, Oro) y para ello, contar con el sostén energético eléctrico deseable (no depender de lluvias, Colombia o demás para tener electricidad).........con solo esas 3 tonteras, estaríamos en 15 años saliendo del gris panorama que vivímos y tendríamos un país con una masa de empleados casi del triple que la actual, con gente que estaría en los campos, porque de allí obtendrían plata y bienestar, teniendo salud, servicios básicos y demás.....con gente en las ciudades trabajando y siendo productivos, felices, eficientes.......con profesionales de nivel intermedio, técnico, superior, posgrado y post-doctoral, de buen nivel de vida, felices de lo que son de lo que ejercen y con panorama para seguir adelante...........no se necesitaría ni de la lotería petrolera, ni de los vaivenes climáticos, ni de la suerte de que nuestras cosechas peguen en buen mercado este año (que a Brasil le caiga la helada, para que suba y se venda más nuestro cacao, por ejemplo)........en fin, eso me parece, con todo respeto y sin querer molestar, vivir un poco más lejos de pobreza.
Yo entiendo a Ecuatoriano, soy nacionalista como intuyo que es él y de verdad me siento mal y hasta me resiento cuando veo que foristas de otras latitudes, en especial europeos, nos cantan la realidad de que somos pobres..........pero indudablemente, un país que no tiene ni un solo Cardiólogo Hemodinamista en la provinica donde relativamente muere más gente con problemas coronarios, cardíacos agudos y cardiovasculares en general (Manabí, con 1'200.000 hab./ 1500 muertes por año de causas cardiovasculares y sin ningún Hemodinamista, sin ninguna Unidad Coronaria).......pues ese no es un país pobre, ES UN PAÍS MISERABLE, RECONTRA MISERABLE Y MEGARECONTRA MAL MANEJADO.......si eso no es pobreza, si eso no es miseria, si tener a la gente muriendo como perros en esa ínsula Barataria, abandonados a su suerte y rezando para que no les de un infarto, un derrame cerebral, una arritmia mortal, una trombosis pulmonar, una muerte súbita cardíaca, un coma diabético, etc, etc, etc, pues si eso no es miseria, entonces yo no entiendo que diablos es miseria.
Ojo, no hablo de cosas suntuarias, de que tengamos calles limpias, con alumbrado público, con agua calles pavimentadas, un malecón 200 ridículo o con un policía en cada cuadra.......hablo de lo elemental, de que la gente no muera miserable y tontamente......de que la mayor medida que se toma en salud una persona, no sea rezar una novena a santa Gema o al hno. Gregorio, en vez de ir al especialista, porque en su provinica, de los problemas de lo que más probablemente se van a morir, nadie sabe ni puede hacer nada por ellos...........estas PAYASADAS no ocurren en España, no ocurren en Europa, no ocurren en USA, en Canadá, ni en Rusia, ni en China, ni en Venezuela, ni en Irán.......pero tampoco ocurren en Brasil o en Argentina o en Chile, lo que demuestra que incluso en nuestra región, si, SOMOS POBRES.
Es cierto, Ecuador no tiene el grado de miseria, pobreza grotesca, desequilibrio social e injusticia económica de otros países, donde sectores de la población, con o sin justificación, no ven mejor panorama que sembrar drogas, armar guerrillas, formar industrias del delito como secuestros, extorsiones, narcotráfico, etc..........pero de allí a atrevernos a creer que no somos pobres, es algo de verdad un poco inocente y no se si irresponsable......lo digo lleno de respeto y de la admiración y simpatía que tengo con el amigo forista Ecuatoriano, pero de verdad, negar nuestra pobreza es un asunto IMPOSIBLE HASTA LA DEMENCIA.....así de simple y sencillo.
España era un país subdesarrollado en Europa hasta hace 30 años......los españoles estaban lejos, pero muy lejos del estándar de los ingleses, franceses, alemanes......e incluso debajo de holandeses, belgas, italianos, austríacos e incluso, debajo de los índices que exhibían (ciertos o no) muchos países ex-comunistas..........que pasa hoy......es la 8va-9na economía mundial por su tamaño, es un país de un enorme peso moral, económico, científico, cultural, social, político y hasta militar, dentro del primer mundo, con su gente viviendo y creciendo como en el primer mundo (es que allí están, en ese mundo de naciones que han progresado).......lo lograron habiendo salido de una brutal y salvaje dictadura casi neo-nazi/ultraconservadora, pasando por gobiernos de transición centrista, pasando a un acmé de desarrollo en manos socialistas y culminando en una dinámica desarrollista y de despegue económico continuado en manos derechistas, con un manejo actual socialista que con problemas, crisis y demás, mantiene aun a ese país en un lugar de privilegio en la escena mundial..........por qué lo pongo de ejemplo ???.....porque hablan español como nosotros, estaban tan jodidos como nosotros, tenían menos petróleo que nosotros, tenían una guerrilla terrorista que nosotros no tenemos que soportar, por ejemplo, tenían mayor regionalismo, sececionismo y separatismo que nostros, etc, etc y etc...........sin embargo allí están los tipos, arribaron al primer mundo.
Por eso yo a veces no entiendo a foristas que quieren ver recontra bien parada a la FAE, al EE o a la ARE, con los mejores aviones, tanques, barcos, etc..........que se ponen bravos porque se compran aviones usados, de desempeño mediano, sin ser pobre, acordes a la situación y realidad regional que vivímos y sobretodo, acorde a nuestro bolsillo........creer que seremos mejores por parar 150 MBT's o poner a volar 3 escuadrones supersónicos, es estar loco, ser ciego, tener menos de 2 dedos de frente o una suma de las 3 cosas previas(lo más probable creo yo)...........ojalá de verdad no tuvieramos en 5 años que gastar USD 1.300 millones en cazas de 4ta. generación, sino en 5 o 6 represas tipo Mazar que nos aseguren electricidad para la producitividad por 15-20 años.........ojalá podamos en 5 años fundir los tanques viejos que tenemos y usar ese acero en maquinaria e insumos nacionales o en hierro para construcción......ojalá al otro lado de nuestras fronteras desaparezcan las amenazas que hacen hoy imperativa la compra de armas.........ojalá.
Como se que es utópico pedir que no necesitemos FF. AA. voy a insistir en la necesidad de comprar lo que podamos pagar, lo que podamos mantener, lo que podamos operar y si nos regalan, pues a decir gracias y recibir, si nos niegan en un lado buscar en otro, si es posible de igual o mejor calidad y más barato.....pensar en lo usado no como malo, sino como útil y adsequible, en fin, dejar de delirar como hacen algunos tras los teclados esperando que tengamos la misma FAE del 98 (cuando estábamos a punto de ser invadidos masivamente por el Perú) y más bien esperando que nuestro país pueda crecr y salir del subdesarrollo brutal, criminal y grosero en que vive.
Cuando logremos las mínimas metas que puse al inicio (que seguro deben ser poco importantes frente a las que realmente se necesitan o a las que conocen los que saben del tema) pues perfecto, allí si, a reclamar por los super-cazas, las hiper.-fragatas y los ultra-tanques.........sino, pues a vivir con lo que tenemos y a aprender a usarlo bien y eficazmente, de modo que no tengamos que gastar la plata que no poseemos.
Espero no ser sujeto de sanción por mis comentarios y sobretodo, espero no enojar a los hermanos ecuatorianos que piensan diferente y que pudieran creer que escribo estas letras contra ellos o sus ideas.......simplemente espero estarlo haciendo, en defensa de la elemental lógica y cordura.
Saludos y suerte en todo.
Hola amigo, me parece tu post correcto, concuerdo en casi todo, es cierto el gobierno tiene que primero preocuparse por los problemas sociales, pero bien es cierto amigo que dada la situacion geografica de Ecuador, este tiene que hacer gastos militares en este caso aviones todo en esta vida tiene un limite de uso en este caso los aviones, ves bien adquirir material de segunda mano.. yo tambien lo veo bien pero no siempre! lo barato siempre sale caro es una frase, por eso veo bien que en un futuro si las cuentas salen que se adquiran nuevos modelos, segun veo noticias y reportajes poco a poco Ecuador se esta modernizando en todos sus aspectos sobre todo en el ambito de infraestructuras y educacion, es decir q algo se esta haciendo. un saludo
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Iris escribió:.- Lo siento amigo , pero con un PIB nominal de poco más de 55.000 millones de U.S.$. pues sí es uno de los paises más pobres de sudamérica y por PIB per cápita , pues lo mismo. Y no le des más vueltas a la realidad. Es así como es. Saludos.
P.D. Ecuador (13.500.000 habitantes) PIB 55.000 millones dólares USA.
y Urugüay ( 3.500.000 habitantes ) PIB 32.300 millones dólares USA.
(Está claro que es más rico URUGUAY que ECUADOR). Luego sigo pensando que Ecuador es un pais pobre que no se puede permitir ciertos lujos.
Una vez evidenciado cambias los parametros de tu afirmación, ya no te refieres a Latinoamérica, mas de 30 países, ahora reduces el universo a 12 países y tres territorios o dominios Europeos.
Yo no he dicho que Ecuador es mas rico (per cápita) que Uruguay pero dudo que sea el mas pobre del continente y según IDH no estamos en los últimos puestos.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
Iris escribió:ecuatoriano escribió:Iris escribió:.- Lo siento amigo , pero con un PIB nominal de poco más de 55.000 millones de U.S.$. pues sí es uno de los paises más pobres de sudamérica y por PIB per cápita , pues lo mismo. Y no le des más vueltas a la realidad. Es así como es. Saludos.
P.D. Ecuador (13.500.000 habitantes) PIB 55.000 millones dólares USA.
y Urugüay ( 3.500.000 habitantes ) PIB 32.300 millones dólares USA.
(Está claro que es más rico URUGUAY que ECUADOR). Luego sigo pensando que Ecuador es un pais pobre que no se puede permitir ciertos lujos.
Una vez evidenciado cambias los parametros de tu afirmación, ya no te refieres a Latinoamérica, mas de 30 países, ahora reduces el universo a 12 países y tres territorios o dominios Europeos.
Yo no he dicho que Ecuador es mas rico (per cápita) que Uruguay pero dudo que sea el mas pobre del continente y según IDH no estamos en los últimos puestos.
Lo dicho: Pais POBRE, para ciertas inversiones (sobre todo), y punto.
.- Saludos.
P.D.:
Ecuador, ubicado en Sudamérica, es uno de los países más pobres de toda Latinoamérica. De 22 países se encuentra en el puesto 17. Y la pobreza del país es de 38,28% y un 12,86% de pobreza extrema
http://www.viajejet.com/pobreza-en-ecuador/
Lamentablemente, aunque no se de donde saca Iris estos números, debo reconocer que conociendo Ecuador como pocos y conociendo Uruguay por tenerlo al frente de mi casa y haberlo visitado más que ningún otro ecuatoriano de éste Foro, pues bueno, debo confesarles que sin ser un país grandioso ni mucho menos, los uruguayos tienen, mejor salud de lejos, mejor educación de entrada (mejor que la del promedio argentino en realidad) y para colmo, allá hay menos hambre y pobreza extrema que en Argentina (y me atrevo a decir que en Ecuador)......el gobierno socialista ha sido bueno, efectivo, bien visto dentro y fuera del país y se siente que tendrán una prolongación con el Sr. Mujica, ex-guerrillero tupamaro......es indiscutible, sea lo que sea, se vive mejor en Uruguay que en Ecuador.
En mi país, a veces creemos que tener el malecón 2000 o 5 o 6 malls tipo Miami en Guayaquil o por poner el teleférico y el trolebus en Quito, ya estamos entrando al desarrollo.........mientras sigan habiendo niños con las panzas llenas de bichos, gente en la ignorancia, falta de electricidad y otros servicios, políticas erráticas en lo productivo (ojo que a mi me parece que éste gobierno está corrigiendo muchísimas de esas payasas políticas) y demás, simple y llanamente seremos un país pobre, sea cual sea el indicador que se utilice.
Me encantaría que el lenguaje de Iris sea más conciliador o respetuoso o que se yo, tampoco lo puedo acusar de irrepsetuoso, pero en fin, a uno siempre le gusta que al Ecuador le hablen suave y bonito......pero siendo sincero, no ha mentido el amigo español.....somos pobres, hay lujos que no podemos NI DEBEMOS darnos y la Defensa, debe ser una prioridad que no atente contra la prioridad máxima que es la supervivencia y desarrollo......por eso es que defiendo tanto las donaciones, las reutilizaciones de material, el levantar muertos y como le llamen, siempre y cuando sean medidas útiles, económicas y sobretodo, contundentes en materia de Defensa.
Lo que dice Romenator es cierto..........este gobierno está haciendo progresos.......les pongo un ejemplo: yo me asombré de saber que un sobrinito mío, en plena montaña manabita, en una selva tupida y alejada de toda civilización, recibe todos los días su desayuno en la Guardería, junto con estimulación temprana, algún juguetito didáctico y sobretodo, sus refuerzos con suplementos nutricionales y controles pediátricos, por el programa FODI.....ese "gasto" en mi sobrino(como le encanta esa palabra a la extrema derecha nebotista ecuatoriana), resultará que no sea un retrasado mental o un troglodita, como la gran mayoría de sub-mentales que nos gobernaron hasta hace muy poco(ej. el mismo sr nebot, que ofrecía orinarle la cara en el Parlamento a un colega diputado, para cerrar el ejemplo anterior nomás lo digo).......claro, antes eso era "gasto" pero ahora es INVERSIÓN.....si se sigue haciendo así de bien las cosas, quizás en 2 o 3 generaciones (los hijos o nietos de mi sobrino) lleguen a sacar al Ecuador del vergonzoso sub-desarrollo en que estamos......entonces tampoco se están haciendo mal las cosas.....simplemente es que somos pobres y por eso y otras cosas, vamos lento en el camino.
En fin Iris, todo bien contigo, se que a lo mejor tu estilo literario no es el que más me deleita cuando hablas de mi país, pero en estos temas, debo reconocerte que hablas con la verdad y bienvenida sea esta, siempre.
Y sobretodo, vuelvo a rescatar la actitud de Ecuatoriano........él como sea defiende lo suyo y eso, eso es siempre valioso, así que si todos nos emepñamos en ser necios y testarudos en la porfiada idea de sacar adelante nuestro amado Ecuador, seguro en pocos años lo iremos viendo salir adelante........una vez más Ecuatoriano, estás ganandote el aprecio de tus compatriotas, al menos el mío, en este sub-foro.
Saludos y suerte en todo.
- Onirico
- Capitán
- Mensajes: 1488
- Registrado: 25 Jun 2009, 06:39
- Ubicación: Caracas-Venezuela
Ultimo vuelo realizado el 11 de septiembre de 2009, mas de un año despues de estar almacenados y de ser desactivados del Grupo de Caza 11,los están poniendo a punto para su partida.
Exocet.



Exocet.

"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Iris escribió:Lo dicho: Pais POBRE, para ciertas inversiones (sobre todo), y punto.
.- Saludos.
P.D.:
Ecuador, ubicado en Sudamérica, es uno de los países más pobres de toda Latinoamérica. De 22 países se encuentra en el puesto 17. Y la pobreza del país es de 38,28% y un 12,86% de pobreza extrema
http://www.viajejet.com/pobreza-en-ecuador/
Yo no he dicho que Ecuador no es un país pobre como lo fue no hace mucho España, pero no es de los mas pobres de latinoamérica, y me baso en datos recientes:
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADse ... llo_Humano
Si deseas información oficial aqui:
http://hdr.undp.org/en/media/HDI_2008_EN_Tables.pdf
Para cualquier persona no obsesionada en sus conceptos subjetivos podrá ver que Ecuador según el reporte de IDH de diciembre del 2008 (datos del 2006) ha escalado 17 puesto con respecto al informe previo (datos del 2005) y se ha colocado en el grupo de países con IDH Alto, esto es mas del 0.80 por encima de Perú y Colombia y muy cerca de Brasil. (Curiosamente España bajó tres puestos).
Para ponerselo visualmente en este gráfico los países con tonalidades verdes son los que tienen un IDH alto entre ellos Ecuador.

Ahora bien el próximo informe se publica el próximo 5 de octubre con datos del año 2007.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
Onirico escribió:Ultimo vuelo realizado el 11 de septiembre de 2009, mas de un año despues de estar almacenados y de ser desactivados del Grupo de Caza 11,los están poniendo a punto para su partida.
Exocet.
QUE BELLEZAS DE FOTOS, PAPÁ.......HERMOSAS.
Que bueno ver que están allí, volando y reactivándose estas naves.......además, esa fotito al lado de ese buque-cisterna, es espectacular.....lo bueno de todo esto, es que esos Exocet estaban preparados para enfrentar cualquier FS-1500 y no dejan de ser recontra útiles para contrarrestar también a cualquier eventual Lupo.......o sea, son un aporte estas naves, sin gastar la valiosa plata ecuatoriana.
Ayer leí esas declaraciones del Gral. Domínguez, creo que no merecen comentario.......acusar a las naves venezolanas de que cuestan USD 5.000 la hora de vuelo, sin decir que el Kfir CE cuesta sobre los USD 7.000 y que el Mirage 2000 por ejemplo, cuesta USD 9.000 la hora, es simplemente ser demagogo y politiquero.......el F-15 cuesta sobre los 13.000 la hora y sin embargo, no deja de ser un avión excepcional.
En fin, mientras menos se gaste es mejor, todavía mejor aun si llegan gratis los medios y en condiciones al menos de volar.......la FAE decidirá lo mejor, así que hay que dejar en manos de ellos el destino de estas naves y sus sistemas.
Por cierto, se que Jorge se preocupa con toda justicia, por el tema de los 9K50, pero el hecho es que Sudáfrica los producía bajo licencia y de manera autónoma desde finales de los 80's así que al menos las piezas imagino que va a poder proveerlas desde Sudáfrica.......ojo, sirven para los Cheetahs, los M-50-EV (los F-1 si es que se lo requiriera) e incluso, para los mismos Kfir CE (si vuelan con esos motores los Cheetahs, supongo pueden hacerlo los CE con asesoramiento de Denel, no??).....creo que se va rumbo a una estandarización de plantas motrices en los próximos 5 años, aunque sinceramente preferiría que se lo haga a epxensas de un mejor motor.
Saludos y suerte en todo.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
Espero que se pueda ver la foto.........es de un Cheetah biplaza, volando con un motor ruso RD-33.
No es imposible ni tan descabellado lo que se me ocurría un par de noches antes, jejeje.....si ya se hizo una vez, supongo no será imposible ahora, eso si, esperemos sea rentable si es que llega a ser necesario.
Saludos y suerte en todo.

No es imposible ni tan descabellado lo que se me ocurría un par de noches antes, jejeje.....si ya se hizo una vez, supongo no será imposible ahora, eso si, esperemos sea rentable si es que llega a ser necesario.
Saludos y suerte en todo.
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
cortisona escribió:Onirico escribió:
Exocet.
es la única foto de un M50 venezolano con Exocet? y es de los años upa, esos misiles ya deben estar desactivados, no creo que los M50 lleguen a Ecuador con exocet y con lo caros que son tampoco creo que los compren, de que les sirve que esos aviones tengan capacidad antibuque sino la pueden útilizar, y agregar que en el vecindario hay cazas mucho más avanzados que se bajan el mirage antes de que pueda siquiera lanzar el exocet.
Al menos los Mirage 50 que recibira la FAE son mas nuevos que los Mirage 5 que aun opera y seguira operando la FAC por algunos anos mas.
Los Mirage 5 colombianos datan de 1971. Los Mirage 50 de la FAV fueron entregados a Venezuela de la fabrica a mediados de la decada de los 90s.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
cortisona escribió:Onirico escribió:
Exocet.
es la única foto de un M50 venezolano con Exocet? y es de los años upa, esos misiles ya deben estar desactivados, no creo que los M50 lleguen a Ecuador con exocet y con lo caros que son tampoco creo que los compren, de que les sirve que esos aviones tengan capacidad antibuque sino la pueden útilizar, y agregar que en el vecindario hay cazas mucho más avanzados que se bajan el mirage antes de que pueda siquiera lanzar el exocet.
Toda la razón estimado, si es que va a costar plata adicional excesiva esos misiles, pues ni modo, a verlos en fotos...........pero de lo que entiendo, esos aviones tenían los AM-39 supuestamente del Block II, los cuales estaban todavía en condiciones de utilidad cuando se los retiró hace más de un año......refaccionarlos supongo que será menos caro que comprar unos nuevos, no ???......pero bueno, si es que sale eso también muy caro, pues ni modo, tocará como dije, verlos en fotos.
De todas formas, ni siquiera sabemos en Ecuador si llegarán 1, o 4, o 6, de esos aviones, cuantos serían los monoplazas (que podrían usar el misil) y finalemente, si vienen también los mentados misiles......pero en caso de llegar, pues creo que muchos marinos al norte y al sur de las líneas de nuestros paralelos marítimos, deberían empezar a entrenar técnicas de evasión y evitación de tales misiles......o en su defecto, mejorar las técnicas de evacuación de sus naves.
Y si, tienes razón, acá en la región ya hay aviones que les sacan mucha ventaja a esos M-50-EV......pero como no vamos jamás a enfrentar a Chile o a Venezuela o dentro de poco, a Brasil y su FX-2 (con quienes no limitamos) pues bue......esos bichos, en caso de que la FAE decida volarlos, tendrán capacidad para verse de frente con los aviones que hay en su entorno "vecinal"......y como pueden llegar a contar con la escolta de unos Kfir CE al menos.....igual, tocará esperar a ver si vuelan, si llegan aquedr como operativos y luego, ver que portarán bajo los planos y como harán para autodefenderse o contar con la escolta de los cazas ecatorianos.
Saludos y suerte en todo.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Mar 2009, 03:18
CONDOR ANDINO escribió:cortisona escribió:Onirico escribió:
Exocet.
es la única foto de un M50 venezolano con Exocet? y es de los años upa, esos misiles ya deben estar desactivados, no creo que los M50 lleguen a Ecuador con exocet y con lo caros que son tampoco creo que los compren, de que les sirve que esos aviones tengan capacidad antibuque sino la pueden útilizar, y agregar que en el vecindario hay cazas mucho más avanzados que se bajan el mirage antes de que pueda siquiera lanzar el exocet.
Al menos los Mirage 50 que recibira la FAE son mas nuevos que los Mirage 5 que aun opera y seguira operando la FAC por algunos anos mas.
Los Mirage 5 colombianos datan de 1971. Los Mirage 50 de la FAV fueron entregados a Venezuela de la fabrica a mediados de la decada de los 90s.
Saluos Cóndor, gusto verte de nuevo acá.
Tienes toda la razón, esos M-5 tienen sus limitaciones al rato de la comparativa con los M-50-EV.......aparte, no pueden lanzar los exocet, si es que en Nav/Strike se los quiere comparar.
Acá le adjunto unas fotos al forista colombiano cortisona, para que vea más M-50-EV con AM-39 (aunque están en estático).....algo es algo, no ???



Al menos en tierra pueden cargar los AM-39......cierto,en el aire también, según la foto de más arribita.
Saludos y suerte en todo.
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
Yo no me guiaría mucho por los PIB si no por los índices de desarrollo humano o las rentas per capita.
Marruecos tiene un PIB de 85.000 millones $, pero una renta per capita de las mas bajas del mundo.
Prácticamente su población rural vive en la edad media y no cuenta con muchos hospitales.
Si Marruecos puede comprar F-16 y las corbetas SIGMA y la fragata FREMM, Ecuador puede comprar SU-3O y hasta los Gripen.
Piden un crédito a 15 o 20 años y financia sus compras militares, así lo hace prácticamente todos los países desarrollados del mundo.
Marruecos tiene un PIB de 85.000 millones $, pero una renta per capita de las mas bajas del mundo.
Prácticamente su población rural vive en la edad media y no cuenta con muchos hospitales.
Si Marruecos puede comprar F-16 y las corbetas SIGMA y la fragata FREMM, Ecuador puede comprar SU-3O y hasta los Gripen.
Piden un crédito a 15 o 20 años y financia sus compras militares, así lo hace prácticamente todos los países desarrollados del mundo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados