Fuerzas Armadas de Bolivia (archivo)
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 178
- Registrado: 30 Jul 2008, 02:30
- Ubicación: Potosi - Bolivia
el_verdugo20 escribió:En Potosí esta la base aérea Capitán Nicolas Rojas SLPO POI, al noreste de la capital (Potosi), es mas operado por militares q por civiles.
Solo da para avionetas jejejejeje
La realidad es algo subjetivo, cada uno ve las cosas como las ve, y no necesariamente como otras la ven.
-
- Subteniente
- Mensajes: 812
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:33
Comisión tripartita Bolivia-China-UIT definirá pasos del satélite Tupac Katari
Bolivia creará la Agencia Boliviana Espacial para el proyecto Satélite Tupac Katari (ABI)
La Paz, 5 oct (ABI).- Una comisión tripartita integrada por representantes de los gobiernos de Bolivia y China y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se reunirían en La Paz a fines de octubre para estudiar los pasos a darse con miras a la construcción y puesta en órbita del satélite Tupac Katari, informó el Ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo.
Subrayó que esa comisión evaluará las propuestas tecnológicas e identificará las vías de financiamiento para que el satélite boliviano pueda ingresar a la órbita espacial en un plazo no mayor a los 36 meses.
"El Gobierno ha decidido crear una Agencia Boliviana Espacial que definirá el proceso, cronograma y actividades para realizar un seguimiento de la puesta en órbita del satélite Tupac Katari.
Subrayó que en la actualidad las empresas y entidades gubernamentales que alquilan los canales de satélites especiales desembolsan un total de 10 millones de dólares.
"Cuando Bolivia tenga su propio satélite esos costos se reducirán por lo menos a la mitad, sin tomar en cuenta los valores agregados para utilizarlo en diversas tareas que sustenten el desarrollo", afirmó.
De acuerdo con las estimaciones preliminares, el costo total del satélite demandaría una inversión de 200 a 300 millones de dólares.
Afbs-acl ABI
http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_ ... ivia_creará_la_Agencia_Boliviana_Espacial_para_el_proyecto_Satélite_Tupac_Katari_(ABI)_]http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_texto_paleta&j=20091005125201&l=200910050009__Bolivia_creará_la_Agencia_Boliviana_Espacial_para_el_proyecto_Satélite_Tupac_Katari_(ABI)_

Bolivia creará la Agencia Boliviana Espacial para el proyecto Satélite Tupac Katari (ABI)
La Paz, 5 oct (ABI).- Una comisión tripartita integrada por representantes de los gobiernos de Bolivia y China y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se reunirían en La Paz a fines de octubre para estudiar los pasos a darse con miras a la construcción y puesta en órbita del satélite Tupac Katari, informó el Ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo.
Subrayó que esa comisión evaluará las propuestas tecnológicas e identificará las vías de financiamiento para que el satélite boliviano pueda ingresar a la órbita espacial en un plazo no mayor a los 36 meses.
"El Gobierno ha decidido crear una Agencia Boliviana Espacial que definirá el proceso, cronograma y actividades para realizar un seguimiento de la puesta en órbita del satélite Tupac Katari.
Subrayó que en la actualidad las empresas y entidades gubernamentales que alquilan los canales de satélites especiales desembolsan un total de 10 millones de dólares.
"Cuando Bolivia tenga su propio satélite esos costos se reducirán por lo menos a la mitad, sin tomar en cuenta los valores agregados para utilizarlo en diversas tareas que sustenten el desarrollo", afirmó.
De acuerdo con las estimaciones preliminares, el costo total del satélite demandaría una inversión de 200 a 300 millones de dólares.
Afbs-acl ABI
http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_ ... ivia_creará_la_Agencia_Boliviana_Espacial_para_el_proyecto_Satélite_Tupac_Katari_(ABI)_]http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_texto_paleta&j=20091005125201&l=200910050009__Bolivia_creará_la_Agencia_Boliviana_Espacial_para_el_proyecto_Satélite_Tupac_Katari_(ABI)_
-
- Subteniente
- Mensajes: 812
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:33
Bolivia compra seis aviones chinos para lucha antidroga y rechaza afanes armamentistas
Bolivia comprará seis aviones de fabricación china para la lucha antidroga (ABI)
La Paz, 10 oct (ABI).- El presidente Evo Morales ratificó el sábado la compra de seis aviones de fabricación china para la lucha antidroga y rechazó afanes armamentistas, en un discurso de celebración del 52 aniversario de creación de la Escuela de Aeronaútica de la Fuerza Aérea Boliviana.
El jefe de Estado anunció oficialmente la determinación de su gobierno y argumentó que esta compra de aviones no agrede ni provoca a nadie.
“Esta compra de aviones no agrede a nadie, no es para una guerra, lamento mucho que algunos cuestionen la compra de aviones, sabemos de las necesidades que tienen las Fuerzas Armadas”, remarcó al recordar que Bolivia necesita de este tipo de aeronaves para garantizar la lucha antidroga.
Morales aseguró que “algunas autoridades de países vecinos” no tienen razón al afirmar que la compra de las aeronaves forma parte de una carrera armamentista. “Falso, la compra de aviones es especialmente para la lucha contra el narcotráfico, no es ningún objetivo ninguna carrera armamentista”, insistió.
Recordó que el año pasado ya se intentó comprar aviones de fabricación checoslovaca, pero lamentó que “algunos países, algunos gobiernos” se opusieron, en alusión a la decisión de Estados Unidos de no autorizar la venta porque esos aviones tienen tecnología estadounidense y, por tanto, deben recibir un visto bueno.
El Primer Mandatario aseguró que las gestiones para equipar a las fuerzas armadas del país continuarán para atacar al narcotráfico efectivamente.
Señaló que en los casi cuatro años de gestión constató que es importante equipar a las fuerzas armadas para que la lucha contra el narcotráfico sea más efectiva y recordó que el tema no es de exclusiva responsabilidad sino mundial por lo que reiteró su pedido de una “responsabilidad compartida con la comunidad internacional” porque afecta a la sociedad, a la vida humana y hasta la democracia.
“Este problema del narcotráfico afecta a la democracia, a la sociedad, a la vida humana y por eso todos, civiles, militares, policías y todas las instituciones del Estado y todas las fuerzas sociales de Bolivia, deberíamos debatir seriamente para enfrentar el tema del narcotráfico”, sostuvo.
Morales dijo que el decreto aprobado la pasada semana, autoriza la compra de seis aeronaves K-8 de procedencia china, dos motores de repuesto, un simulador de vuelo K-8, un sistema de vehículo de prueba KTS-2000W
Además, se adquirirá un sistema de instrucción interactivo multimedia, soportes de suministro inicial de repuestos de herramientas y equipamiento, entrenamiento del personal para la Fuerza Aérea, manual de re-ensamblaje y servicio de asistencia técnica, flete y seguros de transporte de los bienes.
“Si el gobierno plantea equipar las Fuerzas Armadas es para una lucha efectiva contra el narcotráfico, es para esa meta y no es para ofender a nadie, para provocar a nadie”, reiteró.
afbs/rsl ABI
http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_ ... ia_comprará_seis_aviones_de_fabricación_china_para_la_lucha_antidroga_(ABI)
k-8 karakorum/aniversario de China

Bolivia comprará seis aviones de fabricación china para la lucha antidroga (ABI)
La Paz, 10 oct (ABI).- El presidente Evo Morales ratificó el sábado la compra de seis aviones de fabricación china para la lucha antidroga y rechazó afanes armamentistas, en un discurso de celebración del 52 aniversario de creación de la Escuela de Aeronaútica de la Fuerza Aérea Boliviana.
El jefe de Estado anunció oficialmente la determinación de su gobierno y argumentó que esta compra de aviones no agrede ni provoca a nadie.
“Esta compra de aviones no agrede a nadie, no es para una guerra, lamento mucho que algunos cuestionen la compra de aviones, sabemos de las necesidades que tienen las Fuerzas Armadas”, remarcó al recordar que Bolivia necesita de este tipo de aeronaves para garantizar la lucha antidroga.
Morales aseguró que “algunas autoridades de países vecinos” no tienen razón al afirmar que la compra de las aeronaves forma parte de una carrera armamentista. “Falso, la compra de aviones es especialmente para la lucha contra el narcotráfico, no es ningún objetivo ninguna carrera armamentista”, insistió.
Recordó que el año pasado ya se intentó comprar aviones de fabricación checoslovaca, pero lamentó que “algunos países, algunos gobiernos” se opusieron, en alusión a la decisión de Estados Unidos de no autorizar la venta porque esos aviones tienen tecnología estadounidense y, por tanto, deben recibir un visto bueno.
El Primer Mandatario aseguró que las gestiones para equipar a las fuerzas armadas del país continuarán para atacar al narcotráfico efectivamente.
Señaló que en los casi cuatro años de gestión constató que es importante equipar a las fuerzas armadas para que la lucha contra el narcotráfico sea más efectiva y recordó que el tema no es de exclusiva responsabilidad sino mundial por lo que reiteró su pedido de una “responsabilidad compartida con la comunidad internacional” porque afecta a la sociedad, a la vida humana y hasta la democracia.
“Este problema del narcotráfico afecta a la democracia, a la sociedad, a la vida humana y por eso todos, civiles, militares, policías y todas las instituciones del Estado y todas las fuerzas sociales de Bolivia, deberíamos debatir seriamente para enfrentar el tema del narcotráfico”, sostuvo.
Morales dijo que el decreto aprobado la pasada semana, autoriza la compra de seis aeronaves K-8 de procedencia china, dos motores de repuesto, un simulador de vuelo K-8, un sistema de vehículo de prueba KTS-2000W
Además, se adquirirá un sistema de instrucción interactivo multimedia, soportes de suministro inicial de repuestos de herramientas y equipamiento, entrenamiento del personal para la Fuerza Aérea, manual de re-ensamblaje y servicio de asistencia técnica, flete y seguros de transporte de los bienes.
“Si el gobierno plantea equipar las Fuerzas Armadas es para una lucha efectiva contra el narcotráfico, es para esa meta y no es para ofender a nadie, para provocar a nadie”, reiteró.
afbs/rsl ABI
http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_ ... ia_comprará_seis_aviones_de_fabricación_china_para_la_lucha_antidroga_(ABI)

-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1154
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
- Ubicación: München
Czechs Bounce, So Bolivia Goes Chinese
http://www.defenseindustrydaily.com/Cze ... ese-05844/
saludo
http://www.defenseindustrydaily.com/Cze ... ese-05844/
saludo
"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Aldous Huxley 1894-1963
-
- Subteniente
- Mensajes: 812
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:33
Gobierno impulsa el fortalecimiento de la Armada Boliviana
La Armada nacional celebró el XXXVI aniversario de la Escuela Naval Militar (ABI/JLQ)
La Paz, 13 oct (ABI).- El ministro de Defensa, Walker San Miguel, aseguró el martes que el Gobierno del presidente, Evo Morales, impulsa el fortalecimiento de la Armada Boliviana.
Con este fin, entregó al comandante General de la Armada Boliviana, vicealmirante, Armando Pacheco, la suma de cuatro millones de bolivianos, que sumado a otros cinco estarán destinados al fortalecimiento de la educación de esa institución.
Explicó que estos recursos provienen del Registro Internacional de Buques (RIB), entidad desconcentrada del Ministerio de Defensa, que en la actualidad es administrada con transparencia.
Recomendó que "el cien por ciento de estos recursos sea destinado a la Escuela Naval Militar y de esa manera el Ministerio de Defensa, el RIB y Gobierno se adhiere de manera real y concreta al XXXVI aniversario del primer instituto militar de la Armada".
Expresó su satisfacción porque en Puerto Quijarro ya funcionen las modernas embarcaciones de fabricación china, que por cierto causaron la sorpresa de ese importante puerto que conecta a la Hidrovía, inclusive para la satisfacción de países vecinos del Brasil.
San Miguel, anunció que por una gestión que realizó el Ministerio de Defensa y el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, este año se prevé que China donará 40 motores de borda para ser instalados en distintas embarcaciones, deslizadores y lanchas a favor de la Armada Boliviana que tiene unidades a lo largo y ancho del país.
Dea/acl ABI


La Armada nacional celebró el XXXVI aniversario de la Escuela Naval Militar (ABI/JLQ)
La Paz, 13 oct (ABI).- El ministro de Defensa, Walker San Miguel, aseguró el martes que el Gobierno del presidente, Evo Morales, impulsa el fortalecimiento de la Armada Boliviana.
Con este fin, entregó al comandante General de la Armada Boliviana, vicealmirante, Armando Pacheco, la suma de cuatro millones de bolivianos, que sumado a otros cinco estarán destinados al fortalecimiento de la educación de esa institución.
Explicó que estos recursos provienen del Registro Internacional de Buques (RIB), entidad desconcentrada del Ministerio de Defensa, que en la actualidad es administrada con transparencia.
Recomendó que "el cien por ciento de estos recursos sea destinado a la Escuela Naval Militar y de esa manera el Ministerio de Defensa, el RIB y Gobierno se adhiere de manera real y concreta al XXXVI aniversario del primer instituto militar de la Armada".
Expresó su satisfacción porque en Puerto Quijarro ya funcionen las modernas embarcaciones de fabricación china, que por cierto causaron la sorpresa de ese importante puerto que conecta a la Hidrovía, inclusive para la satisfacción de países vecinos del Brasil.
San Miguel, anunció que por una gestión que realizó el Ministerio de Defensa y el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, este año se prevé que China donará 40 motores de borda para ser instalados en distintas embarcaciones, deslizadores y lanchas a favor de la Armada Boliviana que tiene unidades a lo largo y ancho del país.
Dea/acl ABI

-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 313
- Registrado: 13 Dic 2008, 01:37
Lo que se cuestiona en el Paraguay es el ocultamiento de la compra de los K-8 por parte del gobierno boliviano. Como recordarás Verdugo, el ministro de Defensa y el Canciller bolivianos fueron a Asunción, para dar explicaciones sobre la compra de armas, en el marco de acuerdo 2+2. En dicha oportunidad, nunca comentaron sobre la compra de dichos aviones, por lo que cayó pesado, tanto a la prensa como a los políticos paraguayos, que estas compras salieran a luz a través de la prensa y no por los canales oficiales, minando la confianza entre nuestros gobiernos.
Personalmente me parece ridícula la excusa de la lucha antinarcótica, puesto que tienen un presidente que fue sindicalista cocalero. Es como si Bush aprobara una ley para obtener más impuestos de las petroleras, siendo él mismo, un importante accionista de compañías petroleras.
Hubiera sido más creible, si dijeran que los aviones son para asegurar la soberanía boliviana o para modernizar sus vetustas aeronaves
Saludos
Personalmente me parece ridícula la excusa de la lucha antinarcótica, puesto que tienen un presidente que fue sindicalista cocalero. Es como si Bush aprobara una ley para obtener más impuestos de las petroleras, siendo él mismo, un importante accionista de compañías petroleras.
Hubiera sido más creible, si dijeran que los aviones son para asegurar la soberanía boliviana o para modernizar sus vetustas aeronaves
Saludos
-
- Subteniente
- Mensajes: 812
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:33
Si se hablo de los k-8 en la reunión, de lo q no se hablo es de otros 6 supertucanos q se quieren comprar, cosa q la prensa de Paraguay se invento o bueno se baso en otros medios de comunicación, estos aviones no se compraran ya q EEUU los vetaría, y obvio q la compra es para reemplazar a los tangos y modernizar la flota de entrenadores de la fab, ahora las amenazas q tiene Bolivia son el narcotráfico (la más grande), de ahí q tb se nombra este como razón importante para tener una flota operativa de aviones de ataque ligero.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 313
- Registrado: 13 Dic 2008, 01:37
Tengo que disentir contigo Verdugo, la compra de K-8 no fue informada. Sólo los 100 millones de dólares para comprar helicópteros y el avión presidencial.
Debido a esta "información incompleta" el presidente paraguayo Lugo minimizó las compras bolivianas, afirmando que "unos pocos helicópteros no son una amenaza"
Esto cambió luego que surgió en la prensa la compra sin licitación de los K-8
Debido a esta "información incompleta" el presidente paraguayo Lugo minimizó las compras bolivianas, afirmando que "unos pocos helicópteros no son una amenaza"
Esto cambió luego que surgió en la prensa la compra sin licitación de los K-8
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 313
- Registrado: 13 Dic 2008, 01:37
Evo invita a Lugo a analizar el armamentismo boliviano
El presidente del vecino país quiere aprovechar la Cumbre del ALBA para explicar la compra de seis aviones de combate, información ocultada en la última reunión de ministros de Defensa y Relaciones Exteriores.
Por Roberto Santander | [email protected]
El presidente boliviano, Evo Morales, ahora busca un acercamiento con su homólogo Fernando Lugo ante el malestar existente en el Ejecutivo, por la compra de aviones de combate a fin de potenciar el material bélico de Bolivia.
Una conversación telefónica o un encuentro de urgencia son las alternativas que maneja el Gobierno para obtener una información más detallada respecto a los planes bélicos de Bolivia.
Esto en vista que el pasado 10 de setiembre, durante la visita de los ministros bolivianos David Choquehuanca (canciller) y Walker San Miguel (Defensa) no informaron sobre la compra de seis aviones de combate ligero k-8.
Lugo dijo ayer que recibió una invitación de Evo para participar entre este viernes o sábado en una actividad oficial que se desarrollará en Bolivia. Será en el marco de la séptima Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se realizará en Cochabamba.
El presidente boliviano quiere aprovechar el encuentro presidencial para poner paños fríos a la relación, que se va tornando tensa en los últimos meses. "Evo me invitó a un evento que va a ser el viernes o el sábado; de momento no sé (si participará)", expresó Lugo.
PREOCUPACIÓN. El Consejo de ministros se reunió para evaluar la situación a iniciativa del vicepresidente Federico Franco, quien afirmó que es insuficiente la información que se maneja. Algunos referentes del oficialismo señalan que si efectivamente se comprueba que Evo Morales mintió en relación a la compra de armamentos y aviones, lo mínimo que esperan es que haya un pedido de disculpas a Paraguay.
El canciller Héctor Lacognata sostuvo que hasta el momento, pretenden agotar todas las instancias diplomáticas para tener toda la información sobre el tema. Mencionó que hay una propuesta para que Lugo y Morales se reúnan o mantengan una conversación telefónica para aclarar esa situación. "El Poder Ejecutivo está preocupado por la compra de armas por parte del Gobierno boliviano y pedirá algunas aclaraciones al respecto a Morales", sostuvo.
No quiso señalar si hubo o no ocultamiento de datos, ya que en el encuentro realizado en el marco de la reunión "2+2" recibieron una información parcial.
fuente: www.ultimahora.com
El presidente del vecino país quiere aprovechar la Cumbre del ALBA para explicar la compra de seis aviones de combate, información ocultada en la última reunión de ministros de Defensa y Relaciones Exteriores.
Por Roberto Santander | [email protected]
El presidente boliviano, Evo Morales, ahora busca un acercamiento con su homólogo Fernando Lugo ante el malestar existente en el Ejecutivo, por la compra de aviones de combate a fin de potenciar el material bélico de Bolivia.
Una conversación telefónica o un encuentro de urgencia son las alternativas que maneja el Gobierno para obtener una información más detallada respecto a los planes bélicos de Bolivia.
Esto en vista que el pasado 10 de setiembre, durante la visita de los ministros bolivianos David Choquehuanca (canciller) y Walker San Miguel (Defensa) no informaron sobre la compra de seis aviones de combate ligero k-8.
Lugo dijo ayer que recibió una invitación de Evo para participar entre este viernes o sábado en una actividad oficial que se desarrollará en Bolivia. Será en el marco de la séptima Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se realizará en Cochabamba.
El presidente boliviano quiere aprovechar el encuentro presidencial para poner paños fríos a la relación, que se va tornando tensa en los últimos meses. "Evo me invitó a un evento que va a ser el viernes o el sábado; de momento no sé (si participará)", expresó Lugo.
PREOCUPACIÓN. El Consejo de ministros se reunió para evaluar la situación a iniciativa del vicepresidente Federico Franco, quien afirmó que es insuficiente la información que se maneja. Algunos referentes del oficialismo señalan que si efectivamente se comprueba que Evo Morales mintió en relación a la compra de armamentos y aviones, lo mínimo que esperan es que haya un pedido de disculpas a Paraguay.
El canciller Héctor Lacognata sostuvo que hasta el momento, pretenden agotar todas las instancias diplomáticas para tener toda la información sobre el tema. Mencionó que hay una propuesta para que Lugo y Morales se reúnan o mantengan una conversación telefónica para aclarar esa situación. "El Poder Ejecutivo está preocupado por la compra de armas por parte del Gobierno boliviano y pedirá algunas aclaraciones al respecto a Morales", sostuvo.
No quiso señalar si hubo o no ocultamiento de datos, ya que en el encuentro realizado en el marco de la reunión "2+2" recibieron una información parcial.
fuente: www.ultimahora.com
-
- Subteniente
- Mensajes: 812
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:33
Me parece exagerada la reacción, se sabía de hace meses la intención de compra de los alca (u otro modelo de avión para reemplazo de los tangos), hasta ya estaba aprobada si no era el veto de EEUU, ahora los k-8 (entrenadores) son menos avión de lo q son los alca y reaccionan como si fueran f-16.
Nadie puede quitarte la libertad de expresión a otros países, pero al final, cada país es soberano de comprar lo que quiera, cuando quiera y ponerlo donde quiera.
Nadie puede quitarte la libertad de expresión a otros países, pero al final, cada país es soberano de comprar lo que quiera, cuando quiera y ponerlo donde quiera.
-
- Subteniente
- Mensajes: 812
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:33
-
- Subteniente
- Mensajes: 812
- Registrado: 13 Ene 2006, 00:33
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 85
- Registrado: 16 Sep 2009, 18:10
Pues los felicito bolivianos, los K-8 tiene buenas prestaciones, ya era hora de que empezarán a modernizar su fuerza aérea, el detalle de Lula...bueno me parece que la integración de Sudamérica es algo que beneficiará a todos, Evo no creo que sea el demonio que me ha pintado la prensa de algunos países, porque invitar a Lugo a que vea por sí mismo lo que están trayendo es un gesto diplomático bastante razonable y no creo que sea con malicia, creo que pocos gobiernos invitarían a otro a ver sus capacidades militares por las buenas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado