Iba a contestar, pero Apónez ya lo ha dejado bien claro
Intentar defender a estas alturas el mito de que los ingleses tenían el mejor ejército de finales de la Edad Media es una pérdida de tiempo. Los hechos son claros.
DRA escribió:A eso no lo llamo yo dominar Europa o el mundo. Solo es parte de la guerra de los Cien Años, y contra los escoceses que no tenian ni ejercito regular.
Yo nunca he dicho que dominasen Europa o el mundo, solo digo que eran el mejor ejercito del siglo XIV y primera parte del XV.
tercioidiaquez escribió:Ni de coña los ingleses. Sus arqueros si, pero ni punto de comparación con el ejército francés; ni sus gendarmes, ni sus peones, ni su artillería. Ni con su organización ni nada parecido.
Los ingleses aplastaron a los franceses en las grandes batallas campales de la guerra de los cien años Crecy, Poitiers, Agincourt, etc...Solo al final de la guerra las tácticas franceses y el aumento del uso de la artilleria empezaron a inclinar la balanza hacia los franceses.
tercioidiaquez escribió:Ni de coña los ingleses. Sus arqueros si, pero ni punto de comparación con el ejército francés; ni sus gendarmes, ni sus peones, ni su artillería. Ni con su organización ni nada parecido.
Los ingleses aplastaron a los franceses en las grandes batallas campales de la guerra de los cien años Crecy, Poitiers, Agincourt, etc...Solo al final de la guerra las tácticas franceses y el aumento del uso de la artilleria empezaron a inclinar la balanza hacia los franceses.
Patay, Formigny, Castillion, Otterburn ¿esas no cuentan? Te recuerdo que entre Otterburn y Baugé van 33 años ese sería el "dominio" inglés, eso sin mencionar que, al contrario que España, los combates de los ingleses se limitaron a parte de Francia y parte de su isla, España tenía que dividir sus recursos entre América, Penínusla Italiana, Flandes, Francia, Península Ibérica y el Mediterraneo, lo cual ya es una importante diferencia
O sea que dijiste que era el mejor ejercito de Europa durante 150 años...
Vamos, luchando contra un solo enemigo no se puede eso calificar de mejor ejercito, si tan bueno era porque duro tanto la guerra?
España es un caso especial. Tiene tanta Historia memorable a sus espaldas que los propios españoles llegan a ver como normal la impresionante empresa que han realizado por toda la tierra.
La mejor infanteria te referiras durante el siglo XVI y hasta la primera mitad del XVII.
Y durante la 2ª mitad del XV?
igual que los ejercitos ingleses fueron los mejores de Europa durante 120 años dede principios del siglo XIX a mediados del XV
¿Y esto como se come?
Perdón desde mediados del siglo XIV and XV.
Dominar lo que se dice dominar
Saint-Omer 1.340----------> Victoria francesa Morlaix 1.342---------------> Retirada inglesa ante los franceses La Rochelle 1.382----------> Victoria franco-castellana Otterburn 1.388------------> Victoria escocesa Baugé 1.421----------------> Victoria franco-escocesa La Brossinière 1.423-------> Victoria francesa Sitio de Orleans 1.429-----> Victoria francesa Jargeau 1.429--------------> Victoria francesa Meung-sur-Loire 1.429-----> Victoria francesa Beaugency 1.429-----------> Victoria francesa Patay 1.429-----------------> Victoria francesa Piperdean 1.436------------> Victoria escocesa Lochmaben Stone 1.448---> Victoria escocesa
Y eso sin contar Castillion y Formigny, con lo que en esa mitad del siglo XIV a la mitad del siglo XV el dominio inglés es, cuando menos, seriamente cuestionado
Esas victorias no demuestran nada, en ningún momento he dicho yo que los ingleses fueran invencibles, teniendo en cuenta que Inglaterra tenía una población de 4 millones de habitantes frente a los 20 de Francia y era un reino infinitamente más pobre y sin colonias ricas en oro y plata.
La mayoria de las batallas que citas son en la última etapa de la guerra. Yo tambien puedo citar Rocroi, Lens o las Dunas o todas las guerras de Louis XIV para demostrar que los tercios no valían un duro, pero como estaría engañandome a mi mismo no lo hago.
Los tercios fueron los mejores en el siglo XVI y principios de XVII, pero luego fueron aplastados por los ejercitos de Louis XIV, al igual que en el siglo XIV los ejercitos franceses fueron aniquilados en batallas como Crecy, Poitiers, Agincourt y el reino de Francia entregado al rey de Inglaterra. Que pasó con la invasión francesa de Carlos V en Provenza, que fue un desastre, pero no indica nada.
Y en Bannockburn la caballeria pesada inglesa fue despedazada por piqueros escoceses, estando el ejercito ingles en clara situacion de superioridad numérica...Extraer que el mejor ejército de la Baja Edad media era el inglés solo por las contundentes palizas de la primera fase de la guerra me parece, como tú dices a menudo, un pelin aventurado. Sobretodo porque los franceses les acabaron derrotando en esa guerra, y porque en el siglo XIV los ingleses tambien sufrieron derrotas contra los escoceses.La jugada del rey inglés que hizo el tiro con arco largo deporte nacional tuvo un rédito enorme en esas victorias. Ahora bien, eso no es lo único que conforma un ejército como dice Tercioidiaquez...
Esas victorias no demuestran nada, en ningún momento he dicho yo que los ingleses fueran invencibles, teniendo en cuenta que Inglaterra tenía una población de 4 millones de habitantes frente a los 20 de Francia y era un reino infinitamente más pobre y sin colonias ricas en oro y plata.
¿Ah?Que Francia sí tenia colonias ricas en Oro y plata?
¿20 millones de habitantes en Francia en el siglo XV?Qué curioso, una simple busqueda en Google dice que esa era la poblacion de Francia en 1580...
, al igual que en el siglo XIV los ejercitos franceses fueron aniquilados en batallas como Crecy, Poitiers, Agincourt y el reino de Francia entregado al rey de Inglaterra.
Al igual tambien que los ingleses sufrieron unas cuantas derrotas frente a los escoceses por su flanco norte un poco antes.
Última edición por Kalma_(FIN) el 21 Oct 2009, 19:43, editado 2 veces en total.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
DRA escribió:O sea que dijiste que era el mejor ejercito de Europa durante 150 años...
Vamos, luchando contra un solo enemigo no se puede eso calificar de mejor ejercito, si tan bueno era porque duro tanto la guerra?
La guerra de los cien años es un término que aparece en el siglo XIX, consistió en una serie de guerras.
Al final quien ganó conflicto fue el país más rico: Francia, al igual que con su guerra con España. A pesar de la superioridad o no de sus ejercitos.
Bughley, ¿se puede extraer entonces que el ejército portugués era mejor que el francés y que el castellano de la época por victorias como la de Aljubarrota?
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
tercioidiaquez escribió:Ni de coña los ingleses. Sus arqueros si, pero ni punto de comparación con el ejército francés; ni sus gendarmes, ni sus peones, ni su artillería. Ni con su organización ni nada parecido.
Los ingleses aplastaron a los franceses en las grandes batallas campales de la guerra de los cien años Crecy, Poitiers, Agincourt, etc...Solo al final de la guerra las tácticas franceses y el aumento del uso de la artilleria empezaron a inclinar la balanza hacia los franceses.
Patay, Formigny, Castillion, Otterburn ¿esas no cuentan? Te recuerdo que entre Otterburn y Baugé van 33 años ese sería el "dominio" inglés, eso sin mencionar que, al contrario que España, los combates de los ingleses se limitaron a parte de Francia y parte de su isla, España tenía que dividir sus recursos entre América, Penínusla Italiana, Flandes, Francia, Península Ibérica y el Mediterraneo, lo cual ya es una importante diferencia
España tenia los ingentes recursos de America para financiar sus campañas militares, sin ellos no hubiera podido reclutar mercenarios alemanes o italianos que eran mayoria en los ejercitos de sus majestad católica y hubiese pasado lo que las campañas de Louis XIV. España por si misma no tenía recursos para emprender esas campañas, ni siquiera hombres.
Yo solo digo que era el ejercito más potente de Europa capaz de derrotar a cualquier otro en Batalla campal.
Burghley, si los ingleses no pudieron en esa época ni tan siquiera asegurarse el control de su isla ¿como puedes decir que tenían el mejor ejército? Si ni se enfrentaron a los suizos, a las ciudades estado italianas o a los ejércitos del Sacro Imperio
Kalma_(FIN) escribió:Bughley, ¿se puede extraer entonces que el ejército portugués era mejor que el francés y que el castellano de la época por victorias como la de Aljubarrota?
Si hubiese aniquilado al ejercito francés y arrasado todo el Norte de Francia y ocupado grandes extensiones del país diria que si, pero venció al por ese entonces lamentable ejercito español, a los tercios.
Burghley escribió:España tenia los ingentes recursos de America para financiar sus campañas militares, sin ellos no hubiera podido reclutar mercenarios alemanes o italianos que eran mayoria en los ejercitos de sus majestad católica y hubiese pasado lo que las campañas de Louis XIV. España por si misma no tenía recursos para emprender esas campañas, ni siquiera hombres. Yo solo digo que era el ejercito más potente de Europa capaz de derrotar a cualquier otro en Batalla campal.
Si hubiese sido capaz de derrotar a cualquier otro en batalla campal no habría perdido en Otterburn, Falkirk o Bannockburn que también son batallas campales
Kalma_(FIN) escribió:Bughley, ¿se puede extraer entonces que el ejército portugués era mejor que el francés y que el castellano de la época por victorias como la de Aljubarrota?
Si hubiese aniquilado al ejercito francés y arrasado todo el Norte de Francia y ocupado grandes extensiones del país diria que si, pero venció al por ese entonces lamentable ejercito español, a los tercios.
Así me gusta, demostrando tus "grandes conocimientos" Adhe, en 1.385 a los Tercios ni tan siquiera se les esperaba
Kalma_(FIN) escribió:Bughley, ¿se puede extraer entonces que el ejército portugués era mejor que el francés y que el castellano de la época por victorias como la de Aljubarrota?
Si hubiese aniquilado al ejercito francés y arrasado todo el Norte de Francia y ocupado grandes extensiones del país diria que si, pero venció al por ese entonces lamentable ejercito español, a los tercios.
Error, en la batalla de Aljubarrota no existia ningún ejercito español sino ejercito CASTELLANO.
En segundo lugar, ¿en que te basas para afirmar lapidariamente que el ejercito CASTELLANO de la época era lamentable?¿En lo mismo en lo que te basaste en otras vidas para afirmar que las mayores potencias navales del siglo XV fueron Francia e Inglaterra...Cuando precisamente Francia trató de inmiscuir a Castilla en la guerra sabiendo de la potencia de su armada y con la suya despedazada tras la batalla de la Exclusa,y cuando Castilla aplastó a la armada inglesa en La Rochelle y saqueo a placer las costas inglesas, e Inglaterra tras la guerra de los 100 años (que con su invencible ejercito no ganaron) y la guerra de las dos rosas quedo sumida en una profunda crisis? Y eso olvidando de paso a la gran potencia naval de la epoca, Portugal...
Será que como son tambien peninsulares renegridos no cuentan para los admiradores de lo anglo...
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.