Burghley escribió:Cuando he dicho yo eso. Sin los arqueros no se hubiesen ganados las campaña militares al igual quesin los tercios. No eran un grupo de arqueros sin estructura organizativa disparando a diestro y siniestro.
.
Eran grupos de arqueros integrados en un ejército, con un arma (el arco largo) capaz de atravesar una armadura y a gran distancia, anulando la caballería pesada como quintaesencia del poder militar en la Edad Media...Pero esto no es ni mas ni menos lo mismo que ocurrio, por la misma época, con las picas, en batallas como Morgarten o la misma Bannockburn. Batallas que evidencian que ese modelo de la caballeria entra en crisis, que evidencian un renacer de la infantería cada vez mas patente. Ahora un simple campesino organizado en un cuadro de batalla puede repeler a un caballero con una larga pica, o atrincherandose detras de unas estacas disparando con un arco de 2 metros, con el que está adiestrado, acostumbrado a practicar no evidentemente porque existiera un ejercito regular que lo entrene continuamente, sino desde que Eduardo III hizo el tiro con arco largo deporte nacional de los ingleses en lugar de "perder el tiempo" con el futbol.
Por eso te mencionaba a continuacion el resto de la organizacion del ejército...Porque casos similares podian darse en mas lugares y de hecho se daban. Aunque hay que reconocer que los ingleses tenían la gran ventaja de haber tenido experiencia de guerra reciente contra Escocia, y aquí habian comprobado ya de primera mano la crisis de la caballeria pesada.
Te digo lo que hacian los franceses con los tercios a finales del XVII se los comian por lo que no se donde estan esos 200 años.
"Se los comian" con dificultades. Tampoco Rocroi o las Dunas fueron un paseo.
Y tampoco sé de qué 200 años hablas, así que...
Tú hablas del poder de España
¿Cuando he hablado yo del poder de España?
y yo he sacado la comparativa de Inglaterra ambas cosas no se pueden comparar, que hubisese pasado si Inglaterra hubiese tenido a America para financiarse.
Pues no lo sé, de entrada dependerá de la epoca en la que hablemos...La hacienda de la monarquia hispanica tenia muchos problemas por los costes de guerra continua en Italia muy inicialmente, luego en Flandes y los Paises Bajos ademas de la guerra contra el Turco, y esa fue una carga que no se puede comparar con las que pudiera tener Inglaterra. Lo normal de la epoca era que las haciendas reales estuviesen siempre hasta el cuello de deudas, y los mismos ingleses siempre tan habiles no salieron de esa situacion hasta Cromwell y la Glorious Revolution...Los otros aun mas tarde.
Francia era el país más poblado de Europa y tenia el ejercito más poderoso. ¿ Cual era entonces el ejercito más poderoso del siglo XIV ?
Lo que no significa siempre el mejor...En Poitiers, por ejemplo, el ejercito francés era muy pesado y lento, con formaciones de caballeria pesada, hombres de armas bien pertrechados y grupos grandes de ballesteros. La premisa de movilidad de los ingleses prevalecia con mucho sobre esto. La ballesta era tambien un arma muy poderosa capaz de tumbar caballeros, pero de menor cadencia de tiro que la que era capaz de obtener un arquero con arco largo, por lo que dificilmente podian contrarrestarlo. A ello hay que añadir que Juan II no tenia precisamente las mejores dotes para el mando. Así el mismo quedó capturado y su ejercito desmontado, iniciando la paz 4 años posterior un período de crisis en Francia, con revueltas de la gran nobleza y con desacreditacion de la monarquia francesa de la casa Valois, con bandas de mercenarios que quedan sin trabajo y se dedican a saquear los campos. La vuelta de las hostilidades con Enrique V se produce en un contexto de nuevo delicado, con un rey incapaz (Carlos VI) y una Francia dividida entre los partidarios del rey y los partidarios del duque de Borgoña.
Los ejercitos romanos fueron aplastados en batallas como las de Teutoburgo o Carras,tambien con gran desproporcion de bajas entre vencedores y vencidos (con fuerzas en inicio superiores); ¿Extraemos de eso que en torno al siglo I en pleno apogeo de Roma los ejércitos partos o las tribus germanas unidas eran mejores ejércitos que las legiones, de mayor capacidad u organizacion?
Y claro, tu dices que Aljubarrota fue en autodefensa, igual que en los casos que te cito. Pero tu comparacion con los EEUU es discutible, porque estamos hablando de la Edad Media, y de que los entes politicos estaban menos definidos que hoy en dia...La entrada de los ingleses en Francia se basaba en la reclamacion del trono frances por Eduardo III, considerandose legitimo heredero del último capeto Felipe IV...La guerra inicialmente se focaliza mucho en las regiones del norte de Francia.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.