Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
el_francotirador
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 21 Nov 2007, 09:02

Mensaje por el_francotirador »

Col Raspeguy escribió:
Iris escribió: Y si INDRA, ganó el contrato, pues es que sería el mejor en la licitación, vende radares a muchas naciones del mundo. Saludos.


Em Uruguay la Direccion Nacional de Aviacion Civil e Infraestructura Aeronautica es un organismo dependiente del Ministerio de Defensa.

Y como adicion al tema de las licitaciones, el ganador no siempre presenta el mejor producto, tambien se consideran otros aspectos, como precio, falilidades de pago, soporte post venta etc.
De todas maneras no hay dudas de que INDRA tiene buenos productos.

Salu2


Exacto, ademas INDRA ya habia ganado la licitacion para instalar el nuevo sistema de comunicaciones de Carrasco asi que todo sigue la misma tendencia e, increiblemente, se esta estandarizando.

Saludos


Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Col Raspeguy escribió:En el caso de Uruguay el indice indica un 54,4.
Fuente: Defesanet

Salu2


La palabra Odio, la pone otra persona, yo dije, textualmente: ¿queda alguna duda de por que las FFAAs en Uruguay aun conllevan el odio o peor aun, la indiferencia de la GRAN mayoría de la población?

[/u]


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Ofensiva de Batlle, una buena defensa. Caso Feldman. Las acusaciones sin pruebas pretenden
ocultar vínculos con el dueño del arsenal militar

Los mismos informantes recordaron un episodio ocurrido en enero del 2001 cuando aparecieron en
proximidades de La Paloma cajas de explosivos de origen argentino.
El oficial encargado de manejar
ese material fue el mismo teniente Víctor González y aseguran que si bien en aquel momento el
comandante de la Armada, Francisco Pazos, ordenó destruir ese material, el teniente de navío se
apoderó de 4 kilos de explosivos, trotil y detonadores. Por su parte, las fuentes navales de LA
REPÚBLICA relataron que en 1997 se adquirió un equipamiento completo de recarga de munición y
que tras una inspección se constató un faltante de varias cajas con piezas: de un total de dieciocho,
cuatro estaban en poder del señor Honorio Méndez Casariego, de "reconocida militancia ultrafascista
,
hijo de un oficial superior de la Armada argentina, actualmente en retiro".
Sobre la sustracción de armamento destinado a la Misión de Paz en el Congo, LA REPÚBLICA
afirmó que el mismo le fue entregado a Honorio Méndez Casariego y a un alto jerarca del Ministerio
de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente que no se menciona. Al respecto, cabe
recordar que en el velatorio del marino suicidado fue notoria la presencia del -ex director de Medio
Ambiente, Daniel Stem, quien es muy conocido en el ambiente de los clubes de tiro. Según los
informantes de LA REPÚBLICA: "También adquirió parte del material" un conocido empresario
constructor, un diputado del Partido Colorado y otro empresario, "siendo importante destacar -dice el
informe- que el reservista Víctor González era empleado" de la firma de este último empresario.




¿se empiesan a caer las caretas?


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »


Tras el origen de las armas. Empresario constructor y socio del Club de Tiro

Hay ciertas coincidencias que sugieren posibles vínculos del Cr. Saúl Feldman con estos hechos.
Feldman fue un empresario en el sector de la construcción y además era socio del Club Tiro. Fuentes
de La República indicaron que el siempre presente Honorio Méndez Casariego podría ser uno de los
contactos de Feldman tanto en el aprovisionamiento de armas robadas a las Imerzas Armas uruguayas
como un tontacto con militares argentinos.
En el año 2000 se había constatado un faltante de 2.000
proyectiles calibre 7.62, pero el hecho nunca fue denunciado. En abril del 2001, comenzaron a
detectarse nuevas irregularidades con el consumo de munición. También se echan a rodar
"trascendidos" de que un teniente de la reserva, quien prestaba servicios en la Dirección de Personal de
la Armada, "ofrecía para la venta, munición de guerra a civiles". En julio del 2001, el por entonces
reservista naval Honorio Méndez Casariego "puso a la venta" las municiones sustraídas a la misión al
Congo, utilizando como intermediario a un veterinario, "con la anuencia expresa" de un alto jerarca del
Ministerio de Defensa Nacional.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Bardesio: Justicia resuelve hoy. Jornada clave. Hoy se producirá el careo entre el ex fotógrafo
policial y un ex integrante del 'Escuadrón de la Muerte'

La Justicia resolverá hoy la situación del ex integrante del "Escuadrón de la Muerte" Nelson Bardesio.
La jueza Graciela Eustachio tiene plazo hasta este mediodía para pronunciarse. El proceso judicial
contra Bardesio tendrá hoy una instancia clave. Hoy se producirá un careo entre el ex fotógrafo
policial y otro de los integrantes de la organización parapolicial, a principios de la década del 70. El ex
integrante del "Escuadrón de la Muerte" Pedro Freitas se verá cara a cara con Bardesio, como forma de
contraponer el testimonio de ambos sobre la desaparición en agosto de 1971 del joven militante
tupamaro Héctor Castagnetto. El careo, dispuesto de oficio por la jueza penal de 8º Turno, Graciela
Eustachio, el pasado jueves, estaba previsto para desarrollarse ayer, pero contratiempos de último
momento impidieron su concreción: la defensa de Freitas era ejercida por el abogado de oficio Juan
Calanchini, quien se jubiló días atrás.
Por eso, en atención a la necesidad del nuevo abogado de interiorizarse sobre el contenido del
expediente, la jueza Eustachio resolvió postergar la audiencia para las 8.00 horas de hoy. El testimonio
de Freitas es uno de los principales argumentos utilizados por el entonces fiscal del caso, Ricardo
Perciballe, para solicitar los procesamientos, y uno de los que involucra directamente al ex agente de la
CIA Nelson Bardesio en los operativos y crímenes del "Escuadrón de la Muerte" (ver recuadro).
Ferreira y Rosencof .El ex fotógrafo policial y ex integrante del "Escuadrón de la Muerte" Nelson
Bardesio fue sometido ayer a careos con tres de los principales testigos de la indagatoria, por la cual se
pretende desentrañar los crímenes perpetrados por la organización parapolicial a principios de la
década del 70. Bardesio se encontró frente a frente, 37 años después, con el integrante del MLN-T y
responsable de su interrogatorio en la "Cárcel del Pueblo", Mauricio Rosencof; con el dirigente
nacionalista Juan Raúl Ferreira y con un ex agente de la DNII de apellido Silveira. En este sentido, el
dirigente nacionalista aseguró que el ex fotógrafo policial "se tuvo que retractar varias veces" durante
el careo, porque "Bardesio niega un hecho muy documentado" como es que después de liberado
ratificó sus dichos sobre la existencia de la organización parapolicial "ante personalidades
representativas de todo el sistema político".
Sin embargo, "no hay ninguna de las contradicciones que no quedara absolutamente aclarada" y
Bardesio "se tuvo que retractar varias veces", aseguró Ferreira. "Primero dijo que no se acordaba de mí
(participé del encuentro en el Colegio Seminario) y después se rectificó. Dijo que no se acordaba de mi
físicamente, no se acordaba de la muerte de (Armando) Acosta y Lara, no se acordaba del 14 de
setiembre de 1972". "¿Usted percibe que Bardesio mintió?", preguntó la prensa. "Sí", contestó firme el
dirigente nacionalista.Asimismo, Ferreira dijo estar "emocionado" con la instancia. "Salgo conmovido
con la dignidad de la Justicia, con la presencia moral de nuestro sistema judicial.Es muy
impresionante, muy conmovedor". "Me emocioné mucho cuando le dije a la jueza que todo lo que se
ha querido hacer durante estos 38 años es esto, que (Bardesio) estuviera sentado ante una jueza, con
todas las garantías del Estado de Derecho", dijo Ferreira.
Por su parte, Rosencof narró cómo se procedió al interrogatorio de Bardesio en la "Cárcel del Pueblo"
y cómo el ex fotógrafo policial accedió a brindar, de puño y letra, los detalles sobre el organigrama de
la organización. Sin embargo, Bardesio "no corroboró nada" y demostró una "total negativa de todo,
era su papel en esta instancia", en la cual se confrontaron los "dichos de Bardesio y mis dichos", señaló
Rosencof. El dirigente tupamaro, además, dijo haber visto a Bardesio "un poco decaído, laxo, con unos
pantalones sostenidos por una tira de nailon, bien alimentado", al mismo tiempo que ante cada
pregunta "meditaba y miraba al doctor (Miguel) Langón y al doctor (Aníbal) Martínez Chaer, que
intervino menos que Langón, con gran corrección todos", dijo Rosencof. "Nos saludamos con cortesía
y nos despedimos dándonos la mano".


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Un fragmento muy interesante de un articulo del politólogo Daniel Chasquetti, resumiendo como el PN cavo su propia fosa con todo esto del caso Feldman, con acusaciones sin pruebas y allegándose a personajes olvidados como Batlle.


Cavando su propia fosa
.
.
.
.
Finalmente, aparece el problema de la evidencia. El armamento encontrado en el domicilio de Feldman puede tener múltiples orígenes. Puede ser parte de una red de tráfico ilegal de armas, puede ser el resultado del acopio irresponsable de un ciudadano fuera de sus cabales, y puede ser también el resto del aparato armado del MLN. En tanto la justicia no establezca la verdadera procedencia, todo intento de vincular a ese hecho con Mujica estará asentado en simples conjeturas. No importa acá la verosimilitud del razonamiento, como tampoco el hecho de que hasta 1994 el MLN pudiese haber desarrollado una estructura para la lucha armada. Por el momento, sólo importa si existen pruebas como para basar toda una campaña en la acusación y el agravio. Si ellas no aparecen, todas las acusaciones´serán infundadas y gratuitas. Como la historia lo muestra, la ciudadanía no suele premiar a quienes realizan este tipo de prácticas y tiende tratar a los acusados como víctimas de la prepotencia y la intolerancia.



Por tanto, creo que el Partido Nacional y su candidato han ingresado en un callejón sin salida. A sólo viente días del balotaje, la contienda se ha desnaturalizado y sólo queda esperar. No habrá debate televisado entre las fórmulas presidenciales, como algunos dirigentes nacionalistas querían. Tampoco habrá mucho espacio para las propuestas o las iniciativas de consenso. Por el camino, quedó la muy fundamentada propuesta del “equilibrio” y la convicción de que la experiencia y solvencia de Lacalle podría sobreponerse a la ventaja que hoy lleva la fórmula frenteamplista. Las campañas negativas se llevan mal con los atributos de sensatez y equilibrio que había escogido inicialmente Lacalle. Haber sucumbido ante la tentación de una campaña sucia y directa contra Mujica, no traerá otro resultado que una segura derrota el 29 de noviembre. Con esta estrategia, Lacalle está cavando su propia fosa.



Daniel Chasquett
Imagen
Profesor e Investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Presidente de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCiP).

Articulo entero en: http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_31542_1.html


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Cerritouru escribió: Repito, gente como ustedes le dan tan mal nombre a las FFAAs de Uruguay, no es de extrañar que la población las desprecie, una lastima, por que no es así, pero ta..

Ademas usted agrega ycito textual: "yo dije, textualmente: ¿queda alguna duda de por que las FFAAs en Uruguay aun conllevan el odio o peor aun, la indiferencia de la GRAN mayoría de la población?


El indice de confianza en las fuerzas armadas es relativamente alto alcanzando una media de 59,2 y mas alto que el de la confianza en partidos politicos y parlamentos.

En el caso de Uruguay el indice indica un 54,4.

Este es un dato de la realidad, si no tiene datos reales que lo refuten abstengase de ofender la imagen de sus FFAA con opiniones personales, tenga un poco de orgullo nacional.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16065
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Gracias a ambos por sus respuestas.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Col Raspeguy escribió:En el caso de Uruguay el indice indica un 54,4.




Por mi parte, engáñate con que las FFAAs aca son amadas, y pone el informe de la universidad de wichicatatarity mas grande si quieres, pero negar que gran parte de la población odia, o peor aun siente indiferencia por las FFAAs con todo el servicio que estas prestan, es tapar el sol con las manos.

Y no, no tengo pruebas de lo que digo (quedo claro en el mensaje que puse arriaba, ¿o en el cuartel no te enseñaron a leer?), pero ta, si ustedes acusan a otras personas sin la menor prueba ¿de qué me acusan?

PD: el juez Diaz no piensa citar a Marenales, al parecer, no existe ninguna prueba que lo relaciones al caso.. ¿aun insiste en que el viejo Marenales y el viejo Mujica con 80 años y problemas renales van a salir por las calles a cagar a tiros a todos?


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Cerritouru escribió: Y no, no tengo pruebas de lo que digo (quedo claro en el mensaje que puse arriaba, ¿o en el cuartel no te enseñaron a leer?), pero ta, si ustedes acusan a otras personas sin la menor prueba ¿de qué me acusan?

PD: el juez Diaz no piensa citar a Marenales, al parecer, no existe ninguna prueba que lo relaciones al caso.. ¿aun insiste en que el viejo Marenales y el viejo Mujica con 80 años y problemas renales van a salir por las calles a cagar a tiros a todos?


Bueno, a falta de argumentos, agravios y lenguaje soez, esta todo dicho de su parte. :lol:


Si vis pacem, para bellum
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Ese no es ningún agravio hacia usted o a alguien mas, en todo caso sabe bien usted que el termino "cagar a tiros" es un termino bastante popular en Uruguay (lunfardo, si le gusta mas que el termino “popular”), debería salir un poco del cuartel y andar un poco mas por la calle. Ni hablar el termino "cagar a palos", que es "dar una paliza" en lunfardo.

En todo caso, tal vez no sea una palabra adecuada para un foro como este, ya que no estamos en la calle, por lo cual pido disculpas (no tengo vergüenza en reconocer mis errores y pedir disculpas por los mismos), pero claramente no es un agravio a nadie.

Nos vemos..
PD: ¿que paso con Garcia Pintos?


Es solo mi opinion..........
el_francotirador
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 21 Nov 2007, 09:02

Mensaje por el_francotirador »

"Actas tupamaras" y entrevistas a Marenales en casa de Feldman


Gustavo Borsari mostró imágenes de objetos encontrados en la casa de la calle Elba, entre los que se pudieron ver instructivos de cómo armar bombas y materiales referentes al Frente Amplio.


Pasadas las 9:30 horas comenzó la interpelación a los ministros del interior, Jorge Bruni, y de Relaciones Exteriores, Gonzalo Fernández, por el arsenal encontrado a Saúl Feldman en su casa del barrio Aires Puros. El miembro interpelante, el diputado nacionalista Gustavo Borsari, mostró en sala una serie de imágenes de objetos encontrados en el interior de la casa de la calle Elba, entre ellos "Actas tupamaras", entrevistas al líder del MLN-T Julio Marenales, instructivos de cómo armar bombas y materiales referentes al Frente Amplio, entre otros.
“La otra es que este arsenal, este berretín tenga vinculaciones de carácter político.
El ministro del interior debió haber aclarado de forma inmediata lo que está sucediendo. Ya van 10 días y el gobierno no ha informado. La verdad en algún momento va a saltar. En algún momento se va a revelar”, indicó.
Borsari también pidió a Bruni que explique “los errores del procedimiento” policial que le costó la vida a un efectivo, “muerte totalmente evitable”, según el legislador. El diputado cuestionó el hecho de que se mandara “sólo tres policías cuando se había encontrado un arsenal con más de 1000 armas”.
Respecto al procedimiento, Borsari indicó que “fuentes fidedignas que estaban presentes en los operativos (informaron sobre la presencia de) un señor (llamado) Washington Castillo. Queremos saber por qué este funcionario del Ministerio del Interior estaba en el o los lugares de los acontecimientos”, indicó.
Borsari dijo antes de ingresar a sala que consultaría a los secretarios de Estado por las “vinculaciones políticas” del caso con una organización de ultraizquierda. Borsari indicó que la convocatoria se realizó dado que “ni el Poder Ejecutivo ni el Ministerio del Interior emitieron opinión sobre el tema”. Antes de ingresar a sala, el legislador indicó que se descarta que el grupo de ultraizquierda vinculado con las armas sea el MLN-Tupamaros. Sin embargo, Bruni no confirmó esta información antes de ingresar a sala.
Según publicó el diario El País, el legislador mostrará en la Comisión Permanente imágenes del material encontrado en la casa de Feldman, como manuales para preparar explosivos y literatura marxista, entre otros.
Borsari indicó también que, según los datos de la investigación, se descarta que las armas sean de un grupo de narcotraficantes por el modelo de las armas que se encontraron en la casa de Aires Puros.
Por su parte, el candidato nacionalista, Luis Alberto Lacalle, dijo en declaraciones al programa Buenas y santas de Canal 10 que en Uruguay hay grupos “que manifestaron que no han renunciado a una lucha armada”. Su compañero de fórmula, Jorge Larrañaga, indicó que “la gente reclama una explicación” sobre el tema por lo que esperan la información que tenga el Poder Ejecutivo.
“Espero que den las pruebas de que esto no tiene nada que ver con cosas de Uruguay. Yo lo que quiero es (mirar) para adelante, no para atrás”, indicó el candidato blanco.
(Observa)

Fecha: 10/11/2009 | 11:23 | Montevideo, Uruguay


el_francotirador
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 21 Nov 2007, 09:02

Mensaje por el_francotirador »

Que raro, la dictadura en democracia....

Se aprobó moción de respuestas “satisfactorias”

El oficialismo triunfó en la interpelación a los ministros Jorge Bruni y Gonzalo Fernández al aprobarse la moción por ellos presentada

Borsari sugirió la renuncia de Bruni
Bernal: “El procedimiento se hizo correctamente”
Feldman es un misterio para los investigadores
FA denunció violación de presumario judicial Libro "Actas tupamaras" y entrevistas a Marenales en casa de Feldman

Tras poco más de ocho horas de debate, se aprobó por mayoría la moción presentada por el oficialismo de dar por “satisfactorias” las respuestas de los ministros de Interior y Defensa Jorge Bruni y Gonzalo Fernández, respectivamente.
El miembro interpelante Gustavo Borsari convocó a la prensa y reiteró ante los medios que el ministro de Interior no fue transparente y que nada se dijo de la compañera del contador Saúl Feldman, una ex tupamara que participó en el sangriento asalto al local del BPS del Parque Posadas en 1999.
“Lamentablemente nuestra moción no se aprobó pero sigo pensando que en este asunto, el más grave en los últimos 40 años en Uruguay, el Ministerio de Interior no puso toda la energía que debía para esclarecerlo”.
Borsari señaló que toda la información conseguida se puso a disposición del Parlamento.
Por su parte, el ministro de Interior Jorge Bruni dijo que respondió todo aquello que podía ya que la investigación se encuentra en la instancia de presumario y por lo tanto, hay información que se debe mantener en reserva para no entorpecerla.
“Esta interpelación fue apresurada porque no podemos ventilar datos e información que pueden comprometer la investigación e incluso tirarla abajo”, explicó Bruni.
Reiteró que se retiró del Parlamento “satisfecho” al tiempo que aseguró que las armas que podrían ser del Ejército Nacional “son apenas cuatro”.
(Observa)


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Faltan pruebas y sobran hipótesis
Caso Feldman. Ministro Bruni dijo que el economista no actuó solo; FA duro con blancos
DANIEL ISGLEAS

De tratarse de una partida de ajedrez, el resultado sería tablas: no se presentaron pruebas de que hubiera una organización política o terrorista detrás del arsenal, como tampoco el gobierno aclaró varias interrogantes del caso Feldman.

A pesar de que la interpelación del diputado nacionalista Gustavo Borsari a los ministros del Interior, Jorge Bruni, y de Defensa, Gonzalo Fernández, no echó mayor luz sobre el enigmático caso del economista Saúl Feldman, el titular de Interior dejó ver una coincidencia con el interpelante: Feldman "no pudo actuar solo" para acumular semejante arsenal, razón por la cual el ministro admitió en la interpelación que el economista formó parte de "una organización" que el avance de la investigación oficial determinará de qué tipo es.

Sin otros elementos concluyentes de parte de Borsari, que no aportó pruebas concretas sino "indicios" para respaldar sus acusaciones, la instancia legislativa a la que se presentaron los ministros acompañados por una amplia gama de asesores militares y policiales, terminó en una declaración de respaldo político a Bruni y Fernández y de fuerte cuestionamiento al Partido Nacional.

USO POLÍTICO. Diez días después del hallazgo de un arsenal de 700 armas, más explosivos y pólvora en dos fincas de Feldman, el gobierno no descarta hipótesis alguna. La comparecencia de los jerarcas ante el Parlamento -valorada por Bruni como "apresurada" dado el estado incipiente de la investigación judicial y policial- dejó numerosos puntos oscuros:
para qué reunió ese arsenal, si fue a pedido de alguna organización política o una célula terrorista;
si el incendio ocurrido en su casa en Aires Puros el sábado 31 de octubre fue intencional;
qué vínculo tenía Feldman con la ex tupamara Sonia Grisel Veneri;
si Feldman se suicidó o fue muerto por el Grupo GEO;
qué le pidió el presidente Tabaré Vázquez al ministro del Interior;
si el operativo policial en Shangrilá se hizo bien o no;
si el acusado tenía cuentas bancarias a su favor, o si, en realidad, la literatura marxista que dejó en su casa no sería un elemento para despistar a los investigadores sobre sus verdaderos propósitos, tal como sugirió Fernández.

Bruni no descarta que se trate de un grupo terrorista. Pero aclaró que todas son hipótesis aún no confirmadas.

En respaldo de la actitud de los ministros, la bancada del Frente Amplio aprobó una declaración estableciendo la "inconveniencia" del llamado a sala y su vinculación con la campaña por el balotaje. Dijeron, así, que el Partido Nacional articuló una "campaña mediática" como parte de una "operación política" para "acusar sin pruebas" y con el "triste" fin de conquistar "algunos votos".

SUICIDIO. El ministro se arriesgó a afirmar, además, que "técnicamente" Feldman se suicidó. Indicó que según los datos preliminares de la autopsia el cuerpo recibió entre ocho y nueve disparos.

En su intervención inicial, el diputado Borsari sostuvo que en el país hay una situación de alarma pública a raíz de este caso, y señaló dos hipótesis: el tráfico de armas y la vinculación con una organización de ultraizquierda local. Pero finalmente y en base a los indicios que aportó, se inclinó por esta última posibilidad.

Sostuvo fuertes críticas al procedimiento policial, y dijo que la caída del agente Mario Morena fue "una muerte evitable" porque ocurrió a causa de "errores de procedimiento en el operativo" (ver nota en página A7). El operativo fue "ineficiente e incoherente, deficiente", remarcó el legislador, que sugirió que pudo haber "omisión y negligencia" de los responsables. Esta es una de las líneas de investigación de Interior.

A continuación, Borsari hizo 79 preguntas, muchas de las cuales fueron respondidas por los ministros, aunque otras no por la reserva presumarial y operativa señaladas.

Borsari sostuvo un enfrentamiento con el subsecretario de Interior, Ricardo Bernal, cuando el jerarca salió en defensa del director de Inteligencia, José Enrique Chabat. "Lo que dijo son cosas huecas, lamentables. Debería guardar mayor respeto al Parlamento", dijo Borsari luego de escuchar al policía explicar detalles del procedimiento en Shangrilá.

Bernal, molesto, respondió al legislador que "le ha faltado el respeto a un oficial de policía y eso no se lo voy a permitir. Hizo abuso de las inmunidades que le da el cargo".

Borsari replicó a Bernal llamándolo "atrevido".

Con todas las hipótesis sobre la mesa; Interior investiga al MUSP
Una de las líneas de investigación que sigue el Ministerio del Interior es la posible vinculación de Saúl Feldman con el Movimiento de Unificación Socialista y Proletario (MUSP), un movimiento violentista de los años 60 que ya no existe. "Eso se está investigando", sostuvo el ministro Jorge Bruni durante la interpelación.


El MUSP, de acuerdo con crónicas periodísticas de la época, funcionó entre los años 1965 y 1968. Tuvo su origen en una escisión del Partido Socialista -por ese entonces definido como marxista y leninista- a causa de que esa fuerza política no mostraba suficiente actitud revolucionaria. Sus miembros fundamentalmente eran de la Juventud Socialista. En esos años, cinco de los doce miembros del ejecutivo del PS se unieron a la nueva agrupación.

El 17 de octubre de 1968, El País informó que la Policía desbarató un grupo terrorista y que la Justicia envió a la cárcel a cuatro de sus integrantes. Según el artículo periodístico, en esa acción de las autoridades "se intervinieron revólveres, proyectiles, textos sobre manejo y conservación de armas, folletos sobre elaboración de explosivos, precauciones para su manejo, actos de sabotaje y propaganda subversiva impresa en cintas magnetofónicas".

En aquellos años se escribió que el MUSP buscaba crear "comités del pueblo" y pregonaba "la necesidad de prepararse y armarse para enfrentar la reacción". Según se lo definía entonces, su concepción era "insurreccional". El "partido del proletariado" que buscaban formar esos dirigentes socialistas era con el fin de lograr "la insurrección", que sería "el paso final para la toma del poder popular".

Respuestas
El ministro de Defensa, Gonzalo Fernández, divulgó lo que por ahora se sabe del arsenal: son 704 armas, 486 de ellas cortas y 218 largas. De todas hay 3 fusiles FAL que fueron hurtados el 8 de septiembre de 1992 de la Escuela de Especialidades de la Armada. Y un cuarto fusil que no tiene identificación. Se identificó a 45 armas (18 pistolas, 15 revólveres, 8 escopetas, 3 rifles y 1 carabina) registradas a nombre de particulares.

El ministro del Interior, Jorge Bruni, dejó abierta la posibilidad de confirmación de una información que tenía el diputado Gustavo Borsari, y es que Feldman tendría vinculación con un grupo de izquierda, el Movimiento Unificado Socialista y Proletario.

Entre las hipótesis que manejó Bruni, y que no conformaron a la oposición, figura lo voluminoso del arsenal. El ministro indicó que el arsenal se ha estado formando desde hace 30 años. Y planteó como duda que "pudo haber interés en que nadie viera nada o pudo ser que el proceder de Feldman haya sido muy cauteloso".

El juez Jorge Díaz resolvió que la Dinacie (Inteligencia del Estado) no tomara parte por el momento del grupo interinstitucional encargado de investigar el caso, informó el ministro Fernández.

El gobierno aclaró que Feldman compraba armas robadas. En las casas no se hallaron cascos ni uniformes de las Fuerzas Armadas, como tampoco armamento de las misiones de paz. En las casas no había planos de instalaciones militares.

Con respecto al procedimiento en Shangrilá, se está investigando si se procedió mal o hubo algún exceso. Indaga Héctor Di Giácomo, director de Asuntos Internos.

Incógnitas abiertas
La interrogante más importante que quedó sin respuesta fue acerca de quién es Sonia Grisel Veneri Sueiro, la ex integrante del MLN-T que intervino en el asalto de 1998 al BPS en Parque Posadas. Según el ministro Bruni se abrió una investigación. Borsari quiere saber, en particular, qué vínculo tenía Feldman con ella y si, por ejemplo, los investigadores le preguntaron a los vecinos de la calle Elba si la conocen.

Ninguno de los dos ministros respondió si se determinó que Feldman estuvo vinculado a algún funcionario del actual gobierno, o si estuvo vinculado a dirigentes del Frente Amplio, como planteó el interpelante.

Se preguntó -sin que haya habido respuesta- si el Ministerio del Interior desafectó a funcionarios especializados que intervinieron en el esclarecimiento de atentados con bombas en el pasado.

Quedó sin conocerse la causa del inicio del incendio en la finca de la calle Elba, lo que destapó la existencia del arsenal. Borsari se indignó por la ausencia de resultados. "No puedo creer que no se haya traído el informe de Bomberos", protestó.

Cuando Borsari le dijo a Bruni que le dejara "las manos libres" al presidente, indirectamente le sugirió que renunciara a su cargo. El diputado no quedó conforme tras la instancia. Bruni no renunciará, confió a El País.

Tampoco se respondió si Feldman recibió el llamado telefónico de un oficial de la Seccional 12° de Montevideo avisándole que una comisión de policías de Inteligencia lo iría a ver por el incendio.

No hay resultados de la autopsia al cadáver de Feldman que permitan confirmar si se suicidó o fue abatido por el GEO.

El Pais Digital


Si vis pacem, para bellum
el_francotirador
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 21 Nov 2007, 09:02

Mensaje por el_francotirador »



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados