
http://www.ejercito.cl/nuestro_ejercito/nuestra_profesion_armas.php#servicios
Saludos
Control escribió:Bueno ya que me editaronsigamos hablando de la sfuturas compras de FACh.
Aca encontre un muy informativa pag web de los AIM-120
http://www.fas.org/man/dod-101/sys/missile/aim-120.htm
Saludos,
Ega Correa escribió:Control escribió:Bueno ya que me editaronsigamos hablando de la sfuturas compras de FACh.
Aca encontre un muy informativa pag web de los AIM-120
http://www.fas.org/man/dod-101/sys/missile/aim-120.htm
Saludos,
Lo que pasa viejo... es que el tema del espionae aburre...![]()
Preocupa más el que pasara ocn los profesores en el congreso el dia de hoy.. o con los mapuches en el sur que tarse preocupando de los problemas de otro pais..
Además siempre en el peor de los casos, es más facil oprimir al afuerino que al nacido en propia tierra
Cooperación mutua donde empieza el continente
En el extremo sur del continente, donde termina o comienza América, Chile y Argentina ejercen soberanía. A orillas del Canal Beagle, Puerto Williams y Ushuaia integran un lugar estratégico para el paso interoceánico y como ruta a la Antártida. Las Armadas de ambos países mantienen allí sus bases navales desde hace varias décadas.
Chile con su Distrito Naval Beagle, dependiente de la Tercera Zona Naval, y Argentina con la Base Naval Ushuaia, sede del Comando del Área Naval Austral están alistados para colaborar en los casos de búsqueda y rescate de naves en emergencia en altamar, en el control del mar y el tráfico marítimo en el Canal Beagle.
Parajes solitarios, fuertes vientos y frías temperaturas acompañan el trabajo de estos marinos apostados en el fin del mundo. En los últimos años, con la firma del Tratado de Paz y Amistad, se ha incrementado el nivel de interoperabilidad y confianza entre las fuerzas navales de ambos países.
Anualmente una serie de visitas se suceden entre las autoridades navales y de sus Estados Mayores. Este año la actividad empezó con la visita del Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, Contralmirante Felipe Ojeda Simons, a Ushuaia, en oportunidad de conmemorarse el Primer Gobierno Patrio Argentino, donde se desarrolló la primera reunión ANAU-Terzona. De igual manera, a mediados de septiembre, para la celebración de la independencia de Chile, el Comandante del Área Naval Austral, Contralmirante Daniel Alberto Martín, visitó Punta Arenas, capital de la XII región chilena, donde se concretó la segunda reunión austral.
En estos dos encuentros la actividad se centró en la actualización y revisión de las actividades permanentes que ambas Armadas realizan a lo largo del año en el ámbito del Canal Beagle, canales fueguinos y la Antártida, además de abordar temas puntuales, como la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) y los ejercicios Viekaren. Por otra parte, para la celebración del día de las Armadas y de los aniversarios de cada distrito, los marinos apostados en Puerto Williams y Ushuaia realizan visitas de cortesía. Estos encuentros favorecen al incremento de los lazos de amistad y cooperación entre ambas Marinas.
Distrito Naval Beagle
El Distrito Naval Beagle es un mando creado en atención a la gran extensión de canales patagónicos que cubre la Tercera Zona Naval. Su jurisdicción se inicia en el área del canal Brecnock y alcanza hasta las islas Diego Ramírez. Con asiento en Puerto Williams, el Distrito opera como una Base Naval compuesta por reparticiones terrestres de apoyo logístico, como son la Estación Naval, el Subcentro de Telecomunicaciones y Partida de Salvataje, entre otras. Por otro lado, se encuentran las reparticiones terrestres de índole marítimo, como son la Gobernación Marítima, la Capitanía de Puerto y sus diez Alcaldías de Mar, repartidas en los canales patagónicos, dando seguridad y control a la navegación en las aguas interiores de Chile.
Base Naval Ushuaia
La Base Naval Ushuaia, ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, es la sede del Área Naval Austral. Esta dependencia fue creada en 1950 con el objeto de que sea la base de operaciones de los buques de apoyo que operan en el sector sur. Hoy continúa cumpliendo con esa función además de brindar específicamente sostén logístico de las unidades y personal con asiento en Ushuaia. Esta Área Naval tiene como responsabilidad la zona que comprende el extremo sur de la Argentina continental, la Isla Grande de Tierra del Fuego e Islas de los Estados, además de los vastos espacios marítimos que llegan hasta el paralelo 60° Sur.
Visitas a Ushuaia y Puerto Williams en 2009
• 17 de mayo - de Puerto Williams a Ushuaia por el Día de la Armada Argentina.
• 21 de mayo - de Ushuaia a Puerto Williams por el día de las Glorias Navales de Chile y el 130º Aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
• 25 de mayo - el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval al Área Naval Austral.
• 15 de septiembre - el Comandante del Área Naval Austral a la Tercera Zona Naval, en Punta Arenas.
• 12 de octubre - de Puerto Williams a Ushuaia por el 125° Aniversario de la ciudad. En la oportunidad el Agregado Naval de Chile en Argentina, Capitán de Navío Cristián Figari Oxley, visitó al Comandante del Área Naval Austral, Contraalmirante Daniel Alberto Martin, en la ciudad de Ushuaia.
• Ambos destinos participaron de las regatas náuticas que se corren en el Canal Beagle para el de 17 de mayo y para el 12 de octubre.
El 15 de septiembre de 2009, el Comandante del Área Naval Austral visitó la base de la Tercera Zona Naval, en Punta Arenas. La comitiva navegó desde Argentina a bordo de la lancha rápida “Intrépida”, cuya tripulación se reunió con la de su par chileno, la lancha misilera “Chipana”, para estrechar los lazos de trabajo y amistad realizando, entre otras actividades, un asado de camaradería, un esquinazo folcklórico chileno y un encuentro deportivo de fútbol. En la ocasión el Comandante de la lancha argentina, Capitán de Corbeta Sergio Raúl Schmidt, aseguró que “la Armada de Chile es una buena anfitriona, siempre nos han recibido muy bien”.
ATLANTA escribió:Les dejo un reportaje aparecido en la edición de este mes de la revista "Vigía" de la ACH, una muestra más de las excelentes relaciones por las que atraviesan Argentina y Chile:(...)
Como cambian las cosas en cosa de años nada más, corrían los años noventa y este tipo de actividades e intercambio era algo totalmente impensado.
Si ahora hasta algo tan sencible en nuestra cercana relación como lo era el suminsitro de gas natural por parte de Argentina a Chile se ha solucionado a través de la planta d gas licuado de Quintero, lo irónico es que ahora Chile le ha ofrecido a Argentina gas de sus excedentes para su consumo interno.
saludos
fantasma escribió:Mirando la pagina del ejercito de Chile vi algo que no sabia.Alguien podria expander un poco lo que significa el escudo. (Karate?)
http://www.ejercito.cl/nuestro_ejercito/nuestra_profesion_armas.php#servicios
Saludos
Cooperativa.clEl ministro de Defensa, Francisco Vidal, aseguró que la próxima entrega del tercer Libro Blanco de Defensa sobre adquisición de material bélico es la muestra "más rigurosa y objetiva" que Chile no está en una carrera armamentista.
Según detalló Vidal, la entrega coordinada con la Presidenta Bachelet será en La Moneda en "no más allá de un mes, y ese libro demuestra con absoluta transparencia, sin estridencia alguna, con sobriedad y rigurosidad que Chile no tiene, no ha vivido ni vive una carrera armamentista".
"Cada chileno podrá comprobar, al leer ese texto, en la parte pertinente, que lo que han hecho las Fuerzas Armadas de Chile, del 90 a la fecha, ha sido una renovación de su material", la demostración "más rigurosa, objetiva, y medible que Chile no está en carrera armamentista", afirmó.
Vidal realizó estas declaraciones tras la ceremonia de inauguración del Centro de Control de Santiago "Ramón López Pinto", el más moderno de Latinoamérica y cuya inversión alcanzó los 10 millones de dólares.
Una consulta se esta anunciando una compra por mas de 600 millones de dolares en misiles Stinger y AIM 120, se ha especulado mucho sobre la existencia de Amram en la FACH, lo que no queda claro es si esta es una segunda compra de misiles o simplemente la Fuerza Aerea no los tenía en su inventario..
Alguien tiene mas claridad sobre el asunto?
Pathfinder escribió:fantasma escribió:Mirando la pagina del ejercito de Chile vi algo que no sabia.Alguien podria expander un poco lo que significa el escudo. (Karate?)
http://www.ejercito.cl/nuestro_ejercito/nuestra_profesion_armas.php#servicios
Saludos
EL curso de combate especial califica instructores en combate cuerpo a cuerpo y armas no convencionales, que luego tendrán a cargo la instrucción de estas materias en las diferentes unidades. Mas que Karate, por rmucho tiempo se utilizo el tae kwon do y el judo, y actualmente se complementa con todo vale y apkido (o como sea que se escriba).
La piocha tiene una calavera, simbolo de la muerte, atravesada por un yatagán mauser, que se utilizaba cuando se creó el curso para el lanzamiento. Dos katanas rodean la calavera, símblo de las artes marciales, y en la parte superior la leyenda "véncete para vencer" esta inspirada en un pasaje de una carta de O'Higgins:
""CONSERVO SOLO MI HONOR,LA MEMORIA DEL BIEN QUE AVANCE,Y NO ME AGITA PASION ALGUNA,ANTES DE VENCER A MIS ENEMIGOS, APRENDI A VENCERME A MI MISMO".
Dovidzenja
hobbyt escribió:Una consulta se esta anunciando una compra por mas de 600 millones de dolares en misiles Stinger y AIM 120, se ha especulado mucho sobre la existencia de Amram en la FACH, lo que no queda claro es si esta es una segunda compra de misiles o simplemente la Fuerza Aerea no los tenía en su inventario..
Alguien tiene mas claridad sobre el asunto?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado