Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Como me agrada este gris con que pintan las aeronaves de la FAC... las hace ver sobrias y elegantes, con ese gris oscuro en la parte de arriba y un tono más claro en la parte de abajo, y esas esbeltas líneas onduladas que los separa, las identificaciones en color negro y tamaño pequeño, el detallado y minucioso diseño de las decoraciones... en fin, me gusta mucho.
Pregunto: ¿se verían muy feos los Arpía pintados de gris?
Una pregunta, cuál de las 3 versiones del Galil ACE se fabricará en Indumil, o las 3?
Saludos.
Colombia es en la actualidad el unico pais del mundo que fabrica el fusil Galil, y ademas es el unico que planea fabricarlo en el futuro.
El futuro del fusil Galil es la version ACE que se fabricara totalmente en Colombia en todas sus versiones con el fin de dotar a toda la Fuerza Publica con fisiles Galil ACE a mediano y largo plazo.
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
Metiéndome donde no he sido llamado y ya que el buen Andrés Eduardo González aclaró que es el FAC 4135, creo que ese es el helicóptero sobre el que alguna vez hablaban el Jedi MasterAnderson y el respetado QAP, creo que hablaban sobre encontrarse en reparación al haber sido afectado por un campo minado.
Pues ahora se le ve muy bien, ya sabemos que mecánicos si hay.
pero ese era Arpia o no??? se volvera a llevar a ese nivel?
Alguna vez los helos colombianos habrán sido atacados con armas tierra aire por parte de las FARC??? es que en la pagina aparece una imagen de un Arpia sin toda la parte del rotor de cola, y se me viene la imagen de Blackhawk down...
Un saludo
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
si leo84, el fusil ha sido el de mas facil adaptabilidad al tipo de combate que hemos tenido en los ultimos 50 años... con esto los paraguayos adquieren un arma de facil transporte, manejo, uso y tacticamente de los mas competentes... en nuestro territorio le ha hecho frente (con excelentes resultados) al ak-47 y sus versiones nuevas... el nuevo "ICE" sera mucho mejor... mas adaptable, menos pesado... mas corto... y con mejoras en precision... ademas deja la posibilidad de los neuvos accesorios y sistemas de precision... creo que a nuestras fuerzas militares les caera bien.
Ah andres eduardo gonzalez... es buena la aclaracion de los nuevos "ICE"... tambien es buena las imagenes que nos das de la ayuda a los haitianos... es de aclarar que la ayuda en el ARC cartagena es de 300 toneladas de diferente indole, lo cual es un importante aporte a esta poblacion sufrida.
"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
Pues que yo sepa, ACE no es la sigla de algo reconocible o que yo conozca. Tal vez más bien lo relaciono con "As", que es lo que significa "ace" en inglés....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Ya que están tocando este tema de los fusiles de asalto, me parece interesante el rumbo que tomó el reemplazo del venerable Galil; pues los legos en el tema -o sea yo- creíamos que se decantarían por el Tavor -de la misma casa-; peeero optaron por este prometedor ACE.
Ya el acucioso Andrés Eduardo González nos traía informaciones frescas de este juguetico fabricado por sus vecinos. También tengo presente que el respetado LEO84 hizo unas observaciones -eso sí, sin decir que no era bueno, ni mucho menos- de este modelo de bulpup .
Especulando, a lo mejor en la implementación cayeron en la cuenta que el Tavor no podría ocupar el nicho del Galil, -también entrarían los costos de producción- como si lo podría hacer el "AS". Parece que el novedoso se quedará en los grupos tácticos especiales y el evolucionado será como decimos en Colombia "de combate" valga la casualidad.
Veo planeación, nos hemos dado cuenta que la improvisación es uno de nuestros peores enemigos.
Mil gracias
Sensei
"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
siempre agradecere tus aclaraciones andres eduardo... en el siguiente link se aprecia algo de lo que habia enunciado.
http://www.lanacion.com.py/noticias-287854.htm igualmente me permito indicar que la foto del KFIR es muy buena... ojala la tecnologia que tenga sea de punta (lo digo para que los repotenciados y recien comrpados por colombia la tengan) y tengan la forma de poder batirsen bien en caso de un "jaleo" en el vecindario.
Me interesa las indicaciones del paquete de morteros para los 4X4, sería interesante para nuestras ffmm.
Ahhh se ven buenos vientos de cambio en este litoral, con la victoria de la oposicion (a la izquierda) que dio en chile despues de 20 años... quiza vientos de cambios empiecen a soplar por contornos mas cercanos... quiza un poco al este... este año se vará el humo, sea de uno o de otro.
"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
Andrés Eduardo González escribió::cool: Ése "gatillo" permite que la culata se extienda o se retraiga (telescópico), ya no va a ser plegable sino retractil. Todo lo demás es tal cual lo explica Anderson...
Eso sí, todavía no se ha podido conocer bien si se fabricara versión calibre 7.62 mm o no. Sólo se sabe que que se fabricarán 3 modelos: 21, 22 y 23. Cuando pregunté a qué se debía ello, me dijeron que eso correspondia al largo del cañón; pero viendo el brochure de la IWI de Israel (empresa que concedió la licencia y la tecnología para fabricarlo en Colombia), el modelo 22 ya es 7.62 mm...
Igual, Colombia produce dicha munición y no vería problema en fabricar un fusil de tal calibre...
Bueno Andrés, aquí es donde me entra la duda, se supone que ya se estandarizó la producción a 5.56mm por el DIH, entonces para qué se va a volver al 7.62mm, más pesado, más impreciso y además restringido por el tan mentado DIH?