Lo militar en "La aventura de la historia"
- Radom
- Suboficial
- Mensajes: 561
- Registrado: 22 Jul 2007, 21:25
Lo militar en "La aventura de la historia"
Aunque fuí un lector fiel durante unos años (es una revista muy recomendable para adquirir suficiente cultura general) y la revista generalmente hace un buen tratamiento de los temas que trata, hace un par de años terminó con mi paciencia, razones?:
Que es muy, muy repetitiva: Por ejemplo en la 2º Guerra Mundial abusa mucho de los nazis, del frente oriental solo habló de Stalingrado, Kursk y Berlín y Bagration muy de pasada. En cambio con lo del Desembarco de Normandía le dedicó un número... Del Pacífico: Pearl Harbour, la bomba atómica, Iwo Jima (pq salió la doble película... de Clint) y que Japón se rindió.
De la historia Antigüa: Roma, Roma y más Roma y de Grecia pues Alejandro, el petardo (4 o 5 números por lo menos como tema principal).
De la historia Medieval: Tenemos las cruzadas , algo de la Reconquista metido por ahí,...
-
- Capitán
- Mensajes: 1264
- Registrado: 24 Dic 2007, 20:28
Que esperabas, hay que vender. Si buscas otro tipo de información hay libros ejemplares que, por el precio por el que compras dos o tres revistas de estas te puede salir infinitamente más rentable.
Todas las revistas son parecidas, porque si no ponen temas que gustan a la mayoría de la población que LEE revistas de HISTORIA pues les va a salir la tirada más cara de su vida. Tratan temas que Hollywood redescubre para la sociedad, o eventos históricos que salen a la luz por otro tipo de eventos de actualidad que a algunos o muchos curiosos les interesa profundizar para hacer alardes de erudición en foros como estos (y no señalo a nadie... y no va con segundas tampoco XD).
Aún así, estas revistas suelen ofrecer datos bastante objetivos (y tradicionales, a mi punto de vista, no se mojan mucho) y contrastados, y sobretodo, muy minuciosos; cuentan anécdotas que, al fin y al cabo es una de las cosas más interesantes de la historia. Pero por encima de todo ello, entre líneas podemos ver bosquejos muy interesantes o mini-artículos que de verdad nos interesan y son los que luego nos llevan a tochazos como Braudel o Ladero.
Vamos, que en definitiva sirven de enlace al mundo de la Historia para los jóvenes, para los maduritos otra forma de culturizarse o de criticar a alguien, y para los más mayores... a tanto no llego xD
Un saludo
PD. Y si quieres temas militares, Osprey es de lo mejorcito que hay, y el año pasado empezó a sacar material en español abundantemente.
Todas las revistas son parecidas, porque si no ponen temas que gustan a la mayoría de la población que LEE revistas de HISTORIA pues les va a salir la tirada más cara de su vida. Tratan temas que Hollywood redescubre para la sociedad, o eventos históricos que salen a la luz por otro tipo de eventos de actualidad que a algunos o muchos curiosos les interesa profundizar para hacer alardes de erudición en foros como estos (y no señalo a nadie... y no va con segundas tampoco XD).
Aún así, estas revistas suelen ofrecer datos bastante objetivos (y tradicionales, a mi punto de vista, no se mojan mucho) y contrastados, y sobretodo, muy minuciosos; cuentan anécdotas que, al fin y al cabo es una de las cosas más interesantes de la historia. Pero por encima de todo ello, entre líneas podemos ver bosquejos muy interesantes o mini-artículos que de verdad nos interesan y son los que luego nos llevan a tochazos como Braudel o Ladero.
Vamos, que en definitiva sirven de enlace al mundo de la Historia para los jóvenes, para los maduritos otra forma de culturizarse o de criticar a alguien, y para los más mayores... a tanto no llego xD
Un saludo
PD. Y si quieres temas militares, Osprey es de lo mejorcito que hay, y el año pasado empezó a sacar material en español abundantemente.
-
- Teniente
- Mensajes: 975
- Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
- Ubicación: Barcelona
Roy escribió:PD. Y si quieres temas militares, Osprey es de lo mejorcito que hay, y el año pasado empezó a sacar material en español abundantemente.
Demasiado irregular, a mi modo de ver, variando su calidad excesivamente en función del autor. Alguno de los libros son excelentes obras de divulgación -como el volumen de Gary W. Gallagher dedicado a Gettysburg-, pero la mayoría van de flojos a puros desastres que rozan la estafa.
En cuanto al resto de tu post, no te falta razón en algunas cosas.
Un saludo,
- torpedo dw
- Coronel
- Mensajes: 3403
- Registrado: 20 Ago 2005, 23:27
hola
yo decidi hace un tiempo no comprar revistas, por que por el precio de 4 has comprado un libro interesante, ocupa menos espacio y como mucho te puede interesar un articulo
de todas formas hay dos revistas que si compro , el National Geographic y el Foreing Policy, por cierto si alguien quiere os doy un monton de numeros de FAM, CLIO, La Aventura de la Historia etc,solo teneis que pagar el porte a vuestros domicilios
saludos
yo decidi hace un tiempo no comprar revistas, por que por el precio de 4 has comprado un libro interesante, ocupa menos espacio y como mucho te puede interesar un articulo
de todas formas hay dos revistas que si compro , el National Geographic y el Foreing Policy, por cierto si alguien quiere os doy un monton de numeros de FAM, CLIO, La Aventura de la Historia etc,solo teneis que pagar el porte a vuestros domicilios
saludos
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
-
- Capitán
- Mensajes: 1264
- Registrado: 24 Dic 2007, 20:28
Shrike escribió:Roy escribió:PD. Y si quieres temas militares, Osprey es de lo mejorcito que hay, y el año pasado empezó a sacar material en español abundantemente.
Demasiado irregular, a mi modo de ver, variando su calidad excesivamente en función del autor.
Los dos libros que yo tengo en español (y uno en inglés) me parecieron muy buenos xD
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19487
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
En los Ospreys hay de todo, pero donde uno se da cuenta que patina es en los temas nacionales.
Por ejemplo, un tema que a mí me quedó grabado como muestra de pocas ganas de comprobar un detalle que se puede hacer por internet en cualquier página medianamente seria, es que en el dedicado a la batalla del Ebro, comenta la utilización de carros de combate Verdeja por los nacionales.
Los de la guerra de la independencia son similares.
Por ejemplo, un tema que a mí me quedó grabado como muestra de pocas ganas de comprobar un detalle que se puede hacer por internet en cualquier página medianamente seria, es que en el dedicado a la batalla del Ebro, comenta la utilización de carros de combate Verdeja por los nacionales.
Los de la guerra de la independencia son similares.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Teniente
- Mensajes: 975
- Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
- Ubicación: Barcelona
tercioidiaquez escribió:En los Ospreys hay de todo, pero donde uno se da cuenta que patina es en los temas nacionales.
Por ejemplo, un tema que a mí me quedó grabado como muestra de pocas ganas de comprobar un detalle que se puede hacer por internet en cualquier página medianamente seria, es que en el dedicado a la batalla del Ebro, comenta la utilización de carros de combate Verdeja por los nacionales.
Sobre esta obra, hará un tiempo leí la crítica en la "Bibliografía Comentada" de la obra de la gente del DIDPATRI - Ebro 1938- referida al volumen de C. Henry. Parece ser que a los autores les ocurrió lo mismo que a tí, pero percatándose sólo a lo referido a su negociado - la negrita es mía:
Besolí et alii, 2004: 397 escribió:Excelente monografía acerca de la Batalla del Ebro a cargo de una editorial especializada en Historia militar. Cuenta con excelentes dibujos y fotografías y un texto brillante. Sin embargo, los bloques diagrama que intentan reflejar los principales combates son deficientes, ya que el paisaje reflejado no se asemeja en absoluto a la realidad.
Os dejo la referencia bibliográfica de la obra -creo haberla comentado por aquí hará algún tiempo. A mi me causó buena impresión cuando la leí en su día.
BESOLÍ, Andreu; GESALÍ, David; HERNÁNDEZ, Francesc Xavier; ÍÑIGUEZ, David; y LUQUE, Joan Carles (2004). Ebro 1938, Inédita, Barcelona. 415 páginas. [Incluye CD-ROM.]
Un saludo,
-
- Recluta
- Mensajes: 17
- Registrado: 31 Mar 2007, 00:58
-
- Capitán
- Mensajes: 1264
- Registrado: 24 Dic 2007, 20:28
Galaico escribió:¿Link de descarga?
¿Sorbo de café?
Yo también sé jugar a eso
Es simple información, para descargar esos archivos (algo que es ilegal y por tanto, de lo que el foro del FMG se desvincula) hay otras webs que se dedican a ello, sin nombrar los programas de descarga P2P que te permiten bajarte millones de archivos
-
- Cabo
- Mensajes: 118
- Registrado: 14 Sep 2011, 23:09
- Ubicación: URUGUAY
Roy escribió:Shrike escribió:Roy escribió:PD. Y si quieres temas militares, Osprey es de lo mejorcito que hay, y el año pasado empezó a sacar material en español abundantemente.
Demasiado irregular, a mi modo de ver, variando su calidad excesivamente en función del autor.
Los dos libros que yo tengo en español (y uno en inglés) me parecieron muy buenos xD
Yo tengo uno en español y uno en ingles, me parecieron bastante buenos.
-
- Cabo
- Mensajes: 118
- Registrado: 14 Sep 2011, 23:09
- Ubicación: URUGUAY
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados