No todos los días se presenta en sociedad un nuevo prototipo de caza que genuinamente se encuadra dentro de la llamada 5ª generación. Con características de baja observabilidad, aviónica y sistemas de armas pretendidamente superiores a los actuales en servicio con la llamada 4.5G, características de vuelo superiores, etc.
Además con una configuración potente (de superioridad aérea con un tamaño superior al de la familia Su-27/30/35) como corresponde a los requerimientos de defensa aérea de un vasto país como lo es Rusia en extensión.
El aparatito no deja de sorprender si se tiene en cuenta el reto que supone un proyecto de esta envergadura, con la integración de cientos de subsistemas y componentes de lo más variopinto. Desarrollo tecnológico en busca de soluciones inexistentes hasta el momento y el coste asociado. De ahí que fuera de USA no encontremos un programa similar. Si consideramos además los últimos 20 años de la historia de Rusia, momento aproximado, antes de la desintegración de la Union Soviética, donde el programa original de caza soviético avanzado se detiene, todavía resulta más sorprendente la apuesta y el reto. Con lo que no debe extrañar la participación en el mismo de la India, que el complejo militar-gobernamental ruso ha buscado.
A primera vista el T-50 promete. Es una evolución radical y digna desarrollada principalmente por el OKB Sujoi, responsables de joyas de la aeronaútica como la prolífica familia del Su-27. Realmente la configuración es VLO (de muy baja observabilidad - stealth); aunque está por ver si llegando al extremo de reducir la RCS hasta el nivel del F-22. Es pronto para sacar conclusiones en base a un prototipo que sufrira modificaciones, algunas seguramente importantes en los próximos 3-5 años de desarrollo que como mínimo tendrá hasta su puesta en producción en serie. Su configuración robusta, alargada y achatada, con tomas de los motores optimizadas para reducir (apantallando y deflectando) las emisiones radar, así como la configuración general del ala, derivas trapezoidales y un acabado de fabricación y uso de materiales compuestos sin precedentes para un caza soviético/ruso confirman la apuesta. Hay que destacar que ni cúpula de la cabina ni la configuración de las toberas de los motores es la definitiva (según fuentes involucradas en el proyecto)
Si lo comporamos su configuración general con las del F-22, F-35 o YF-23; quizás se aproxima más al último, por su perfil bajo y alargado, así como derivas verticales más pequeñas; aunque podemos encontrar reminiscencias o soluciones tipo F-22/35 y ver claramente la influencia de la generación de Sujois previa. En cualquier caso la configuración aerodinámica, en principio más convencional que la de estos cazas, quizás para mantener características de vuelo superiores a regimenes tanto supersónicos como de altos ángulos de ataque y velocidades bajas subsónicas; está por ser analizada en detalle dado que incorpora soluciones muy muy novedosas y en principio avanzadas, como los LERX móviles, estabilizadores verticales de cola trapezoidales muy pequeñas totalmente móviles y con la inclinación típica de una configuración VLO, estabilizadores horizontales de cola también trapezoidales. Todo ello combinado con unos motores de empuje 3D muy potentes lo podría convertir quizás en la plataforma más potente a nivel mundial en cuanto a características cinemáticas casi con toda seguridad por encima del F-35 y con bastante probabilidad del F-22.
Otros aspectos de interés son, el radar activo de barrido electrónico AESA en desarrollo, en banda X, todavía no disponible; pero que parece, estará a la altura, complementado con al menos un par de antenas radar en una banda inferior, la L, que mediante generación sintética de una apertura radar importante (técnicas SAR) aportaría capacidad de detectar a otros cazas de baja observabilidad a distancias superiores a las que ofrece la banda X (contra la que dichos potenciales competidores fueron diseñados).
Otro apartado de interés será el de sus sensores IR, evolución mejorada de que ya se puede ver en el Su-35. Además de enlaces digitales de datos, soluciones novedosas en cabina (llama la atención el HUD).
Motores con toberas 3D de nueva generación, en fase también de pruebas. Una foto (atención a la terminación en dientes de sierra):
Por último hay que destacar su impresionante capacidad de carga de armamento en bodega interna (en sus 2 bodegas!). Ambas apantalladas de las ondas radas por las tomas de aire y los motores permitirían cargar hasta 8 misiles AA de largo alcance. Se especula con que existen otras 2 comportamientos más pequeños en los laterales que permitirían cargar msiles de AA de corto alcance. Por tanto la configuración central en este aspecto, así como previsiblemente en cuanto a la capacidad de sus depositos de combustible (cuerpo central masivo y gran ala) esta muy bien resuelta proporcionandole más autonomía y capacidad de carga que la de los rivales.
Para ilustrar parte de lo que he comentado, he marcado en la siguiente toma algunos detalles de interés:
En línes rojas, la configuración del fuselaje VLO con los diferentes ángulos de las facetas.
En verde, la configuración de las tomas de los motores, donde a parte de la configuración de entrada claramente VLO parece intuirse la "S" que apantalla la cara delantera de los mismos desde el frontal.
En azul, las dos grandes bodegas de armas en la panza.
En amarillo los innovadores LERXs móviles.
En verde más claro, el nuevo gran HUD.
De lo poco que he leído fuera de foros de cierto interés:
http://www.aviationweek.com/aw/blogs/de ... d=blogDest[/img]
Temple