Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 77
- Registrado: 01 May 2007, 15:17
fuerzas armadas del ecuador
Asi es el tema de los Kfir Ce , en verdad no se por que comparar , otro sistema ?, si fueron elevandos al estandar C-10 los 8 CE , los C-2 ya no vuelen estan en storge , hace varios años , los TC-2 no se si 1 o 2 en fin con 8 CE la FAE esta bien equipada , mas los F1 , es mas que suficiente ,
Ahora mi duda es por que tanto cambio de pintura ? de camuflaje verde / oscuro a GRIS ? no entiendo el motivo ?
saludos
Alex
Ahora mi duda es por que tanto cambio de pintura ? de camuflaje verde / oscuro a GRIS ? no entiendo el motivo ?
saludos
Alex
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Para 1998-1999 se estimaba una guerra total con el Peru, que recientemente habia adquirido los Mig-29 y los Su-25, Ecuador necesitaba cazas interceptores, no aviones de ataque, para contrarestar los Mig-29 y la amenaza de los SU-25 como aviones de ataque, es por eso que mas de la mitad de los C2/7 se destinaron como interceptores y fueron pintados en colores de superioridad aerea (grises) para complementar los en ese entonces interceptores dedicados, los F-1.Como puedes observar en la foto, le han retirado todos los pilones para bombas/cohetes e incluso los de los tanques subalares, para maxima eficiencia y agilidad en combate aire/aire.
EL escuadron Kfir era en ese entonces, el unico escuadron polivalente dentro de la FAE, y por eso fue ademas, el que mas hrs de combate (del Ala 21) tuvo durante el conflicto del Alto Cenepa.
Esa es la razon
Saludos
JG
EL escuadron Kfir era en ese entonces, el unico escuadron polivalente dentro de la FAE, y por eso fue ademas, el que mas hrs de combate (del Ala 21) tuvo durante el conflicto del Alto Cenepa.
Esa es la razon
Saludos
JG
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- Suboficial
- Mensajes: 511
- Registrado: 01 Sep 2003, 23:31
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
$ 10 millones en 3 años, apoyo militar de EE.UU.- Desde el 2007, año que Rafael Correa asumió
la Presidencia de la República, Estados Unidos ha invertido $ 10 millones para la recuperación de
la capacidad operativa fluvial y de comunicaciones de las Fuerzas Armadas ecuatorianas (FF.AA.). La mayoría de proyectos están dirigidos a la lucha contra el narcotráfico en la frontera
con Colombia. Pág. 4 A
http://www.eluniverso.com/2010/02/02/1/ ... ilitareeuu.
html?p=1355&m=861
la Presidencia de la República, Estados Unidos ha invertido $ 10 millones para la recuperación de
la capacidad operativa fluvial y de comunicaciones de las Fuerzas Armadas ecuatorianas (FF.AA.). La mayoría de proyectos están dirigidos a la lucha contra el narcotráfico en la frontera
con Colombia. Pág. 4 A
http://www.eluniverso.com/2010/02/02/1/ ... ilitareeuu.
html?p=1355&m=861
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Correa almorzó con familiares de víctimas de accidente aéreo.- El presidente Rafael Correa,
ofreció un almuerzo a los familiares de los pilotos y personal de tropa del Ejército que fallecieron
al estrellarse una avioneta en la ruta Taisha-Shell. Ellos eran: los tenientes Paúl Cadena y Édison
Narváez; los conscriptos, Édison Moreno, Henry Ortiz, Álvaro Guambo y Édwin Analuisa. A la
reunión asistieron el ministro de Defensa, Javier Ponce y el Jefe del Comaco, Fabián Varela.
http://www.diario-expreso.com/ediciones ... -politico/
ofreció un almuerzo a los familiares de los pilotos y personal de tropa del Ejército que fallecieron
al estrellarse una avioneta en la ruta Taisha-Shell. Ellos eran: los tenientes Paúl Cadena y Édison
Narváez; los conscriptos, Édison Moreno, Henry Ortiz, Álvaro Guambo y Édwin Analuisa. A la
reunión asistieron el ministro de Defensa, Javier Ponce y el Jefe del Comaco, Fabián Varela.
http://www.diario-expreso.com/ediciones ... -politico/
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Fijan fecha para nuevo llamado a Javier Ponce.- Caso Dhruv. La Fiscalía ordenó una serie de
diligencias dentro de la investigación sobre la compra de los siete helicópteros Dhruv a la India.
Entre ellos está el pedido hecho a la Contraloría para que certifique si está realizando o no un
"examen especial" al contrato de compra de las aeronaves, suscrito entre las Fuerzas Aéreas
(FAE) y la compañía HAL. Pág. 7. M
http://www.prensaescrita.com/adiario.ph ... hoy.com.ec
diligencias dentro de la investigación sobre la compra de los siete helicópteros Dhruv a la India.
Entre ellos está el pedido hecho a la Contraloría para que certifique si está realizando o no un
"examen especial" al contrato de compra de las aeronaves, suscrito entre las Fuerzas Aéreas
(FAE) y la compañía HAL. Pág. 7. M
http://www.prensaescrita.com/adiario.ph ... hoy.com.ec
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
El Convenio de Esmeraldas se revisa.- La localidad colombiana de Puerto Asís fue la sede del
segundo encuentro binacional de autoridades fronterizas de Colombia y Ecuador. Las autoridades
fronterizas coincidieron en que las personas que viven en la zona puedan pasar la frontera, sin
pagar impuestos, con compras cuyo valor no supere el de cuatro canastas básicas. En el caso de
Ecuador sería un monto de hasta USD 2 116. Actualmente, está autorizado el paso de hasta USD
800 en alimentos, ropa, confites... Pág. C-2-17 M
http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... seccion=10
segundo encuentro binacional de autoridades fronterizas de Colombia y Ecuador. Las autoridades
fronterizas coincidieron en que las personas que viven en la zona puedan pasar la frontera, sin
pagar impuestos, con compras cuyo valor no supere el de cuatro canastas básicas. En el caso de
Ecuador sería un monto de hasta USD 2 116. Actualmente, está autorizado el paso de hasta USD
800 en alimentos, ropa, confites... Pág. C-2-17 M
http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... seccion=10
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
EEUU dona obras en puerto El Carmen.- El grupo militar de la Embajada de EEUU entregó al
Ejército varias obras de infraestructura en el Batallón de Selva 55 Putumayo, en puerto El Carmen
(Sucumbíos). Se trata de un puesto de abastecimiento de combustible para helicópteros y botes,
entre otros. DIARIO HOY Pág. 7. B
Ejército varias obras de infraestructura en el Batallón de Selva 55 Putumayo, en puerto El Carmen
(Sucumbíos). Se trata de un puesto de abastecimiento de combustible para helicópteros y botes,
entre otros. DIARIO HOY Pág. 7. B
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Del ejército ecuatoriano
February 2, 2010 Ernesto González V.
El miércoles 27 de enero, el prestigioso Diario EL COMERCIO publicó el artículo “Paradoja: castigo y festejo”, firmado por el abogado León Roldós Aguilera, el cual refleja una evidente desinformación acerca del correo electrónico enviado por el mayor Diego Cuvi.
Ante ese artículo me permito realizar las siguientes aclaraciones:
1. La acción del mencionado oficial, de enviar un correo electrónico a algunos de sus amigos que a la vez fue reenviado a varios miembros del Ejército, crea incertidumbre al comentar entre otros temas uno muy sensible como es el relacionado a que el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas sería absorbido por el Banco del Afiliado.
La información no se ajusta a la verdad y hace juicios de valor respecto de la actuación de sus superiores: “el silencio del mando es el peor enemigo en una Fuerza Armada”.
Esa acción constituye, de acuerdo al Reglamento de Disciplina Militar, una falta grave, según el artículo 35, lit. a):
“Hacer comentarios desfavorables o críticas infundadas, debidamente comprobadas, sobre la institución militar, sus miembros o sus normas y procedimientos” .
El art. 69 manifiesta en qué consiste la sanción en esta situación particular:
“En caso que el militar haya cometido una de las faltas graves determinadas en el Reglamento de Disciplina Militar se le impondrá las siguientes sanciones: b) Arresto de rigor de uno a cinco días”.
El arresto de rigor comprende:
art. 65 “…es la sanción disciplinaria que se impone al militar mediante la prohibición o la imposibilidad de abandonar la dependencia asignada para cumplir el arresto dentro del reparto, durante el tiempo determinado por el superior y sin posibilidad de cumplir ninguna función dentro de la unidad militar.
Al militar que cumpla esta sanción no se le podrá impedir la comunicación por cualquier medio, y podrá recibir visitas en horarios establecidos en el régimen interno de la unidad”.
2. De hecho, el mencionado oficial, con fecha 18 de enero de 2010, presenta un informe, adjuntando una impresión del e-mail remitido con su pie de firma, al Director de Recursos Humanos del Ejército, aceptando que él envió dicho correo electrónico, y expresa textualmente: “…reconozco que fue un error redactar el correo electrónico en mención”.
De igual manera, recomienda: “…y de haber los motivos pertinentes se sancione de creerlo conveniente la presunta falta disciplinaria en concordancia con el Reglamento de Disciplina Militar…”.
3. Él es un oficial con el grado de mayor, por lo que debió guardar los preceptos propios de ese rango; es decir, informarse de manera oficial, completa y veraz antes de emitir algún comentario.
El procedimiento adecuado, ante cualquier información no oficial, es acudir al estamento superior y solicitar su aclaración.
4. Ante esta situación la Dirección de Recursos Humanos, una vez agotada la investigación, determinó que el mayor Diego Cuvi incurrió en la falta grave tipificada en el Reglamento de Disciplina Militar.
Consecuentemente debe ser sancionado con lo estipulado en el art. 35, literal a), estableciendo que debe ser sancionado con cinco días de arresto de rigor.
5. De ninguna manera el Mando Militar ha intimidado o amordazado al mayor Cuvi, como asevera el abogado Roldós, más bien ha procedido con total apego a lo que dice el Reglamento de Disciplina Militar.
6. Tampoco los miembros de la institución tienen coartado su derecho a la libre expresión que le acoge a todo ciudadano.
La situación real es que todos los militares estamos conscientes que pertenecemos a una institución disciplinada y apegada a estrictas normas de comportamiento.
Enviar un correo electrónico a miembros activos del Ejército y con argumentos no comprobados y explícitos juicios de valor contrarios al Mando militar, es una falta, y como el mismo mayor Cuvi reconoce, amerita una sanción.
7. Además, en ningún momento se ha atentado contra la privacidad del mayor Diego Cuvi, puesto que el contenido del correo electrónico enviado por él, fue conocido una vez que este circuló al interior de la institución, y oficialmente cuando el mismo Mayor entregó adjunto a su informe una copia del e-mail.
8. La institución seguirá trabajando por cumplir su misión fundamental, que es la defensa y resguardo de la soberanía e integridad territorial.
Nuestro compromiso permanente es con los más altos intereses nacionales y con el pueblo ecuatoriano, por quien trabajamos y a quien servimos.
Ernesto González V.,
General de División,
Comandante del Ejército
February 2, 2010 Ernesto González V.
El miércoles 27 de enero, el prestigioso Diario EL COMERCIO publicó el artículo “Paradoja: castigo y festejo”, firmado por el abogado León Roldós Aguilera, el cual refleja una evidente desinformación acerca del correo electrónico enviado por el mayor Diego Cuvi.
Ante ese artículo me permito realizar las siguientes aclaraciones:
1. La acción del mencionado oficial, de enviar un correo electrónico a algunos de sus amigos que a la vez fue reenviado a varios miembros del Ejército, crea incertidumbre al comentar entre otros temas uno muy sensible como es el relacionado a que el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas sería absorbido por el Banco del Afiliado.
La información no se ajusta a la verdad y hace juicios de valor respecto de la actuación de sus superiores: “el silencio del mando es el peor enemigo en una Fuerza Armada”.
Esa acción constituye, de acuerdo al Reglamento de Disciplina Militar, una falta grave, según el artículo 35, lit. a):
“Hacer comentarios desfavorables o críticas infundadas, debidamente comprobadas, sobre la institución militar, sus miembros o sus normas y procedimientos” .
El art. 69 manifiesta en qué consiste la sanción en esta situación particular:
“En caso que el militar haya cometido una de las faltas graves determinadas en el Reglamento de Disciplina Militar se le impondrá las siguientes sanciones: b) Arresto de rigor de uno a cinco días”.
El arresto de rigor comprende:
art. 65 “…es la sanción disciplinaria que se impone al militar mediante la prohibición o la imposibilidad de abandonar la dependencia asignada para cumplir el arresto dentro del reparto, durante el tiempo determinado por el superior y sin posibilidad de cumplir ninguna función dentro de la unidad militar.
Al militar que cumpla esta sanción no se le podrá impedir la comunicación por cualquier medio, y podrá recibir visitas en horarios establecidos en el régimen interno de la unidad”.
2. De hecho, el mencionado oficial, con fecha 18 de enero de 2010, presenta un informe, adjuntando una impresión del e-mail remitido con su pie de firma, al Director de Recursos Humanos del Ejército, aceptando que él envió dicho correo electrónico, y expresa textualmente: “…reconozco que fue un error redactar el correo electrónico en mención”.
De igual manera, recomienda: “…y de haber los motivos pertinentes se sancione de creerlo conveniente la presunta falta disciplinaria en concordancia con el Reglamento de Disciplina Militar…”.
3. Él es un oficial con el grado de mayor, por lo que debió guardar los preceptos propios de ese rango; es decir, informarse de manera oficial, completa y veraz antes de emitir algún comentario.
El procedimiento adecuado, ante cualquier información no oficial, es acudir al estamento superior y solicitar su aclaración.
4. Ante esta situación la Dirección de Recursos Humanos, una vez agotada la investigación, determinó que el mayor Diego Cuvi incurrió en la falta grave tipificada en el Reglamento de Disciplina Militar.
Consecuentemente debe ser sancionado con lo estipulado en el art. 35, literal a), estableciendo que debe ser sancionado con cinco días de arresto de rigor.
5. De ninguna manera el Mando Militar ha intimidado o amordazado al mayor Cuvi, como asevera el abogado Roldós, más bien ha procedido con total apego a lo que dice el Reglamento de Disciplina Militar.
6. Tampoco los miembros de la institución tienen coartado su derecho a la libre expresión que le acoge a todo ciudadano.
La situación real es que todos los militares estamos conscientes que pertenecemos a una institución disciplinada y apegada a estrictas normas de comportamiento.
Enviar un correo electrónico a miembros activos del Ejército y con argumentos no comprobados y explícitos juicios de valor contrarios al Mando militar, es una falta, y como el mismo mayor Cuvi reconoce, amerita una sanción.
7. Además, en ningún momento se ha atentado contra la privacidad del mayor Diego Cuvi, puesto que el contenido del correo electrónico enviado por él, fue conocido una vez que este circuló al interior de la institución, y oficialmente cuando el mismo Mayor entregó adjunto a su informe una copia del e-mail.
8. La institución seguirá trabajando por cumplir su misión fundamental, que es la defensa y resguardo de la soberanía e integridad territorial.
Nuestro compromiso permanente es con los más altos intereses nacionales y con el pueblo ecuatoriano, por quien trabajamos y a quien servimos.
Ernesto González V.,
General de División,
Comandante del Ejército
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Aerolínea retomó los vuelos a Esmeraldas.- El vuelo inaugural con el que la compañía Tame
retoma la ruta Guayaquil-Esmeraldas y viceversa se realiza hoy. Esta ruta era cubierta
anteriormente por la compañía Tame, pero en convenio con la empresa Saéreo, sin embargo,
esta fue abandonada, pese a que los aviones salían y llegaban llenos de pasajeros. Pág. 8 B
http://www.eluniverso.com/2010/02/02/1/ ... esmeraldas.
html?p=1447&m=1704
retoma la ruta Guayaquil-Esmeraldas y viceversa se realiza hoy. Esta ruta era cubierta
anteriormente por la compañía Tame, pero en convenio con la empresa Saéreo, sin embargo,
esta fue abandonada, pese a que los aviones salían y llegaban llenos de pasajeros. Pág. 8 B
http://www.eluniverso.com/2010/02/02/1/ ... esmeraldas.
html?p=1447&m=1704
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 77
- Registrado: 01 May 2007, 15:17
fuerzas armadas del ecuador
El Druv es un excelente Helo , a mi criterio !! es mas el accidente que tuvo la FAE es un error humano , mas no del helo en si ( segun investigaciones ) ahora como bien dice Ecuatoriano por las fotos que coloca de los HELOS druv ) en el himalaya , desierto etc es un Helo QUE responde en todo tereno ojala aca la FAP tambien compre algunos !!
bUENO SALUODS
ALEX
bUENO SALUODS
ALEX
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados